Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jar_Jar
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de diciembre de 2017
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿A ver qué les parece?

Esta película no es de 10 puntos, de ninguna manera. Yo le pondría 7.5 porque me ha gustado mucho, pero como me molestan las injusticias le pongo 10. ¿Absurdo? Sí, pero ¿no es lo que una gran cantidad de personas (que afortunadamente no es la mayoría) está haciendo? ¿En serio pretenden que es verosímil -algo que tanto reclaman en una historia de fantasía- que una película, cualquiera que ésta sea, merezca 1 punto? No. Lo que aquí está dejándose ver es un sentimiento del más puro egoísmo: "no han hecho la película que YO quería y como no es la película que YO quiero, le pongo 1 punto". O sea, no importa el apartado técnico, el diseño de producción, las actuaciones, la música, los efectos de sonido, el vestuario, etc.; no interesa nada más que MI gusto o MI disgusto (una rabieta al más puro estilo Kylo Ren, las que, por cierto, en su momento también fueron terriblemente criticadas). En fin. A la película.

"Deja morir el pasado", es el mensaje en torno al cual gira toda la película, lo que, de por sí, ya nos deja entrever hacia donde quieren llevar la historia. De hecho, no se podía pretender sostener una historia de aventuras intergalácticas con protagonistas septuagenarios, ¿verdad? Desde el Episodio VII, Star Wars ya nos anunciaba una nueva generación de héroes, que podemos acoger o no, es nuestra decisión. Al final, siempre será una opción válida quedarnos con la trilogía original, o con ésta más las precuelas y hacer como que ésta nueva trilogía jamás existió.

Particularmente, pienso que el camino seguido es adecuado, porque han pasado 40 años y ese tiempo pesa en cualquier lado, aunque sea una galaxia muy muy lejana. En esos 40 años todo ha cambiado (evolucionado o involucionado, según sea) y las historias ya no pueden tener el mismo tratamiento, de ninguna manera. Y tampoco hay que engañarnos con eso de que la trilogía original es una obra maestra que contiene un compendio filosófico, ¿no? Amo Star Wars, pero con los pies bien puestos sobre la tierra. Se trata de una excelente historia fantástica que, por sobre cualquier consideración desproporcionada, es tremendamente entretenida y, desde mi particular punto de vista, esa es la misión principal del cine: entretener. Como fan, conozco bastante el Universo Expandido (UE), pero siempre fui consciente de que éste no provenía de Lucasfilm ni era aceptado por éste, así que cuando anunciaron los episodios VII, VIII y IX, tuve claro que no era muy probable que el UE fuera tomado en cuenta para ello. Parece que hubo gente que sí y que les ha molestado que no.

¿Qué se puede decir de este Episodio VIII? 1) Que echó por tierra todas las teorías que se vinieron cocinando durante los dos últimos años; que si Rey era una Skywlaker, que si Snoke era Darh Plaguies, que si Finn tendría un romance con Poe, etc., etc., etc. 2) Que tiene giros argumentales interesantes y que llegan a confundirte. 3) Que tiene una importante carga de humor, de un tipo que a muchos puede no gustarles. 4) Que trae una interesante aparición sorpresa. 5) Que deja abierta la historia para un desenlace que, asumo, no hará más que dejar abierto el universo para futuras entregas, ya desligadas de la familia Skywalker, como ha anunciado Lucasfilm.

Sí, el cine también es un negocio, y es ilógico pretender que una empresa que pagó 4,000 millones de Dólares por algo, no pretenda recuperar y redituar tan importante inversión, además de lo difícil que resultaría poder complacer los gustos particulares de decenas de millones de personas en una obra de 150 minutos. Y no nos equivoquemos con los conceptos, el servicio de entretenimiento -como el cine- contiene una obligación de medios, no de resultados, y cuando uno paga por su entrada al cine, la paga para ver una película, no para ver una película que necesariamente nos tiene que gustar. Es sencillamente IMPOSIBLE que una película le guste -o disguste- por igual a todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Sigo sin entender por qué ha disgustado tanto la escena de Leia en el espacio. Hay que recordar que el propio Lucas dijo muchas veces que Star Wars NO ES CIENCIA FICCIÓN (porque la ciencia ficción necesita de una mínima base científica que la respalde), sino una fantasía espacial, en donde las reglas de la física no juegan. ¿Molesta que alguien con ciertos poderes no estalle ni muera en la presión del espacio pero no molesta que los Jedi salten 100 metros?

- La escena de Luke arrojando el sable ha partido el corazón a varios, a mí simplemente me hizo gracia, porque estuvimos 2 años esperando cuál sería su reacción al verlo; algo sentimental y solemne, imaginamos, y resultó así. Ja.

- La muerte de Snoke fue muy "fácil", dicen, pero no se ponen a pensar en lo mentalmente difícil que debe haber sido mantenerlo en el engaño y tomar la determinación de colocarse al mando de la Primera Orden.

- Al final, nunca se supo quién era Snoke ni de dónde venía o cómo se hizo del poder. Ok. ¿Y? ¿Cuál sería la trascendencia de esa información para la historia? ¿O es sólo una curiosidad? En la trilogía original jamás llegamos a saber quién era Palpatine, ni de dónde venía su poder y, que yo recuerde, nadie se rasgó las vestiduras por esa "clamorosa falta de explicación del personaje".

- Luke no "peleó" con Kylo Ren; lo único que hizo fue ganar tiempo para que los remanentes de la resistencia pudieran ponerse a buen recaudo y escapar. En ningún momento las hojas de los sables se golpearon entre sí, pues Luke se limitó a esquivar los golpes hasta exasperar a Kylo. No, Luke no peleó vía Wi-Fi.
5 de junio de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece inevitable si uno ha visto las dos. Sin embargo, respetando los criterios de los demás, me parece injusto -e inapropiado- que se valore una obra en función a su versión previa u "original". Primero, porque es claro que no todo mundo ha visto la de 1954 y, en segundo lugar, porque desde esa época hasta nuestros días, todo ha evolucionado, incluyendo la forma de hacer cine.
"Sabrina", la de 1995, es una película correcta y con sus elementos bien puestos (mención aparte para la notable banda sonora). Objetivamente, los actores cumplen sus papeles con corrección, aunque ciertamente sin bordar personajes para la historia.
Cine de entretenimiento puro que, estoy seguro, de ninguna manera pretendió ser "mejor" (mucho menos, "peor") que la "Sabrina" de 1954.
Finalmente, un dato para quienes estuvieren interesados en ver el clásico de los años 50: Actualmente está disponible en la plataforma streaming de un conocido canal de cable.
19 de mayo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre recuerdo esta película con mucho cariño, y tengo grabadas en la retina muchas escenas, muy significativas para lo que puede significar una relación hombre-mujer en cualquiera de sus variantes (compañeros, amigos, novios, amantes).
Personalmente sí la catalogo como una comedia romántica, porque definitivamente no llega a calificar como "drama". En todo caso, se trata de un producto excelentemente realizado que, a pesar de contener los tópicos de siempre aplicables al género, no llega a resultar empalagosa y tiene un final que, aunque llega a ser previsible, no es el usual en este tipo de historias romanticonas.
Recomendable desde todo punto de vista.
4 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1973, Hanna-Barbera (Creadores de personajes tan entrañables como Los Picapiedras, Scooby Doo y Don Gato y su pandilla, entre otros) produjo una versión animada de "La telaraña de Charlotte", la cual, a pesar de la precariedad de las técnicas de animación de ese entonces, creo que tiene una carga emocional mucho mayor que la versión en comentario. Creo que la carencia de medios técnicos, a veces obliga a que los demás elementos de un filme sean desarrollados con mayor esmero. Yo crecí familiarizado con la versión doblada al español (latino), en la cual, las voces de los actores me parecen notables. En aquella versión, quizá salen sobrando algunos números musicales, pero en conjunto me parece que construyen una película infantil de muy buena factura. La recomiendo.

Y bueno, respecto de "La Telaraña de Charlotte" del 2006, creo que es una película muy tierna que trata con sobriedad y naturalidad muy bien cuidadas temas que muchos adultos podrían considerar "tabú" para el público infantil: muerte, diferencias, discriminación.

Notable el reparto de las voces, sobre todo Julia Roberts como "Charlotte" y Steve Buscemi como "Templeton".
1 de junio de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho. Al fin al del día, el tema de los universos paralelos sólo termina siendo un vehículo para tratar de explicar/demostrar/¿concluir? que el amor supera cualquier obstáculo, incluyendo, el espacio-temporal. Una muy entretenida serie que, pese a su evidente bajo presupuesto, cumple con creces el objetivo de hacernos pasar un momento agradable.
Y bueno, a pesar de que es probable que en estos tiempos no sea del todo "políticamente correcto" decirlo, no quiero dejar de mencionar lo preciosa que se le ve a la protagonista (Andrea Ros) en cada uno de los universos en los que discurre la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para