You must be a loged user to know your affinity with Dorjeekhb
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie vulgar, no se cuenta de verdad como ocurrió la historia del narcotráfico en Colombia. Se nota demasiado que es una serie producidad por una compañía estadounidense ya que, se pinta a los agentes estadounidense como los héroes. Al ser una producción estadounidense no espereis encontraros con una visión polifacética de la vida de Pablo Escobar y tampoco del cártel de Cali. Esta série esta hecha especificamente para que se le de mérito a las agencias de inteligencia de Estados Unidos (CIA) y también a los miembros de origen estadounidense de la DEA.
En la serie "Narcos" a los colombianos se les pinta como los antihéroes, las personas que llevaron a Estados Unidos la adicción y los causantes de la guerra contra la droga. Cabe decir que Estados Unidos era en esa época el país donde más se demandaba la cocaína. Sin demanda no hay oferta, no se da esa visión de culpabilidad de los estadounidenses. Netflix no quiso aceptar la ayuda de Juan Pablo Escobar, el hijo de Pablo Escobar, lo cual me parece un error tremendo.
Recomiendo a todos los seguidores de esta serie que después de haber visto esta serie, se lean el libro "Pablo Escobar, mi padre", escrito por Juan Pablo Escobar. Adjuntaré el enlace de su libro al final de la crítica.
https://www.amazon.es/Pablo-Escobar-padre-Edici%C3%B3n-espa%C3%B1ola-ebook/dp/B00V91X0AG/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1505132789&sr=8-1&keywords=juan+pablo+escobar
En la serie "Narcos" a los colombianos se les pinta como los antihéroes, las personas que llevaron a Estados Unidos la adicción y los causantes de la guerra contra la droga. Cabe decir que Estados Unidos era en esa época el país donde más se demandaba la cocaína. Sin demanda no hay oferta, no se da esa visión de culpabilidad de los estadounidenses. Netflix no quiso aceptar la ayuda de Juan Pablo Escobar, el hijo de Pablo Escobar, lo cual me parece un error tremendo.
Recomiendo a todos los seguidores de esta serie que después de haber visto esta serie, se lean el libro "Pablo Escobar, mi padre", escrito por Juan Pablo Escobar. Adjuntaré el enlace de su libro al final de la crítica.
https://www.amazon.es/Pablo-Escobar-padre-Edici%C3%B3n-espa%C3%B1ola-ebook/dp/B00V91X0AG/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1505132789&sr=8-1&keywords=juan+pablo+escobar

6,4
37.160
9
10 de septiembre de 2017
10 de septiembre de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena adaptación, Andrés Muschietti ha hecho un gran trabajo mejorando el papel y la apariencia de Pennywise. Los jóvenes actores trabajan genial, especialmente Billy "el tartaja" y Richie. Destaco también la actuación de Henry Bowers, aunque no sea un personaje principal.
Los problemas de la película son muy pocos, no abusa de los típicos sustos "low cost", que predominan hoy en día en las películas del género de terror. El asesinato de Georgie sucede en el año 1957 y en la película la historia transcurre entre en el año 1988 y 1989.
Los problemas de la película son muy pocos, no abusa de los típicos sustos "low cost", que predominan hoy en día en las películas del género de terror. El asesinato de Georgie sucede en el año 1957 y en la película la historia transcurre entre en el año 1988 y 1989.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicho todo esto cabe destacar 2 cosas importantes que me han encantado. En el libro no se explica muy bien que es "flotar" en la película se ve perfectamente que es "flotar" al ver todos los niños y Beverly en el aire suspendida con los ojos nublados e idos. Otra cosa que me gusto de la película es que al final se omite la escena en la cual Beverly le entrega la virginidad al club de los perdedores para mantenerlos unidos. No es necesario ser tan gráfico, también agradecí que se omitiera alguna escena de incesto y simplemente mostrar al espectador escenas que hacen que se asuma.
Después de las cosas positivas llegan las negativas, solamente puedo decir dos cosas malas sobre la película. En la película se omite la violencia gráfica en la muerte de Patrick. La otra pega es que no se aclara quien es "la tortuga", tampoco se dice que es Pennywise, de donde viene, si es hembra o macho y tampoco se muestra su forma real.
Después de las cosas positivas llegan las negativas, solamente puedo decir dos cosas malas sobre la película. En la película se omite la violencia gráfica en la muerte de Patrick. La otra pega es que no se aclara quien es "la tortuga", tampoco se dice que es Pennywise, de donde viene, si es hembra o macho y tampoco se muestra su forma real.

5,6
18.941
4
9 de septiembre de 2019
9 de septiembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película hemos de ser sinceros no supera a la anterior, no sólo por la actuación de los personajes (Jessica Chastain te deja indiferente, más bien ansias que pasen rápido los minutos en los que sale en escena). Los únicos personajes que hay que destacar son Richie y Eddie, y por supuesto a Pennywise que junto a Henry Bowers hicieron una maravillosa actuación. Obviamente la adaptación no es muy leal pero todos sabemos que es imposible llevar una adaptación completamente fiel al libro al cine. Que dirían los espectadores si en la pantalla se viese a la tortuga enseñando a los protagonistas como vencer a IT. En términos generales es, en mi opinión, el mejor intento de adaptar un libro de Stephen King a la pantalla. Eso no quiere decir que sea buena porque la película es más bien caótica, la cámara te vuelve paranoico y Pennywise no tiene tanto protagonismo como en la primera película, una pena porque la película sale a flote gracias a él.
Para concluir, si un día no sabes qué ver y quieres ver una película regulera busca IT 2 y te ayudará a pasar el tiempo.
Los sustos que decir, mediocres, típicos sustos scream de poca monta, no como en la primera película que te perseguían esas escenas de miedo psicológico como la escena de la biblioteca con los huevos de pascua.
4 de 10
Para concluir, si un día no sabes qué ver y quieres ver una película regulera busca IT 2 y te ayudará a pasar el tiempo.
Los sustos que decir, mediocres, típicos sustos scream de poca monta, no como en la primera película que te perseguían esas escenas de miedo psicológico como la escena de la biblioteca con los huevos de pascua.
4 de 10

6,5
24.025
2
8 de noviembre de 2018
8 de noviembre de 2018
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve a las andadas el gran director Spike Lee, conocido por muchas películas como Malcom X y una mala jugada. Películas protagonizadas por el gran actor estadounidense Denzel Washington. Esta película no plasma tanta calidad como las mencionadas anteriores, Jamie Lee si es verdad que es el mejor de la película junto con el aclamado actor Paul Walter Hauser, quien ya hizo un enorme y gran papel en la película "Yo, Tonya". John David Washington que encarna a Ron Stallworth (el protagonista), deja mucho que desear, no por su papel ni por su rol, sino por su escasez de poder plasmar sentimientos al espectador, no se empatiza con el protagonista.
Más sobre Dorjeekhb
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here