You must be a loged user to know your affinity with SIANA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
20.013
7
11 de enero de 2011
11 de enero de 2011
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película llena de buenas intenciones y momentos amables. El argumento es aquí lo de menos, como un tipo corriente y moliente que vive en un pueblo corriente y moliente, se convierte de la noche a la mañana en un superdotado de mente prodigiosa, puede no ser para morirse de gusto, pero es bonita de ver.
John Travolta interpreta a un mecánico apreciado por sus parroquianos que lleva una existencia monótona, con sus rutinas cotidianas, reuniones con amigos en el bar, sus trabajos en su huerto, que está enamorado de una mujer algo huraña que no quiere saber nada de él. De carácter amable y tranquilo intenta sin desánimo conseguir una cita con ella, incluso le ayuda en secreto comprando todo lo que ella fabrica para que siga adelante con su negocio.
El día de su cumpleaños recibe un regalo de los extraterrestres: su potencial mental se multiplica por mil. Como era de esperar, lo utiliza para ayudar a los demás, especialmente a su mejor amigo, un solitario enamorado de Donna Summer. La "entrevista de trabajo" de éste con su empleada portuguesa es para mí, lo mejor de la película.
Cuando me apetece descansar de dramones y argumentos liosos, me la vuelvo a poner.
John Travolta interpreta a un mecánico apreciado por sus parroquianos que lleva una existencia monótona, con sus rutinas cotidianas, reuniones con amigos en el bar, sus trabajos en su huerto, que está enamorado de una mujer algo huraña que no quiere saber nada de él. De carácter amable y tranquilo intenta sin desánimo conseguir una cita con ella, incluso le ayuda en secreto comprando todo lo que ella fabrica para que siga adelante con su negocio.
El día de su cumpleaños recibe un regalo de los extraterrestres: su potencial mental se multiplica por mil. Como era de esperar, lo utiliza para ayudar a los demás, especialmente a su mejor amigo, un solitario enamorado de Donna Summer. La "entrevista de trabajo" de éste con su empleada portuguesa es para mí, lo mejor de la película.
Cuando me apetece descansar de dramones y argumentos liosos, me la vuelvo a poner.

7,4
63.024
9
8 de noviembre de 2010
8 de noviembre de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer las críticas de otros usuarios sobre esta película poco tengo que añadir yo que no se haya dicho ya. Para mí, magistral.
Sólo destacar dos cosas: Bardem, impreisonante, en su mejor papel, creíble al máximo. Los demás también están genial pero Bardem lo borda, casi los eclipsa.
Otra cosa, como curiosidad, el tráiler en inglés para el público americano. Es radicalmente distinto al tráiler español. Parece que vas a ver dos películas distintas. En el español se pueden ver escenas de la película expuestas tal y como las vas a encontrar después, con una banda sonora como la de la película. En el americano todo es acción. Empezando por la música de fondo, trepidante, con tono mejicano (claro, no somos españoles, somos hispanos), siguiendo por las escenas que se ven: las barricadas quemándose, la policía cargando contra los obreros del metal, vamos que parece que va a aparecer de un momento a otro Sylvester Stallone colgando de un helicóptero para repartir leña a todos.
Bueno, lo dicho, genial.
Sólo destacar dos cosas: Bardem, impreisonante, en su mejor papel, creíble al máximo. Los demás también están genial pero Bardem lo borda, casi los eclipsa.
Otra cosa, como curiosidad, el tráiler en inglés para el público americano. Es radicalmente distinto al tráiler español. Parece que vas a ver dos películas distintas. En el español se pueden ver escenas de la película expuestas tal y como las vas a encontrar después, con una banda sonora como la de la película. En el americano todo es acción. Empezando por la música de fondo, trepidante, con tono mejicano (claro, no somos españoles, somos hispanos), siguiendo por las escenas que se ven: las barricadas quemándose, la policía cargando contra los obreros del metal, vamos que parece que va a aparecer de un momento a otro Sylvester Stallone colgando de un helicóptero para repartir leña a todos.
Bueno, lo dicho, genial.

7,4
12.571
8
13 de diciembre de 2010
13 de diciembre de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía años que quería ver esta película porque estaba basada en uno de mis libros favoritos. Pues bien, releí hace unos días el libro para refrescar la memoria y vi la película. En ella destacaría:
-En primerísimo lugar la actuación de Alfredo Landa, no sé cuántas veces ensayaría la frase "Me caso en Soria" (eufemismo de "me cago en Soria") pero le sale redonda. Muy logrado su vestuario, se le ve la mugre del bosque.
-Después la fotografía, preciosa, de un verde exhuberante, tal y como son los bosques de Galicia, además el sonido de los pájaros es constante, ayudando al realismo de los paisajes.
-La ambientación y el vestuario excelentes. Aún quedan en Galicia en algunas aldeas ancianos que parecen sacados de esa época.
-El parto de la vaca, momento tan importante en la vida de un campesino, emocionante.
- El reparto en general muy acertado sobre todo Alferdo Landa, como he dicho, Fernando Valverde, María Isbert, Fernando Rey y Manuel Alexandre.
Sin embargo y a pesar de ser una buena adapatación del libro, echo en falta los animales, los árboles, de un gran protagonismo en la novela y meros comparsas en la película. Quizás una voz en off pudiese darles algo de guión y enriquecer aún más la película. La novela es poesía en prosa, algo que no se aprecia tanto en el guión.
Sobre todo, y por último, me falta el final de la novela, mágico, emocionante, entrañable, con Gerlado de absoluto protagonista pero reflejando las ansias y deseos más íntimos de todos los campesinos del mundo. No lo incluyeron en la adapatación y, sin embargo, es una parte primordial en la novela. A pesar de ello el final con la escena de la Santa Compaña está muy logrado.
En definitiva, una buena película muy agradable de ver, pero permitidme aconsejaros a quienes no lo hayáis hecho que, si os gustó la película, leáis el libro también.
-En primerísimo lugar la actuación de Alfredo Landa, no sé cuántas veces ensayaría la frase "Me caso en Soria" (eufemismo de "me cago en Soria") pero le sale redonda. Muy logrado su vestuario, se le ve la mugre del bosque.
-Después la fotografía, preciosa, de un verde exhuberante, tal y como son los bosques de Galicia, además el sonido de los pájaros es constante, ayudando al realismo de los paisajes.
-La ambientación y el vestuario excelentes. Aún quedan en Galicia en algunas aldeas ancianos que parecen sacados de esa época.
-El parto de la vaca, momento tan importante en la vida de un campesino, emocionante.
- El reparto en general muy acertado sobre todo Alferdo Landa, como he dicho, Fernando Valverde, María Isbert, Fernando Rey y Manuel Alexandre.
Sin embargo y a pesar de ser una buena adapatación del libro, echo en falta los animales, los árboles, de un gran protagonismo en la novela y meros comparsas en la película. Quizás una voz en off pudiese darles algo de guión y enriquecer aún más la película. La novela es poesía en prosa, algo que no se aprecia tanto en el guión.
Sobre todo, y por último, me falta el final de la novela, mágico, emocionante, entrañable, con Gerlado de absoluto protagonista pero reflejando las ansias y deseos más íntimos de todos los campesinos del mundo. No lo incluyeron en la adapatación y, sin embargo, es una parte primordial en la novela. A pesar de ello el final con la escena de la Santa Compaña está muy logrado.
En definitiva, una buena película muy agradable de ver, pero permitidme aconsejaros a quienes no lo hayáis hecho que, si os gustó la película, leáis el libro también.
Serie

6,3
1.646
7
12 de enero de 2011
12 de enero de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de humor blanco de la TVG que, aunque con tramas repetitivas y predecibles, te arranca algunas risas, gracias sobre todo a los enredos de Miro y Antón. Para todos los públicos, con un humor comprensible y sin palabras mal sonantes que abundan en tantas series actuales.
Fue una serie que se mantuvo en pantalla, con buenos índices de audiencia, nada menos que 11 años (ha ido mejorando con el paso del tiempo). Actualmente la están reponiendo a petición de la audiencia.
Ernesto Chao interpreta a Miro Pereira y aunque estuvo muchos años encasillado en su personaje, es un actor excelente que interpretó como nadie el papel de Sampedro en "Condenado a vivir". Junto a Mabel Rivera, forma el matrimonio dueño del Bar Suizo, donde se desarrollan los capítulos en su mayor parte.
Aparte de los personajes está siempre presente la gastronomía gallega sobre todo la empanada y las nécoras, platos estrella del Bar Suizo.
Fue una serie que se mantuvo en pantalla, con buenos índices de audiencia, nada menos que 11 años (ha ido mejorando con el paso del tiempo). Actualmente la están reponiendo a petición de la audiencia.
Ernesto Chao interpreta a Miro Pereira y aunque estuvo muchos años encasillado en su personaje, es un actor excelente que interpretó como nadie el papel de Sampedro en "Condenado a vivir". Junto a Mabel Rivera, forma el matrimonio dueño del Bar Suizo, donde se desarrollan los capítulos en su mayor parte.
Aparte de los personajes está siempre presente la gastronomía gallega sobre todo la empanada y las nécoras, platos estrella del Bar Suizo.

6,9
33.200
4
6 de diciembre de 2010
6 de diciembre de 2010
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me senté a ver esta película con muchas expectativas, debido en gran parte a la abrumadora mayoría de críticas positivas que salían en FA. Pues seré una de las poquísimas que le dan un regular a esta película. El guión no está mal, pero no consigo ver la obra maestra que otros ven. Me pareció poco original, más de lo mismo en el cine americano. ¿Con sorpresa final? totalmente predecible.
Se supone que contratan a la pareja protagonista para encontrar a la niña. Y yo me pregunto: ¿qué es lo que aportó ella a la investigación? Él se lo come y se lo guisa todo.
Él va de tipo duro, amenazando incluso al matón del barrio y después se derrumba cuando le pega un tiro a un pederasta que acaba de matar a un niño. Incoherente.
Tiene unos giros que supongo pretenden despistar al espectador, pero lo que consiguen es que la película parezca deshilvanada.
Quizás sea que lo mío no son los trhillers, pero lo mínimo que se espera de ellos es algo de tensión. A mí éste me aburrió.
Y ese típico final con moralina: ¿qué haría yo? más de lo de siempre.
Lo mejor: como siempre: Morgan Freeman, da lustre a todo film en el que aparezca.
Se supone que contratan a la pareja protagonista para encontrar a la niña. Y yo me pregunto: ¿qué es lo que aportó ella a la investigación? Él se lo come y se lo guisa todo.
Él va de tipo duro, amenazando incluso al matón del barrio y después se derrumba cuando le pega un tiro a un pederasta que acaba de matar a un niño. Incoherente.
Tiene unos giros que supongo pretenden despistar al espectador, pero lo que consiguen es que la película parezca deshilvanada.
Quizás sea que lo mío no son los trhillers, pero lo mínimo que se espera de ellos es algo de tensión. A mí éste me aburrió.
Y ese típico final con moralina: ¿qué haría yo? más de lo de siempre.
Lo mejor: como siempre: Morgan Freeman, da lustre a todo film en el que aparezca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo es posible que se pueda esconder a una niña y pretender mandarla a la escuela, fiestas de cumpleaños, vida normal en definitiva, y qué nadie se de cuenta de quién es?
¿Qué identidad tendría?
¿Qué identidad tendría?
Más sobre SIANA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here