You must be a loged user to know your affinity with estergb
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
48.433
6
5 de octubre de 2017
5 de octubre de 2017
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro Blade Runner, la original, y entiendo lo difícil que es mantener la magia y el preciosismo de una joya cinematográfica. Y quería que me gustara Blade Runner 2049, desesperadamente. Quería recuperar la misma sensación que tuve viendo la primera, y ya he aprendido que es mejor no esperar nada, porque nunca serán comparables.
Técnicamente es espectacular, la fotografía impecable, la recreación de ese mundo es menos oscura pero más vistosa, más extensa, nos muestra más lugares. Los planos son intensos, pero el ritmo es demasiado lento, tanto, que no queda tiempo para unos diálogos inteligentes y llenos de mensaje como los que había en la antecesora. Los he echado mucho de menos.
Técnicamente es espectacular, la fotografía impecable, la recreación de ese mundo es menos oscura pero más vistosa, más extensa, nos muestra más lugares. Los planos son intensos, pero el ritmo es demasiado lento, tanto, que no queda tiempo para unos diálogos inteligentes y llenos de mensaje como los que había en la antecesora. Los he echado mucho de menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni siquiera los enigmáticos y rebuscados mensajes de Wallace, el nuevo fabricante de replicantes, me han hecho llegar al corazón del guión. Y es que me parece que el guión carece de alma.
En cambio, los replicantes de la nueva versión son mucho más emotivos que los humanos. Pero para emocionarnos como espectadores, hace falta mucho más que hacer llorar a todos los personajes replicantes y virtuales. Sinceramente, yo no podría decir que he reconocido a ningún replicante en la película y empiezo a sospechar que la cuestión va por ahí: que los que creemos que son replicantes son en realidad humanos y viceversa.
Tampoco he llegado a comprender la diferencia entre encontrar/descubrir a esa hija/hijo medio humano/medio replicante y no hacerlo. No he visto la amenaza mundial al sistema establecido por ninguna parte. No he visto las consecuencias a que supiéramos quien es o no saberlo, y quizá éste sea el eslabón hacia una tercera parte en la saga.
Creo que se ha sacrificado la historia en beneficio de una grandilocuente puesta en escena, y que se ha perdido la esencia más intimista de la original, llena de símbolos y metáforas, de temas que aquí apenas se han rozado, como con prisas por decir algo, y llena, eso sí, de referencias a la película original.
En cambio, los replicantes de la nueva versión son mucho más emotivos que los humanos. Pero para emocionarnos como espectadores, hace falta mucho más que hacer llorar a todos los personajes replicantes y virtuales. Sinceramente, yo no podría decir que he reconocido a ningún replicante en la película y empiezo a sospechar que la cuestión va por ahí: que los que creemos que son replicantes son en realidad humanos y viceversa.
Tampoco he llegado a comprender la diferencia entre encontrar/descubrir a esa hija/hijo medio humano/medio replicante y no hacerlo. No he visto la amenaza mundial al sistema establecido por ninguna parte. No he visto las consecuencias a que supiéramos quien es o no saberlo, y quizá éste sea el eslabón hacia una tercera parte en la saga.
Creo que se ha sacrificado la historia en beneficio de una grandilocuente puesta en escena, y que se ha perdido la esencia más intimista de la original, llena de símbolos y metáforas, de temas que aquí apenas se han rozado, como con prisas por decir algo, y llena, eso sí, de referencias a la película original.

5,7
2.766
3
18 de abril de 2021
18 de abril de 2021
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película consta de dos partes: en la primera, el título original era el adecuado, y así deberían haberlo traducido. Esta es la historia de la Radioactividad, sus usos y consecuencias. Por eso se incluyen fragmentos anacrónicos sobre el futuro, que por su brevedad, sirven como meros recordatorios, por si alguien no conoce los útimos cien años de la historia.
La versionada biografía de Marie Curie es la excusa para contarla. Y por eso la protagonista se convierte en un cliché, y su vida en un decorado en esta primera parte. Cuando se cuenta su vida parece cartón piedra, en pinceladas adecuadas para sostener una versión de Marie Curie que más que una mujer con resolución, parece resentida y ambiciosa.
Solo en la segunda parte de la película nos muestra una mujer comprometida con el progreso y con la ciencia, una visionaria de las posibilidades que su descubrimiento podía aportar a la humanidad. Para mi gusto hay demasiado de onírico o metafísico para la biografía de una mujer que se declaró atea.
La música moderna y ciertos planos psicodélicos no ayudan a meterse en la película que al final se convierte en un revoltillo de escenas que pretenden ser moralistas, y a ratos, biográficas.
La versionada biografía de Marie Curie es la excusa para contarla. Y por eso la protagonista se convierte en un cliché, y su vida en un decorado en esta primera parte. Cuando se cuenta su vida parece cartón piedra, en pinceladas adecuadas para sostener una versión de Marie Curie que más que una mujer con resolución, parece resentida y ambiciosa.
Solo en la segunda parte de la película nos muestra una mujer comprometida con el progreso y con la ciencia, una visionaria de las posibilidades que su descubrimiento podía aportar a la humanidad. Para mi gusto hay demasiado de onírico o metafísico para la biografía de una mujer que se declaró atea.
La música moderna y ciertos planos psicodélicos no ayudan a meterse en la película que al final se convierte en un revoltillo de escenas que pretenden ser moralistas, y a ratos, biográficas.
11 de junio de 2019
11 de junio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de la temática obvia del aborto, más allá de que sea pro o anti abortista, esta película trata de algo muy distinto, algo que podría aplicarse a sanatorios mentales, residencias de la tercera edad, orfanatos y cualquier otro de esos lugares que pueden convertirse en casas del terror.
Basada en hechos reales, está bien argumentada, no se decanta hacia un lado o hacia otro en el tema del aborto, y se centra más en el asesinato de una de las pacientes por mala praxis, y de los bebés nacidos vivos con más de ocho meses de gestación. Interesante ver cómo un tema controvertido puede enmascarar durante muchos años los actos horrorosos de un asesino sin escrúpulos porque a nadie le interesa que les acusen de estar en un bando o en otro.
Basada en hechos reales, está bien argumentada, no se decanta hacia un lado o hacia otro en el tema del aborto, y se centra más en el asesinato de una de las pacientes por mala praxis, y de los bebés nacidos vivos con más de ocho meses de gestación. Interesante ver cómo un tema controvertido puede enmascarar durante muchos años los actos horrorosos de un asesino sin escrúpulos porque a nadie le interesa que les acusen de estar en un bando o en otro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este caso trata sobre una clínica en pésimas condiciones sanitarias, con personal sin preparación médica, dónde se prescribían medicamentos para que las pacientes no se fueran si se arrepentían, a lo cual tenían pleno derecho. Trata sobre un sociópata narcisista con título de médico, negligente y monstruoso, a quién solo le preocupaba cobrar y convertir la práctica médica en su personal feudo del horror.
6
13 de noviembre de 2020
13 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la mayoría pensamos en el cine de la India, lo primero que viene a nuestra mente es Bollywood y sus pegadizas canciones y bailes. Pero no encontraréis nada de eso aquí.
El cine hindú está evolucionando del entretenimiento a la reflexión social. Se atreve con temas más profundos, como las desigualdades entre ricos y pobres, hombres y mujeres, el sistema de castas y sus anticuadas y ya no sostenibles costumbres ancestrales, en películas como Padman o Toilet. Pero tampoco encontraréis nada de eso aquí.
Sigue teniendo esa fascinación exótica, con sus colores brillantes, sus actores y actrices atractivos, sus saris y sus especias, su manera particular de mezclar el inglés con el hindi y su peculiar forma de actuar. Y de esto sí queda algo en esta película, pero no es lo más importante.
¿De qué va esta película? De valores, del honor, del deber, de la astucia, de la importancia de mantener la calma y de esperar hasta el final para saber exactamente qué ocurrió y por qué. Y no tiene nada que envidiarle a John Grisham y sus adaptaciones.
No puedo decir más sin estropearos su visionado.
El cine hindú está evolucionando del entretenimiento a la reflexión social. Se atreve con temas más profundos, como las desigualdades entre ricos y pobres, hombres y mujeres, el sistema de castas y sus anticuadas y ya no sostenibles costumbres ancestrales, en películas como Padman o Toilet. Pero tampoco encontraréis nada de eso aquí.
Sigue teniendo esa fascinación exótica, con sus colores brillantes, sus actores y actrices atractivos, sus saris y sus especias, su manera particular de mezclar el inglés con el hindi y su peculiar forma de actuar. Y de esto sí queda algo en esta película, pero no es lo más importante.
¿De qué va esta película? De valores, del honor, del deber, de la astucia, de la importancia de mantener la calma y de esperar hasta el final para saber exactamente qué ocurrió y por qué. Y no tiene nada que envidiarle a John Grisham y sus adaptaciones.
No puedo decir más sin estropearos su visionado.

3,2
5.471
6
16 de mayo de 2018
16 de mayo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto el biopic de James Franco, The disaster artist, sobre el rodaje de The Room, he querido verla para tener una opinión propia, más allá de todas las que he leído sobre ambas películas.
Estoy de acuerdo en que el guión está lleno de clichés, que las actuaciones están a medio camino entre una peli porno elaborada y un capítulo del curso de idiomas That's English, que el decorado recuerda a las obras de teatro de la 2, y así una larga serie de aspectos que la convierten en una mala película si la medimos con el rasero de las producciones cinematográficas comerciales o hollywoodenses.
Pero a veces hay que mirar más allá. Cuando Tommy Wiseau se lanza a esta cara empresa, es un neófito en cuanto a dirección, producción, elección de reparto, guión y actuación, es lo que llamamos un "hombre que se ha hecho a si mismo". Lo único que le impulsa es su sueño de actuar, de aparecer en una película, y tras el rechazo del mundillo, no totalmente injustificado, decide emprender la aventura con su mejor y único amigo.
Hasta aquí tendría un pasado común con muchos otros que se auto-financiaron su opera prima, o que defendieron su visión cinematográfica, con mejor o peor suerte.
Pero observemos mejor a Tommy Wiseau: un hombre que no encaja en ninguna parte, con emociones que no es capaz de expresar dentro de lo aceptable, con una habilidad social limitada o cuanto menos extraña, con un pasado misterioso que puede ocultar cualquier cosa, y que, como el resto de los mortales, lo que busca es afecto, sentirse parte de algo, expresarse, ser comprendido y amado.
Estoy de acuerdo en que el guión está lleno de clichés, que las actuaciones están a medio camino entre una peli porno elaborada y un capítulo del curso de idiomas That's English, que el decorado recuerda a las obras de teatro de la 2, y así una larga serie de aspectos que la convierten en una mala película si la medimos con el rasero de las producciones cinematográficas comerciales o hollywoodenses.
Pero a veces hay que mirar más allá. Cuando Tommy Wiseau se lanza a esta cara empresa, es un neófito en cuanto a dirección, producción, elección de reparto, guión y actuación, es lo que llamamos un "hombre que se ha hecho a si mismo". Lo único que le impulsa es su sueño de actuar, de aparecer en una película, y tras el rechazo del mundillo, no totalmente injustificado, decide emprender la aventura con su mejor y único amigo.
Hasta aquí tendría un pasado común con muchos otros que se auto-financiaron su opera prima, o que defendieron su visión cinematográfica, con mejor o peor suerte.
Pero observemos mejor a Tommy Wiseau: un hombre que no encaja en ninguna parte, con emociones que no es capaz de expresar dentro de lo aceptable, con una habilidad social limitada o cuanto menos extraña, con un pasado misterioso que puede ocultar cualquier cosa, y que, como el resto de los mortales, lo que busca es afecto, sentirse parte de algo, expresarse, ser comprendido y amado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y en este sentido, de forma tosca y melodramática, él se expone abiertamente en su guión, mostrando sus deseos más profundos: él hace el papel del héroe, del hombre querido por todos, bueno y generoso, con una prometida sexy y guapa a la que adora y hace el amor, que es traicionado por su mejor amigo y su prometida, y por todos los demás, que no son capaces de contarle lo que está sucediendo, aunque todos lo saben, y no le queda más remedio que quitarse la vida para dejar de sufrir.
A mi me resulta entrañable en su vulnerabilidad, y esos clichés parecen ser verbalizaciones de sus propias creencias, de alguien con escasa interacción social que no ha madurado emocionalmente, y que, en ese sentido, se expresa a través de un argumento clásico y básico en el cual, autobiográficamente, es engañado por todos.
Es una obra quizá infantil, inmadura, sin oficio, que no me ha hecho reir, sino reflexionar sobre por qué tenemos la tendencia como sociedad a burlarnos de lo que no creemos excelente, cuando en su imperfección, esta película resulta perfecta.
Probablemente, si no hubiera visto el biopic habría pensado lo mismo que los demás, que menudo bodrio, pero después de conocer lo que hay detrás del escenario, me parece un ejercicio honesto de expresión artística de Tommy Wiseau.
A mi me resulta entrañable en su vulnerabilidad, y esos clichés parecen ser verbalizaciones de sus propias creencias, de alguien con escasa interacción social que no ha madurado emocionalmente, y que, en ese sentido, se expresa a través de un argumento clásico y básico en el cual, autobiográficamente, es engañado por todos.
Es una obra quizá infantil, inmadura, sin oficio, que no me ha hecho reir, sino reflexionar sobre por qué tenemos la tendencia como sociedad a burlarnos de lo que no creemos excelente, cuando en su imperfección, esta película resulta perfecta.
Probablemente, si no hubiera visto el biopic habría pensado lo mismo que los demás, que menudo bodrio, pero después de conocer lo que hay detrás del escenario, me parece un ejercicio honesto de expresión artística de Tommy Wiseau.
Más sobre estergb
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here