You must be a loged user to know your affinity with VictorPS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
25.920
5
3 de octubre de 2015
3 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película gris en la carrera de este director español, que ha sido uno de los propulsores del séptimo arte en este país y uno de los culpables de colocarlo en el ámbito internacional, pero que tras tenernos esperando tantos años para su próximo film, defrauda pese a que parece que el éxito taquillero está asegurado gracias a la campaña de marketing que lleva a sus espaldas.Y es que la espera ha sido muy larga, por eso es difícil rechazar una cita, después de tanto tiempo, con el director de "Tesis", "Los otros" o "Abre los ojos". Tras la cita, sabor agridulce o más bien insípido, te lo has tragado, pero no sabes muy bien el qué.
Una película con una buena fotografía, que visualmente es poderosa, consigue en los primeros compases hacernos caer en la oscuridad del mundo de lo desconocido,del sectarismo, del satanismo y sus ritos para resolver un caso de violaciones a una menor. Hasta ahí todo correcto, pero la historia se desinfla fotograma a fotograma perdiendo consistencia dentro de una comunidad que se hace artificial quizás debida a pocos cimientos narrativos que la soportan. La ciudad, los personajes, las relaciones entre éstos... La ausencia de información implícita o explícita de ellos, hace que no nos hagamos cómplices de la historia en ningún momento, restándole tensión a cada situación presentada. Pese a verse destellos de buena dirección en ciertos momentos, como la forma de manejar los sueños de los personajes o ciertas visiones, no consigue despegar quedándose en una cinta muy plana, en la que ni si quiera el supuesto clímax parece tal.
Las actuaciones defraudan, Ethan Hawke está bastante lejos de ser su mejor yo, y la supuestamente prometedora Emma Watson, por lo menos para mí, sigue siendo tan solo supuestamente prometedora.
Una película con una buena fotografía, que visualmente es poderosa, consigue en los primeros compases hacernos caer en la oscuridad del mundo de lo desconocido,del sectarismo, del satanismo y sus ritos para resolver un caso de violaciones a una menor. Hasta ahí todo correcto, pero la historia se desinfla fotograma a fotograma perdiendo consistencia dentro de una comunidad que se hace artificial quizás debida a pocos cimientos narrativos que la soportan. La ciudad, los personajes, las relaciones entre éstos... La ausencia de información implícita o explícita de ellos, hace que no nos hagamos cómplices de la historia en ningún momento, restándole tensión a cada situación presentada. Pese a verse destellos de buena dirección en ciertos momentos, como la forma de manejar los sueños de los personajes o ciertas visiones, no consigue despegar quedándose en una cinta muy plana, en la que ni si quiera el supuesto clímax parece tal.
Las actuaciones defraudan, Ethan Hawke está bastante lejos de ser su mejor yo, y la supuestamente prometedora Emma Watson, por lo menos para mí, sigue siendo tan solo supuestamente prometedora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No recomendaría esta película. Sin ser desastrosa, es bastante mediocre.
Entrando más en detalles de la historia. Cuando digo que defrauda y se desinfla es porque el giro argumental que se nos plantea en el desenlace, echa por tierra todo el trabajo de tensión y la parte oscura de este film. Es un giro que en lugar de levantar, baja hasta el subsuelo el atractivo de una película de este calado. Es como si la historia contada se sentara burlona para reírse de sí misma. Original, sí, pero desesperante. Se trata de una película demoledora de las expectativas creadas.
Las regresiones no son reales, producen más sugestión que reales revelaciones. Se carga todo lo anterior, la buena estética conseguida con los monjes maquillados y los rituales satánicos. Al final sí que existe el demonio, lo que pasa es que esta vez está personificada en la adolescente de 17 años presentada como víctima (al menos, que ése sea el mensaje a mí me produce mayor satisfacción), pero contado sin peso y sin atractivo, los fuegos artificiales estaban en la parte que al final es ninguneada por el propio desenlace.
Ni es tan mala, ni es tan buena, pero se hace tan mala cuando sabemos que Amenábar puede hacer cosas tan buenas.
Entrando más en detalles de la historia. Cuando digo que defrauda y se desinfla es porque el giro argumental que se nos plantea en el desenlace, echa por tierra todo el trabajo de tensión y la parte oscura de este film. Es un giro que en lugar de levantar, baja hasta el subsuelo el atractivo de una película de este calado. Es como si la historia contada se sentara burlona para reírse de sí misma. Original, sí, pero desesperante. Se trata de una película demoledora de las expectativas creadas.
Las regresiones no son reales, producen más sugestión que reales revelaciones. Se carga todo lo anterior, la buena estética conseguida con los monjes maquillados y los rituales satánicos. Al final sí que existe el demonio, lo que pasa es que esta vez está personificada en la adolescente de 17 años presentada como víctima (al menos, que ése sea el mensaje a mí me produce mayor satisfacción), pero contado sin peso y sin atractivo, los fuegos artificiales estaban en la parte que al final es ninguneada por el propio desenlace.
Ni es tan mala, ni es tan buena, pero se hace tan mala cuando sabemos que Amenábar puede hacer cosas tan buenas.

6,3
12.503
2
25 de febrero de 2015
25 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ante todo es un film descolocante, desconcertante y rompedor frente a todo el cine que mis ojos han visto.
Tras terminar de ver esta película mi sensación es la de haber sido sometido a un engaño, y un engaño de casi tres horas es demasiado engaño para mí.
Seguramente existen los fanáticos de Lynch, para los que si éste se filma desayunando habrá realizado una nueva obra maestra, pero existe otro grupo, entre los que me incluyo, que pese a reconocer que David Lynch ha sido creador de auténticas obras maestras (Para mí lo son: Terciopelo azul, Carretera perdida, El hombre elefante, Cabeza borradora), aquí se le ha ido la cabeza. Siempre ha creado una atmósfera oscura, perturbadora, laberintos argumentales y mundos pseudodemoniacos cuanto menos espectaculares y cargados de pura innovación en la forma de hacer cine. Aquí a pesar de ofrecernos un universo totalmente onírico y oscuro con las mismas rarezas de anteriores obras, no termina por tomar ningún sentido, son imágenes, tensión visual que va a la nada. En eso nos quedamos viendo esta película, en nada.
Una película con una fotografía malísima, sin montaje, sin guión, sin argumento... y seguirlo llamando película, es cuanto menos, curioso.
Mi interpretación sobre la "historia" que "narra" la película es sólo una de las miles posibles, ya que las herramientas que se nos dan para desarrollar un argumento son prácticamente nulas y por eso no me molesto ni en exponer cuál es mi interpretación al respecto.
Para los que hablan de los cimientos del poscine refiriéndose a esta película como una nueva tendencia, espero que se equivoquen, y que en el futuro no tenga que soportar algo como esto ¿O es que queda bien decir que me gusta algo totalmente independiente y al margen absoluto de la comercialidad? Háganse mirar ese complejo de eruditos antes de opinar qué es bueno para el cine.
Termino esta crítica diciendo que le doy dos estrellitas y no una porque me sigue soprendiendo facilidad que tiene Lynch para crear universos tan perturbadores y poco convencionales en sus películas
Tras terminar de ver esta película mi sensación es la de haber sido sometido a un engaño, y un engaño de casi tres horas es demasiado engaño para mí.
Seguramente existen los fanáticos de Lynch, para los que si éste se filma desayunando habrá realizado una nueva obra maestra, pero existe otro grupo, entre los que me incluyo, que pese a reconocer que David Lynch ha sido creador de auténticas obras maestras (Para mí lo son: Terciopelo azul, Carretera perdida, El hombre elefante, Cabeza borradora), aquí se le ha ido la cabeza. Siempre ha creado una atmósfera oscura, perturbadora, laberintos argumentales y mundos pseudodemoniacos cuanto menos espectaculares y cargados de pura innovación en la forma de hacer cine. Aquí a pesar de ofrecernos un universo totalmente onírico y oscuro con las mismas rarezas de anteriores obras, no termina por tomar ningún sentido, son imágenes, tensión visual que va a la nada. En eso nos quedamos viendo esta película, en nada.
Una película con una fotografía malísima, sin montaje, sin guión, sin argumento... y seguirlo llamando película, es cuanto menos, curioso.
Mi interpretación sobre la "historia" que "narra" la película es sólo una de las miles posibles, ya que las herramientas que se nos dan para desarrollar un argumento son prácticamente nulas y por eso no me molesto ni en exponer cuál es mi interpretación al respecto.
Para los que hablan de los cimientos del poscine refiriéndose a esta película como una nueva tendencia, espero que se equivoquen, y que en el futuro no tenga que soportar algo como esto ¿O es que queda bien decir que me gusta algo totalmente independiente y al margen absoluto de la comercialidad? Háganse mirar ese complejo de eruditos antes de opinar qué es bueno para el cine.
Termino esta crítica diciendo que le doy dos estrellitas y no una porque me sigue soprendiendo facilidad que tiene Lynch para crear universos tan perturbadores y poco convencionales en sus películas

6,4
23.512
6
26 de septiembre de 2015
26 de septiembre de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cita anual con el director neoyorkino nos lleva en este 2015 a una película con señas de identidad alleniana, pero sin la brillantez de otros de sus títulos. Esta "Irrational Man" parece que no está tocada por la varita mágica de este director y guionista genial, que se limita a cumplir con su presencia anual en los cines sin dejarnos genializados con su nueva historia.
Película que nos habla de amor, de pasiones oscuras, de la dualidad de las personas como ya hemos visto otras veces, y quizás he aquí lo malo de este film, como ya hemos visto otras veces, pero algo peor en cada punto. Una película con más lentitud de lo habitual y sin la chispa necesaria para tenernos absolutamente entregados a ella ¿Convierte todo esto a este Irrational Man en una historia mala? NO, sin duda, pero quizás lo malo de ser Woody Allen es que seguramente haya un aficionadillo al cine y a escribir en internet, que te compare contigo mismo y salgas perdiendo alguna vez que otra.
Película que nos habla de amor, de pasiones oscuras, de la dualidad de las personas como ya hemos visto otras veces, y quizás he aquí lo malo de este film, como ya hemos visto otras veces, pero algo peor en cada punto. Una película con más lentitud de lo habitual y sin la chispa necesaria para tenernos absolutamente entregados a ella ¿Convierte todo esto a este Irrational Man en una historia mala? NO, sin duda, pero quizás lo malo de ser Woody Allen es que seguramente haya un aficionadillo al cine y a escribir en internet, que te compare contigo mismo y salgas perdiendo alguna vez que otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He comenzado diciendo que es una película con señas de identidad allenianas, y eso ya es decir mucho. La manera en la que elabora sus diálogos, los roles de los personajes, la simbología utilizada...
¿Quién no puede ver aquí un poco de Match Point o de Delitos y Faltas? La idea de la suerte y de que ésta gobierna nuestras vidas sobrevuela esta película todo el tiempo, simbolizado una vez más por esferas y circunferencias. Esta vez no es una pelota de tenis y una red o un anillo arrojado al río, esta vez la suerte la representa el tambor de un revólver o la ruleta de la suerte de una feria y una linterna totalmente resbaladiza. Esta película sirve para desquitarse a todos los que sufrían viendo cómo el malo escapaba con total impunidad, para que el bien venza de una vez al mal. Lo que ocurre es que muchas veces el mal merece ganar por méritos propios y quizás para ser coherentes con toda la historia, había que hacer un nuevo homenaje a la maldad y no hacer caricaturas de una película brillante como la ya mencionada Match Point.
Una película un poco lenta y con un final descafeinado no puede tirarse por los suelos cuando las actuaciones son muy buenas y unos diálogos bastante decentes aportan algo de calidad al cine que vemos cada semana pasearse por nuestros cines.
Ni frío ni calor, pero siempre Allen.
¿Quién no puede ver aquí un poco de Match Point o de Delitos y Faltas? La idea de la suerte y de que ésta gobierna nuestras vidas sobrevuela esta película todo el tiempo, simbolizado una vez más por esferas y circunferencias. Esta vez no es una pelota de tenis y una red o un anillo arrojado al río, esta vez la suerte la representa el tambor de un revólver o la ruleta de la suerte de una feria y una linterna totalmente resbaladiza. Esta película sirve para desquitarse a todos los que sufrían viendo cómo el malo escapaba con total impunidad, para que el bien venza de una vez al mal. Lo que ocurre es que muchas veces el mal merece ganar por méritos propios y quizás para ser coherentes con toda la historia, había que hacer un nuevo homenaje a la maldad y no hacer caricaturas de una película brillante como la ya mencionada Match Point.
Una película un poco lenta y con un final descafeinado no puede tirarse por los suelos cuando las actuaciones son muy buenas y unos diálogos bastante decentes aportan algo de calidad al cine que vemos cada semana pasearse por nuestros cines.
Ni frío ni calor, pero siempre Allen.
8
2 de enero de 2014
2 de enero de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida secreta de Walter Mitty es una vida de sueños. Esta película nos hace un recorrido por los sueños de un personaje entrañable y carismático que seguramente se ganará el afecto de la gran mayoría de los espectadores ¿O es que alguien no ha soñado despierto?
Un film que se mueve entre comedia, romanticismo y trascendentalismo con un apartado técnico más que notable. Muy destacable fotografía de Stuart Dryburgh. Consigue envolver toda la historia en una estética preciosista que nos hace más atractivo lo que aquí se nos cuenta. La música de Theodore Shapiro consigue, junto a la fotografía, que el marco estético de este film sea perfecto. Ben Stiller, en su apartado de dirección sorprende con un buen gusto exquisito para contar este laberinto de sueños, realidades y vida.
Esta película puede tener puntos negativos ¿Que es un remake? Lo es ¿Que en determinados momentos pierde su dinámica y se pierde en sí misma? Puede ser. Puede ser también que batallas contra tiburones no sean tan sencillas. Pero quien se fija en esos detalles no ha entendido nada. Esta película habla de las relaciones humanas, de la mente... Es de esas historias que te colocan esa sonrisa en la cara. Sí, esa misma. La sonrisa que te sacan las pelícualas bonitas (quizás el mejor adjetivo que se le podría dar). Un film de sueños, de si soñarlos o de vivirlos. Por mucho que la vida, sueño sea y que los sueños, sueños sean.
Con las malas críticas no me meto. Aquí está ésta para contrarrestar. Sus razones tendrán.
Altamente recomendable. De paso agradezco a la persona que me la recomendó a mí. Ella sabe quién es.
Un film que se mueve entre comedia, romanticismo y trascendentalismo con un apartado técnico más que notable. Muy destacable fotografía de Stuart Dryburgh. Consigue envolver toda la historia en una estética preciosista que nos hace más atractivo lo que aquí se nos cuenta. La música de Theodore Shapiro consigue, junto a la fotografía, que el marco estético de este film sea perfecto. Ben Stiller, en su apartado de dirección sorprende con un buen gusto exquisito para contar este laberinto de sueños, realidades y vida.
Esta película puede tener puntos negativos ¿Que es un remake? Lo es ¿Que en determinados momentos pierde su dinámica y se pierde en sí misma? Puede ser. Puede ser también que batallas contra tiburones no sean tan sencillas. Pero quien se fija en esos detalles no ha entendido nada. Esta película habla de las relaciones humanas, de la mente... Es de esas historias que te colocan esa sonrisa en la cara. Sí, esa misma. La sonrisa que te sacan las pelícualas bonitas (quizás el mejor adjetivo que se le podría dar). Un film de sueños, de si soñarlos o de vivirlos. Por mucho que la vida, sueño sea y que los sueños, sueños sean.
Con las malas críticas no me meto. Aquí está ésta para contrarrestar. Sus razones tendrán.
Altamente recomendable. De paso agradezco a la persona que me la recomendó a mí. Ella sabe quién es.

7,4
9.845
8
12 de enero de 2014
12 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia entretenida y genial que tiene como protagonista a un personaje con una moral a prueba de desastres.
En esta película, el director y escritor del guión, crea uno de los personajes más entrañables de su filmografía. Por lo menos, uno de los que más ternura despierta. Su inocencia y amor a su trabajo hacen que el espectador se sienta defensor de este Danny Rose al que parece que la desgracia le persigue.
En esta película, el director y escritor del guión, crea uno de los personajes más entrañables de su filmografía. Por lo menos, uno de los que más ternura despierta. Su inocencia y amor a su trabajo hacen que el espectador se sienta defensor de este Danny Rose al que parece que la desgracia le persigue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta comedia de Woody Allen refleja la personalidad de un representante de “fenómenos” (Freaks), como se diría en el ambiente circense. Pese a ser auténticos “bichos raros” en el mundo del espectáculo él cree ciegamente en ellos, pues son peculiares, y eso tendría que ser sinónimo de éxito, ¿no? La cuestión sería… ¿no es Danny Rose un freak más? Es esto lo más curioso de este film, no saber quién es el raro realmente. Nos sentimos atrapados por la personalidad del personaje principal. Nos gustaría pensar que existiera gente así, gente con tan buena fe.
La historia que no es otra cosa que un drama de fracasos y traiciones, está contado en clave de humor con unos diálogos geniales con frases memorables y absolutamente tronchantes. Como ocurre muy a menudo en la filmografía de este director, cada palabra parece estar meditada y escogida a conciencia para hacer diálogos perfectos, en este caso, disfrazando el drama con el velo de la comedia más sutil.
Como escenario, la gran ciudad de Nueva York, su Nueva York, y su correspondiente ruido y movimiento, que generan ese ambiente donde sólo Danny Rose podría ser representante de artistas, aquí hay cabida para todo. Quizás sobra ese blanco y negro que pierde un poco el sentido en una película de este calado. Imaginándola en color se me antoja mejor aún.
Una película que probablemente a muchos se les pierda en la filmografía de este hombre. Pero que no deja de ser ciertamente buena. Además, para mí es una gozada ver actuar a este judío pelirrojo.
La historia que no es otra cosa que un drama de fracasos y traiciones, está contado en clave de humor con unos diálogos geniales con frases memorables y absolutamente tronchantes. Como ocurre muy a menudo en la filmografía de este director, cada palabra parece estar meditada y escogida a conciencia para hacer diálogos perfectos, en este caso, disfrazando el drama con el velo de la comedia más sutil.
Como escenario, la gran ciudad de Nueva York, su Nueva York, y su correspondiente ruido y movimiento, que generan ese ambiente donde sólo Danny Rose podría ser representante de artistas, aquí hay cabida para todo. Quizás sobra ese blanco y negro que pierde un poco el sentido en una película de este calado. Imaginándola en color se me antoja mejor aún.
Una película que probablemente a muchos se les pierda en la filmografía de este hombre. Pero que no deja de ser ciertamente buena. Además, para mí es una gozada ver actuar a este judío pelirrojo.
Más sobre VictorPS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here