Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jesus Ponce
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis García Berlanga, uno de los genios del siglo XX, presenta con "El Verdugo" sus credenciales. No estamos hablando de un mero director, este es uno de los más grandes del cine español, ese tipo de gente que cambia la historia y hace grande su leyenda. Poco más hay que decir de este genial valenciano.

El verdugo es un clásico, una de las mejores películas de Berlanga junto a Plácido (1961) o ¡Bienvenido, Míster Marshall! (1953), un gran Torino, un motor alemán sobre cuatro ruedas como los coches que quiere reparar José Luis Rodríguez (Nino Manfredi), nuestro protagonista. El verdugo narra la historia de José Luis, un empleado de funeraria cuya novia y futura esposa, Carmen (Emma Penella), es hija de un verdugo profesional, Amadeo (José Isbert). Cuando los encuentra en su casa en plena intimidad, les obliga a casarse y debido a las carencias económicas de los recién casados, José Luis con el pavor que le tiene al oficio de su suegro se ve obligado a trabajar de verdugo tras la jubilación de su suegro.

Una comedia clásica para tiempos modernos, Berlanga era un genio y lo demuestra en este largometraje. Trata los temas con una delicadeza casi milimétrica. Temas como el matrimonio, el precio excesivo de la vivienda, la diferencia de clases, el amor, el indulto, la lentitud de los trámites públicos entre otros, todos estos aún presentes en la sociedad actual española. En resumen, una crítica o sátira con tintes de humor negro basada en la España de los años sesenta, época en la que el film está rodado pero que tampoco se diferencia mucho con el estado actual de la sociedad española a día de hoy. Cuenta con un toque sobradamente atrevido por parte del gran director por la situación en la que se encontraba el país en dicho momento, inmerso en un periodo de dictadura. Berlanga, de nuevo, lo vuelve a conseguir, una comedia hecha y derecha en la que el humor rebosa a lo largo de la misma con autoridad, potencia y coraje.

En resumen, el tiempo ha pasado y como el buen vino la película se ha convertido en un gran reserva, siendo una de las películas del cine clásico español por excelencia.
30 de septiembre de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice Sean Thornton (John Wayne), nada más comenzar el largometraje, “el tren llegó a Castletown con tres horas de retraso como de costumbre“ igual que John Ford a mi vida, cuando hablamos de este cineasta, hablamos de uno de los mejores de la historia y más influyentes de su época, por lo que si a eso le sumas que en un film suyo trabaja con el icónico actor John Wayne y la atractiva de Maureen O´Hara, esto se puede convertir en un clásico de la manos de estas celebridades.

Todos o casi todos debemos de saber quién es John Ford, así que a partir de ahora en esta crítica, igual que con el inició de la película solo deseo que disfruten como lo hice yo cuando por primera vez presencié un largometraje de este gran director.
Fundido a fundido, corte a corte, el largometraje te induce en él, igual que la trama de amor que se desarrolla a lo largo de esta y que poco a poco te va acariciando suavemente el corazón con su enorme sencillez conseguida por Ford.
Como un rebaño de ovejas, como si de una avalancha se tratase, con el sol reluciendo sobre sus cabellos pelirrojos entra, Mary Kate Danaher (Maureen O'Hara) en la cabeza de nuestro querido boxeador de raíces irlandesas para quedarse.
Como las bocanadas de aire que azotan y mueven los verdes campos irlandeses al salir de la casa de Thornton, tras el primer beso entre ambos, el corazón de nuestros protagonistas se funde en uno solo traspasando su amor hasta fuera de las pantallas en esta bonita historia.

Todo es perfecto, pero para que exista un final que se apodere de nosotros debe haber un gran problema y este es, Will Danaher (Victor McLaglen) que se opone fuertemente a la relación de estos. Pero no solo esto formará este intenso drama, sino que las costumbres y las tradiciones irlandesas, totalmente distintas con las que se ha criado nuestro protagonista, también le jugarán una mala pasada.

Pero esto es América, Hollywood, años 50 y el amor triunfa por encima de todo, siempre, y eso gusta y mucho. En resumen, la sencillez junto a un toque de humor por parte de algunos personajes, consiguen darle un toque diferente, personal y único a este gran largometraje.
10 de diciembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas buenas y que molan criticar aunque del respeto que se les tiene cueste ponerse pero con ¨El odio” me atrevo porque esto de criticar gusta y mucho, y más si hablamos de títulos como tal. Estamos delante de la que puede ser una de las mejores sino la mejor película del cine europeo y de Francia de la década de los 90. Gran filme en general, presenta una imagen en blanco y negro mayúscula, que cabe destacar, dirección más que admirable con un gran plano secuencia que demuestra el nivel del largometraje que estamos visualizando, a todo esto sumado la interpretación de Vincent Cassel, en sus principios, hacen de ella lo que es, un título más que recomendable. Representación ideal de lo que son las sensaciones humanas, el odio por parte de Vinz y la razón de la mano de Hubert nos muestran unos diálogos exquisitos entre ellos y que enamoran. Encarnación casi perfecta de este reparto para ponernos en la piel de estos tres jóvenes de un barrio marginal.

Un clásico como el vino, mejora con el tiempo.
27 de octubre de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Preparad las armas" como dice el comandante (Idris Elba) a lo largo de la película, parece ser la premisa que ha lanzado Netflix con esta, su primera película. Escrita y dirigida por Cary Joji Fukunaga, creador de la reciente primera temporada de True Detective y Jane Eyre, narra la historia de Agu (Abraham Attah), un niño africano que tras escapar del horror del que es capaz el ser humano se encuentra luchando ferozmente en una guerra civil.

La primera media hora del film te llega a acariciar el corazón. Disparos, muerte, desolación… Eso es la guerra y lo que te muestra a la perfección el largometraje, todo es dureza en este film. Más que un drama, es una realidad tan asfixiante que te atrapa, te atrapa en tu sofá hasta el final de ella donde te devuelve la paz, la esperanza y el amor por el ser humano.

Pero la película no se queda solo aquí, la gran actuación del londinense, Idris Elba y el pequeño Abraham Attah hacen de algo sumamente horrible una de las películas más bellas de lo que llevamos de año.

El único pero que puede tener este gran largometraje es no poder visionarla en la pantalla grande y su duración de poco más de dos horas porque quisieras que fuera más extensa para poder disfrutar de ella por mucho más tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para