You must be a loged user to know your affinity with Javier D L
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
2.232
5
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo ha comentado algún compañero cinéfilo de FilmAffinity: en “Queer” hay dos películas. Para mí, no acaba de cuajar ninguna. Ni la pasional se lleva a sus últimas consecuencias ni la relativa a las adicciones me lleva al supuesto infierno o “mundo etéreo de lo inalcanzable” que pretende retratar. No he leído la novela en que se basa, pero la posible excelencia de esta no es coartada para justificar lo fallido del film. La primera hora se hace simplemente soporífera de lo repetitiva que resulta. Me ha costado asumir que “Queer” está dirigida por el mismo talento que firmó las estupendas “Io sono l’amore” o “Call me by your name”. Eso sí, Daniel Craig está fabuloso y la dirección artística crea una atmósfera propia, entre lo vintage y lo onírico, que distingue la película de cualquier otra, aspectos que salvan la propuesta de resultar un fiasco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las secuencias alucinógenas se mueven entre una mala copia del Lynch de “Twin Peaks” (en la parte del hotel), un ejercicio de “vamos a ver qué es esto de la IA” (en el delirio del yagé) y la vergüenza ajena (en todo el planteamiento, que solo el talento de Craig consigue hacer un tanto verosímil y que no resulte incomprensiblemente infantil, dado el carácter del personaje protagonista).

7,0
17.002
9
25 de febrero de 2023
25 de febrero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg es parte de nuestras vidas. No es exagerado decir que no seríamos los mismos, en cuanto a cultura e imaginario se refiere, sin E.T., Tiburón, En busca del arca perdida, La lista de Schindler, Munich, Parque Jurásico... Y tantas otras. Los Fabelman es, en comparación con las nombradas, una película íntima -que no intimista: el cine de Spielberg siempre busca al público- que, para mí, tiene sus grandes bazas en el guión -tan sólido como sutil y medido en momentos peligrosamente melodramáticos que no lo son gracias al oficio y talento de Spielberg y Kushner- y en la poderosa y gran interpretación de Michelle Williams (¿Óscar a la mejor actriz,2023?), sin desmerecer a Paul Dano y al resto. En fin, merece la pena. Especialmente interesante cómo muestra la naturaleza del artista, cómo la realidad y el arte se dan indisolublemente la mano y resultan interdependientes en la biografía de quienes están tocados por el talento y la creatividad.

6,8
17.629
8
26 de diciembre de 2024
26 de diciembre de 2024
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Nosferatu no es una más de vampiros. Y sí, regala unos cuantos sustos y situaciones inquietantes, alguna de ellas terrorífica, desde luego… Pero su mejor baza está, desde mi punto de vista, en su cuidada ambientación y meticulosa dirección artística. Sin caer en el academicismo y dando todo el sentido a los tópicos esperables para que jueguen a favor de la historia, asistimos a un despliegue de Romanticismo pleno: paisajes lúgubres, claros de luna, ambientes nocturnos, sombras al acecho, naturaleza inmisericorde… y, cómo no, las irrefrenables pasiones, tanto que, si bien nacen como celebración del instinto vital, acaban siendo vehículo de enfermedad y muerte. Nada puede contra ellas la razón, y la película va derivando, a medida que avanza, hacia un morboso desvalimiento ante lo inevitable (¿el mal está fuera o lo albergamos desde siempre en nuestro interior?), hacia una extraña humanización del monstruo que relega poco a poco el terror para ir dando paso a la compasión y a la comprensión hacia el salto al vacío de la víctima.
Esa humanización que digo se anuncia ya en la propia imagen de este vampiro, este Nosferatu, alejada de la distorsión de Murnau y la hipérbole de Herzog-Kinski, y más cercana a la representación de los estragos de la muerte sobre el cuerpo. Todo ello, filmado con exquisita sensibilidad visual y sentido de lo pictórico sin caer, como decía, en la tentación del academicismo, pero con una destacable belleza que convierte este “Nosferatu” en una hermosa película sobre la oscuridad. Habrá quien prefiera la -maravillosa- versión de Murnau o la -narcisista, manierista- película de Herzog, pero eso no significa que esta de Eggers no tenga méritos que la hacen muy recomendable.
Los actores, más que eficaces en sus respectivos cometidos.
Esa humanización que digo se anuncia ya en la propia imagen de este vampiro, este Nosferatu, alejada de la distorsión de Murnau y la hipérbole de Herzog-Kinski, y más cercana a la representación de los estragos de la muerte sobre el cuerpo. Todo ello, filmado con exquisita sensibilidad visual y sentido de lo pictórico sin caer, como decía, en la tentación del academicismo, pero con una destacable belleza que convierte este “Nosferatu” en una hermosa película sobre la oscuridad. Habrá quien prefiera la -maravillosa- versión de Murnau o la -narcisista, manierista- película de Herzog, pero eso no significa que esta de Eggers no tenga méritos que la hacen muy recomendable.
Los actores, más que eficaces en sus respectivos cometidos.

3,1
2.963
1
9 de marzo de 2025
9 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo mal… No la vi en su día en el cine y me decidí a hacerlo en una plataforma de streaming. Un espanto de principio a fin. Pero lo que me he reído después de verla con las críticas de Filmaffinity no tiene precio, ¡gracias! (sin ironía alguna). De verdad, no pierdan ni un segundo en ver esta película. Y coincido con algunos comentarios: resulta involuntariamente terrorífica. Abstenerse niños y personas impresionables que no tengan el sueño fácil.

5,9
13.168
9
7 de diciembre de 2024
7 de diciembre de 2024
18 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en “Emilia Pérez” parece estar pensado para celebrar la libertad. Desde la libertad de la mujer protagonista (grande Karla Sofía Gascón) y su evolución en el argumento hasta la libertad formal y de géneros que explota en cada secuencia de la película, y que no me extraña que irrite a más de uno porque nos enfrenta a nuestras ideas preconcebidas a la hora de ir al cine. Y, sin embargo, el guion permite que se vea como un film de argumento, apasionante, sólido, a la manera más clásica, no es ni mucho menos una “ocurrencia” o una “película para modernos”.
Bravo Audiard. Enormes Zoe Saldaña y Selena Gómez. “Emilia Pérez” es una sorpresa y un vendaval de aire fresco y adulto en medio de tanto cine insulso o directamente infantil, espejo de un mundo adocenado y ultraconservador. Frente a ello, “Emilia Pérez” alza su voz.
Bravo Audiard. Enormes Zoe Saldaña y Selena Gómez. “Emilia Pérez” es una sorpresa y un vendaval de aire fresco y adulto en medio de tanto cine insulso o directamente infantil, espejo de un mundo adocenado y ultraconservador. Frente a ello, “Emilia Pérez” alza su voz.
Más sobre Javier D L
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here