You must be a loged user to know your affinity with Bracula
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
30 de noviembre de 2014
30 de noviembre de 2014
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película se vende cómo adaptación de alguna novela de Stephen King la sospecha de que el resultado será pobre se activa.
Mercy quedará cómo otro intento fallido de llevar a la gran pantalla una historia corta del maestro del terror.
Leve guiño al relato Granmma (Abuela) pero historia distinta y poco resultona a pesar de un reparto de caras conocidas de series televisivas actuales.
Si podéis hacer un esfuerzo en leer el relato,una joyita autentica del terror en formato pequeño, la película no merece Mercy (misericordia)
Mercy quedará cómo otro intento fallido de llevar a la gran pantalla una historia corta del maestro del terror.
Leve guiño al relato Granmma (Abuela) pero historia distinta y poco resultona a pesar de un reparto de caras conocidas de series televisivas actuales.
Si podéis hacer un esfuerzo en leer el relato,una joyita autentica del terror en formato pequeño, la película no merece Mercy (misericordia)

5,3
8.657
6
6 de diciembre de 2012
6 de diciembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la película tan sola sabía que se desarrallaba en Nueva York y que las bicicletas eran las principales estrellas. Si conoceis la Gran Manzana podeis imaginar que la combinación es explosiva.
Las escenas de pedaleo a toda velocidad por las newyorkinas calles están logradas (aunque en algunas escenas "canta" el uso del ordenador) y dan bastante ritmo a la película.
El guión no es nada del otro mundo, una historia bastante vista en el cine y nada novedoso.
El prota y el "malo" cumplen su labor secundados por unos "secundarios" más de tercera división que otra cosa. Las autenticas "protas" son las bicicletas.
Para pasar un rato entretenido agarrado al asiento mientras esquivamos coches y rezamos para que no se pinche una rueda. No le pedía más a la película y ella cumplió.
Las escenas de pedaleo a toda velocidad por las newyorkinas calles están logradas (aunque en algunas escenas "canta" el uso del ordenador) y dan bastante ritmo a la película.
El guión no es nada del otro mundo, una historia bastante vista en el cine y nada novedoso.
El prota y el "malo" cumplen su labor secundados por unos "secundarios" más de tercera división que otra cosa. Las autenticas "protas" son las bicicletas.
Para pasar un rato entretenido agarrado al asiento mientras esquivamos coches y rezamos para que no se pinche una rueda. No le pedía más a la película y ella cumplió.

5,9
22.660
5
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba más. ¡Cuánto daño hacen los trailers y la megapublicidad que se hace desde hace años con películas que solamente buscan engordar bolsillos de productores!
Lo mejor de la película es volver a ver a Ethan Hawke en escena, me parece un gran actor y en esta cinta desempeña un buen papel haciendo de escritor-detective buscando material para nuevas novelas basadas en crímenes reales. También es digno de mencionar el uso de las imágenes de Super 8, realmente logradas y que dan a la película los pocos momentos de inquietud e intriga.
La atmósfera del film es angustiosa e inquietante en los momentos en los que el protagonista visiona las películas de 8 mm. Por lo demás, ni la falta de luces ni las tormentas (clásicos de las atmósferas de terror) ayudan a poner nervioso al espectador.
Sencillamente un 5 por volver a ver a Hawke en escena. Una lastima que la película no hubiese dado más de sí. El terror está de capa caida.
Lo mejor de la película es volver a ver a Ethan Hawke en escena, me parece un gran actor y en esta cinta desempeña un buen papel haciendo de escritor-detective buscando material para nuevas novelas basadas en crímenes reales. También es digno de mencionar el uso de las imágenes de Super 8, realmente logradas y que dan a la película los pocos momentos de inquietud e intriga.
La atmósfera del film es angustiosa e inquietante en los momentos en los que el protagonista visiona las películas de 8 mm. Por lo demás, ni la falta de luces ni las tormentas (clásicos de las atmósferas de terror) ayudan a poner nervioso al espectador.
Sencillamente un 5 por volver a ver a Hawke en escena. Una lastima que la película no hubiese dado más de sí. El terror está de capa caida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia no es nada nuevo con la típica historia de fantasmas y "ser maléfico" que se lleva a los niños. Realmente esperaba otra cosa ya que realmente parece que estemos viendo la obra de un psico-killer, un asesino en serie que se dedica a matar familias dejando evidencias grabadas de ello.
La historia da un giro total cuando averiguamos que el asesino no es tal y que todo forma parte de las acciones de un ser sobrenatural que obliga a los niños a cargarse a sus familias...
Acostumbrados a que en las películas de terror sea un giro insospechado lo que nos seduzca, esta vez no me gustó demasiado, la historia se desenvuelve demasiado rapido en la parte final, parecía que las ideas no fluían demasiado bien entre los creadores.
Los niños "fantasmas" son bastante "cutres", la labor de maquillaje debió ser escasísima, y sus apariciones junto a Ethan Hawke (el cuál no les ve porque estos son muy "habiles" escapandose a camara lenta) son irrisorias. El tema de la aparición de las cintas de video "por sorpresa" y con la traca final de las escenas eliminadas me pareció forzado y realmente raro. Evidentemente al igual que el protagonista atamos cabos viendo esas escenas eliminadas con los niños cómo killers de sus familias... no se no se...
Ya cansa también las apariciones del "malo de turno" asomandose a la cámara "inesperadamente" para asustar al espectador, está ya muy visto y es más que predecible.
Me esperaba más. Habrá que seguir esperando para pasar auténtico miedo.
La historia da un giro total cuando averiguamos que el asesino no es tal y que todo forma parte de las acciones de un ser sobrenatural que obliga a los niños a cargarse a sus familias...
Acostumbrados a que en las películas de terror sea un giro insospechado lo que nos seduzca, esta vez no me gustó demasiado, la historia se desenvuelve demasiado rapido en la parte final, parecía que las ideas no fluían demasiado bien entre los creadores.
Los niños "fantasmas" son bastante "cutres", la labor de maquillaje debió ser escasísima, y sus apariciones junto a Ethan Hawke (el cuál no les ve porque estos son muy "habiles" escapandose a camara lenta) son irrisorias. El tema de la aparición de las cintas de video "por sorpresa" y con la traca final de las escenas eliminadas me pareció forzado y realmente raro. Evidentemente al igual que el protagonista atamos cabos viendo esas escenas eliminadas con los niños cómo killers de sus familias... no se no se...
Ya cansa también las apariciones del "malo de turno" asomandose a la cámara "inesperadamente" para asustar al espectador, está ya muy visto y es más que predecible.
Me esperaba más. Habrá que seguir esperando para pasar auténtico miedo.

5,3
20.340
4
8 de enero de 2013
8 de enero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la que se afirma cómo la mejor película de animación de la historia española, y técnicamente parece serlo, y de nuevo el "tufo" yanki impregna toda la cinta.
Los creadores han hecho un remix hispano-americano con los personajes y las situaciones.
Tadeo se apellida Jones en homenaje al Indiana más famoso del cine. Vive en USA y le comparan con Rambo en alguna escena. La musiquilla de Star Wars tendrá cabida también en la película volviendo a conectarla con Hollywood. Todo esto choca bastante con las bromas de José Mota,doblando a Fredi con muchos clichés ya oidos antes (no me hizo gracia ni una sola vez) y con el estilazo muy español-gañán que se gasta Tadeo a veces. Clásico de la animación americana es encontrar personajes animales acompañando a los protas, en este caso el loro y el perro son bastante flojitos y solo sirven de relleno. Sin comentarios la pinta "poco académica" de Sara.
La película es técnicamente brillante, pero, a mi parecer, tanto guiño a Hollywood (¿era necesario?) hace que los diálogos a veces sean tan forzados y repetitivos que llegan a cansar.
Película española pero que parece rodada en USA. Los americanos se quedan con la técnica de animación (brillante) y para los españoles los diálogos fáciles y que pretenden ser divertidos...
Mi nota castiga esa falta de originalidad en los diálogos y el no ser capaces de hacernos pensar en un nuevo heroe ajeno a los Super heroes americanos de siempre. Una lastima.
Los creadores han hecho un remix hispano-americano con los personajes y las situaciones.
Tadeo se apellida Jones en homenaje al Indiana más famoso del cine. Vive en USA y le comparan con Rambo en alguna escena. La musiquilla de Star Wars tendrá cabida también en la película volviendo a conectarla con Hollywood. Todo esto choca bastante con las bromas de José Mota,doblando a Fredi con muchos clichés ya oidos antes (no me hizo gracia ni una sola vez) y con el estilazo muy español-gañán que se gasta Tadeo a veces. Clásico de la animación americana es encontrar personajes animales acompañando a los protas, en este caso el loro y el perro son bastante flojitos y solo sirven de relleno. Sin comentarios la pinta "poco académica" de Sara.
La película es técnicamente brillante, pero, a mi parecer, tanto guiño a Hollywood (¿era necesario?) hace que los diálogos a veces sean tan forzados y repetitivos que llegan a cansar.
Película española pero que parece rodada en USA. Los americanos se quedan con la técnica de animación (brillante) y para los españoles los diálogos fáciles y que pretenden ser divertidos...
Mi nota castiga esa falta de originalidad en los diálogos y el no ser capaces de hacernos pensar en un nuevo heroe ajeno a los Super heroes americanos de siempre. Una lastima.
6
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chiquito de la Calzada no tiene termino medio, te gusta o no te gusta. No hay más.
De lo que nadie duda es de que el lenguaje y las expresiones que este personaje de la comedia española ha creado forman ya parte de nuestro vocabulario cotidiano.
La película es mala, evidentemente, pero las pretensiones del director no debían de ser hacer la mejor película de vampiros, ni incluso de terror de la historia, sino simple y llanamente explotar el filón que Chiquito supuso en los 90 en España con una comedia cutre de bajo presupuesto (el tiburón es brutal) y con mucha carga de humor para fans del artista malagueño.
Los 15 primeros minutos de Brácula siguen siendo para mí el cuarto de hora más divertido, absurdo y tronchante que jamás ví.
El rodaje tuvo que ser tronchante con Chiquito, estoy convencido que improvisó casi todos los dialogos y que la lió fijo en muchas escenas.
Del resto de actores, uffff, difícil rescatar a ninguno ya que cuando tratas de aparentar ser serio en este tipo de "películas" el resultado es, digamos, patético.
Solo apta para fans totales. Será divertido hacersela ver a futuras generaciones que no sepan nada del humor de De la Calzada y ver que cara ponen.
Y, al igual que en Condemor, los créditos iniciales, con los cutre-dibujos animados son ya un resumen de lo que nos espera: Nada serio (todo lo contrario)
¡¡Grande Chiquito!! Lastima de no haber rodado una Star Wars a lo De la Calzada.
De lo que nadie duda es de que el lenguaje y las expresiones que este personaje de la comedia española ha creado forman ya parte de nuestro vocabulario cotidiano.
La película es mala, evidentemente, pero las pretensiones del director no debían de ser hacer la mejor película de vampiros, ni incluso de terror de la historia, sino simple y llanamente explotar el filón que Chiquito supuso en los 90 en España con una comedia cutre de bajo presupuesto (el tiburón es brutal) y con mucha carga de humor para fans del artista malagueño.
Los 15 primeros minutos de Brácula siguen siendo para mí el cuarto de hora más divertido, absurdo y tronchante que jamás ví.
El rodaje tuvo que ser tronchante con Chiquito, estoy convencido que improvisó casi todos los dialogos y que la lió fijo en muchas escenas.
Del resto de actores, uffff, difícil rescatar a ninguno ya que cuando tratas de aparentar ser serio en este tipo de "películas" el resultado es, digamos, patético.
Solo apta para fans totales. Será divertido hacersela ver a futuras generaciones que no sepan nada del humor de De la Calzada y ver que cara ponen.
Y, al igual que en Condemor, los créditos iniciales, con los cutre-dibujos animados son ya un resumen de lo que nos espera: Nada serio (todo lo contrario)
¡¡Grande Chiquito!! Lastima de no haber rodado una Star Wars a lo De la Calzada.
Más sobre Bracula
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here