You must be a loged user to know your affinity with Karl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
24 de julio de 2021
24 de julio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amoral? Es curioso lo que puede uno encontrar en las críticas profesionales. Llaman a esta comedia amoral y alaban a Parásitos o cualquier cosa que haga Tarantino ? Basta ya de tanta hipocresía. Ésta es una película sin pretensiones que te hace reír y te entretiene sin tener que mirar a otro lado por tanta elegía a lo gore y a lo violento, y a lo políticamente correcto que está uno hasta el infinito de ver y aburrirse más bien con esas historias tan políticamente correctas del cine actual. Al menos ésta entretiene y te evade sin bostezar ni taparte los ojos de asco.

7,4
44.856
10
12 de agosto de 2023
12 de agosto de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves de antemano el metraje de una película y, como es el caso, te dice que dura 3 horas lo primero que piensas es si vas a aguantar tanto tiempo sin aburrirte. Sin embargo, Nolan como especialista que es en este tipo de metrajes largos vuelve a hacer otro giro de tuerca y consigue que no perdamos el interés en ningún momento en esta colosal obra de arte.
A la hora de lograrlo utiliza diferentes técnicas. Por un lado, un guión ejemplar, lleno de hilos entrelazados como si de un maestro tejedor renacentista fuera con total coherencia argumental, y sorpresas puntuales para mantener al espectador en vilo. Por otra parte, las interpretaciones tanto las corales como la de Cillian Murphy en su rol del famoso científico ayudan a la credibilidad del complejo argumento sin abusar de diálogos largos y con mucha verborrea en los que se puede caer fácilmente en los biopics. Si a todo esto le añadimos el enorme dinamismo que le imprime Nolan al filme como si de un gigantesco trailer se tratara tenemos como resultado esta fabulosa recreación de un momento histórico, que nos guste o no, marca nuestras vidas y el latir de nuestro mundo.
Mensajes para pensar, algo que cada vez se ve menos en nuestra sociedad y, por ende, en el cine actual lleno de artificios o colores pink para disfrazar una realidad latente. Al ser humano o se le ejercita intelectualmente o es pasto de la codicia de los que manejan el poder.
Yo me sigo quedando con los cineastas y autores que me quieren decir algo real. No se puede hacer mejor Mr Nolan; ha hecho su gran obra. Gracias por mantener la ilusión de ir al cine aunque ya sea cada vez más inusual.
A la hora de lograrlo utiliza diferentes técnicas. Por un lado, un guión ejemplar, lleno de hilos entrelazados como si de un maestro tejedor renacentista fuera con total coherencia argumental, y sorpresas puntuales para mantener al espectador en vilo. Por otra parte, las interpretaciones tanto las corales como la de Cillian Murphy en su rol del famoso científico ayudan a la credibilidad del complejo argumento sin abusar de diálogos largos y con mucha verborrea en los que se puede caer fácilmente en los biopics. Si a todo esto le añadimos el enorme dinamismo que le imprime Nolan al filme como si de un gigantesco trailer se tratara tenemos como resultado esta fabulosa recreación de un momento histórico, que nos guste o no, marca nuestras vidas y el latir de nuestro mundo.
Mensajes para pensar, algo que cada vez se ve menos en nuestra sociedad y, por ende, en el cine actual lleno de artificios o colores pink para disfrazar una realidad latente. Al ser humano o se le ejercita intelectualmente o es pasto de la codicia de los que manejan el poder.
Yo me sigo quedando con los cineastas y autores que me quieren decir algo real. No se puede hacer mejor Mr Nolan; ha hecho su gran obra. Gracias por mantener la ilusión de ir al cine aunque ya sea cada vez más inusual.
9
3 de diciembre de 2023
3 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Scorsese en su fango preferido, el mundo del hampa corrompido por el oro negro en esta ocasión. Película sin concesiones aunque echo en falta una mayor redención hacia el verdadero crimen americano: su genocidio cuando aún no existía ese término del auténtico pueblo americano.
Me resulta triste que Hollywood no haya terminado de profundizar en este oscuro pasado, salvo raras excepciones como Bailando con lobos, y ya ha llovido desde esa maravillosa película de Kevin Costner. Hace unos pocos años lo intentó Scott Cooper con una infravalorada película, Hostiles, pero al menos Scorsese sin llegar a hurgar en la profundidad necesaria toca de soslayo este tabú americano.
La película en sí es soberbia en todos los aspectos y por encima de todo la mirada de Lily Gladstone encandila en cada plano como en la época dorada del cine. Irónica, brutal y estremecedora por ser tan real y tan humillante, Los asesinos de la luna no es un Western como lo han querido etiquetar, es cine negro americano con los verdaderos americanos como víctimas de la insaciable codicia del sueño americano.
Me resulta triste que Hollywood no haya terminado de profundizar en este oscuro pasado, salvo raras excepciones como Bailando con lobos, y ya ha llovido desde esa maravillosa película de Kevin Costner. Hace unos pocos años lo intentó Scott Cooper con una infravalorada película, Hostiles, pero al menos Scorsese sin llegar a hurgar en la profundidad necesaria toca de soslayo este tabú americano.
La película en sí es soberbia en todos los aspectos y por encima de todo la mirada de Lily Gladstone encandila en cada plano como en la época dorada del cine. Irónica, brutal y estremecedora por ser tan real y tan humillante, Los asesinos de la luna no es un Western como lo han querido etiquetar, es cine negro americano con los verdaderos americanos como víctimas de la insaciable codicia del sueño americano.

5,8
1.302
8
24 de diciembre de 2021
24 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La elegancia del blanco y negro se hace evidente gracias al trabajo tras la cámara de Eduard Grau. Es en este aspecto cinematográfico donde la película pincela los claros y oscuros a los que hace mención el título doblado al castellano del original Passing, pasar por.
La necesidad de la época hacía que mucha gente prefiriera pasar por blanca antes que de color. Aquellos que tenían un origen mestizo como las protagonistas de esta hermosa película de amor podían conseguirlo. La historia hace hincapié en los motivos por los que la gente llegaba a vivir una vida fingida, irreal y falsa: el miedo al rechazo, la marginalidad e incluso la criminalidad.
Destaca en esta película, entre sus muchas virtudes, las enormes interpretaciones de Thompson y Ruth Negga, espléndidamente dirigidas por Rebecca Hall, que ha hecho un gran trabajo en la adaptación literaria y en la dirección.
Amor sin salir a la luz en los tenebrosos refugios de la América de entre guerras, donde la orientación sexual y el color de la piel otorgaban poder y respeto.
Preciosa y elegante historia con un sello clásico imperecedero.
La necesidad de la época hacía que mucha gente prefiriera pasar por blanca antes que de color. Aquellos que tenían un origen mestizo como las protagonistas de esta hermosa película de amor podían conseguirlo. La historia hace hincapié en los motivos por los que la gente llegaba a vivir una vida fingida, irreal y falsa: el miedo al rechazo, la marginalidad e incluso la criminalidad.
Destaca en esta película, entre sus muchas virtudes, las enormes interpretaciones de Thompson y Ruth Negga, espléndidamente dirigidas por Rebecca Hall, que ha hecho un gran trabajo en la adaptación literaria y en la dirección.
Amor sin salir a la luz en los tenebrosos refugios de la América de entre guerras, donde la orientación sexual y el color de la piel otorgaban poder y respeto.
Preciosa y elegante historia con un sello clásico imperecedero.

6,3
12.525
10
29 de julio de 2021
29 de julio de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es habitual ver una película así. No es una película apta para todo el mundo tampoco. Su ritmo es inexistente, apenas hay diálogos y no sigue una narrativa lineal. Sin embargo, es fascinante, hechizante, inolvidable...
Hay que sentirla para disfrutarla, verla más de una vez para sacar conclusiones y atar cabos, sutiles como su fotografía y música, y, sobre todo, melancólica como pocas películas que he podido ver en mi vida, diría la que más tristeza ha dejado en mi retina nunca.
Es una obra poética descomunal sobre el amor, la vida y la muerte y cómo debemos afrontarlos. Tan sencilla como profunda. Tan melancólica como llena de esperanza. Es única. Darle una oportunidad y vivirla como una experiencia es un must para todo el que se considere un cinéfilo.
Hay que sentirla para disfrutarla, verla más de una vez para sacar conclusiones y atar cabos, sutiles como su fotografía y música, y, sobre todo, melancólica como pocas películas que he podido ver en mi vida, diría la que más tristeza ha dejado en mi retina nunca.
Es una obra poética descomunal sobre el amor, la vida y la muerte y cómo debemos afrontarlos. Tan sencilla como profunda. Tan melancólica como llena de esperanza. Es única. Darle una oportunidad y vivirla como una experiencia es un must para todo el que se considere un cinéfilo.
Más sobre Karl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here