You must be a loged user to know your affinity with anginsam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
29 de enero de 2025
29 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo va bien, al vida te sonríe, tu carrera profesional es exitosa, la familia perfecta y un buen día las cosas cambian radicalmente. La vida es eso y es bidireccional.
La película tiene aroma de telefilm de sobremesa y eso pesa bastante. Todo está correctamente contado pero le falta pulso y nervio dramático para convertir la historia de superación en algo digno de recordar.
La historia está basada en hechos reales y observo que Radha Mitchell se involucró también en labores de producción para sacar esta historia adelante. Es muy loable, pero el disparo ha pasado muy lejos de la portería.
Cualquier proyecto que de visibilidad a esa enfermedad atroz que es la ELA, merece un gran aplauso y por ello trato de que la crítica sea benigna, pero no podemos dejar de decir las carencias que este proyecto tiene.
Como se suele decir, se deja ver bien, los actores están correctos, no es lacrimógena, que dicho sea de paso, sería bastante fácil caer en ello, dado la historia que se está contando, pero hasta ahí.
Me quedo con la moralina que hay detrás de la historia en cuanto a lo quebradiza que es la vida, la fortaleza ante la adversidad y la necesidad de invertir en investigación, que es lo que al final redunda en beneficio de todos.
La película tiene aroma de telefilm de sobremesa y eso pesa bastante. Todo está correctamente contado pero le falta pulso y nervio dramático para convertir la historia de superación en algo digno de recordar.
La historia está basada en hechos reales y observo que Radha Mitchell se involucró también en labores de producción para sacar esta historia adelante. Es muy loable, pero el disparo ha pasado muy lejos de la portería.
Cualquier proyecto que de visibilidad a esa enfermedad atroz que es la ELA, merece un gran aplauso y por ello trato de que la crítica sea benigna, pero no podemos dejar de decir las carencias que este proyecto tiene.
Como se suele decir, se deja ver bien, los actores están correctos, no es lacrimógena, que dicho sea de paso, sería bastante fácil caer en ello, dado la historia que se está contando, pero hasta ahí.
Me quedo con la moralina que hay detrás de la historia en cuanto a lo quebradiza que es la vida, la fortaleza ante la adversidad y la necesidad de invertir en investigación, que es lo que al final redunda en beneficio de todos.

5,2
4.116
6
18 de noviembre de 2021
18 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película que es tan previsible que curiosamente resulta divertida. Todo lo que esperas que vaya a ocurrir…ocurre con la precisión de las manecillas de un reloj suizo.
Una pareja de hermanos y sus respectivas novias deciden pasar un fin de semana en una aislada y fabulosa casa de campo para aliviar las tensiones de la dura y competitiva vida urbanita. El problema empieza cuando los “alivios” se producen de manera equivocada y esto, es aprovechado por el psicópata de turno para aderezar con la guinda la tarta de sus intereses.
A partir de aquí se desarrollan todos los trucos de manual del cine de este corte. Uno tras otro hasta el desenlace final. Repito, aún siendo absolutamente previsible, no resulta molesta ni aburrida ya que de alguna extraña manera resulta entretenida, producto quizás de, como he leído a un crítico, la tensión funciona, motivado en parte gracias a un buen uso de los tiempos en las diferentes escenas y un montaje del conjunto con cierta pericia.
Los protagonistas, quitando a la algo conocida Alison Brie, son desconocidos y carentes de carisma alguno, aunque ciertamente, para lo que requiere la historia, tampoco lo necesitan.
En resumen, una película que no pasará a la historia, y si la ves bien, y sino también.
Una pareja de hermanos y sus respectivas novias deciden pasar un fin de semana en una aislada y fabulosa casa de campo para aliviar las tensiones de la dura y competitiva vida urbanita. El problema empieza cuando los “alivios” se producen de manera equivocada y esto, es aprovechado por el psicópata de turno para aderezar con la guinda la tarta de sus intereses.
A partir de aquí se desarrollan todos los trucos de manual del cine de este corte. Uno tras otro hasta el desenlace final. Repito, aún siendo absolutamente previsible, no resulta molesta ni aburrida ya que de alguna extraña manera resulta entretenida, producto quizás de, como he leído a un crítico, la tensión funciona, motivado en parte gracias a un buen uso de los tiempos en las diferentes escenas y un montaje del conjunto con cierta pericia.
Los protagonistas, quitando a la algo conocida Alison Brie, son desconocidos y carentes de carisma alguno, aunque ciertamente, para lo que requiere la historia, tampoco lo necesitan.
En resumen, una película que no pasará a la historia, y si la ves bien, y sino también.
14 de noviembre de 2021
14 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe en ocasiones la sensación cuando vas a ver una película de que te va a gustar, lo sabes y raramente te equivocas. Con los años has definido tu gustos, tus géneros y temáticas lo suficiente como para saber a ciencia cierta que lo que vas a ver es de tu pleno interés. Luego el devenir de la película es otra cosa. Los guiones y sus desarrolos es como esa famosa caja de bombones de Forrest Gump, nunca sabes lo que te vas a encontrar.
Esta película, es de esos casos. Yo crecí viendo innumerables films del género bélico,panfletarios en su gran mayoría, pero cuando tienes diez años, es algo que desconoces y simplemente disfrutas como un enano de lo que ocurre en la pantalla. Y en concreto, el subgénero de submarinos era, y es, una temática que siempre me apasionó. Así que cuando me enteré de las cuatro pinceladas del argumento enseguida me di cuenta que estaba ante uno de esos casos que comenté con anterioridad.
"Greyhound: Enemigos bajo el mar" (siglo XXI y seguimos con las famosas e innecesarias coletillas), me encantó, me lo pasé genial en sus 91 minutos, que se me hicieron cortos e insuficientes.
En el recuerdo que tengo yo de este subgénero creo que eran mayoría las películas cuyo punto de vista eran la del submarino que la de los buques de superfície, como es este caso, y el acierto es pleno. La tensión y la incertidumbre es desasosegante. Quitando un breve flashback al comienzo, te sumerge en una cacería sin cuartel casi desde el principio y ya no te abandona hasta el final. El metraje, repito, se me hizo corto. Creo que podrían haber estirado el argumento veinte minutos más sin ningún problema, centrándose en los aspectos más humanos de los personajes y esto le hubiera dado a la película una mayor dimensión y carga emotiva.
Los aspectos técnicos merencen mención aparte, ya que son absolutamente brillantes. El diseño, los decorados, el sonido, la fotografía, el montaje y los F/X difícilmente son superables en la temática que se está contando y la elección de ese mar Atlántico embrabecido, rugiente y amenazador le da a la película el punto épico que este tipo de historias necesita.
El papel omnipresente de Tom Hanks es vital ya que sobre él descansa todo el peso de la película y su interpretación es sencillamente espectácular. Desde la contención nos da un recital de miradas y gestos que nos situa en la gravedad de las situaciones, a las que no les hace falta ni una línea de texto más. Estamos ante un actor en el cénit de su carrera y que da igual el papel que tenga que interpretar, que todos los ejecuta con una maestría sublime. Destacar también que suyo es el guión y su minuciosidad en el desarrollo de las distintas escenas es brillante.
Finalmente decir que, estamos ante una película de corte clásico en su concepción y de un desarrollo moderno y brillante en su ejecución.
Esta película, es de esos casos. Yo crecí viendo innumerables films del género bélico,panfletarios en su gran mayoría, pero cuando tienes diez años, es algo que desconoces y simplemente disfrutas como un enano de lo que ocurre en la pantalla. Y en concreto, el subgénero de submarinos era, y es, una temática que siempre me apasionó. Así que cuando me enteré de las cuatro pinceladas del argumento enseguida me di cuenta que estaba ante uno de esos casos que comenté con anterioridad.
"Greyhound: Enemigos bajo el mar" (siglo XXI y seguimos con las famosas e innecesarias coletillas), me encantó, me lo pasé genial en sus 91 minutos, que se me hicieron cortos e insuficientes.
En el recuerdo que tengo yo de este subgénero creo que eran mayoría las películas cuyo punto de vista eran la del submarino que la de los buques de superfície, como es este caso, y el acierto es pleno. La tensión y la incertidumbre es desasosegante. Quitando un breve flashback al comienzo, te sumerge en una cacería sin cuartel casi desde el principio y ya no te abandona hasta el final. El metraje, repito, se me hizo corto. Creo que podrían haber estirado el argumento veinte minutos más sin ningún problema, centrándose en los aspectos más humanos de los personajes y esto le hubiera dado a la película una mayor dimensión y carga emotiva.
Los aspectos técnicos merencen mención aparte, ya que son absolutamente brillantes. El diseño, los decorados, el sonido, la fotografía, el montaje y los F/X difícilmente son superables en la temática que se está contando y la elección de ese mar Atlántico embrabecido, rugiente y amenazador le da a la película el punto épico que este tipo de historias necesita.
El papel omnipresente de Tom Hanks es vital ya que sobre él descansa todo el peso de la película y su interpretación es sencillamente espectácular. Desde la contención nos da un recital de miradas y gestos que nos situa en la gravedad de las situaciones, a las que no les hace falta ni una línea de texto más. Estamos ante un actor en el cénit de su carrera y que da igual el papel que tenga que interpretar, que todos los ejecuta con una maestría sublime. Destacar también que suyo es el guión y su minuciosidad en el desarrollo de las distintas escenas es brillante.
Finalmente decir que, estamos ante una película de corte clásico en su concepción y de un desarrollo moderno y brillante en su ejecución.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tuviera que decir algo que no me acabó de convencer del todo diría que son las comunicaciones que el Greyhound recibe en varias ocasiones por parte del comandante del submarino alemán. No van con el tono de la película, y pintan a dicho comandante como un nazi de manual, carnicero sediento de sangre, hijo de Belcebú. Por lo que yo sé, los miembros de la marina alemana eran los menos nazis de todos. Eran marinos, hombres de mar y en su gran mayoría hombres de honor que cumplían escrupulosamente las órdenes dictadas, por muy cuestionables que estas fuesen. Así que esas alocuciones y su retrato no me encaja en el desarrollo de la película, no le hacían falta y, para mí, es un pequeño borrón en la misma. Entiendo que es una licencia cinematográfica, pero repito, inecesaria para mi.
En cuanto al flasback de Elizabeth Shue, simplemente por el placer de volverla a ver, ya merece la pena el mismo.
En cuanto al flasback de Elizabeth Shue, simplemente por el placer de volverla a ver, ya merece la pena el mismo.
Más sobre anginsam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here