Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Carrasco
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de agosto de 2016
40 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos quedan las buenas críticas hacía las adaptaciones de los personajes más conocidos de DC, con la trilogía del caballero oscuro que mantuvo una opinión unánime entre la crítica especializada y el espectador medio se cerró una etapa, el empeño por imitar lo conseguido en Marvel de llevar a la gran pantalla un universo conectado y que se expande cada año, ha llevado a Warner/DC a adelantar sus producciones y mantener una marcha acelerada para asentar sus cimientos de forma rápida y que funcione entre el público. Escuadrón Suicida es la tercera película de este nuevo universo y llega con una ardua tarea, presentar nuevos personajes, conseguir que nos importen y dejar en nosotros las ganas de querer seguir siendo participes de su propuesta. Con una buena campaña de marketing, un reparto de estrellas conocidas y presentando un tono diferente, es hora de analizar si cumple las expectativas generadas.

El argumento en líneas generales es juntar un grupo de personas capacitadas para llevar a cabo una serie de misiones con eficiente resultado, con la única diferencia de que está vez los integrantes son los "malos", ahora tendrán que dejar a un lado los actos vandálicos para salvar el mundo y será más pronto de lo que creen, un nuevo peligro se gesta y su objetivo es aniquilar a la raza humana, ¿os suena verdad?, ya hemos visto a este enemigo con las mismas motivaciones incontables veces y no, Escuadrón Suicida no sabe sacar partido a esta idea y por ello la trama se vuelve poco atractiva, con falta de imaginación y una estructura evidente, pero no creo que el objetivo de esta película sea revolucionar conceptos, sino de entretener en su visionado y que salgamos con una sonrisa al salir del cine, y ya os puedo ir avanzando que lo consigue y con notable resultado.

El humor presente desde su inicio hasta su final es efectivo, algunos de los chistes o comentarios que pretenden buscar la carcajada caerán en el olvido, pero toda comedia peca de esto a fin de cuentas. Me ha faltado una acción mejor rodada y coreografías más elaboradas, sobretodo en el desenlace final, cuya resolución parece haberse quedado sin presupuesto, aún así cumple con su función y deja buenas escenas para la mayoría de los personajes.

Lo importante en Escuadrón Suicida son sus personajes y algunos podrían decir que son multitud, pero personalmente no he sentido que la película este recargada de ellos, sabe dar importancia a los protagonistas y que el resto consiga aportar de forma positiva. Will Smith y Margot Robbie se echan la película a sus espaldas y lo hacen de forma pletórica, sin duda son los dos más afortunados en cuanto a guión y presencia, roban cada escena en la que aparecen, dejando una gran actuación, principalmente Margot Robbie ya que interpretar a Harley Quinn sin caer en la sobreactuación no es tarea fácil y sabe dar sus matices al personaje de forma fantástica. Will Smith vuelve a ser el de siempre, el que no deja indiferente a nadie, el que conecta de inmediato con el público, gracias a su personaje Deadshot, al que le han aportado una profundidad en forma de drama y motivación con su hija. Jared Leto como Mr J, no se deja ver tanto como quisiéramos, es pronto para juzgarle pero esta correcto, no tiene espacio para brillar, aún así se le ve entregado y con ganas, ya tendrá tiempo de brillar, lo que es imperdonable es el doblaje en español, que le resta a la interpretación y no convence. Para ser una película que presenta a tantos nombres desconocidos para la gran mayoría, consigue que nos encariñemos rápido de ellos, un gran triunfo. Habrá espacio también para alguna sorpresa, porque recordemos que es un universo conectado.

Escuadrón Suicida no será la película definitiva de DC, la que conquiste los corazones de todos y perdure en el tiempo como una obra maestra, pero no podemos pedirle a todas las películas una trama innovadora, los mejores personajes, efectos y que sea un sobresaliente alto, pero si queréis pasar un rato agradable, es vuestra película. Hay escena postcreditos, así que no tengáis prisa por abandonar el cine cuando aparezcan los créditos.
6 de julio de 2019
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy cansado de que la crítica repita el mismo molde con todos los estrenos de Marvel: "La mejor película de Marvel". Estoy preocupado porque no sé si cada año entiendo menos de cine, me hago mayor o de verdad me están mintiendo a la cara.

Este universo adolece de un problema común de tono que se aplica a todos sus personajes e historias. El verdadero villano en esta película no es Mysterio, sino la comedia descontrolada que opera para arruinar cualquier atisbo de epicidad y dramatismo. Son numerosas las escenas que son interrumpidas para meter un alivio cómico que falla estrepitosamente en su propósito inocente de hacer reír. Ya tienes humor durante todo el metraje, no hay necesidad de entorpecer una secuencia de acción para meter más comedia. Es una cuestión de equilibrio, de adaptar el guion a lo que se pretende contar. A todos nos gusta reírnos, pero hay que saber construir el momento de forma suave cuando proceda y no a la fuerza porque llevamos cinco minutos de reloj sin un chiste. El humor es muy torpe porque busca infantilizar a todos los personajes, los secundarios son parodias que están ahí para decir su línea a la espera de que alguien se ría. Estamos viendo una versión de Spider-Man en el instituto y los jóvenes se tienen que comportar como tal, pero tienes personajes que son adultos, aprovéchalos para crear contrastes. El nivel es tener a un profesor haciéndose una foto y que se le caiga la cámara, ese es su humor, bien, lo acepto siempre que sepas dosificarlo, pero cuando eso se repite en bucle y estropea escenas, se convierte en un problema serio de tono.

El personaje de Spider-Man involuciona según las conveniencias del guion. Un ejemplo rápido, Spider-Man en Civil War: “Cuando puedes hacer lo que yo hago pero no lo haces, pasan cosas malas”. Spider-Man en esta película cuando el mundo está en el peligro: “Yo paso de estas movidas, me voy a una cita”. Volvemos a la casilla de salida de un gran poder conlleva una gran responsabilidad; cinco películas sobre el mismo mensaje. Después de la gloriosa presentación que tuvo el personaje en Civil War derrotando a algunos Vengadores, en sus películas individuales es un patán incapaz de hacer nada bien. No vemos a Spider-Man, es Tom Holland de viaje por Europa con sus amigos de Disney Channel. No tengo nada en contra de Tom Holland, el chico es talentoso y acabará siendo el mejor Spider-Man del cine, pero sus películas no le están ayudando a conseguirlo.

No veo la esencia de Spider-Man, sino un intento descarado de convertirle en Iron Man 2.0. No se puede sustituir a Robert Downey, lo mejor es librarse de su legado con respeto y darle alas a los personajes sin que estén subordinados a su sombra. No les des una carga que no merecen llevar, Spider-Man es el superhéroe más conocido del mundo y le estáis arrebatando su universo para convertirlo en un spin-off de Iron Man. ¿Por qué? ¿Acaso no se confía en su potencial? Para mi gusto no están entendiendo al personaje.

Deslavazada película del arácnido que sigue sin encontrar su personalidad y se hipoteca con un tono desesperante fruto de un guion que necesitaba una revisión antes de comenzar las grabaciones. Como producto de entretenimiento cumple las exigencias, pero Spider-Man puede aspirar a más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena post-créditos con el regreso de J. k. Simmons me pareció lo mejor, una lástima que al minuto se carguen ese momento con la chorrada de desvelar la identidad de Peter Parker al mundo entero. Ojalá lo arreglen porque no se me ocurre ningún beneficio de esta decisión.
27 de septiembre de 2023
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ave María Purísima, no hay suficientes rezos para perdonar los pecados de esta secuela. Un festival de sustos y... nada más.

El bicho mola, tiene presencia y la caracterización funciona; diría que es de los mejores monstruos que nos ha traído la cosecha de terror del siglo XXI,
aunque su mejor escena, y tiene delito, sigue estando en Expediente Warren 2. Sin embargo, el verdadero terror es descubrir que TRES guionistas escribieron semejante castaña. Y digo escribir porque alguna nota tuvieron que entregar, aunque imagino que el esquema sería parecido a esto:

- Susto.
- Conversación humana.
- Susto.
- Conversación humana 2.
- Va tocando susto, ¿no?

Ya se pueden imaginar cómo continúa la fórmula. Si alguien espera un mínimo de desarrollo acerca del demonio Valak, puede seguir esperando. En la tercera parte quizá compartan otro detalle insignificante para la Wikipedia.

La conexión con la primera película se establece al recuperar a dos de sus protagonistas. Enfrentarse a un demonio engancha y vuelven para tratar de frenar la carnicería sinsentido de Valak. Ahora más juguetón que nunca, porque te puede matar con poderes desproporcionados o te puede dejar escapar según le vaya apeteciendo. No es necesario recurrir a textos bíblicos en latín o al agua bendita, ahora el poder del guion es la nueva arma del Vaticano.

¿El resto de personajes? Sabemos que existen, pero pedir que tengan un arco de desarrollo sería un milagro. La mayoría están ahí para que pensemos que son idiotas por realizar cosas que nadie haría en su sano juicio, pero eso es lo divertido del género de terror.

La tensión que provoca el auténtico miedo decidió pillarse unos días de vacaciones. No nos deleita con su presencia, pero a cambio tenemos dos horas injustificadas de película. Ahora bien, es llevadera y puede ser un placer culpable si disfrutas de la rutina de susto - tregua - susto.

Por cierto, no se pierdan el guiño a la franquicia de Marvel con la correspondiente escena postcréditos. Estamos muy cerca de ver: La monja regresará en Vengadores 4.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para qué demonios necesita la dichosa monja la reliquia si desde el inicio de la película ya tiene poderes increíbles. Quema al cura al principio con éxito y al final lo intenta con la protagonista con fatídico resultado a pesar de lograr su objetivo de hacerse con la reliquia. Supongo que su power-up es inútil contra el poder del amor... Otra vez el amor salvando el show, ¿en serio?
5 de abril de 2024
36 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan buena película que solo te puedes preguntar si es la elegida del cine de terror para devolverle la dignidad a un género profanado.

Me entran escalofríos cada vez que regresan a una saga porque, generalmente, el resultado solo empobrece el recuerdo global. Sin embargo, la alegría es inmensa cuando se percibe que hay ganas de contar algo bien hecho. Sí, es una precuela, el rumbo ya está marcado, pero se puede contextualizar el pasado para enriquecer el futuro. ¿Cómo? Con respeto por el material de origen y con gallardía para innovar en el territorio que no se exploró. Saber detenerse en el homenaje y no secuestrar lo que ya se hizo.

Arkasha Stevenson merece unas palabras por su impecable dirección. Entendió a la perfección el lenguaje cinematográfico que exigía la película. Narra con imágenes, usa el silencio, los cortes, la puesta en escena... todo ayuda para hacernos dudar de lo que estamos viendo. Es verdad que en algún momento parece gustarse demasiado al recrearse en escenas que no demandaban tanto espacio, pero es un precio que estoy dispuesto a pagar con gusto si recibo este trato como espectador.

El conflicto entre realidad y locura no solo está presente en los personajes, sino en el propio espectador, que cuestiona cada imagen que sacude la pantalla. Esta dualidad está respaldada por un guion juguetón que entiende las limitaciones de las precuelas y las resuelve con pericia con sus propios trucos para mantener la intriga.

Sí, hay sobresaltos, alguno bastante puñetero. Para muchos pueden sonar las alarmas por la tendencia habitual del cine de explotar los jumpscares. Solo quiero recordar que el susto es un recurso totalmente válido y muy satisfactorio si sorprenden tu guardia de manera inteligente. Esta película no nace con el propósito de justicar los cuatro sustos efectistas que llevan a los jóvenes al cine; siendo una de tantas en nuestra memoria. Es mucho más que eso.

El retrato de la Iglesia, si bien no gustará en el Vaticano, no duda en prostituir a su hermandad. Hay bondad y esperanza entre sus hábitos, pero quedan oscurecidos por el miedo a perder lo que una vez fueron: su poder, su estatus, su dominio entre las personas... Lejos de querer evolucionar, su intento de prevalecer como la influencia en la sombra pasa por escudarse en la frase que exime de cualquier pecado: "Lo hago en nombre de Dios". El verdadero mal de "La primera profecía" es el ser humano, capaz de cualquier atrocidad porque cree hacer lo correcto. Su anvición será el detonante de su propia autodestrucción.

La actriz principal lo da todo y, en líneas generales, está bien apoyada, pero no puedes tener a Charles Dance en el reparto para darle tan poca presencia. Es un desperdicio.

Muchos serán los que quieran ver la verdadera continuación de esta película motivados por lo que se han encontrado aquí. Se acercarán a un cine que parece oxidado, y eso es algo que se debe celebrar. Por mi parte, me voy a volver a ver la de 1976 gracias a esta buena precuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿No había un mejor final para la película? Entiendo que la última escena es el cebo para la siguiente parte que van a hacer si esta tiene buenos números de taquilla. Parece la típica escena postcréditos.

Si la bestia violó a la protagonista (entendiendo que es virgen), ¿no debería haberse levantado al día siguiente con unos dolores vaginales importantes? Porque encima ese bicho no será de mimos y caricias, algún desgarro o huella tiene que dejar su visita a la caverna profunda.
3 de enero de 2018
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo están ustedes? Bieeen. Esa es la respuesta que daría si me preguntasen sobre mi opinión de la película; pero es una lástima damas y caballeros, porque podría haber sido mucho más, ¡mecachis!

Estamos ante un musical de 10, todo lo que gira entorno a ello es brillante, funciona de forma extraordinaria y te deja con una sensación de querer cantar y bailar durante y después del visionado. La puesta en escena del show es apabullantes, las coreografías están orquestadas de forma soberbia, envueltas en una fotografía muy rica, con una paleta de colores que conecta inmediatamente con nosotros. Las canciones, ¡MADRE MÍA LAS CANCIONES!, me han puesto la piel de gallina en muchas ocasiones, sobra decir que voy a escucharlas en bucle durante mucho tiempo.

Ahora bien, como película flojea, tiene una estructura narrativa muy previsible, es precipitada y quiere abordar más de lo que debería. Es una historia muy sencilla, el arco principal no reinventa nada y esto ha debido saberle poco al estudio o al guionista, por ello, han decidido meter diferentes conflictos para dar mayor profundidad o enriquecer la historia, pero desafortunadamente descarrila. La película no sabe detenerse para ahondar en alguna cuestión, en dos escenas inician el conflicto y lo finalizan, no hay tiempo para que la evolución sea plausible, hay demasiada premura en querer avanzar. Recurriendo al refranero español, "quien mucho abarca, poco aprieta" y la solución para atajar estos problemas era bien clara.

En cuanto al reparto, decir que el casting ha sido todo un acierto, Hugh Jackman en este género se maneja como quiere y una vez más me demuestra que sabe hacer de todo y bien hecho.

Señoras y señores, pasen y vean, disfruten del espectáculo, porque cuando las canciones suenen, la obra se alzará hasta maravillaros, el resto tendréis que perdonarlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Savoring Paris (TV)
    2024
    Clare Niederpruem
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para