You must be a loged user to know your affinity with Perky Lamb
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
3.791
4
9 de abril de 2023
9 de abril de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antebellum es una de esas pelis que te acaba dando pena porque se le ve claramente lo que podría haber sido. Brilla en su apartado técnico, con unas muy buenas secuencias al inicio y al final; ahora bien, el argumento no hay por donde cogerlo. Intenta engancharte con giros de guion confusos que no llevan a nada, además de intentar conmover con un mensaje que es tan infantil, o perverso incluso, que he llegado a pensar que era irónico. Sigo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El giro de guion al "presente" cambia tanto el tono de la peli que desconectas totalmente, si no habías desconectado ya, claro.
-Cuando tu mensaje consiste en decir lo malos que han sido gran parte de los blancos, pero tu prota se limita a imitar los comportamientos de esos blancos al final de la peli, con escenas calcadas cambiando el negro por el blanco, ¿me estás intentando transmitir que los negros son igual de malos?
-El personaje de la amiga gorda de la prota me ha dado repelús. Sería maravilloso que fuera una parodia de en lo que se ha convertido la mujer negra reivindicativa, sobre todo si se la compara con las miserias vividas por las mujeres negras durante el siglo XIX y gran parte del XX. Lamentablemente, dudo mucho que así sea.
-Cuando tu mensaje consiste en decir lo malos que han sido gran parte de los blancos, pero tu prota se limita a imitar los comportamientos de esos blancos al final de la peli, con escenas calcadas cambiando el negro por el blanco, ¿me estás intentando transmitir que los negros son igual de malos?
-El personaje de la amiga gorda de la prota me ha dado repelús. Sería maravilloso que fuera una parodia de en lo que se ha convertido la mujer negra reivindicativa, sobre todo si se la compara con las miserias vividas por las mujeres negras durante el siglo XIX y gran parte del XX. Lamentablemente, dudo mucho que así sea.

5,5
10.855
6
4 de mayo de 2023
4 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Resulta bastante evidente que esta Scream 5 no es una gran película más allá de un par momentos videocliperos que son disfrutables. Las escenas de las muertes son cortas y no van más allá de un jumpscare y unos cuantos apuñalamientos no muy conseguidos.
Ahora bien, ver esta película siendo más o menos consciente de la evolución del slasher y de la propia saga de Scream hace que la experiencia sea más entretenida. Las referencias al género, a sus clichés y a sus tramas pueden sacarte una sonrisilla. Sin duda, lo mejor de estas autoreferencias son las que no son líneas de diálogo de los personajes, como la inclinación de los planos al estilo de los 90 o repetición de encuadres y composiciones de otros capítulos de la saga.
Ahora bien, ver esta película siendo más o menos consciente de la evolución del slasher y de la propia saga de Scream hace que la experiencia sea más entretenida. Las referencias al género, a sus clichés y a sus tramas pueden sacarte una sonrisilla. Sin duda, lo mejor de estas autoreferencias son las que no son líneas de diálogo de los personajes, como la inclinación de los planos al estilo de los 90 o repetición de encuadres y composiciones de otros capítulos de la saga.

5,1
8.159
6
2 de mayo de 2021
2 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Mortal Kombat combina dos condiciones que hacen presagiar lo peor: una adaptación de un videojuego, y encima es un reboot/remake. ¡Pero oiga! Contra todo pronóstico, no está nada mal. Vamos de lo peor a lo mejor.
En lo que respecta a guion, en fin, qué podíamos esperar. Diría que es imposible filmar una película acerca de un torneo de lucha a muerte entre diferentes reinos del universo, y que el desarrollo sea coherente, creíble y orgánico. En este sentido, esta versión de 2021 supera a la de los 90, cosa que no era difícil. El montaje entre escenas tampoco es muy allá. En muchas ocasiones puede dar la sensación de que mientras estamos viendo una escena, el resto del universo está en pause.
La música es sosa como ella sola, formada por temas que no llaman la atención, y que podrían ser sustituidos por los de cualquier otra película genérica de acción/fantasía/ciencia-ficción adolescente. Cuando el tema de la película original resuena en el momento más épico se agradece, aunque no deja de ser un fan service.
Para mi gusto, la acción está bien rodada. Comparada con otras películas de acción, no marea ni peca de exceso de planos, tan típico de la acción de hoy en día, ejemplificado para siempre en mi mente por aquella escena de la tercera de Resident Evil en la que Milla Jovovich necesitaba de 7 planos diferentes para subir una rampa de un par de metros. Es evidente que algunas escenas están hechas con un mayor mimo que otras, siendo la primera y la última pelea las que más calidad tienen. A pesar de estar catalogada de +18 y de haber bastante violencia explícita, me parece que podrían haber aprovechado y abrazar totalmente el gore tan característico de los videojuegos. Comento fatalities en zona spoiler.
Sin duda, lo que más conseguido está es el diseño de los personajes, que son fieles en casi todos los casos al videojuego y no intentan normalizarse para la película. Son muy peculiares pero no desentonan con el tono de la cinta.
En fin. Si eres fan de Mortal Kombat y has crecido jugando al videojuego es totalmente recomendable. Si no lo eres, quizá te parezca una película sobre un montón de gente que se viste rara, que tiene poderes y que se descuartizan unos a otros.
En lo que respecta a guion, en fin, qué podíamos esperar. Diría que es imposible filmar una película acerca de un torneo de lucha a muerte entre diferentes reinos del universo, y que el desarrollo sea coherente, creíble y orgánico. En este sentido, esta versión de 2021 supera a la de los 90, cosa que no era difícil. El montaje entre escenas tampoco es muy allá. En muchas ocasiones puede dar la sensación de que mientras estamos viendo una escena, el resto del universo está en pause.
La música es sosa como ella sola, formada por temas que no llaman la atención, y que podrían ser sustituidos por los de cualquier otra película genérica de acción/fantasía/ciencia-ficción adolescente. Cuando el tema de la película original resuena en el momento más épico se agradece, aunque no deja de ser un fan service.
Para mi gusto, la acción está bien rodada. Comparada con otras películas de acción, no marea ni peca de exceso de planos, tan típico de la acción de hoy en día, ejemplificado para siempre en mi mente por aquella escena de la tercera de Resident Evil en la que Milla Jovovich necesitaba de 7 planos diferentes para subir una rampa de un par de metros. Es evidente que algunas escenas están hechas con un mayor mimo que otras, siendo la primera y la última pelea las que más calidad tienen. A pesar de estar catalogada de +18 y de haber bastante violencia explícita, me parece que podrían haber aprovechado y abrazar totalmente el gore tan característico de los videojuegos. Comento fatalities en zona spoiler.
Sin duda, lo que más conseguido está es el diseño de los personajes, que son fieles en casi todos los casos al videojuego y no intentan normalizarse para la película. Son muy peculiares pero no desentonan con el tono de la cinta.
En fin. Si eres fan de Mortal Kombat y has crecido jugando al videojuego es totalmente recomendable. Si no lo eres, quizá te parezca una película sobre un montón de gente que se viste rara, que tiene poderes y que se descuartizan unos a otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas varias que no están del todo bien:
-Se hace raro que finalmente no haya torneo como tal. La solución alternativa de ser todos teletransportados para luchar 1vs1 resulta bastante forzada, ya que depende de unos poderes de Raiden que antes se negaba a utilizar (no puedo salvar a nadie pero puedo forzar a nuestros enemigos a luchar en combate individual donde yo quiera).
-Aunque se atreven a matar a Kung Lao, la decisión de que no haya torneo impide que otros personajes puedan morir en sus respectivas peleas, y eso es un bajón, dado que la muerte de Kung Lao es una muestra de la brutalidad de Mortal Kombat. Aunque haya mucho gore, si los buenos no mueren el impacto no es el mismo.
-La muerte de Kung Lao me parece un buen ejemplo de cómo la película es violenta pero no llega a abrazar del todo su condición. Cuando Shang Tsung le absorbe el alma, nos muestras a Kung Lao en contraplano, como si fuera demasiado impactante ver sufrir a uno de los buenos. Y tengo bastante claro que han sido cobardes en ese sentido porque el fatality que ejecuta el propio Kung Lao es totalmente explícito, y es de los más gores que recuerdo del videojuego.
-Lo de rechazar la violencia sobre los buenos también se hace evidente en el hecho de que Sub-zero no asesina a la novia ni a la hija de Cole, cosa que no encaja con el personaje que nos han mostrado en el prólogo de la película.
-Se hace raro que finalmente no haya torneo como tal. La solución alternativa de ser todos teletransportados para luchar 1vs1 resulta bastante forzada, ya que depende de unos poderes de Raiden que antes se negaba a utilizar (no puedo salvar a nadie pero puedo forzar a nuestros enemigos a luchar en combate individual donde yo quiera).
-Aunque se atreven a matar a Kung Lao, la decisión de que no haya torneo impide que otros personajes puedan morir en sus respectivas peleas, y eso es un bajón, dado que la muerte de Kung Lao es una muestra de la brutalidad de Mortal Kombat. Aunque haya mucho gore, si los buenos no mueren el impacto no es el mismo.
-La muerte de Kung Lao me parece un buen ejemplo de cómo la película es violenta pero no llega a abrazar del todo su condición. Cuando Shang Tsung le absorbe el alma, nos muestras a Kung Lao en contraplano, como si fuera demasiado impactante ver sufrir a uno de los buenos. Y tengo bastante claro que han sido cobardes en ese sentido porque el fatality que ejecuta el propio Kung Lao es totalmente explícito, y es de los más gores que recuerdo del videojuego.
-Lo de rechazar la violencia sobre los buenos también se hace evidente en el hecho de que Sub-zero no asesina a la novia ni a la hija de Cole, cosa que no encaja con el personaje que nos han mostrado en el prólogo de la película.

4,6
3.981
3
21 de agosto de 2021
21 de agosto de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la introducción genérica de peli de exorcismos número 8877123, nos metemos en la vida de nuestra prota que, como no podía ser de otra manera en una peli de terror, está en horas bajas. A los diez minutos se nos olvida la escena introductoria y todo empieza a tener buena pinta. La cosa empieza a chirriar cuando te das cuenta de que, como espectador, tienes la capacidad de saber lo que va a pasar en las escenas que vendrán dentro de veinte minutos. Cadáver se convierte en un top 20 de momentos típicos del género, y lo que en principio dura escasos 90 minutos se te hace más largo que Titanic.
En ciertos momentos el montaje me dejó con el culo torcido: elipsis de segundos dentro de una misma escena que carecen de sentido y te sacan de la peli, jumpscares que parecen fruto de una mala edición, una mala edición que acaba convirtiéndose en un jumpscare. Cine de vanguardia.
Incluso si te gusta el terror, te recomiendo que veas otra cosa.
En ciertos momentos el montaje me dejó con el culo torcido: elipsis de segundos dentro de una misma escena que carecen de sentido y te sacan de la peli, jumpscares que parecen fruto de una mala edición, una mala edición que acaba convirtiéndose en un jumpscare. Cine de vanguardia.
Incluso si te gusta el terror, te recomiendo que veas otra cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo triste es que la película podría funcionar perfectamente como terror psicológico si no hubieran metido la subtrama (sí, porque es una subtrama) de la posesión demoníaca.

6,6
38.048
5
26 de mayo de 2021
26 de mayo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que leo en otras críticas, ya hay suficientes comentarios acerca de las inverosimiltudes del guion, así que mejor lo obviamos.
Lo que si que no puede dejarse pasar es una película que renuncia a los diálogos para dejar lugar al silencio... Silencio que no dura nunca más de un minuto gracias a la banda sonora. Que ojo, no está nada mal, pero está usada como si fuera un film corriente con diálogos normales. Si tu premisa inicial es que los personajes no pueden hacer ningún tipo de ruido, estás dejando un hueco precioso para los ambientes, los sonidos de la naturaleza, de las acciones cotidianas... Pero nada, mejor no jugársela, no vaya a ser que se haga aburrida la cosa.
No me explico las buenas críticas. Es como si solo hubieran tenido en cuenta la premisa inicial pero no su desarrollo.
Lo que si que no puede dejarse pasar es una película que renuncia a los diálogos para dejar lugar al silencio... Silencio que no dura nunca más de un minuto gracias a la banda sonora. Que ojo, no está nada mal, pero está usada como si fuera un film corriente con diálogos normales. Si tu premisa inicial es que los personajes no pueden hacer ningún tipo de ruido, estás dejando un hueco precioso para los ambientes, los sonidos de la naturaleza, de las acciones cotidianas... Pero nada, mejor no jugársela, no vaya a ser que se haga aburrida la cosa.
No me explico las buenas críticas. Es como si solo hubieran tenido en cuenta la premisa inicial pero no su desarrollo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una pena que no haya una escena íntegra sin sonido de la hermana mayor.
Más sobre Perky Lamb
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here