You must be a loged user to know your affinity with abraham_lbc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
1.430
9
23 de noviembre de 2009
23 de noviembre de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que "Ciudad de Dios", me cautivó desde el principio. Siempre que ves una película que te gusta, y en el caso de "Ciudad de Dios", siendo de mis favoritas, te pasa lo mismo: Quieres más. El problema es que a esto, y en busca de dinero, los directores encuentran la solución haciendo fallidas secuelas. A este respecto, Moreli y Soarez lo tuvieron claro: El mismo ámbito, parecidos actores, pero una historia totalmente diferente, y no por ello de menor calidad.
En vez de centrarse en contar una historia real, como hicieron en "la primera", esta se centra más en los personajes, en las situaciones familiares, en la miseria, y en la amistad.
Pero nada más lejos de la realidad: También tenemos gánsters, pistolas, metralletas, sexo, puntazos entre medias para reirse, muerte y destrucción.
La favela en la que se desarrolla, es un paisaje impresionante (chabolas a lo largo de una montaña), y claro, hace que la fotografía gane un punto por cada vista a lo lejos que reproducen. Luego tiene pequeños detalles de cámara en los que me he fijado que reflejan una gran calidad, por ejemplo: matan a alguien, los asesinos se van, pero se quedan enfocando el cadáver con una panorámica brutal, o Laranjinha camina entre puntos de luz cual reflex desenfocada, y esos puntos se convierten en la favela de noche con una vista increíble... Parecen chorradas pero queda de lujo.
Otro punto a destacar, es la poca popularidad que ha cogido: Ciudad de Dios, se la han visto todos mis colegas y conocidos, y ésta me enteré de que existía hace un mes, y eso que parece ser tiene una serie de televisión con 4 o 5 temporadas (las cuales tendré que ver después de esto).
Todo ello hace que no esté ni doblada al castellano. Esto no se si es bueno o es malo, y me explico:
Los rodajes en español, en este tipo de pelis, tergiversan las conversaciones, meten palique de más u omiten la jerga, cambiándotela por los de una de negratas de hollywood. Además, en los doblajes, los personajes meten voces y hablan cuando en realidad ni hay voces, y en algunas secuencias ni hablan, pero lo hacen así para asemejar el comportamiento de un brasileño, con el de un español, y quede más natural (contradictoriamente). Con las películas japonesas ocurre exactamente lo mismo.
Pero por contra, no sé si sólo me pasa a mi lo les ocurre a todos, pero los gags de las pelis en versión original no me hacen ni la mitad de gracia que adaptados al doblaje en español, y se pierde bastante (no es lo mismo leer un chiste de chiquito que cómo te lo contaba el paisano, por ejemplo).
En resumen, muy buena, muy recomendada, si alguien de una productora española me lee (cuánta fé, jajaja), doblenla y comercialícenla al igual que hicieron con "Ciudad de Dios", el éxito estará asegurado.
Ahora sólo me queda ver la serie, cosa que desgraciadamente, tendré que hacer doblada al español latino (única manera que he encontrado), de modo que Acerola habla como Scooby Doo y Laranjinha cual oso Yogui.
En vez de centrarse en contar una historia real, como hicieron en "la primera", esta se centra más en los personajes, en las situaciones familiares, en la miseria, y en la amistad.
Pero nada más lejos de la realidad: También tenemos gánsters, pistolas, metralletas, sexo, puntazos entre medias para reirse, muerte y destrucción.
La favela en la que se desarrolla, es un paisaje impresionante (chabolas a lo largo de una montaña), y claro, hace que la fotografía gane un punto por cada vista a lo lejos que reproducen. Luego tiene pequeños detalles de cámara en los que me he fijado que reflejan una gran calidad, por ejemplo: matan a alguien, los asesinos se van, pero se quedan enfocando el cadáver con una panorámica brutal, o Laranjinha camina entre puntos de luz cual reflex desenfocada, y esos puntos se convierten en la favela de noche con una vista increíble... Parecen chorradas pero queda de lujo.
Otro punto a destacar, es la poca popularidad que ha cogido: Ciudad de Dios, se la han visto todos mis colegas y conocidos, y ésta me enteré de que existía hace un mes, y eso que parece ser tiene una serie de televisión con 4 o 5 temporadas (las cuales tendré que ver después de esto).
Todo ello hace que no esté ni doblada al castellano. Esto no se si es bueno o es malo, y me explico:
Los rodajes en español, en este tipo de pelis, tergiversan las conversaciones, meten palique de más u omiten la jerga, cambiándotela por los de una de negratas de hollywood. Además, en los doblajes, los personajes meten voces y hablan cuando en realidad ni hay voces, y en algunas secuencias ni hablan, pero lo hacen así para asemejar el comportamiento de un brasileño, con el de un español, y quede más natural (contradictoriamente). Con las películas japonesas ocurre exactamente lo mismo.
Pero por contra, no sé si sólo me pasa a mi lo les ocurre a todos, pero los gags de las pelis en versión original no me hacen ni la mitad de gracia que adaptados al doblaje en español, y se pierde bastante (no es lo mismo leer un chiste de chiquito que cómo te lo contaba el paisano, por ejemplo).
En resumen, muy buena, muy recomendada, si alguien de una productora española me lee (cuánta fé, jajaja), doblenla y comercialícenla al igual que hicieron con "Ciudad de Dios", el éxito estará asegurado.
Ahora sólo me queda ver la serie, cosa que desgraciadamente, tendré que hacer doblada al español latino (única manera que he encontrado), de modo que Acerola habla como Scooby Doo y Laranjinha cual oso Yogui.

7,3
26.748
4
26 de noviembre de 2009
26 de noviembre de 2009
40 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 4, es mas que nada por al interpretación, porque es compleja, y porque son los Coen.
Si no sería un 1 en toda regla. Acepto y entiendo todos los detalles que exponéis, todo el simbolismo, y toda la crítica de la película... ¿pero en verdad creéis que merece más de un 5 una historia que deja huecos en la trama, cuyos personajes actúan sin ninguna naturalidad (el más tonto habría abierto el paquete -aclaración en spoiler-), y cuyo vuelco en la trama, lejos de sorprender, da exactamente igual porque la película ya estaba tirada directamente al garete?
Vamos a ver, una cosa es algo poco convencional, una cosa es un guión con segundas, con simbología, una cosa es el giro de una trama, y sobretodo una cosa es esa pequeña ida de olla que de vez en cuando tienen los Coen, y a todos nos hace gracia.
Pero ¿esto? esto supera mis límites:
a) Es, como bien decía una de las primeras críticas, para gafapastas y pseudointelectuales, que buscan en el cine de todo, menos una emoción (sea placer, odio, pena, incluso orgasmo), sino en vez de eso ver "qué más tiene la película a parte del bodriazo que parece".
b) Hasta un escupinajo despues de fumar seis ducados puede tener simbolismo y segundas, todo depende de lo ancho del cristal de tus putas gafas pastosas.
c) El giro en la trama esta muy bien para, por ejemplo, las películas policíacas, pero si yo hago una película de la posguerra y a los tres cuartos de hora, mis personajes se ponen a bailar y a contar chistes de Chiquito, ¿a que os cagaríais en mis muertos?
d) Esas idas de olla como la picadora de "Fargo", el asiento consolador de "Quemar después de leer", y la furia vikinga de Bardem en "No es país para viejos", estan de verdad graciosas, pero que una película normal, aburrida y lenta, pero normal, de repente se convierta en un sin sentido igual de aburrido... ¿estamos locos? ¿y qué tiene de bonito?
De verdad os juro, que por un momento leyendo el resto de críticas, he llegado a pensar que en verdad no entiendo de cine. Que todas las películas que he visto han sido en vano porque me sigue gustando lo absurdo o lo convencional, y lo malo.
Pero pensándolo un par de minutos, se me ha quitado eso de la cabeza, y simplemente se me ha venido una gran frase: "No estoy hecho para esta mierda".
Muchas gracias.
Si no sería un 1 en toda regla. Acepto y entiendo todos los detalles que exponéis, todo el simbolismo, y toda la crítica de la película... ¿pero en verdad creéis que merece más de un 5 una historia que deja huecos en la trama, cuyos personajes actúan sin ninguna naturalidad (el más tonto habría abierto el paquete -aclaración en spoiler-), y cuyo vuelco en la trama, lejos de sorprender, da exactamente igual porque la película ya estaba tirada directamente al garete?
Vamos a ver, una cosa es algo poco convencional, una cosa es un guión con segundas, con simbología, una cosa es el giro de una trama, y sobretodo una cosa es esa pequeña ida de olla que de vez en cuando tienen los Coen, y a todos nos hace gracia.
Pero ¿esto? esto supera mis límites:
a) Es, como bien decía una de las primeras críticas, para gafapastas y pseudointelectuales, que buscan en el cine de todo, menos una emoción (sea placer, odio, pena, incluso orgasmo), sino en vez de eso ver "qué más tiene la película a parte del bodriazo que parece".
b) Hasta un escupinajo despues de fumar seis ducados puede tener simbolismo y segundas, todo depende de lo ancho del cristal de tus putas gafas pastosas.
c) El giro en la trama esta muy bien para, por ejemplo, las películas policíacas, pero si yo hago una película de la posguerra y a los tres cuartos de hora, mis personajes se ponen a bailar y a contar chistes de Chiquito, ¿a que os cagaríais en mis muertos?
d) Esas idas de olla como la picadora de "Fargo", el asiento consolador de "Quemar después de leer", y la furia vikinga de Bardem en "No es país para viejos", estan de verdad graciosas, pero que una película normal, aburrida y lenta, pero normal, de repente se convierta en un sin sentido igual de aburrido... ¿estamos locos? ¿y qué tiene de bonito?
De verdad os juro, que por un momento leyendo el resto de críticas, he llegado a pensar que en verdad no entiendo de cine. Que todas las películas que he visto han sido en vano porque me sigue gustando lo absurdo o lo convencional, y lo malo.
Pero pensándolo un par de minutos, se me ha quitado eso de la cabeza, y simplemente se me ha venido una gran frase: "No estoy hecho para esta mierda".
Muchas gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando digo que Fink abriría el paquete nada más que se pira el gordo de la habitación, recuerdo una broma que a veces gasto a mis amigos y conocidos.
-Cuento una historia como que me ha pasado de verdad, que dice así:
"La gente actúa con total avaricia, sin ir más lejos, esta mañana estaba en el banco, y flipa lo que me ha pasado: Estaba en la cola para ingresar un dinero que me había dado mi padre, y había una vieja detrás mío con un paquete. Me llamaron por teléfono, y en la otra mano tenía unas bolsas de la compra, y vamos, en un descuido, dejé el sobre con el dinero en una repisa, al tener que coger el teléfono. Total, va la vieja, y me coge el sobre, y se marcha, y a lo lejos me dice que lo que está en el suelo no es de nadie. Tonto de mí, y como no era mucho dinero, dejé que la vieja se fuese, total, en el banco hay cámaras, y la podía denunciar. Salgo del banco, y la veo dos calles más allá, contando el dinero, y con el paquete que portaba en el suelo. Pues voy, y la cojo el paquete, con el mismo argumento que ella me dio a mi: Lo que está en el suelo no es de nadie, así, que me fuí, ella se quedó con mi dinero, y yo me quedé con su paquete".
Bien, si os quedais cinco segundos callados, alguno de los que ha escuchado este largo relato, preguntará:
-¿Y qué había en el paquete?
Y vosotros responderéis: "Los cojones de Chanquete".
Pues bien, esto es más o menos lo que es esta película: Una larga historia, complicada y detallada, para narrar un final que te deja como estabas, pero con la ligera sensación de que se ha hecho para deleite de los que la cuentan, antes de para los que la reciben. Para ellos un tostón, para ti una tomadura de pelo hacia ellos. Con suerte, os dirán lo mismo que dije yo al ver aparecer los créditos: "Qué hijo de puta..."
-Cuento una historia como que me ha pasado de verdad, que dice así:
"La gente actúa con total avaricia, sin ir más lejos, esta mañana estaba en el banco, y flipa lo que me ha pasado: Estaba en la cola para ingresar un dinero que me había dado mi padre, y había una vieja detrás mío con un paquete. Me llamaron por teléfono, y en la otra mano tenía unas bolsas de la compra, y vamos, en un descuido, dejé el sobre con el dinero en una repisa, al tener que coger el teléfono. Total, va la vieja, y me coge el sobre, y se marcha, y a lo lejos me dice que lo que está en el suelo no es de nadie. Tonto de mí, y como no era mucho dinero, dejé que la vieja se fuese, total, en el banco hay cámaras, y la podía denunciar. Salgo del banco, y la veo dos calles más allá, contando el dinero, y con el paquete que portaba en el suelo. Pues voy, y la cojo el paquete, con el mismo argumento que ella me dio a mi: Lo que está en el suelo no es de nadie, así, que me fuí, ella se quedó con mi dinero, y yo me quedé con su paquete".
Bien, si os quedais cinco segundos callados, alguno de los que ha escuchado este largo relato, preguntará:
-¿Y qué había en el paquete?
Y vosotros responderéis: "Los cojones de Chanquete".
Pues bien, esto es más o menos lo que es esta película: Una larga historia, complicada y detallada, para narrar un final que te deja como estabas, pero con la ligera sensación de que se ha hecho para deleite de los que la cuentan, antes de para los que la reciben. Para ellos un tostón, para ti una tomadura de pelo hacia ellos. Con suerte, os dirán lo mismo que dije yo al ver aparecer los créditos: "Qué hijo de puta..."

8,1
10.675
4
11 de febrero de 2013
11 de febrero de 2013
34 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de presenciar este “ejercicio de cine”, he de reconocer que me he levantado con agujetas al día siguiente. Tengo que echar oficialmente la culpa a los usuarios de esta página por hacer que, con sus votaciones y críticas, todas ellas elevadísimas, me lanzara a ver esta… película, por llamarlo de alguna manera. Le he puesto un 4, y a diferencia de por sus aciertos, cada punto que le he puesto es por una escena en concreto digna de figurar en videos de primera, o en cualquier recopilación de fails de youtube. Paso a describirlas en spoiler para no joderle lo único bueno del film a quien se atreva con esta mierda:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- Supersalto del prota: Cuando el camión pasa por aquella especie de puente que da a un barranco, y el compañero gordinflas hace como que se desparrama por el mismo barranco, para acceder a la zona afectada por el derrumbe, Ives Rocher Montand, también llamado el Humphrey Bogart galo, practica un salto a triple cámara lenta que desafía las leyes de la física, elevándose unos 20 centímetros y levantando una polvareda que ni toda la nitroglicerina del camión seria capaz de levantar. Todo un hito en las películas de superhéroes, señores.
2.- Piedrolo en la puta cara: Al mas propio estilo e influencia western, llega un momento en que su intimo amigo el gordinflas, con el cual roza una extraña línea entre la hetero y la homosexualidad, le amenaza con un garrote de hierro, y el coge una piedra del suelo. El señor gordo tira el garrote, debido a la atroz amenaza de una piedra mas pequeña que una bola de billar, y es ahí cuando indefenso, recibe un piedrolo en la puta cara, que atentando nuevamente contra las leyes de la física, el impacto asemeja al daño que hace un caracuello: Le obliga a dolerse con la mano en la cara, sin sangrar, y con mas daño moral que físico. De nuevo, el espíritu de Benny Hill hacia aparición para deleite de los fans del humor ingles.
3.- Gitana franco-española rueda por el suelo: La estrella y a la vez hija del director, Vera Clouzot, cuya interpretación de oligofrénica pero hermosa venezolana con cierto acento extraño roza la genialidad y el fracaso a la vez, le ruega subida al camión en marcha a Ives que no se embarque a tal frenética aventura, y este, muy respetuoso y seducido ya por el “lado oscuro” de la homosexualidad con obesos, tira de la puerta con fuerza, y ella rueda por el suelo deslizándose como una estrella del ballet. Reflejo de la agresividad al género femenino no visto desde el bofetón antológico a Rita Hayworth.
4.- Dandy del cine francés de la época baila música de festejo y se convierte en carne picada: El triunfo de la voluntad del señor Ives, caminando vencedor ante tal desafío, corto pero intenso, tan solo dos horas y media de ver como se conduce un camión por una ladera, es festejado bailando de lado a lado de la carretera una música que sonaba a kilómetros de distancia, ya que había rozado la gloria. Desafortunadamente, una curva la cual estaba observando desde hacia 3 minutos, hace que, incluso atravesando un quitamiedos de piedra, no pueda evitar caerse por una cuesta cual queso en festividad inglesa de pueblo: Otra vez mas, el gran Benny Hill hacia muestra de inspiración. Con este detalle concluye una película que sin duda pasara a mi colección de “grandes horrores del blanco y negro” junto con “Qué Verde Era Mi Valle” y “M el Vampiro de Dusseldorf”. Muchas gracias por valorar con medias de 8 a mojones de tal calibre, amigos de Filmaffinity, espero que Dios os lo pague con unas buenas almorranas.
2.- Piedrolo en la puta cara: Al mas propio estilo e influencia western, llega un momento en que su intimo amigo el gordinflas, con el cual roza una extraña línea entre la hetero y la homosexualidad, le amenaza con un garrote de hierro, y el coge una piedra del suelo. El señor gordo tira el garrote, debido a la atroz amenaza de una piedra mas pequeña que una bola de billar, y es ahí cuando indefenso, recibe un piedrolo en la puta cara, que atentando nuevamente contra las leyes de la física, el impacto asemeja al daño que hace un caracuello: Le obliga a dolerse con la mano en la cara, sin sangrar, y con mas daño moral que físico. De nuevo, el espíritu de Benny Hill hacia aparición para deleite de los fans del humor ingles.
3.- Gitana franco-española rueda por el suelo: La estrella y a la vez hija del director, Vera Clouzot, cuya interpretación de oligofrénica pero hermosa venezolana con cierto acento extraño roza la genialidad y el fracaso a la vez, le ruega subida al camión en marcha a Ives que no se embarque a tal frenética aventura, y este, muy respetuoso y seducido ya por el “lado oscuro” de la homosexualidad con obesos, tira de la puerta con fuerza, y ella rueda por el suelo deslizándose como una estrella del ballet. Reflejo de la agresividad al género femenino no visto desde el bofetón antológico a Rita Hayworth.
4.- Dandy del cine francés de la época baila música de festejo y se convierte en carne picada: El triunfo de la voluntad del señor Ives, caminando vencedor ante tal desafío, corto pero intenso, tan solo dos horas y media de ver como se conduce un camión por una ladera, es festejado bailando de lado a lado de la carretera una música que sonaba a kilómetros de distancia, ya que había rozado la gloria. Desafortunadamente, una curva la cual estaba observando desde hacia 3 minutos, hace que, incluso atravesando un quitamiedos de piedra, no pueda evitar caerse por una cuesta cual queso en festividad inglesa de pueblo: Otra vez mas, el gran Benny Hill hacia muestra de inspiración. Con este detalle concluye una película que sin duda pasara a mi colección de “grandes horrores del blanco y negro” junto con “Qué Verde Era Mi Valle” y “M el Vampiro de Dusseldorf”. Muchas gracias por valorar con medias de 8 a mojones de tal calibre, amigos de Filmaffinity, espero que Dios os lo pague con unas buenas almorranas.

6,6
20.080
4
11 de diciembre de 2009
11 de diciembre de 2009
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que los thrillers policiacos se me quedan pequeños. Visto uno, vistos todos, salvo grandes excepciones como "Infiltrados" o el progenitor "Harry the dirt".
Voy a clasificar esta peli entre topicazos y tontadas. Va todo en el spoiler, pero decir que aunque me dijeron que no la viera, en una tarde sin nada que hacer y sin ganas de ver algo complicado, me la puse, y error total. La verdad es que Mark, aunque más inexpresivo que un muñeco de cera y Phoenix, aunque algo encasillado, me gustan de la ostia, y Robert Duvall, pues también. Eva Mendes ya es otro cantar, ya que aunque como modelo más de uno firmaría por verla (aunque tenga cara de perro y un mapache en la cabeza que acostumbra a llevar a modo de tupé), como actriz nunca ha valido un carajo. Recordemos su shakesperiana interpretación en "Hitch".
Montón de mierda. El 4 para Wahlberg, Duvall y Phoenix. Creo que es lo único que merece salvarse. Por cierto, si alguien sabe por qué se llama "La Noche Es Nuestra", que me mande un mensaje al buzón, porque yo no tengo ni zorra, gracias.
Voy a clasificar esta peli entre topicazos y tontadas. Va todo en el spoiler, pero decir que aunque me dijeron que no la viera, en una tarde sin nada que hacer y sin ganas de ver algo complicado, me la puse, y error total. La verdad es que Mark, aunque más inexpresivo que un muñeco de cera y Phoenix, aunque algo encasillado, me gustan de la ostia, y Robert Duvall, pues también. Eva Mendes ya es otro cantar, ya que aunque como modelo más de uno firmaría por verla (aunque tenga cara de perro y un mapache en la cabeza que acostumbra a llevar a modo de tupé), como actriz nunca ha valido un carajo. Recordemos su shakesperiana interpretación en "Hitch".
Montón de mierda. El 4 para Wahlberg, Duvall y Phoenix. Creo que es lo único que merece salvarse. Por cierto, si alguien sabe por qué se llama "La Noche Es Nuestra", que me mande un mensaje al buzón, porque yo no tengo ni zorra, gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.-Topicazos:
a) El padre es policía también, y un héroe americano.
b) El testigo con micro se comporta de manera estúpida, y lleva un post-it en la frente de chivato.
c) Hay persecución de coches (¿cómo no?)
d) Custodias policiales de risa.
e) Duelo palomitero entre el bueno y el malo al final.
f) El malo es de Europa del Este
g) El delator del bueno es el mejor amigo de éste.
2.-Tontadas:
a) Eva Mendes en su mítico papel de chica del gánster guión prostituta. Tonta del culo por cierto.
b) Tiro en la cabeza al señor Mark y no muere. Ok, ya que no muere (recordemos que por ahí se sitúa el cerebro, la boca, nariz, y demás), al menos que te quede una pequeña marca, o una deformidad cual Frankenstein. Nada hombre, si se cura a los dos dias y a volver a jugar a polis y ladrones.
c) A ver, señor traficante malvado, ¿para qué llevas a Phoenix el chivato al almacén? ¿No podía probar la mercancía en su casita y luego distribuirla otro dia?
d) Una vez en el almacén, a Phoenix le disparan indiscriminadamente aun siendo el testigo, y al malo le dicen "alto, policía" y ya esta. El señor Phoenix acaba tirandose desde un segundo piso tras el acoso policial, pero no se muere, se hace una pequeña herida, cual Bruce Willis en "Unbreakable" o cualquier otra película suya.
e) Al malo le duele el bracico un poco en el calabozo y se lo llevan casi sin custodia al hospital, pese a ser el gran capo de la ciudad, para que se escape (y la culpa la tiene un oficial de policía raso, y es negro, el único negro que sale en toda la película, muy bien).
f) Ya con ansia de venganza, y pese a ser un cocainómano y un borracho, además de un criminal, a Phoenix le dan su placa gracias a un curso de la CCC y un juramento a la americana (vamos, de la noche a la mañana). Ni oposición, ni test de drogas. Pese a que media hora antes le habían tachado de farlopero y dejado en libertad con cargos.
g) La señorita Mendes burla la custodia policial como Pedro por su casa: Se va a ver a su mamá primero, y se pira para el resto de la peli después. El poli solo dice "se ha ido, jefe", pese a estar custodiando a un testigo VIP. Y luego se quejan de que a la poli les llaman Mickey Mouse en la calle!
h) Menudo cordón policial el del final! Una redada cubriendo solo un lado de la nave, dejando la puerta de atrás libre, con un campo de trigo al lado sin visibilidad alguna para que se puedan escapar tranquilos. Ademas les dan tiempo a que quemen las pruebas. Creo que los SWAT suelen ir a saco, no sé.
i) El señor Phoenix, en su primer dia de trabajo, se va tras el malo por el campo de maíz. Echan humo para que salga el malo ruso de allí, pero el Phoenix dice... "qué cojones", y para dentro con su escopeta y su licencia para matar a lo James Bond. Le mete un tiro, lo mata, y lejos de celebrar un juicio por homicidio le dan una medalla. Bonito bonito. En la realidad si no te disparan, no puedes disparar, y menos matar, pero venganza al final queda muy bién!
a) El padre es policía también, y un héroe americano.
b) El testigo con micro se comporta de manera estúpida, y lleva un post-it en la frente de chivato.
c) Hay persecución de coches (¿cómo no?)
d) Custodias policiales de risa.
e) Duelo palomitero entre el bueno y el malo al final.
f) El malo es de Europa del Este
g) El delator del bueno es el mejor amigo de éste.
2.-Tontadas:
a) Eva Mendes en su mítico papel de chica del gánster guión prostituta. Tonta del culo por cierto.
b) Tiro en la cabeza al señor Mark y no muere. Ok, ya que no muere (recordemos que por ahí se sitúa el cerebro, la boca, nariz, y demás), al menos que te quede una pequeña marca, o una deformidad cual Frankenstein. Nada hombre, si se cura a los dos dias y a volver a jugar a polis y ladrones.
c) A ver, señor traficante malvado, ¿para qué llevas a Phoenix el chivato al almacén? ¿No podía probar la mercancía en su casita y luego distribuirla otro dia?
d) Una vez en el almacén, a Phoenix le disparan indiscriminadamente aun siendo el testigo, y al malo le dicen "alto, policía" y ya esta. El señor Phoenix acaba tirandose desde un segundo piso tras el acoso policial, pero no se muere, se hace una pequeña herida, cual Bruce Willis en "Unbreakable" o cualquier otra película suya.
e) Al malo le duele el bracico un poco en el calabozo y se lo llevan casi sin custodia al hospital, pese a ser el gran capo de la ciudad, para que se escape (y la culpa la tiene un oficial de policía raso, y es negro, el único negro que sale en toda la película, muy bien).
f) Ya con ansia de venganza, y pese a ser un cocainómano y un borracho, además de un criminal, a Phoenix le dan su placa gracias a un curso de la CCC y un juramento a la americana (vamos, de la noche a la mañana). Ni oposición, ni test de drogas. Pese a que media hora antes le habían tachado de farlopero y dejado en libertad con cargos.
g) La señorita Mendes burla la custodia policial como Pedro por su casa: Se va a ver a su mamá primero, y se pira para el resto de la peli después. El poli solo dice "se ha ido, jefe", pese a estar custodiando a un testigo VIP. Y luego se quejan de que a la poli les llaman Mickey Mouse en la calle!
h) Menudo cordón policial el del final! Una redada cubriendo solo un lado de la nave, dejando la puerta de atrás libre, con un campo de trigo al lado sin visibilidad alguna para que se puedan escapar tranquilos. Ademas les dan tiempo a que quemen las pruebas. Creo que los SWAT suelen ir a saco, no sé.
i) El señor Phoenix, en su primer dia de trabajo, se va tras el malo por el campo de maíz. Echan humo para que salga el malo ruso de allí, pero el Phoenix dice... "qué cojones", y para dentro con su escopeta y su licencia para matar a lo James Bond. Le mete un tiro, lo mata, y lejos de celebrar un juicio por homicidio le dan una medalla. Bonito bonito. En la realidad si no te disparan, no puedes disparar, y menos matar, pero venganza al final queda muy bién!

7,3
12.427
7
20 de junio de 2009
20 de junio de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no te gusta el cine japonés, lo mejor es no empezar con este tipo de películas. Cuando le has cogido en tranquillo, se convierte en una obra de arte. Todo encaja: Poesía, pintura, música, interpretación, fotografía, filosofía...
No es lenta, es lentísima, se hace eterna. Para algunos sera un coñazo, pero a mi eso me permite saborear la película aún más. Como en toda peli de cine oriental, los diálogos no abundan, por eso se puede hacer lenta, pero, una cara, una expresión, un gesto, y en definitiva, una imagen, vale más que mil palabras, al fin y al cabo eso es lo que dicen. También dicen que para entenderla tienes que leerte la biografía de Takeshi. Yo no lo he hecho, y aun así la entiendo, y la doy mi significado.
Combina perfectamente la violencia del personaje, y la paz interior que transmite a sus seres queridos. Esta llena de reflexión. No te das cuenta de lo buena que es hasta que termina, pero vuelvo a decir, si se quiere empezar con el cine oriental, mejor empezar con cintas mas accesibles como oldboy, zatoichi, o algo de anime e ir poco a poco.
Para finalizar, decir que Takeshi es un maestro del cine, y un multiusos (todo tipo de trabajos, director, actor, guionista, etc, y todo tipo de películas, humor, drama, acción, etc), y nunca defrauda. Y lo mejor de todo es que lo demuestra con numerosos trabajos, en vez de con cuatro películas como otros muchos directores, muchas de ellas resultonas (Véase Tarantino, aunque tambien me encante), u otros con una peli buena, y diez malas.
No es lenta, es lentísima, se hace eterna. Para algunos sera un coñazo, pero a mi eso me permite saborear la película aún más. Como en toda peli de cine oriental, los diálogos no abundan, por eso se puede hacer lenta, pero, una cara, una expresión, un gesto, y en definitiva, una imagen, vale más que mil palabras, al fin y al cabo eso es lo que dicen. También dicen que para entenderla tienes que leerte la biografía de Takeshi. Yo no lo he hecho, y aun así la entiendo, y la doy mi significado.
Combina perfectamente la violencia del personaje, y la paz interior que transmite a sus seres queridos. Esta llena de reflexión. No te das cuenta de lo buena que es hasta que termina, pero vuelvo a decir, si se quiere empezar con el cine oriental, mejor empezar con cintas mas accesibles como oldboy, zatoichi, o algo de anime e ir poco a poco.
Para finalizar, decir que Takeshi es un maestro del cine, y un multiusos (todo tipo de trabajos, director, actor, guionista, etc, y todo tipo de películas, humor, drama, acción, etc), y nunca defrauda. Y lo mejor de todo es que lo demuestra con numerosos trabajos, en vez de con cuatro películas como otros muchos directores, muchas de ellas resultonas (Véase Tarantino, aunque tambien me encante), u otros con una peli buena, y diez malas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se trata de un policía al cual no le pasan más que tragedias, por las cuales se siente culpable e intenta enmendarlas como mejor puede. El amor por su mujer y sus compañeros, unido a la venganza y el odio a los yakuzas hace que se enfrente a su pasado y a su trágico pero sutil final, que deja un ánimo agridulce y ganas de volver a verla. No es típica ni predecible, y artísticamente es brutal.
Más sobre abraham_lbc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here