Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with William Munny
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Tocando el vacío
Documental
Reino Unido2003
7,5
3.996
Documental, Intervenciones de: Brendan Mackey, Nicholas Aaron, Joe Simpson
9
16 de septiembre de 2006
39 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Tocando el vacío” es un aclamadísimo documental británico que explora los límites de la condición humana a través de la tormentosa aventura que llevaron a cabo a mediados de los años ochenta dos jóvenes amigos montañeros en uno de los picos más altos e inaccesibles de la cordillera andina.

Se trata de un relato emocionantísimo, de proporciones épicas incluso, narrado en paralelo a las entrevistas realizadas a los protagonistas de la expedición años más tarde por lo que conocemos de primera mano lo sucedido, cosa que nos permite comprender mejor las reacciones y comportamientos de los dos implicados principales en tan accidentada aventura.
Su visionado resulta una experiencia terriblemente absorbente en la que no hacen falta trucos de efecto para vibrar con ellos, sentir en nuestas propias carnes el dolor o la desesperación, ofuscarnos o llenarnos de esperanza y empujar emocionalmente para seguir adelante, un paso más, un paso más…

“Tocando el vació” se alza como uno de los más auténticos y sinceros tratados sobre la supervivencia en condiciones extremas que jamás se hayan realizado. Además se ve beneficiado por un trabajo de montaje inteligentísimo y una simulación de los hechos de corte dramático que mantiene la objetividad y exprime al máximo las posibilidades que da una historia tan espeluznante como ésta para trasmitir al espectador sensaciones reales, no simples actos que vemos en pantalla.
No miento si os digo que es el documental que mas me ha llenado. Sin duda se trata de una joya aun por descubrir.
26 de septiembre de 2006
33 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Altman saca a relucir toda su mala baba y cinismo en esta estupenda comedia satírica rebosante de humor negro sobre los tejemanejes de los más altos directivos de Hollywood, esos que cortan el bacalao y mueven millones a su antojo.

Uno de ellos es el encarnado por Tim Robbins, un ejecutivo sin escrúpulos encargado de seleccionar los guiones que al final se llevaran a la gran pantalla y que está con la soga al cuello tras enterarse de que un ex mandatario de la Fox anda detrás de su puesto. Tal situación de estrés se verá aumentada por el misterioso envio de postales que desde hace algunas semanas recibe constantemente y en las cuales se le amenaza de muerte. Sospechando de qué se puede tratar de un guionista resentido, una noche decide averiguar quién es tan molesto admirador y desde entonces sus quebraderos de cabeza no pararán de multiplicarse.

Película dirigida con mano experta, cuenta con numerosos cameos de lujos por parte de actores, actrices, directores y demás gente del mundillo del espectáculo interpretándose a si misma y criticándose entre unos y otros, para goce y disfrute del espectador.
Cubierto en un manto de acidez y cinismo, el argumento, si bien al final nos damos cuenta de que esta perfectamente planeado, da giros y giros como un tiovivo y por momentos corre el riesgo de resultar algo confuso e incoherente, hasta que se endereza para recuperar la dirección correcta.

Una ingente cantidad de referencias cinéfilas que harán las delicias del aficionado al cine mas exigente se mezclan con brillantez con escenas de gran comicidad y un final insuperable que seguro te dejara con la sonrisa en la boca.

En resumen, "El juego de Hollywood" supone una criticar feroz al star system hollywoodiense, donde las trapos sucios quedan en casa con una facilidad pasmosa y donde ser un tirano es requisito fundamental para triunfar entre mentes corrompidas por el poder del dinero, el lujo y la buena vida.
29 de septiembre de 2006
35 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, siento debilidad por esta película.
La vi hará unos dos años y me encanto, recientemente la he vuelto a ver y me ha gustado aun más si cabe.
Si se toma al pie de la letra el film pierde muchísimo y salen a relucir todos sus fallos, que los tiene y en abundancia, pero si se mira como una comedia ligera, sin prejuicios de ningún tipo y de corte desenfadado y fantasioso, se vuelve mucho mas disfrutable y entretenida.

Es ante todo una genial parodia del universo friki, realizada por alguien al que se le nota que conoce el mundillo rolero, y que rebosa humor -algo grueso, eso sí- , frescura y cachondeo por los cuatro costados.
La trama no es nada del otro mundo pero resulta extrañamente cómica por los paralelismos que se consiguen entre realidad y ficción.

También cuenta con unos efectos especiales insólitos en una producción española (los leones, por ejemplo), un acabado técnico de lo más resultón y cameos simpatiquísimos entre los que destaco el de Santiago Segura haciendo de hechicero y de una especie de Carlos Jesús, el vidente del espacio, y el de Arturo Valls, interpretando a un reportero sin pelos en la lengua, premonitorio viendo como ha acabado.

Lo dicho, una película que no esta hecha para que te la tomes demasiado en serio, que gustará a un público minoritario (supongo que amantes del rol y algún que otro colgado como yo principalmente) y que supone un soplo de aire fresco al tan irregular, y en ocasiones repetitivo, cine español de hoy en día.
25 de septiembre de 2006
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la comedia más brutal, disparatada y bizarra de los últimos años.

Primero he de decir vi el film sin saber que era obra de Paul Thomas Anderson por lo que estaba completamente libre de sospecha ya que “Magnolia” me encanto.
De todas formas “Punch Drunk Love” no tiene nada que ver con esta última.
En un principio cuesta adaptarse a lo que se nos propone. Adam Sandler es un hombre tímido, con algún que otro desequilibrio mental, al que la vida no parece sonreírle. Entre la ansiedad que le provocan sus hermanas y sus obsesivas manías se ha forjado una personalidad introvertida, extravagante e irascible. Difícilmente es capaz de controlar sus impulsos violentos cuando la situación le desborda, y por ello sufre y se debilita mentalmente.
Es un personaje extraño, que cae bien por lo diferente que es. El alma de una película realizada para el lucimiento de uno de los mejores actores de comedia de la actualidad. Y es que Sandler rompe esquemas, es impredecible aunque no pretenda serlo, sale de lo normal y de una forma un tanto morbosa resulta incluso interesante ver su comportamiento. Y en esto último se basa prácticamente el film. Algo tan simple pero a la vez tan genial.

El humor, negro en todo caso, apenas tiene cabida en esta tragicomedia atípica, rara como un perro verde pero que engancha y convence.
Paul Thomas Anderson enfatiza este aspecto hilarante con una narración interrumpida, fuera de lo común y que se ve fuertemente apoyada en una banda sonora a tono con el planteamiento del film.

Sinceramente me parece un trabajo excepcional por lo original y arriesgado que resulta, pero comprendo perfectamente que haya sectores de un público mas convencional que no le encuentre el encanto a “Punch Drunk Love”.
16 de septiembre de 2006
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen recrea a su vampiro de Düsseldorf particular en este film sobre estrangulamientos entre la niebla y reminiscencias a la monstruosa parada de Tod Browning que si bien no se puede considerar como uno de sus trabajos más logrados y genuinos, contiene una buena cantidad de elementos nada desdeñables que lo convierten en un titulo para tener muy en cuenta.

El guión, inspirado en la obra maestra de Fritz Lang, reconstruye una historia sobre un asesino en serie que solo actúa de noche bajo el manto de protección contra miradas ociosas que le proporciona la espesa niebla de las calles. Los sufridos ciudadanos deciden por iniciativa particular intervenir en el asunto, pero la diferencia de pareceres entre unos y otros complican aun más las cosas y entre tanto plan distinto las disputan entre vecinos no tardan en surgir.
Y metido de lleno en todo este follón se encuentra un hombrecillo insignificante y temeroso (Allen) que no sabe muy bien a quién seguir o creer y vaga desorientado por las calles en espera de que alguien se digne a aclararle las cosas.

Sorprende desde un principio que una propuesta tan inusual y arriesgada fuese respaldada por todo un elenco de secundarios de altísimo nivel –y caché, imagino- (Malkovich, Foster, Cusack, Bathes…) que encarnan a todo tipo de personajes extravagantes que acompañan a Allen y Farrow en su aventura nocturna. Lástima que la mayoría de ellos estén completamente desaprovechados.
El peso cómico recae, casi exclusivamente y como no podía ser de otra forma, en el personaje de Allen, y aunque la película no es pretendidamente humorística, lo criminal se mezcla con lo chistoso casi sin quererlo en el sentido de que de la intriga inicial se pierde prácticamente toda la seriedad a medida que avanzan los minutos.

Ambientada magníficamente, yo me lo pasé muy bien viéndola; es diferente al resto de películas de Allen por su planteamiento y base argumental y quizás no cuaje del todo en su vertiente más cómica, pero es innegable que tiene oficio y categoría, a la par de servir como entrañable y sentido homenaje al cine noir de los años treinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para