Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Beatrix Kiddo
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
16 de julio de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la crítica lo resume todo: los diálogos son malos, los actores nefastos, los personajes estereotipados. El doblaje da tristeza. La historia, más allá de lo original del héroe tóxico, no tiene nada de especial. El punto de la película está en que no pretende en ningún momento ser una película seria, se mofa de sí misma y pretende ser exagerada (aunque a en la mayoría de las veces con poco acierto). Es una peli de frikis para frikis. Viéndola hoy en día, hacen mucha gracia la música y la ropa: totalmente 80's
19 de diciembre de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como esta son la prueba de se puede hacer cine español de calidad. La mayoría de las producciones son olvidables y de tanto en tanto aparecen estas joyas que son un regalo a la retina.

De Sogoroyen había visto El Reino, película que me aburrió someramente a pesar de contar con un gran actor protagonista. La serie Antidisturbios, empecé viendo un episodio y la acabé ese mismo día del tirón. No es perfecta pero cumple con su cometido de entretener y atraparte.

As Bestas, inspirada en un crimen real, cuenta varias cosas a la vez de manera inteligente. Tienes los diferentes puntos de vista bien explicados a medida que avanza la película. Hay víctimas y victimarios pero eso no quiere decir que todo es blanco y negro con malos malísimos.

Las tomas son lentas, se tardan lo suyo pero no hay ninguna escena al azar o metida por no dejar. Toda escena añade algo a la construcción del ambiente, de los personajes. De ese pueblo rural, alejado del mundo, de sus pobladores granjeros, simples, toscos, hartos, desgastados, xenófobos, de esos franceses y su proyecto,, de la vida simple que anhelan y que se ve truncada por la intransigencia, por el odio, la ignorancia . La fotografía es ideal. Te mete en ese mundo del pueblo gallego.

El elenco actoral es tremendo. Todos tienen su momento para brillar. Luís Zahera está exultante si tuviese que destacar a alguno por encima de los demás pero todos me han parecido muy buenos en sus papeles. Te los crees a todos. A Ménochet ya lo recordaba bien de esa increíble escena inicial de Malditos Bastardos, haciendo nuevamente de granjero.

Mucha gente se ha quejado del 3er acto de As Bestas. Difiero totalmente. No me parece lento ni aburrido y mucho menos faltó de interés. Añade profundidad y realismo al personaje interpretado por Marina Foïs, que hasta ese momento se encontraba sin añadir mucho. En esta parte, brillan los personajes femeninos. Puedes oler la tensión, el machismo de este ambiente manejado por hombres, en el mercado de ovejas, en la estación de la Guardia Civil. La tragedia, el crimen es lo que todos consideran el climax pero no es lo más importante ni el punto central. Es también las decisiones que vienen después, cómo te cambia, como aprendes a sobrevivir y vivir con ello.

La tensión está bien construida,la sufres y los diálogos son inteligentes. Un guión sólido, dirección impecable respaldo por unos pedazos de actores. Para mí, la película española del 2022 y ojalá se lleve muchos premios y aplausos porque se los merece. Chapó!
19 de diciembre de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empujada por las recomendaciones y buenas críticas me dispongo a ver esta película nominadísima a premios y premios. Con la mejor disposición me siento cómodamente con mi mantita, mascota, agua etc. Presentación de los personajes: padres de ella de visita, bebé de pocos meses, jode jode jode, llora, llora,llora. Cosa normal de los bebés, nada fuera de lo normal de padres primerizos pero ya bien adultos. Relación tirante con la madre sin llegar a ser tampoco una cosa excepcional de mala. Pasados 30 min no pasa nada. Ya llevo 1 h de metraje y sigue sin pasar nada. Empiezo a valorar si dejar de ver la película porque estoy sumamente aburrida además de incómoda porque los personajes de ellas (la madre y la hija) me resultan antipáticos. Decido acabar de verla ya que no tenía nada mejor que hacer y quería tener una opinión completa. A la final si pasa algo pero ya más o menos te lo supones porque tampoco hay que tener poderes de adivinación para entender cuál es el desenlace de la película y su moraleja. En conclusión, me pareció una película sumamente sovrevalorada, no me ha resultado siquiera entretenida. Las actuaciones tampoco me parecieron nada a destacar. Correctas sin más. La mejor podría ser la de la madre pero, lo siento muchísimo, yo la mayor parte de los diálogos no le entendía lo que decía (acento, dicción, sonido no lo sé).
No me disgutan las películas sencillas o intimistas si están sustentadas en un buen guión pero aquí no hay nada de eso. Siendo benevolente, no diría tampoco que es una "mala película". Simplemente es una película sosa y poco entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Encuentro incluso hasta algo ingenuo o infantil todo el argumento y "enseñanza" final. Decides tener un hijo, qué te esperas? Un camino de rosas? O planeas bien tu sabático como padres o te apañas sabiendo que habrá que turnarse y estar a ratos solo mientras el otro trabaja. Puede que la relación de pareja se recienta? Sí, es lo que tiene criar niños. Te llevas fatal con tu madre porque tenéis un carácter que chocáis? Pero al fin y al cabo sois familia y te saca las castañas del fuego. Aprender a comunicarse y valorar todo al final porque está enferma y se va a morir? Uy! Que original! Soy hija y no valoro a mi madre pero ahora soy madre y valoro lo que hizo. Idea bonita y poderosa pero la ejecución.... tst tst tst!
28 de julio de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque cuando piensas en una película de "extraterrestres" lo primero que te viene a la mente son que tan buenos o malos sean los efectos especiales para hacer que la cinta sea un éxito o un rotundo fracaso, me parece que este no es el caso de ésta peli. Si, está clarísimo que los efectos especiales para el año 1977 dejaron a todos los espectadores con la boca abierta, pero lo creíble de los ovnis no son la base, no son lo esencial (a diferencia de muchas otras películas de hoy en día, donde todo se basa en bombardearnos con efectos especiales, animaciones por ordenador, etc; más que tener un buen guión y una historia que conecte con el público).

La historia, mirándola bien, tampoco es el descubrimiento de la coca-cola. No pretende dar explicaciones, respuesta o teorías sobre la vida extraterrestre. Básicamente va de como las vidas de algunas personas son afectadas por el avistamiento ovni y la obsesión que experimentan posterior a este, su búsqueda, sin motivo, sin tener claro hacia dónde. Las actuaciones son de primera.

He tenido la oportunidad de ver la versión extendida, donde me imagino que las escenas están mejoradas digitalmente (cosa que ha quedado "correcta", sin parecer exageradas, encajadas "porque si", ej. Star Wars) y donde me supongo se le habrán dado más minutos a los "encuentros". Nunca había visto esta película entera, a pesar de los años que tiene, lo fanática que soy del cine y de las historias de ciencia ficción. Aunque he visto muchas escenas, de saber como terminaba, etc, logró emocionarme. No creí que ocurriría. Estuve con las lagrimas aguantadas ya hacia el final, cosa poco frecuente en mí, no soy de lagrima fácil. Esto me hizo recordar lo mucho que me gustaron las cintas de Spielberg durante los años 80's, de cuando solía ser el "Rey Midas" de Holliwood, cuando su tratamiento de las historias, aunque siempre tirando un poco a la complacencia, era simplemente mágico. De hace unos años para acá, me parece horroroso, de revolverseme las tripas en el visionado de sus productos. Lamentablemente, este director ha perdido el norte. Ojala, lo volviese a reencontrar. Si no, siempre nos quedaran éxitos de ayer, y ya clásicos del cine, como esta película.

Mención a parte: John Williams vuelve a demostrar que es EL AMO de las bandas sonoras. Escuchar sus melodías es identificar inmediatamente a la película a la que pertenecen, una marca de identidad. Encima, para terminar de rematar, las cancioncitas suelen ser encantadoras y pegadizas. Cuando este señor muera, el mundo del cine lo llorará amargamente, así como los que amamos el cine y la música.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es totalmente comprensible que Richard Dreyfuss se vaya con los extraterrestres con la asquerosa familia que tenía, los niños eran insoportables, me apetecía pegarles yo misma una buena tunda para que se comportaran de una vez.

Algunas voces del doblaje en español (España) hacen que me hierva la sangre. La peor sin duda, la de niño que es abducido.
30 de julio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pesada, pesada, aburrida, aburridísima. Con estas dos palabras se puede englobar toda la película. A pesar de esto, Johnny Depp sale airoso, y hasta podría decir que victorioso. Una vez más, nos deslumbra con su talento. No cabe duda de que es un gran actor.

Algunos diálogos del Conde de Rochester son realmente interesantes. El resto, para tirar y olvidar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para