Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with txillo
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de diciembre de 2009
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy simple y totalmente previsible..

(crítica en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pareja empieza a notar fenómenos paranormales en su casa, parece ser que un espíritu persigue a la mujer desde hace tiempo. Normal con esos pechos. Deciden comprar una cámara de video y un micro para ver todo lo que ocurre mientras duermen.. Hasta aquí perfecto.
La primera noche se mueve la puerta sola, al día siguiente al revisar el video lo descubren asustados y salen por patas de la casa, se van a dormir unas semanas a casa de unos amigos mientras buscan otra casa para vivir. Esto haría el 100% de la población, sin embargo ellos deciden seguir viviendo, y lo que es más increíble, durmiendo a pierna suelta y grabándose.

La mujer además duerme al lado de la puerta, la cual dejan abierta para quién quiera pasar a oler. Durante las siguientes noches observamos, aparte de que los cónyuges no tienen relaciones maritales, que se mueve una puerta, se enciende una luz, hay un portazo, un golpe, una trampilla, en fin creo que esto ya lo he visto en alguna otra película y me suena. En vez de salir por patas deciden quedarse a ver qué pasa noche tras noche.

El finalazo merece ser visto 2 veces, en la noche 20 algo arrastra a la chica por el pasillo y todo aquel que haya visto la tele sabe que la chica acaba poseída, tal vez esta película se desarrolle en un universo paralelo donde no hay películas de miedo en la tele, porque el tío no sospecha que algo raro le ocurre a su novia.

He de añadir que en esta situación yo doy una patada en los cojones al fantasma, agarro a mi novia de un pie, salgo corriendo de la casa y luego le pego fuego probablemente.

El caso es que ellos por fin deciden que deben irse, tras rescatar a su novia del pasillo, pasan toda la noche en la cama abrazados esperando que se haga de día para empezar a organizar la mudanza supongo.

Luego el finalazo imprevisible y sorprendente.

El que haya pasado miedo con esta película supongo que tendrá un buen trabajo y no tendrá hipoteca, porque si no.. no me lo explico.

En definitiva, la historia estaba muerta antes de nacer, no hay banda sonora, ni diálogos, ni actuación, ni dirección, ni fantasma.
17 de febrero de 2010
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, como siga así voy a tomar fama en FA de ir menospreciando películas, pero es que lo de esta película me parece flagrante.

Crítica en el spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al terminar de verla me ha dejado una sensación bastante buena, sin embargo también un retrogusto que apestaba un poco. De modo que me pongo a analizar la película de principio a fin.

En el principio de la película veo aparecer a Benigni y no puedo evitar que su cara me produzca un mal presagio. ¿Este no hacía un papel de tonto en una de Asterix? Recuerdo que era lo que más odiaba de esa película ya de por si mediocre. Entonces... ¿Podrá ser que un actor que me pareció tan infame pueda haber escrito, dirigido y protagonizado una de las obras maestras del cine?

Diez minutos más tarde ya siento un odio visceral hacia el tío éste. “Si lo tuviera delante le daría una hostia” decía para mí. Incluso le doy al pause del DVD y busco en FA de nuevo la peli para observar perplejo que sí es esta la que me han recomendado, la del 8,3, la del campo de concentración y el niño. En fin, será más adelante.

“Tal vez debería ver esta película como un cuento, no sé”. Abro mi mente un poco más y seguimos viendo una serie de despropósitos infantiloides impropios de una persona de por lo menos 30 años.

Por fin termina el pastelón y empieza la guerra. En el campo de concentración la película toma un giro mucho más dramático y por fin vemos “la obra maestra de Benigni”.

Una obra realmente tierna y optimista y a la vez desgarradora y triste. Es verdad que las situaciones pueden parecer ridículas pero, según se quiera interpretar la película, es recomendable dejarse llevar para disfrutarla. Eso sí, a quien le guste este tipo de cine lacrimógeno y buenrollista, a mí personalmente no.

Destacar un guión que enlaza constantemente situaciones y personajes de una manera brillante y cómica y una banda sonora muy buena.

Olvidar el personaje que el propio Benigni es, porque no creo ni que actúe, él debe ser así en la vida real. Un pelmazo.

Creo que lo que vemos aquí es una película que no deja indiferente, o la odias o la amas, pero en cualquier caso tiene algo que la hace muy especial. Será el mensaje que hemos recibido del cansino de Benigni que nos hace ser optimistas. He de añadir que en mi foro interno pienso que Benigni no esperaba crear una obra tan sumamente bien vista y valorada, si no que le salió así por casualidad, debido a la naturaleza de la película. Creo que él es mucho más infantil y la gente no la ha interpretado como él lo hizo al crearla.

Ahora es cuando me fusilan la crítica...
22 de febrero de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor guión de Tarantino, un elenco de actores de lujo que además lo hacen de lujo (valga la redundancia), una banda sonora buenísima y muy apropiada, pero no la ha dirigido Tarantino.

(Crítica en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Clarence es un friki fan de Elvis, Sony Chibba y el cine de culto. Conoce a Alabama: un pibón explosivo y dulce que ejerce de puta. En cuestión de horas se enamoran perdidamente y se casan, canalizando toda esa rebeldía juvenil que se les presupone hacia el amor incondicional del uno por el otro, sin importarles su pasado. Así pues “True Romance” es el título más adecuado sin duda.

Sin embargo hay algo que corroe a Clarence: Drexl(Oldman) el chulo de Alabama. Su conciencia (Elvis/Kilmer) no le permite respirar el mismo aire que él, así que va a matarlo y a recuperar las pertenencias de su mujer. Sin embargo recupera algo que no esperaba, una maleta llena de “Doctor Zhivago”. Ahora tiene un pastel entre manos que quiere vender, para lo cual busca a su colega Dick (Rapaport) en Los Ángeles, mientras la mafia dueña de la farlopa les sigue los pasos hasta allí.

La película se divide en una serie de actos claramente diferenciados y con distintos personajes que permiten calzar ese elenco de actores. Muchos de estos actos son simplemente sublimes. Me quedo con el mano a mano entre Hopper y Walken, o el de Slater y Oldman, de lo mejor de la historia del cine y punto.

Tengo entendido que Tony Scott modificó la estructura temporal del guión original y el final de Clarence. Éste resulta algo menos elaborado que el de Pulp Fiction, sin embargo la historia me parece mejor (a pesar de Tony). Casi todos los personajes están perfectamente perfilados y eso no es nada fácil porque son muchos.

La banda sonora me parece muy buena, le da un punto romántico en ocasiones, que nos vuelve a recordar que estamos viendo una historia de amor verdadero en un mundo real y violento.

No digo que la dirección de Scott sea mala, de hecho creo que el guión y las actuaciones se comen al director, así que da igual que sea Tony, Ridley o Almodóvar. Pero si hubiera sido Tarantino y si la escena de Alabama con Gandolfini en la habitación del hotel no fuera una fantasmada, seguro que se ganaría un 10.
6 de octubre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan del género llamado "humor", pero si en éste se incluyen "american pie", "scary movie" o cualquier bazofia del estilo desde luego esta película es de otro distinto.

¡¡Esta película es para verla 10 veces al año por lo menos!!

Crítica en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es muy original y muy bien trenzada, consigue intrigarte hasta el desenlace. Durante el desarrollo y en el desenlace se hace patente la pequeña locura que tiene cada uno de los personajes. En esencia me recuerda mucho a la idea que transmite la serie "Los Simpson" sobre la sociedad de la América profunda. De hecho sin esta locura de los personajes no se podría haber desarrollado semejante historia.

El Nota, ese tío es muy grande. Se la suda absolutamente todo, incluso cuando todo se le pone realmente chungo el tío sigue con su porrillos, sus bolos, su ruso blanco... ¡Qué envidia no ser capaz de tomarme la vida así! Jeff Bridges hace interpretación magistral.

Walter, el tío más renegón, maleducado y demagogo de la tierra. John Goodman hace el papel de su vida con éste personaje, al que al final se le coge mucho cariño.

El resto de personajes, pasando por Jesús, Jeff Lebowski (el otro Lebowski), Donney, los alemanes, los gorilas, Jackie Treehorn, Maude Lebowski... al tiempo rozan el absurdo y resultan muy creíbles, algo muy destacable.

Diálogos memorables, a veces delirantes, que nos hacen partirnos de risa y nos muestran la historia que cada personaje tiene en su cabeza. Cada loco con su tema. Sin duda alguna lo mejor de la película son los diálogos.

- "Niños de ocho años nota...”

La forma en que una gran cantidad de detalles surrealistas que se mezclan con total naturalidad con la historia es fantástica. Un malentendido tras otro provocado por los propios protagonistas que generan situaciones increíblemente divertidas.

- "¿Ves lo que pasa cuando das por culo a un desconocido, Larry?"

En definitiva, una verdadera obra de arte.
20 de febrero de 2015
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué haces esto Clint? ¿De verdad era necesario con 84 añazos en los huevos?

Horas después de haber visto American Sniper sigo preguntándome por qué Clint Eastwood nos castiga y se castiga a si mismo con esta basura más moral que cinematográfica, que ya es decir mucho.

El trailer de la película prometía: Un francotirador en Irak cubre desde la azotea a un grupo de soldados. De repente ve a una madre y a un hijo acercarse hacia la columna de hombres y vehículos armados que avanza por una calle reducida casi a escombros. Entonces se da cuenta, a través de la mirilla óptica de su rifle, de que la madre le da una granada al niño para que se la lance a los soldados. Kyle, que así se llama nuestro "héroe", duda. ¿Debe matar a un niño para evitar que ataque a sus compañeros? Es el primer día de Kyle en Irak. Suda, duda, resopla, acaricia el gatillo, el niño sigue avanzando granada en mano, su dedo se posa firme sobre el gatillo y... ¡Fin del trailer!

"Joder" -pensé yo- "Tiene buena pinta. Los dilemas morales de un soldado. Los horrores de una guerra. Las dudas. Las historias humanas detrás de cada persona arrastrada a ese infierno." ¡Pues una polla como una olla!

Resulta que el trailer es el principio de la película tal cual y que el caballero no duda en atravesar al chiquillo con una bala del 45 y, acto seguido a su madre que se acerca a coger la granada ¡sin mirar ni a su recientemente difunto hijo!. Eso si, antes nos explica que Kyle es un cateto aburrido de Texas que decide meterse en los SEAL tras ver en las noticias un atentado contra la embajada americana en Kenia bajo el irrefutable motivo de que "ama a su país".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero ahora viene lo más gordo: Resulta que el tal Kyle es un personaje real y que la película es una adaptación fiel del libro que el propio soldado escribió narrando sus andanzas en la guerra de Irak. En el propio libro Kyle dice perlas como que a él no le importaban “una mierda los Iraquíes” a los cuales se refiere continuamente como “salvajes”. También afirma que “Tras la primera muerte, las demás vienen fácilmente (…) no tengo que prepararme mentalmente para ello. Miro por el telescopio, pongo a mi objetivo en la cruceta y mato a mi enemigo antes de que mate a uno de los míos.” Y, para rematar, afirma "Si tengo que ordenar mis prioridades serían Dios, mi país y mi familia”. Ahora que álguien me explique la diferencia entre este sujeto y uno de los que se alistaban a la Al-Qaeda de aquellos años.

Una vez descubierto la miseria moral que encierran el libro y la película, casi no merece la pena ni hablar de los detalles narrativos de ésta última. Pero es que, además, son flagrantes: Los americanos mueren heroicamente intentando liberar a los pocos buenos iraquíes de sus malvados opresores -acordarse aquí de cómo estaban y como están ahora en Irak y los motivos que nos dio nuestro bien amado entonces presidente para apoyar aquella invasión que hoy nos trae estos lodos cinematográficos, aparte de cientos de miles de muertos- y lo hacen a cámara lenta, con dramatismo, con sufrimiento suyo y de sus compañeros. Mientras que, por otro lado, los iraquíes son fulminados como moscas, sin mostrar el más mínimo resquicio de empatía o humanidad.

La película es plana, es simple, es estúpida, es una mierda. El actor es bueno, pero el personaje real que interpreta es un cavernícola que del que no se podría sacar ni un ápice de humanidad, así que igualmente lamentable. Joder, la podría haber dirigido Kathryn Bigelow y no hubiera notado la diferencia.

Y llegado a este punto, tras ver los créditos finales en los que salen fotos y vídeos reales de los homenajes en estadios de fútbol y sitios plagados de hooligans con la bandera de USA que le hicieron a Kyle cuando lo tuvieron que enterrar debido a que otro veterano de Irak le atravesó la cabeza con una bala del 45 disparada por un rifle de francotirador ya en suelo americano por dios sabe qué motivo... umm me he liado... ¡ah, si! LLegado a este punto, me asaltaban las preguntas del principio: ¿Por qué haces esto Clint? ¿De verdad era necesario con 84 añazos en los huevos? Una de las carreras más brillantes de Hollywood tanto de actor como de director ¿y ahora traes esto? ¿Te das cuenta de que si te mueres ahora está pasará a la Historia como tu última película?

Por cierto, justo después de que estas preguntas azotaran mis neuronas confirmo algo que había creído deducir en la película: A los veteranos de guerra se les entierra con una medalla pegada al ataúd por cada muerto que se traigan de la guerra. Supongo que será para cuando vuelva Yisus el día del Juicio Final sepa por cuantos pecados capitales tiene que juzgar al inquilino de la pompa fúnebre. Pa ahorrar papeleos y que no pase como con los discos duros de Bárcenas. Y a nuestro amigo Kyle casi le falta ataúd para poner los trofeos de dudoso honor.

Para colmo me entero de que ésta es la película más taquillera que ha estrenado Clint Eastwood en USA. Está petándolo. 200 millones de dólares lleva ya en pocas semanas. Lo cual me quita un poquito más de fe en la humanidad y me dan más ganas aun de que nos invada una raza superior de extraterrestres y nos domestiquen como mascotas (Y ya puestos que me guarden a mi de semental).

En fin, solo añadiré que después tuve que ver Sin Perdón para poder conciliar el sueño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para