Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with nöâk
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de febrero de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama cuyos personajes hacen sentir a través de sus miradas la más absoluta desesperación por el constante recuerdo de la misma persona arrancada de sus vidas por una muerte repentina. David era un hijo para Irene, un novio para Clara y un nieto que escribía los recuerdos de su olvidadizo abuelo, Mateo. Diferentes formas de afrontar la muerte de un ser querido, mediante sensaciones de la más fuerte angustia por el miedo a olvidar a alguien importante en sus vidas. Las palabras dicen mucho, pero cuando se trata de sensaciones, las reacciones de las personas, sus locuras, sus enfados y sus lágrimas más puras son las que hablan de ellas y describen la fuerza de su alma respecto a un tema tan delicado como es la muerte. Argumento sencillo pero de gran fuerza sentimental, tal vez ajeno al espectador, pero para los más sensibles, logrará transmitir la verdadera angustia que recorre cada personaje.
10 de febrero de 2006
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una pena que Amenábar aceptase y contribuyese con la realización de la versión americana de su gran obra "Abre los ojos". Si has visto la versión española, ésta te parecerá insulsa, y bastante diferente en cuanto a los papeles que deben interpretar los actores. Resulta que en escenas clave los personajes no actúan como en la original y esos pequeños matices son los que hacen que sea floja, y no esté a la altura de su predecesora. Aunque como todo lo americano, tristemente, logró cierto éxito en la ápoca en la que salió.
20 de octubre de 2006 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente, cuando empiezas a ver una película así o bien no te atrae mucho por el tipo de sucesión de acontecimientos, o bien te gusta porque cada escena es un nuevo detalle que recordar y que va complementando el transcurso de la película. Con Nueve reinas, si estás acostumbrado a ver películas sudamericanas te ocurre lo segundo.

En una tienda se conocen dos ladrones, uno de poca monta -Juan- y, al parecer, el otro con mucha experiencia -Marcos-, y tras ayudar éste al primero es cuando deciden ser cómplices por un día y probar a ver cómo trabajan juntos. A lo largo del día, se van dando cuenta de que no tienen estilos de "trabajar" similares, puesto que Juan es más noble que Marcos, que se aprovecha de toda situación sea quien sea la "víctima" (no hacen daño a nadie, en eso sí que coinciden). Les llega una oportunidad de ganar una inmensa cantidad de dinero, que les viene muy grande para lo que están acostumbrados a robar, pero aceptan el reto y es en eso en lo que se basa principalmente la película. Una trama muy bien enlazada con muchos detalles significativos que el espectador sólo enlazará tras el espectacular final, aunque para alguno que haya visto una película de Michael Douglas, le resultará familiar el desenlace. No obstante, no por eso deja de ser original y tener cada escena y las personalidades de los personajes bien cuidadas.

El único inconveniente para todo español es la lengua, que en ocasiones no entiendes muy bien lo que dicen (mucho vocabulario coloquial argentino) aunque por la repetición de las palabras junto con el contexto las vas averiguando (cosa que también hace atractiva la película a mi parecer).
5 de marzo de 2006 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Victoria Abril interpreta a una mujer que se emborracha para olvidar sus males: el coma en el que se encuentra su marido, la prostitución a la que se dedica en México para subsistir, el robo a una tienda e incluso a su cuñada con la que mantiene una estrecha relación. Pilar Bardem es su cuñada, la que ha cuidado de su marido durante los 3 años que su mujer se fue de España sin dar explicaciones. Pese a esa larga distancia, P.Bardem la acoje de nuevo y la intenta ayudar a superar su estado de desesperación y a ser alguien en la vida, ayudándola incluso a comenzar los estudios de la ESO como un logro personal.

Ambas interpretan con creces sus papeles, pero la película a veces no queda muy bien definida, de hecho tras el suicido de la madre y su hijo, no hay angustia, sino que es una sensación de algo que pasa sin más. Un argumento original con giros inesperados y fracasos personales constantes por parte de la protagonista. Película que se ajusta perfectamente a su título ya que ambas mujeres pese a tener vidas tan duras, no serán recordadas por nadie. No son más que dos mujeres que viven como pueden y se esfuerzan, una para superar su alcoholismo y la otra por cuidar a su hijo y ayudar a su cuñada ganando un mínimo sueldo de profesora particular.
19 de febrero de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kitano deja ver con esta película que también sabe tocar temas delicados como una infancia de constante sonrisa triste e ilusiones rotas. ierna y con mucho humor, narra el verano de un niño en busca de su madre a la que no ve desde hace años y de la que sabe poco. En su camino hacia ella, en compañia de un antiguo yakuza, vive muchas aventuras que en toda ocasión provocarán una amplia sonrisa al espectador. La película deja ver cómo poco a poco, Kikujiro -el personaje de Kitano- se va encariñando con el niño intentando así que éste sea más feliz, para lo que se le ocurrirán cosas de lo más extravagante y permiten ver la buena intención del que en un principio era un personaje frío y con apariencia de duro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para