Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andorra
You must be a loged user to know your affinity with Quaid
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de junio de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que nadie, ni siquiera Michael Moore, se ha atrevido a decirlo tan alto desde dentro del aparato de Hollywood. Quizás por eso le dieron tantos palos, quizás por ello las malas críticas. Pero los Wachowsky volvieron con esta película a menear un poco el árbol de las conciencias de los jóvenes, metiendo en un producto palomitero un mensaje político devastador.

Ya en "Matrix" la comparación de los humanos con pilas nos hizo pensar mucho, pero esta es mucho más de aplicación porque su objetivo es concreto, declarado. Solo hace falta mirar un poco de lado para entender lo que pretende decir. Y no cuesta mucho, la verdad.

Conclusión: Cuando en una película de acción, la acción no tiene tantos minutos, cuando se cita a Shakespeare por todas partes, cuando los diálogos entre personajes son hijos de los que crease Alan Moore para el cómic original y cuando se cuenta con una actuación tan memorable como la de Hugo Weawing (con el hándicap de llevar máscara toda la película), entonces no cabe otra que recomendar esta película. Pero termínate pronto las palomitas... y presta atención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás el climax de esta película es el monologo que el Inspector Finch (Stephen Fry) declama en voz alta, con su ayudante como único testigo...

"esa es mi pregunta… si nuestro propio gobierno fuese responsable por lo sucedido en St. Marys y Three Waters, si nuestro propio gobierno fuese responsable por la muerte de casi cien mil personas...
¿realmente querrías saberlo?"

Ahora cambia "St. Marys y Three Waters" por "las Torres Gemelas de Nueva York" y ya está liada.
6
16 de noviembre de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cogí con gusto y altas expectativas...

Pero no. Si, tratan de ponerte los pelos de punta. Tratan de que te sientas desasosegado. Pero no lo consiguen...
No merecería ni un segundo de vuestro precioso tiempo...

PERO...

Si te permites el lujo de perderte en un guión mal hilado, confuso y un poco improvisado (J.J. Abrams produce de nuevo)... llegaras al episodio séptimo, "La Reina"

Y amigos. ES UNA JOYA DE LA TELEVISIÓN.
Es un episodio tan bueno, que debieron haber replanteado la serie entera y convertirlo en el ultimo episodio y la historia que en el se narra, en la historia principal. Sissy Spacek demostrando que es una anciana ACTRIZ de quitarse el sombrero.
4 de abril de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la película, me puse a comentarla en FB. Ni siquiera esperé a que acabara.
Todos los cliches del género, sin dejarse uno solo y en fila.
Los planos nunca duran más de cinco segundos. Además, los cámaras parece que tenían Parkinson.
Y luego estan los extraterrestres. Para echarles de comer a parte.

Mal tienen que estar las cosas en el ejercito de EEUU para soltar esta bazofia destinada a despertar vocaciones a los Marines.

Parafraseandoles: "¿Ir al cine? ¡Y un cuerno!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los ETs. Invulnerables al principio (200 balas y una granada para tumbar uno), más blanditos que un vampiro de "Abierto al amanecer" al final (con pistola se los iban cargando, a tiro la unidad).
Pero además, resulta que tengo tecnología interestelar para cruzar los espacios siderales, pero no para estabilizar un rifle de asalto. Porque tenían una puntería horrible.
Y sus decisiones tácticas... lamentable. El elemento de control, vital para mi invasión, lo protegen cuatro extraterrestres. Cuatro.

Asi les va.
22 de agosto de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero es lo primero. Abstenerse los fanáticos de la narración lineal, de los hilos cerrados, de las explicaciones claras y los que no tengan flexibilidad. Esta película no acepta a un espectador pasivo, no te lo da todo, más bien al contrario, te exige que pongas de tu parte, que interpretes, extrapoles y cierres los hilos a tu gusto.

O no, por que el final es feliz.

O no. Depende.

Las actuaciones son buenas, en especial Sarah Polley, aunque caricaturizadas. Algo necesario cuando te mueves en el terreno de los símbolos. El montaje, fotografía y música son brillantes. El guión es muy inteligente. Y la dirección no te suelta, de principio a final. Quédate sentado y escucha esta historia.

¿Que de que va la historia?

Es confuso, pero hermoso, porque es una historia de amor, y el amor es así. Aunque también es un documental. Algo fácil, dado que es una película de ciencia ficción. Aderezada de thriller. De hecho es un thriller. Es una aburrida película francesa y a la vez, un blockbuster americano. De repente vuela una mariposa y ¡pafff!. Es una comedia romántica adolescente. Y los adolescentes crecen y vuelve a ser una película romántica. Contada por un anciano en el futuro. A un médico. A un periodista. Lo está narrando en una novela que está escribiendo con 34 años. Lo está soñando en coma. Lo está imaginando de niño. Pero sigue siendo el anciano, en una comedia romántica juvenil de ciencia ficción, a ritmo de thriller que se mueve como pez en el agua con lenguaje documental.

Es confusa, pero hermosa. Pero si la miras sin analizar, se queda en hermosa.
Como si pretendes analizar una mariposa. Nadie lo hace.
Solo miran la mariposa, y ven que es hermosa.

CONCLUSIÓN: ¡Al cine coño! :D
27 de junio de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las chinos han descubierto que una cuidada factura (hermosa), una narración que no decaiga y unos buenos coreógrafos y efectos especiales hacen que cualquier película que realicen sea aceptada de muy buen grado por los occidentales.

Cierto que se está abusando hasta la nausea de las gomas para realizar maniobras que son totalmente imposibles (a menos que seas Jackie Chan con veinte años menos), pero no por ello dejan de ser bonitos combates.

La recreación histórica parece correcta y hasta el mensaje, siendo muy nacionalista, es políticamente muy aceptable, incluso por los occidentales, dado que aboga por la aceptación de que los "malos" aparecen en todas partes, incluso en China.

Conclusión: Bonita, bien narrada, moralista, aunque sin llegar a la altura de otras producciones recientes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para