Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with antuán
Críticas 231
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de mayo de 2020
38 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rara vez pongo más de un 6 a películas de Netflix Las hay buenas, pero ya las he visto. Pero con las nuevas, tengo la misma sensación que cuando estás varios días en un hotel con buffet libre. Todas me saben igual. Creo que hay una factura visual "Netfilx". Un patrón a veces inperceptible, que se repite, especialmente en las que son anglosajonas. Todo aderezado con un más que notable inflamiento de las críticas.
Pero de vez en cuando, se salen de madre y te ofrecen una agradable sorpresa. Que Roma de Cuarón se estrenase en Netflix u otras rarezas hacen que siempre esté a punto de darme de baja, pero no lo haga. "Ya no estoy aquí" pertenece a ese grupo. Es cierto que es una historia ya vista, del género Pandilleros, y que por momentos se hace algo tediosa (le sobra algo de metraje para explicar el tema). Pero los protagonistas son tan pintorescos, que en esos momentos de despiste guionístico te puedes relajar sólo viéndolos como si fuese un reportaje de La 2. Qué extraños los cholombianos. Qué estética más curiosa. Qué vinculación con la cumbia rebajada. Qué forma de bailar. Qué lenguaje. Todo es raro e hipnótico.
La historia está bien. Como digo, ya vista, pero bien explicada. Es bien triste el desarraigo. Y los protagonistas no parece que actúen. Como tantas otras películas de pandilleros, es la fascinación por el delincuente.
Por útlimo...pobre México.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta el título. El protagonista ya no está aquí... ni en ninguna parte.
Qué triste la vida de Ulises, expulsado de su micromundo perfecto hacia ninguna parte. Y a la vuelta...ya no está.
28 de julio de 2017
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El casting? Es apabullante, por amplio, y soberbio. Cuesta encontrar algún personaje cuyo actor desentone pero alguno hay (Stannis?).
Los efectos especiales? Buenísimos. Esos gigantes y dragones. A la altura de las mejores superproducciones pero seguro que hay alguna peli mejor en este sentido.
El guión? Deliciosamente complicado y, sí, es cierto, con algunos bajones. Pero cuando coge vuelo...uff
El vestuario? la banda sonora? los escenarios? los diálogos...
En general todo de notable a sobresaliente.
Pero lo que a mi entender la hace diferente es que, siendo cada vez más difícil, me pillen con las pelotas por los suelos una y otra vez con giros de guión increibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que se cargue al protagonista en la primera temporada. Que se vuelvan a cepillar a unos cuantos protagonistas en la Boda Roja. Que, sabiendo que saldrán dragones, te sorprendas cuando aparecen. Que, sabiendo que la víbora va a pillar, te creas que igual gana. Que se lleven por delante a uno de los mejores personajes (Tywin). Que se carguen (y resuciten) a otro de los protagonistas. Que cuando esperas que el 9 sea el capítulo gordo te pillen con la guardia baja en Casa Austera en el 8. Que Hodor lleve escrito en la frente "la voy a palmar ya mismo" y te emociones cuando lo hace. Que cuando crees que el capítulo gordo de la batalla de los bastardos (el 9) ya ha colmado tus expectativas llegue el 10 y te deje con la mandíbula por el ombligo.
En eso...es insuperable...

Y espero que la temporada 7 y 8 me vuelvan a pillar desp
11 de octubre de 2021
43 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale. Lo hemos pillado Phil. Eres un genio de la animación. Increíbles esos mundos que has creado en la peli , esos millones de criaturas y escenarios, Me creo que hayas tardado no sé cuántos años en hacerla, fotograma a fotograma. Es impresionante. Cada uno de los planos es una obra de arte. Y hay muchos planos. De hecho hay demasiados. Al final tengo la pupila agotada de no saber dónde mirar. Y aunque se atisba un cierto argumento de fondo y creo entender el mensaje de la peli, también es cierto que hay ratos (muchos) que no sé qué me estás explicando. Ahí está el principal problema de este curioso film: le falta un guion. O le sobra metraje. Igual con un mediometraje hubiese sido más que suficiente para quedar redondo.
Aún así no cabe duda de que es interesante.
7 de octubre de 2024
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda historia. Por suerte ha caido en manos de una pareja directora más que solvente. Creo que es una excelente decisión renunciar al enfoque judicial o de otra índole para centrarse en la vivencia íntima y terrible de la protagonista. No es terror pero es aterradora. Y no es una película fácil de ver porque, tal como los directores dijeron en la presentación de Sitges...es deprimente.
Y lo es porque vamos de la mano de una persona que va cayendo en una espiral de depresión al no poder resolver un problema, encorsetada en unas costumbres y creencias primarias y salvajes. Todo ambientado espectacularmente (escenografía, trajes, fotografía, música y sobretodo interpretaciones) para transmitir el ahogo y el no hay salida. Todo, según esa sociedad, tiene que ser de una determinada manera y no hay espacio para la divergencia.
Aunque es una tremebunda historia real muy localizada (norte de Austria, siglo XVIII), es fácil identificarse. Hay que dar gracias a Dios (bueno a Dios no, más bien lo contrario) por vivir en otro mundo muy diferente de aquel y en el que sin embargo se puede llegar a sentir lo mismo que la protagonista. Basta con no tener con quien hablar para explicar tus problemas.
Me ha parecido muy interesante cómo han renunciado a cargar demasiado las tintas en los personajes "malos" que tenían todos los números para ser retratados como muy malos, malísimos. Creo que ese enfoque potencia la sensación de opresión por el sistema más que por las personas: todos son rehenes del mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque muy difícil de resolver, tal vez si hubiese cuajado la amistad con la chica embarazada o simplemente hablar con su marido...
El marido no tiene interés en tener sexo con ella (¿homosexualidad?), pero parece que sí puede masturbarse y, aunque lo fácil (y normal actualmente) hubiese sido retratarlo como a un ogro, no lo presenta así. Igual hablando..logísticament no es imposible que la preñase. Otra cosa es que el marido no quisiese niños. Ahí no habría nada que hacer.
También hubiese podido soltarle a su suegra que el problema residía en su hijo. O a su familia. Bueno...no estoy seguro de que hubiese servido de mucho, pero lo podía haber intentado.
O a la amiga incipiente. No entendí por qué dejan de hablarse. ¿Presión de la suegra?

Al final sólo puede hablar en la tremenda escena de la confesión.Tener que llegar a matar a un niño para poder hacerlo me parece incrible. Tan increible que si no fuese una historia real me hubiese parecido un exceso de guión.

Comentar que entendí la desesperación de la suegra. Y puedo entender (aunque no salga demasiado en la película) la desesperación de su familia materna. Y me parece muy interesante el personaje del marido, atrapado como ella en una mentira pero al que se le permite de alguna manera continuar con una vida aparentemente normal...no como a su mujer.

Por último, resulta tremendo que todo provenga de una falla en el rígido sistema social-religioso (enfocado a la supervicencia, la procreación, el mantenimiento de la vida a toda costa) y en la ilimitada inventiva humana. NO hay sitio para la mujer que no procrea (aunque en este caso no es su culpa). ¿Tampoco para las personas que se quieren suicidar?: aguantame el cubata que me voy a cargar un niño para que me mate otro y así lo cuadro.

Lo dicho: tremendo.
4 de septiembre de 2021
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie duda de los logros de este señor ni de la historia en sí. Toda mi admiración.
Pero la película me ha resultado decepcionante viniendo de todo un Fernando Trueba (aunque ya tuve algún patinazo fuerte con otras des sus pelis). Desconozco si el libro es igual o mejora.
Un tono almibarado. Una tediosa primera parte de más de una hora en la que no ocurre nada más allá de presentarnos reiterativamente escenas idealizantes de este superpadre modélico con ese superhijo y su (pija) superfamilia. De verdad que con 20 minutos de presentación del personaje hubiesen bastado. Se me apareció en no pocas veces la serie de dibujos aquella del niño releplente Cailloú y mis ganas de estrangularlo...
Pero hay más cosas que no me han gustado: los diálogos (especialmente los padre-hijo) me parecen malos, impostados, poco creíbles. Los actores no sé si hacen lo que pueden o es que directamente no hay mucho más. Siempre he pensado que Javier Cámara es una persona...con mucha suerte. Aquí no lo hace mal, pero tampoco especialmente bien. El niño...no me lo creo en ningún momento.
A partir de la hora y pico mejora aunque solo sea por que empiezan a ocurrir cosas, bastante previsibles por otra parte.
Por último, destacar que me ha parecido que tiene algunos puntos en común con Roma, la excelente película de Cuarón. Contexto, desarrollo, punto de vista...Pero donde allá había una fotografía exquisita, una delicadeza enorme en la presentación de situaciones y personajes, un "menos es más", aquí no veo nada de nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El Barón (Serie de TV)
    2019
    Jorge Hiller (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para