You must be a loged user to know your affinity with Fried
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
123.269
10
8 de noviembre de 2005
8 de noviembre de 2005
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho he meditado antes de calificar este último trabajo de Allen. Y me ha sido difícil contenerme pues por muy poca gente siento un respeto y admiración mayor que la que siento por este cineasta. Pero vayamos al grano.
Es cierto que la comparación con la ya mítica “Delitos y faltas” es casi inevitable. De hecho la trama de “Match Point” es muy parecida a la que llevaban acabo Martín Landau y Anjelica Huston en aquel film. Pero también es, a mi juicio, una comparación algo injusta, y lo es desde un punto de vista genérico: En “Delitos y faltas” Allen intentó y consiguió (como en muchas de sus películas, quizás las mejor valoradas) un equilibrio casi mágico entre comedia y drama. Mientras que la película que nos ocupa es estrictamente un drama, el humor apenas alcanza lo anecdótico.
He de confesar que estaba deseando que Allen volviera si no directamente al drama si al menos a su vertiente más analítica y trascendental. Ya “Melinda y Melinda” supuso un repunte en este sentido, dejando atrás su colaboración con Dreamworks donde tenía prácticamente vedado cualquier acercamiento al drama.
Por lo anteriormente expuesto esta película debe compararse primeramente con los anteriores dramas de Allen: “Interiores”, la dispersa “Septiembre” y los que eran hasta hoy sus mejores logros en este genero, “Otra mujer” y “Maridos y mujeres”. Narrativamente “Match Point” está mucho más cercana a “Otra mujer”, por su estilo visual y su utilización de la banda sonora (en “Otra mujer” música clásica y en “Match Point” ópera, en cualquier caso no hay jazz) y por carecer de ese tono documental que poseía la espléndida “Maridos y mujeres”.
“Match Point” es en definitiva una obra mayor, de inteligencia desbordante, de una mordacidad que hace tiempo que no veíamos, con unas interpretaciones de altura. Muy probablemente el mejor drama de Woody y sin duda su mejor película desde hace años. No os la perdáis, es la última obra maestra (ahora si) de un genio del cine. Gracias maestro Allen.
Es cierto que la comparación con la ya mítica “Delitos y faltas” es casi inevitable. De hecho la trama de “Match Point” es muy parecida a la que llevaban acabo Martín Landau y Anjelica Huston en aquel film. Pero también es, a mi juicio, una comparación algo injusta, y lo es desde un punto de vista genérico: En “Delitos y faltas” Allen intentó y consiguió (como en muchas de sus películas, quizás las mejor valoradas) un equilibrio casi mágico entre comedia y drama. Mientras que la película que nos ocupa es estrictamente un drama, el humor apenas alcanza lo anecdótico.
He de confesar que estaba deseando que Allen volviera si no directamente al drama si al menos a su vertiente más analítica y trascendental. Ya “Melinda y Melinda” supuso un repunte en este sentido, dejando atrás su colaboración con Dreamworks donde tenía prácticamente vedado cualquier acercamiento al drama.
Por lo anteriormente expuesto esta película debe compararse primeramente con los anteriores dramas de Allen: “Interiores”, la dispersa “Septiembre” y los que eran hasta hoy sus mejores logros en este genero, “Otra mujer” y “Maridos y mujeres”. Narrativamente “Match Point” está mucho más cercana a “Otra mujer”, por su estilo visual y su utilización de la banda sonora (en “Otra mujer” música clásica y en “Match Point” ópera, en cualquier caso no hay jazz) y por carecer de ese tono documental que poseía la espléndida “Maridos y mujeres”.
“Match Point” es en definitiva una obra mayor, de inteligencia desbordante, de una mordacidad que hace tiempo que no veíamos, con unas interpretaciones de altura. Muy probablemente el mejor drama de Woody y sin duda su mejor película desde hace años. No os la perdáis, es la última obra maestra (ahora si) de un genio del cine. Gracias maestro Allen.

4,6
21.896
2
10 de agosto de 2005
10 de agosto de 2005
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo podrá gustar a los que no vieron la original. Para los que disfrutamos con la de Amenábar esta sólo es una anécdota de lo que tuvo que hacer Alejandro para que Tom Cruise pusiera pasta para producir "Los otros".

7,3
107.371
5
10 de agosto de 2005
10 de agosto de 2005
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene un arranque realmente excelente. Pero cuando el protagonista descubre que puede cambiar su pasado y por ello su presente, la película pasa a ser una versión dramática de "Regreso al futuro" bastante torpe. Una lástima.

6,0
56.544
4
1 de julio de 2005
1 de julio de 2005
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan divertida como tramposa y hueca. Viéndola uno se pregunta por qué Soderbergh no se ha tomado en serio su propia película. ¿Dónde está el Soderberg de "Sexo, mentias y cintas de video" o "Traffic"? Si "Solaris" ya era una película innecesaría, esta es el colmo de lo innecesario.

6,6
59.830
5
10 de agosto de 2005
10 de agosto de 2005
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me parece, ni mucho menos, que este film haya revivido el musical. Es cierto que la factura formal, el diseño de producción, la música, y los números musicales son excelentes. Pero la historia es una bobería, totalmente falta de interés. Los números musicales, aún siendo buenos, no despiertan en el espectador emoción o sentir alguno, a excepción del protagonizado por John C. Reilly. En definitiva, por mucho que Hollywood se empeñe, este musical sólo merece un aprobado raspado.
Más sobre Fried
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here