Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona/Pontevedra
You must be a loged user to know your affinity with Labreitor
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de noviembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película. Aunque no se puede considerar para nada una obra maestra ya que tiene muchos fallos de guión (algunos garrafales), el conjunto es una buena película y es que tiene grandes cimientos, se asienta firmemente a la fidelidad del relato de "La historia de tu vida" de Ted Chiang que es una gozada por cierto. La fotografía, la banda sonora y una Amy Adams brutal son otros de los elementos que conjugan para sostener un conjunto bastante consistente, el ritmo de la historia no es lento sino que es acertadamente el adecuado, aunque ciertamente el guión y el montaje son demasiado irregulares, creo que con demasiados altibajos, y para mi la apuesta en escena falla a ratos, cuando el director necesita dotar al espectador de herramientas para entender el contexto y darle el clima adecuado, que complementarían al relato de Chiang que no es una cuestión de traicionarlo sino de reforzarlo. En definitiva, una buena adaptación que salva con nota convirtiéndose en una película de ciencia ficción con mucho cuerpo.
Pero ... tiene fallos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Exceso de escenas de "recuerdos" (de tiempo futuro) con un estilo netamente Malikiano. Vi la película sin ninguna referencia más allá del relato de Chiang, y si alguien me dice que es de Terence Malick hubiese pecado de ingenuo.
- Si bien se agradece que los seres allienígenas no tengan apariencia humanoide, no puedo evitar las referencias lovecraftianas de unos seres parecidos a cthulu.
- El coronel Forrest Whitaker es muy incongruente, al final acaba pareciendo un poco parodia, ya que es bastante incompetente, no tiene ningún control sobre la misión ni la gente de su campamento, incluso le sabotean la misión y no se inmuta demasiado, la linguista acaba saltándose todos y cada una de sus instrucciones en su cara y le torea todo lo que quiere ante su parsimonia.
- No consigue transmitir desasosiego ante el acontecimiento más importante de la humanidad que es la promia Llegada, no se, me dajó bastante frio, a mi por lo menos me faltó capacidad para situarlo en el contexto internacional y darle empaque.
- El paso del tiempo no está bien reflejado, parece que todo sucede en pocos días cuando pasan meses,
- El campamento es muy cutre, y a quien se le ocurre montar 4 tiendas de campaña a modo campo de refugiados en plena Montana a las puertas del crudo invierno cuando las temperaturas caen a -30ºC.
- La más grande, no puede ser que nos muestren el proceso de comunicación con otra civilización, con todas las dificultades, y el cefalópodo se ponga a hacer gestos y golpear el cristal señalando que va a explotar una bomba. Vamos, que ellos sabian como comunicarse con gestos y dejan pasar meses para que los humanos intenten descifrar su alfabeto sin ninguna indicación por su parte hasta ese momento.
- Si los extraterrestres recuerdan el futuro, porqué intentan avisar a los científicos en el último momento?
- La linguista protagonista puede recordar el futuro pero no alterarlo ni interactuar con sus recuerdos como ocurre con la conversación con el almirante chino.
- El momento rusos malos asesinando en directo a la vista del mundo a una de sus científicas.
17 de octubre de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me resistí a ver esta pelicula porque tenia miedo a ser decepcionado, los tropiezos con la misma piedra son la causa. Pero francamente, me pareció mucho mas floja que otras precedentes y sucedentes. Ya solo con la referencia que acabo de leer de Carlos Boyero me reafirma en mi tesis de que lo que busca un sector de la crítica está en las antipodas de mis busquedas personales, porque en mi opinion estamos ante una pelicula irregular y floja. La caracteristica principal de esta pelicula es el maniqueismo disfrazado, la historia de unos personajes que rallan el absurdo, una trama tan desigualmente desarrollada como predecible, pero sobretodo, lo peor es que pretender ser verosimil cuando esta plagada de estereotipos, que por si mismos no estan mal, esto va de cine pero no cuando tratas de hacer una pelicula desmitificadora de los mismos estereotipos. Por otro lado tiene puntos fuertes, hay escenas muy bien rodadas, y en general el ritmo es el adecuado, uno de los fuertes de C.E., pero todo el conjunto se cae cuando ni siquiera la pléyade de actores que aparecen en la cinta pueden evitar ser fagotizados por las incoherencias de sus personajes.
Vamos a ver. El director nos muestra un personaje incongruente que para decirnos que tuvo un pasado oscuro y que se a rehabilitado lo que hace es repetirlo durante toda la pelicula para que se entienda. En otros directores, el mostrar ese proceso sin dialoguizarlo es un objetivo mismo de la película. Y otra cosa en la que fracasa esta pelicula es en el sentido del humor. No consigue que esbocemos una sonrisa cuando es su pretensión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El papel de Freeman y de El Niño son buff, tremendamente patéticos, y los dialogos de R. Harris sobre la monarquia y disparar a un presidente resultan lamentables.
11 de octubre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Nolan, en su contexto histórico, está bastante bien en lineas generales. Tiene fallos argumentales y fallos científicos, pero también tiene aciertos, y muchos. En la balanza de cada cual, se dará mayor o menor peso a cada aspecto. En mi caso, la valoración es alta. Por qué? porque me aporta más satisfacciones que decepciones, o dicho de otro modo, la cuota de decepciones queda por debajo del límite de intolerancia y permite disfrutar de unas satisfacciones que superaron mis espectativas.
Como siempre y más en este caso por la dificultad de la temática, cuando una película no sale redonda o no es una tremenda chapuza, tiene unos pros y unos contras.
Los pongo abajo para no estropearle a alguien la película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezando por lo segundo, siempre desde la subjetividad claro, los contras que veo:

1. Una banda sonora demasiado omnipresente. Hay momentos en que es brillante, y en otros que resulta cansina.
2. Algunos diálogos recurrentes, con algunas perogrulladas, demasiado mascado para mi gusto.
3. Pasan demasiadas cosas, es decir, la capacidad de sintesis falla en algunos momentos.
4. El personaje de Man y su intérprete, no me resultan creibles.
5. Que todo el reparto este demasiado supeditado al márquetin.
6. La parte final, o los 15 últimos minutos. Si bien me pareció interesante el concepto del teseracto para plasmar una dimensión temporal dentro de las dimensones espaciales, tiene demasiados fallos cientificos, y sobretodo argumentales y de montaje.
7. Algunos fallos científicos de física general como olas gigantes en mares someros de profundidad centimétrica, y los ya tan comentados como nubes sólidas o nabes auxiliares con capacidad de escapar de la gravedad de planetas. Muy arriesgado el haber incluido un sistema planetario asociado a un agujero negro.


En cuanto a los pros, para mi gusto:

1. Un guión trabajado en muchos aspectos y lleno de matices.
2. La representación de una sociedad del futuro nada vanguardista (salvo en los últimos 15 minutos).
3. La idea central de la Tierra como planeta único, un accidente en el cosmos y lo infructuoso de la búsqueda de planetas compatibles con la vida. Esa es una idea que casa con la tendencia actual en astronomia a partir de los recientes hallazgos en exoplanetas y sistemas solares parecidos.
4. La idea de que la sociedad tiende a la mediocridad, donde se fomenta la ignorancia.
5. La desestabilización del equilibrio ecológico por el hombre (se intuye que mediante el uso masivo de especies manipuladas transgénicamente).
6. Las I.A. tienen capacidad de aprendizaje, conciencia de si mismos, y son un guiño a los 70. Me parece un gran acierto, innovador, original y funcional. No es la imagen clásica de androide a semejanza del hombre, es una máquina diseñada para durar. Un concepto revolucionario en el género.
7. Los personajes de los hijos, contrapuestos, que resumen el inconformismo y la resignación.
8. En general, la gran mayoría de conceptos científicos estan plasmados de forma plausible. Sobretodo, el concepto de relatividad.
9. La temática, es valiente y meritoria, y salva con nota la difícil papeleta.
10. La trama bien construida y ejecutada.
11. El personaje de doctora Bran, y su evolución como ser objetivo y científico a emocional. En la pelicula se centra en el amor, pero en general se refiere a intuición como fuente de conocimiento. El dialogo sobre el equilibrio entre azar y estabilidad como causa de existencia de vida es acertadísimo.
12. Momentos brillantes, como el acoplamiento o el viaje a través del atajo espacio-temporal.
13. Las transiciones, las elipses, el manejo narrativo.

En definitiva, que las incoherencias de guión no me han cegado para poder disfrutar de una película, que tiene un gran mérito, y no es más que el de estar muy muy trabajada, y eso es siempre de agradecer.
6 de marzo de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno. La frase que titula mi crítica no es nada novedoso, desde que el cine es cine muy a menudo ha sido instrumento de propaganda, pero ese servicio se realizaba con genial sutileza logrando perpetrar grandes obras, incluso maestras. De ejemplos así el cine está plagado. Pero el contexto aqui es diferente. Desde su nacimiento se nota que es un producto de confusión entre arte y reality. Viciada desde su concepto, es incapaz de elaborar cierta narrativa creible y sobretodo, interesante. Resumiendo, porque merece poco tiempo, predecible engendro cinematográfico, aburrido guión, cutre trabajo interpretativo casi insoportable, intrascendente desarrollo, cómica puesta en escena, llega al punto que la burda propaganda pasa a un segundo plano ante semejante despropósito. Greengrass? a otro perro con ese hueso, mucho han tenido que roer algunos para decir que les ha gustado.
10 de noviembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tiene la película que ha rodado el australiano Mel Gibson es que intenta hacer una aproximación al mundo maya con ciertas dosis de credibilidad, lo que invita a investigar y explorar un poco aspectos de una cultura para mi bastante desconocida. A mi me da igual quien sea el personaje y cuales sean sus ideas a la hora de valorar una peli. Por ejemplo, Hitchcock era un misógino y un antipátio manipulador y era un genio en esto. Y vi esta película porque me la recomendó un amigo ya que afirmaba, disfrutaría con una película histórica como Un puente sobre el río Kwai o En busca del fuego, palabras textuales. Cuento hasta diez y sigo ...
La película es irregular y bipolar. Su verdadero objetivo es hacer una cinta de acción con todos los simplistas clichés, héroe bueno víctima que trata de escapar de los antihéroes malos verdugos.
Con unas pinceladas de desigual rigor histórico pero al menos interesantes, el director nos ofrece una road movie de aventuras disparatadas en algunos momentos rozando la parodia, con intentos frustados de giros de guión inesperados y situaciones y personajes maniqueistas hasta el extremo desesperantes. Con todo, la primera media hora no está mal del todo, nos cuenta una historia y también nos habla de la crudeza del hombre, el pez grande se come al chico. Un inicio prometedor. Pero ahí se acaba la cosa y pasamos a una mezcla de Predator, Los niños del maiz, 127 horas, Marathon Man y El último Mohicano. Lo de película gore es un mito, todas las películas de acción tienen hoy esa característica. Aun con todo, lo peor es el tufo a moralina tan típico de hollywood que viene resumido en la frase introductoria. Si tus referentes son McTiernan, De Palma y Spielberg, una obra maestra. Si concibes el cine más allá de mero entretenimiento cortoplacista, una peli con detalles pasables y muy prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Interesantes referencias históricas en la película:
Podemos ver en el filme aljibes o chultun, destinados a la recogida de agua de lluvia en regiones con limitaciones a fuentes de agua, sobretodo en nucleos urbanos considerables.
Los tatuajes y la escarificación, así como la pintura corporal, que eran exclusivos de la nobleza, sacerdotes y guerreros distinguidos, así como máscaras y indumentaria mucho más azteca aunque no olvidemos que estos fueron influenciados por los mayas.
El rito del sacrificio humano a los dioses, que consumía ingentes cantidades de campesinos prisioneros de guerra y campesinos propios, los 2 últimos escalafones de su estructura social, con la extracción del corazón y la decapitación para calmar la furia de los dioses. Por cierto, los mayas eran efectivamente agricultores, y no pequeñas comunidades de cazadores recolectores de la Amazonia.
Las explotaciones para la producción del estuco y yeso blanco empleado en el sacbé o camino pavimentado.
El tapir y la pantera, que habitaban esa región en esa época, una pantera que no ataca la yugular no, muerde caras y a pesar de estar acorralada no huye.
Las armas como la daga de hoja de obsidiana o Técpatl que portaban los guerreros Jaguar, que eran aztecas, la estólica o Átlatl, la honda, la maza.

Película de clichés:
Mujer y hijo en apuros y preñada que pare en el clímax de la acción en el momento más inoportuno.
Villano supremo que sonríe maliciosamente para que el espectador se percate, alguno hubiese aplaudido con las orejas si le llega a poner colmillos, aunque algo les pasa a sus dentaduras afiladas.
Unos guerreros hipermusculados (la base de la dieta maya era el maiz) y con aspecto maorí.
Uno de los malos con un parecido extraordinario a Wes Studi es tan malo malote que se regocija del sufrimiento ajeno, Mel y su teoría del origen antropológico del sadismo.
Un jefe malo malote que mata a su lugarteniente porque le sugiere que vaya a por su objetivo por la via menos suicida y más efectiva y lógica posible.
Los malos tontos que no se enteran que les atacan con cerbatana y siguen corriendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para