Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Tommy Shelby
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de febrero de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviamente, no soy el único al que le ha pasado que se ha topado con una película con un aluvión de críticas unánimes más que positivas y de fama inconmensurable y, por ello, al adentrarse con ganas de ver esa pieza única de este amado arte que te va a cambiar los esquemas de lo que consideres cine con mayúsculas (o, al menos, del género al que pertenezca la peli en cuestión), a veces tiene la mala suerte de llevarse un pequeño chasco (en el mejor de los casos) o las manos a la cabeza.

Con Black Hawk Derribado, no me ha pasado esto último, pero muy poco me ha faltado. Donde sí me ha pasado, por poner un ejemplo del mismo director, es con la célebre Blade Runner, pero por distintos motivos, sea el corte que sea y las veces que lo intente (aunque es indiscutible que con su escena final, una de las mejores del cine así en general, logra ser una de las pocas que realmente me transmite a flor de piel la fragilidad y la fugacidad de la vida).

Pues bien, retomando la peli que nos ocupa, y en resumidas cuentas, el despliegue visual, de sonido (ambientación y, especialmente, banda sonora del polifacético Hans Zimmer), de efectos especiales, de actuaciones, de montaje y de dirección que nos brinda Ridley Scott es apabullante, sobre todo en su remasterización en 4K. Nada técnico de la película admite discusión o reproche alguno.

Sin embargo, donde se me cae (y mucho) la película es en su guión y mensaje. Mira que lo he intentado ver con otros ojos, pero es que me es imposible no verlo. Quizá no posea un mensaje probelicista con todas las de la ley, pero sí un mensaje propagandístico proamericano. No hay más que ver cómo se muestran los CIENTOS de muertes de hordas de soldados somalíes (poco más que kamikazes) frente a ALGUNOS soldados americanos Rangers, que caen como héroes sin capa y con la partitura triste de rigor (o cuando necesitan ayuda de sus jefes, y acuden raudos en su ayuda. De nuevo, con una fanfarria acompañando tamaña gesta heroica, como si Estados Unidos nunca hubiera sacrificado a sus tropas o les importara realmente las bajas). Algunos, hasta reciben sepultura y respeto dignos. En serio, siento que no se trata el conflicto de forma equitativa ni hay ningún componente real de crítica (sea al bando que sea), rayando en la xenofobia.

Si se quiere un filme con la misma factura técnica pero más crítico, recomiendo encarecidamente ver Green Zone (2010), de Paul Greengrass. O si prefieres un videojuego que además rinda especial homenaje a la obra magna de Joseph Conrad (al igual que hizo el Apocalypse Now de Coppola), ahí está Spec Ops: The Line.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De hecho, la mayor muestra de ese mensaje no se encuentra en lo dicho anteriormente, sino en los créditos finales, describiendo brevemente lo realmente acontecido y el número de bajas de ambos bandos (una decena de estadounidenses frente a miles de somalíes. Repito, MILES. Y en una misión que se suponía de ayuda). Podrían haberla dejado ahí sin dar más explicaciones... Pero no, no era suficiente: esos soldados americanos SÍ tienen nombre, para que sientas lástima de sus muertes, empatices con ellos y los veas como personas que realmente pasaron por el mundo. Sin embargo, los somalíes tampoco reciben esa consideración, los deshumaniza porque no tienen nombre, no son más que carne de cañón del justo fuego americano (habiendo muerto miles de somalíes, fijo que más de uno o dos eran civiles. Y, repito, era una misión de AYUDA).

Parece que no aprendieron aún de su intervención en tierras asiáticas lo suficiente como para saber que lo que mejor pueden hacer es quedarse en su país y dejar de invadir territorios ajenos, siempre con motivos ocultos de por medio para sacar tajada... Pero bueno, que vuelvo a desviarme.

Curiosamente, uno de los actores de la película afirmó que el corte visto en cines era muy diferente del guion original, mucho más crítico con la actuación estadounidense, con sus objetivos reales en la zona y la realidad del conflicto. Quizás tenga algo que ver la intervención, aprobación y apoyo económico del departamento de Defensa estadounidense en la producción y guionización de la película (hasta el propio Scott afirmó que ellos veían su obra como una película de reclutamiento).

Lo más irónico, y es algo realmente triste, es que si hacemos un pequeño ejercicio de memoria, el filme empezaba precisamente con una frase ácida antibelicista...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para