Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with Robert Denigro
Críticas 241
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
1 de agosto de 2023
99 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Barbie" me obliga a una reflexión desde el sentido común. Dejo de lado los aspectos técnicos de la película, para dar mi opinión desde un punto de vista ético.

Soy un gran defensor del valor de la inocencia. Allá donde hay inocencia hay bondad. La inocencia dignifica la vida pero sobre todo en la infancia es virtud esencial y prácticamente su razón de ser. Por eso quiero pensar que cuando las niñas, durante décadas, han jugado con Barbies no lo han hecho pensando en complicados conceptos como "matriarcado", "patriarcado" o "empoderamiento". Quiero pensar que las niñas que juegan con Barbies simplemente juegan a peinarla, a vestirla o a papás y mamás. Tampoco creo que la belleza ideal de Barbie suponga un trauma para las niñas, presuntamente deprimidas ante la imposibilidad de ser tan guapas como ella. Al contrario, creo que las niñas son perfectamente capaces de entender la perfección exagerada de Barbie, y a pesar de ello contagiarse de su feliz superficialidad.

¿Soy el único que piensa que Greta Gerwig ha utilizado a Barbie para cargar sobre sus espaldas una mochila de feminismo que nada tiene que ver con la muñeca? ¿Soy el único que piensa que Greta Gerwig ha complicado lo sencillo?

Ahora el pensamiento feminista dice que los niños (varones) también pueden jugar con muñecas. Según esta idea si no lo han hecho antes es porque estaban mal aconsejados. Supuestamente manipulados por el condicionamiento cultural del patriarcado. Yo he sido niño y nunca quise jugar con muñecas. De hecho lo intenté, cuando jugaba con mis primas, pero me aburría. Era un rollo. En cambio necesitaba pocos motivos para convertir un vulgar palo en una fenomenal escopeta laser o una simple caja de cartón en una nave espacial. Pero claro, a ojos del pensamiento progresista mis juegos infantiles estaban condicionados. El machismo de la época me obligó a jugar con escopetas imaginarias y a su vez me privó del apasionante goce de jugar con muñecas. Al parecer yo no elegí libremente jugar a la guerra, la culpa fue de la cultura patriarcal.

Siguiendo esta loca teoría se concluye que nuestras decisiones nunca han sido libres. Las niñas juegan con muñecas y los niños con escopetas no porque les guste sino por la fuerza de condicionamientos externos. Tampoco Barbie es libre pues descubre que vive en un mundo falso. La directora de "Barbie" levanta el dedo acusador contra esa inocencia que nos impide ver la verdad. Porque la verdad, según la paranoia feminista, es que detrás de la muñeca se esconden un complejo mundo de teorías sociales sobre el poder y el género. Gerwig viene para terminar con esa inocencia que nos atonta, es decir: viene a terminar con la infancia. Vaya panorama.
20 de febrero de 2023
88 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colocar a un ser humano en una isla desierta no es precisamente una idea argumental muy original. Una idea que atraviesa la historia de la literatura desde la isla Utopía de Tomas Moro al "Señor de las moscas" de Golding. Sin ir más lejos actualmente la mayoría de televisiones generalistas recurren a este formato para ofrecer concursos de supervivencia. Ruben Östlund se sirve de una metáfora social bastante manoseada en su película más excesiva.

Ruben Óstlund sigue siendo el gran forense de las patologías del capitalismo extremo, como viene demostrando en sus últimas películas, casi una trilogía formada por "Fuerza mayor", "The Square" y "El triángulo de la tristeza". Pero todo lo que de afilada ironía había en las dos primeras en esta última se vuelve vulgar, forzadamente provocador, excesivamente discursivo y para colmo gratuitamente escatológico. A Ösltund se le ha ido la mano con la metáfora, hasta el punto de que algunas situaciones son muy incoherentes.

Si en "El ángel exterminador" de Buñuel las personas de servicio doméstico eran las primeras en huir, en "El triángulo de la tristeza" el servicio toma el mando. Con mucha más gracia Bong Joo-Ho hizo algo parecido en la magnífica "Parásitos".

Personalmente el cine que critica el capitalismo siempre me genera dudas. ¿Realmente las películas de Östlund pretenden cambiar algo? o sirven para lo contrario, es decir: una reafirmación del sistema que pretende denunciar. El filósofo Marc Fisher, con mucha razón, decía que el capitalismo necesita de una calculada dosis de autocrítica para hacerse más fuerte. Así como en la edad media la culpa católica se limpiaba con el acto de confesión la culpa capitalista se lava con películas satíricas como "El triángulo de la tristeza" o peor aun, un concierto de Beyonce contra el hambre en África.
5 de septiembre de 2022
229 de 403 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 90 se puso de moda la lectura de Tolkien. Por aquel entonces me lo leí casi todo, incluso "El Silmarilion" el Génesis de la saga. No recuerdo ninguna página de "El señor de los anillos" donde la Dama de Galadriel empuñara una espada. En la novela era descrita como una pitonisa mayestática y de infinita sabiduría. Ciertamente una mujer poderosa pero en absoluto una mujer de armas.

En la nueva serie de televisión nos encontramos una Dama de Galadriel guerrera, con yelmo y coraza, que pese a su juventud ostenta el cargo de comandante. Una mujer airada y beligerante muy alejada de la elegante serenidad que transmitía el personaje original. Parecen dos mujeres totalmente diferentes. Algo no encaja.

Esta nueva Galadriel que reparte estopa es tan ridícula como el Yoda saltimbanqui de Star Wars. No hay quien se los crea. Si esta Galadriel es la verdadera entonces la Galadriel de las películas de Peter Jackson ha tomado una sobredosis de tranquilizantes.

Para colmo la nueva Galadriel guerrera ofrece un aspecto impecable. Siempre a punto para una cena de gala en casa de Isabel Preysler. A pesar de la brutalidad de las batallas su rostro luce una piel digna de un anuncio de cosméticos. Su perfecta melena rubia también parece ajena a los estragos de la contienda. En definitiva: una guerrera de Instagram. La comandante del postureo élfico. La nueva Galadriel sabe que el secreto de una victoria contra los orcos es un buen maquillaje.
13 de abril de 2021
71 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un año que el Coronavirus azotó el mundo entero con su muerte microscópica. Durante 2020 los cines de media Europa han permanecido prácticamente cerrados. Ninguna gran productora se ha atrevido a proyectar en salas vacías. De hecho las películas más esperadas de 2020 siguen pendientes de estreno. Me refiero a grandes películas como "Dune" de Villeneuve o el "West Side History" de Spielberg.

2020 ha sido un año de cine desnutrido y "Nomadland" es la prueba. Tras su éxito en los Globos de Oro, sus espectativas de triunfo en los Oscars son el síntoma de este año ominoso que parece tener su reflejo en un cine testimonial, de espíritu documental, que nos quiere convencer de que la peor pandemia es el capitalismo. Contra toda evidencia, el éxito de "Nomadland" responde, por un lado, a la lógica de una época en crisis y, por otro, a la deriva pedante que los premios Oscar vienen padeciendo desde hace tiempo, con películas que el público ya habrá olvidado como "Moonlight" o "Birdman".

Olvidaremos "Nomadland" con facilidad, pero mientras tanto fingiremos que nos ha emocionado su pesimismo alternativo. Un domingo cualquiera veremos "Nomadland" por la tele y nos parecerá un modesto telefilm de sobremesa. Su vulgar parecido con un anuncio de senderismo de Decathlon puede confundirnos. Para no cometer semejante error, estamos obligados a recordar siempre que fue la ganadora de los Oscars 2021.
17 de septiembre de 2023
73 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya un tiempo puse a caer de un burro otra película de Calparsoro. Me refiero a "Hasta el cielo" y mi crítica cosechó buena acogida entre ustedes, los usuarios de Filmaffinity. Sin embargo "Todos los nombres de Dios" me ha gustado. Es curiosa lo caprichosa que puede ser la opinión de uno mismo. Escribo este texto motivado, no tanto por la película, sino por la idea misma de opinar y su fragilidad. Kant se refería al opinador como alguien que aparenta mucha razón porque en el fondo sabe que está un poco equivocado.

Como ya dije en su momento sigo pensando que el cine de Calparsoro es exagerado y pretenciosamente dramático. Su solemnidad por excesiva es un poco ridícula. Pero donde antes veía defectos ahora veo virtudes.

"Todos los nombres de Dios" es, de nuevo, una película exagerada. Cine de acción al más puro estilo Hollywood, llena de giros imposibles. Pero si aceptamos las reglas resulta muy entretenida. "Todos los nombres de Dios" ofrece, sin complejos, todos los tópicos del cine policiaco americano. Villanos terroristas, explosiones y grandes operaciones policiales coordinadas desde esos centros de control llenos de pantallas. La primera media hora (el secuestro de Luis Tosar en su propio taxi) es estupenda. El actor, de nuevo en el papel de hombre corriente, es realmente convincente en su contención. En cambio a Inma Cuesta el casco policial le viene grande y por cierto, fuma fatal.

Calparsoro ha conquistado un sello personal, rocoso y masculino pero con sobredosis de solemnidad. En sus películas todo el mundo está muy enfadado. Nunca son obras maestras pero tampoco lo pretenden. Si esta crítica es una suerte de reconciliación con el director debo admitir que donde antes veía pretenciosidad ahora veo honestas ganas de entretener. Mis respetos a un director que lleva casi 40 años ofreciendo acción y espectáculo. En Calparsoro arde la llama de la perseverancia. Un artesano del cine que asume sus defectos como parte de su estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incongruencia flagrante: el objetivo de los terroristas es atentar con explosivos contra Barajas. Pero después de dicho atentado se enredan en el secuestro de Tosar. No tiene ningún sentido. Un secuestro con todo en contra: improvisado, sin planificación, televisado y lo que es peor, controlado por las fuerzas del estado minuto a minuto. Cualquier célula terrorista con dos dedos de frente tras las explosiones de Barajas se hubiera dedicado a desaparecer, eliminar pruebas y huir. Tal vez los terroristas eran cinéfilos y sacrifican la huida por pasar el día con Luis Tosar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para