You must be a loged user to know your affinity with alitas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
12.113
10
5 de febrero de 2015
5 de febrero de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos, decimos, y recriminamos que las mujeres somos muy malas entre nosotras, y es verdad! no seré yo quien lo desmienta, en cuanto podemos ponernos la zancadilla lo hacemos, aunque se trate de una amiga, y todo por competencia, insana y vanidosa.
Ciertamente seguimos un patrón impuesto por nuestra sociedad desde que somos niñas y que viene de muy lejos, nos juzgan por nuestra belleza y obediencia pues se espera de nosotras que seamos objeto de deseo del hombre, luchamos entre nosotras por ser la mejor, toda meta de nuestra existencia la dejamos en sus manos señores... y esto ocurre tanto en las sociedades más machistas como en las menos machistas, tristemente, pero en todo esto también hay una parte de responsabilidad que les corresponde a nuestros compañeros los hombres; si en vez de compararnos y juzgarnos por nuestro físico, en vez de tener tanta fijación con nuestros pechos, etc... nos tratarais como personas íntegras y con un cerebro y sentimientos (no es siempre la regla...), no cantaría otro gallo?
En la película de la linterna Roja, - un paralelismo de lo que acabo de mencionar pero llevado al límite -, nos encontramos con una sociedad totalmente machista y feudal, y nos sitúan en una mansión que pertenece a una familia muy rica de un linaje muy antiguo con unas tradiciones algo tiránicas para mi gusto...
El Señor de la casa, al que nunca vemos la cara, - gran acierto por parte de Yimou, pues no quiere mostrar un personaje en concreto, si no el comportamiento de los hombres en general en dicha sociedad -, tiene derecho a poseer tantas esposas como le plazca!
Pero esta poligamia tiene algo de especial...el señor decide cada día con que mujer pasará la noche haciendo encender las linternas rojas de la casa donde se aloja la señora elegida, que además obtiene ciertos privilegios. Esto crea celos y rencillas entre ellas inevitablemente... desde el primer instante de la llegada de “La cuarta Señora” a la mansión, comienza la competición por el señor, hasta con su doncella.
Songlian, desde su presentación parece una mujer fuerte, rebelde, pasional, pero se siente perdida, parece enfadada con el destino que le toca como mujer, le dice a su madre con lagrimas en los ojos: -“lo he pensado mucho y te haré caso, me casaré si eso es lo que tengo que hacer. Tu siempre hablas de dinero, así que me casaré con un hombre rico”, y aunque la madre le advierte de que entonces solo será una concubina, ella acepta ese sino como un acto de auto-destrucción consciente...desde la primera escena, la “cuarta esposa” tira la toalla rendida y cansada de ser ninguneada en esta vida, pero antes, va a crear un poco de kaos en el palacio dando un último grito de desesperación antes de irse.
Ciertamente seguimos un patrón impuesto por nuestra sociedad desde que somos niñas y que viene de muy lejos, nos juzgan por nuestra belleza y obediencia pues se espera de nosotras que seamos objeto de deseo del hombre, luchamos entre nosotras por ser la mejor, toda meta de nuestra existencia la dejamos en sus manos señores... y esto ocurre tanto en las sociedades más machistas como en las menos machistas, tristemente, pero en todo esto también hay una parte de responsabilidad que les corresponde a nuestros compañeros los hombres; si en vez de compararnos y juzgarnos por nuestro físico, en vez de tener tanta fijación con nuestros pechos, etc... nos tratarais como personas íntegras y con un cerebro y sentimientos (no es siempre la regla...), no cantaría otro gallo?
En la película de la linterna Roja, - un paralelismo de lo que acabo de mencionar pero llevado al límite -, nos encontramos con una sociedad totalmente machista y feudal, y nos sitúan en una mansión que pertenece a una familia muy rica de un linaje muy antiguo con unas tradiciones algo tiránicas para mi gusto...
El Señor de la casa, al que nunca vemos la cara, - gran acierto por parte de Yimou, pues no quiere mostrar un personaje en concreto, si no el comportamiento de los hombres en general en dicha sociedad -, tiene derecho a poseer tantas esposas como le plazca!
Pero esta poligamia tiene algo de especial...el señor decide cada día con que mujer pasará la noche haciendo encender las linternas rojas de la casa donde se aloja la señora elegida, que además obtiene ciertos privilegios. Esto crea celos y rencillas entre ellas inevitablemente... desde el primer instante de la llegada de “La cuarta Señora” a la mansión, comienza la competición por el señor, hasta con su doncella.
Songlian, desde su presentación parece una mujer fuerte, rebelde, pasional, pero se siente perdida, parece enfadada con el destino que le toca como mujer, le dice a su madre con lagrimas en los ojos: -“lo he pensado mucho y te haré caso, me casaré si eso es lo que tengo que hacer. Tu siempre hablas de dinero, así que me casaré con un hombre rico”, y aunque la madre le advierte de que entonces solo será una concubina, ella acepta ese sino como un acto de auto-destrucción consciente...desde la primera escena, la “cuarta esposa” tira la toalla rendida y cansada de ser ninguneada en esta vida, pero antes, va a crear un poco de kaos en el palacio dando un último grito de desesperación antes de irse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único que importa en esa casa es El Señor, como se percatará muy pronto Songlian.
Sus esposas, aunque reciben privilegios que los sirvientes no pueden ni soñar con tener (y de hacerlo son terriblemente castigados), en realidad son tratadas como meras sirvientas, no son más que concubinas, cortesanas, “perros, gatos, ratas, cosas, menos que nada.”
Además, tienen que competir entre ellas para ganarse la atención de su esposo a la vez que llevarse bien y llamarse mutuamente “hermanas”. Las primeras esposas que adquirió el Señor según se fue cansando de las anteriores van formando una cadena de mujeres desechadas por hacerse viejas. Han de seguir ciertas normas, deben darle hijos varones y lo más importante, no pueden tener relaciones con otro hombre que no sea El Señor, de lo contrario te ahorcan...
Todos los ingredientes necesarios para hacer un revuelto de envidias, temor, cinismo, y sueños rotos:
1- Mete en una mansión pero en casas separadas a cuatro mujeres y sus criadas (a las que puedes meter mano gratis), juega un poco con su sensibilidad y hazlas competir entre ellas.
2- Introduce dicho revuelto en un horno pre-calentado con un duro castigo para la que desobedezca las normas,
3- Al cabo de unos pocos meses obtendrás un harén de brujas, unas cuantas locas y muchas muertas!
En resumen, una película maravillosamente dura y crítica, buena reflexión sobre el papel de los hombres en las sociedades patriarcales y la actitud que toman las mujeres generalmente en esos escenarios.
Además del machismo, hay toneladas de clasismo en el film, pero el protagonismo sigue siendo de género; los criados son igualmente pisoteados por El Señor y se encuentran muchos hombres entre ellos, pero a la hora de ejecutar a la “tercera Señora”, no parece que les tiemble la mano, por que a pesar de ser pobres, han recibido la misma educación machista que los ricos...
Belleza visual en casi cada fotograma, guión redondo, empieza con la entrada de la cuarta señora y termina volviendo a empezar, con la quinta...un reliquia del cine chino válido para el mundo entero!
Sus esposas, aunque reciben privilegios que los sirvientes no pueden ni soñar con tener (y de hacerlo son terriblemente castigados), en realidad son tratadas como meras sirvientas, no son más que concubinas, cortesanas, “perros, gatos, ratas, cosas, menos que nada.”
Además, tienen que competir entre ellas para ganarse la atención de su esposo a la vez que llevarse bien y llamarse mutuamente “hermanas”. Las primeras esposas que adquirió el Señor según se fue cansando de las anteriores van formando una cadena de mujeres desechadas por hacerse viejas. Han de seguir ciertas normas, deben darle hijos varones y lo más importante, no pueden tener relaciones con otro hombre que no sea El Señor, de lo contrario te ahorcan...
Todos los ingredientes necesarios para hacer un revuelto de envidias, temor, cinismo, y sueños rotos:
1- Mete en una mansión pero en casas separadas a cuatro mujeres y sus criadas (a las que puedes meter mano gratis), juega un poco con su sensibilidad y hazlas competir entre ellas.
2- Introduce dicho revuelto en un horno pre-calentado con un duro castigo para la que desobedezca las normas,
3- Al cabo de unos pocos meses obtendrás un harén de brujas, unas cuantas locas y muchas muertas!
En resumen, una película maravillosamente dura y crítica, buena reflexión sobre el papel de los hombres en las sociedades patriarcales y la actitud que toman las mujeres generalmente en esos escenarios.
Además del machismo, hay toneladas de clasismo en el film, pero el protagonismo sigue siendo de género; los criados son igualmente pisoteados por El Señor y se encuentran muchos hombres entre ellos, pero a la hora de ejecutar a la “tercera Señora”, no parece que les tiemble la mano, por que a pesar de ser pobres, han recibido la misma educación machista que los ricos...
Belleza visual en casi cada fotograma, guión redondo, empieza con la entrada de la cuarta señora y termina volviendo a empezar, con la quinta...un reliquia del cine chino válido para el mundo entero!

6,2
3.223
8
23 de enero de 2015
23 de enero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré mi crítica reivindicando las "medias-notas", que a mi juicio, es lo único que le faltaría a filmaffinity para ser mejor aún si cabe! me explico, esta peli para mi más que un 8 es un 7,5. Sin embargo me decanto por darle un 8 en lugar de un 7 por la siguiente razón:
Siempre me ha molestado cuando el cine español intenta imitar otros estilos, concretamente cuando intentamos imitar el estilo americano y nos "flipamos", lo único que conseguimos son chapuzas que se quedan a medio cocer y casi pegajosas, por ejemplo "EVA" o "los Cronocrímenes".
No estoy diciendo que no debamos hacer cine de ciencia ficción, pero en este género creo que España aún está verde y todavía tiene que encontrar su propia huella, en vez de intentar imitar.
En cuánto a cine Español se refiere, me gustan más los estilos "caseros" por llamarlo de alguna manera; tipo Almodóvar, Ferando León De Aranóa, Juan Antonio Bardém, Berlanga, etc.
Esto por supuesto solo es un gusto personal y totalmente subjetivo, pero objetivamente si creo que sus películas, -técnicamente hablando- son mucho mejores, pues son muchísimo menos pretenciosas. Concentran su talento en el guión en lugar de tanta parafernalia.
También creo que definen mejor el carácter de los españoles, o al menos de su gran masa; somos gente llana, sencillos, afables, campechanos y muy familiares, por eso veo más interés en el cine español que habla de sus gentes, que del cine español que quiere ser yanqui, pero no puede...
Y esto es justo lo que me he encontrado en esta película, una buena trama bien desarrollada, un guión muy teatral, unos cuántos actores realizando un óptimo trabajo, personajes interesantes y tres o cuatro escenarios.
Un don Juan de campo, liante, feote pero con una labia del copón, mentiroso, machista, victimísta y manipulador.. sin embargo es humano, tan simple y llanamente humano, que aún sabiendo que es un cabronazo que no cambiará nunca, al final de la película no puedes evitar cogerle cariño.
El protagonista basa su relación con las mujeres en la posibilidad de llevárselas a la cama, a todas, incluso a la madre! ( por supuesto muy indirectamente, pero vamos que tiene un peazo complejo de Edipo el pobre...) parece que es lo único que le interesa de ellas, o mejor dicho, la única forma que conoce para relacionarse con ellas, simplemente no sabe hacerlo de otra manera, es bruto, y se le escapa la delicadeza de simplemente intimar y conectar con una persona del sexo opuesto sin la necesidad de satisfacer a su cerebro inferior. durante todo el desfile de mujeres a lo largo del film, Nacho las lía y enreda a todas de tal manera que dan ganas de cortarle los huevos, pero al final de la historia, vemos a la persona, sin más, ni hombre ni mujer, tan solo un ser abatido por la vida, por las circunstancias, que intenta buscar una salida que nunca aparece, una persona por quien la vida pasa castigando con trabajo duro y pocas ganancias, si...la vida y sus circunstancias, ni más, ni menos.
Sin aires de grandeza, le ha salido un gran film a Mariano Barroso, y Eduard Fernández...Chapó!
Siempre me ha molestado cuando el cine español intenta imitar otros estilos, concretamente cuando intentamos imitar el estilo americano y nos "flipamos", lo único que conseguimos son chapuzas que se quedan a medio cocer y casi pegajosas, por ejemplo "EVA" o "los Cronocrímenes".
No estoy diciendo que no debamos hacer cine de ciencia ficción, pero en este género creo que España aún está verde y todavía tiene que encontrar su propia huella, en vez de intentar imitar.
En cuánto a cine Español se refiere, me gustan más los estilos "caseros" por llamarlo de alguna manera; tipo Almodóvar, Ferando León De Aranóa, Juan Antonio Bardém, Berlanga, etc.
Esto por supuesto solo es un gusto personal y totalmente subjetivo, pero objetivamente si creo que sus películas, -técnicamente hablando- son mucho mejores, pues son muchísimo menos pretenciosas. Concentran su talento en el guión en lugar de tanta parafernalia.
También creo que definen mejor el carácter de los españoles, o al menos de su gran masa; somos gente llana, sencillos, afables, campechanos y muy familiares, por eso veo más interés en el cine español que habla de sus gentes, que del cine español que quiere ser yanqui, pero no puede...
Y esto es justo lo que me he encontrado en esta película, una buena trama bien desarrollada, un guión muy teatral, unos cuántos actores realizando un óptimo trabajo, personajes interesantes y tres o cuatro escenarios.
Un don Juan de campo, liante, feote pero con una labia del copón, mentiroso, machista, victimísta y manipulador.. sin embargo es humano, tan simple y llanamente humano, que aún sabiendo que es un cabronazo que no cambiará nunca, al final de la película no puedes evitar cogerle cariño.
El protagonista basa su relación con las mujeres en la posibilidad de llevárselas a la cama, a todas, incluso a la madre! ( por supuesto muy indirectamente, pero vamos que tiene un peazo complejo de Edipo el pobre...) parece que es lo único que le interesa de ellas, o mejor dicho, la única forma que conoce para relacionarse con ellas, simplemente no sabe hacerlo de otra manera, es bruto, y se le escapa la delicadeza de simplemente intimar y conectar con una persona del sexo opuesto sin la necesidad de satisfacer a su cerebro inferior. durante todo el desfile de mujeres a lo largo del film, Nacho las lía y enreda a todas de tal manera que dan ganas de cortarle los huevos, pero al final de la historia, vemos a la persona, sin más, ni hombre ni mujer, tan solo un ser abatido por la vida, por las circunstancias, que intenta buscar una salida que nunca aparece, una persona por quien la vida pasa castigando con trabajo duro y pocas ganancias, si...la vida y sus circunstancias, ni más, ni menos.
Sin aires de grandeza, le ha salido un gran film a Mariano Barroso, y Eduard Fernández...Chapó!

7,1
41.280
2
7 de octubre de 2024
7 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Ford, un niño pijo y rico, quiere criticar la avaricia, el elitismo y las decisiones vitales basadas en la comodidad y en contra de los dictados del corazón, pero no sabe cómo hacerlo, "le echo la culpa de todo a mamá? si, por qué no! Eso a la gente le encanta!!"
Arranca la peli, imágenes grotescas, sin sentido, que solo buscan reacciones viscerales. Ahí ya me puse un poco en alerta, pero como la peli tenía tan buenas críticas y notaza en este foro del que tanto me fío, pues ni dudé en ponerla.
A nivel estético, ciertamente está bastante cuidada, y es el único punto positivo que le doy, aunque tampoco me ha sorprendido especialmente ni me ha volado la cabeza, así que mini punto en realidad.
Vamos con la historia: Susan recibe un misterioso paquete que resulta ser una novela escrita por su ex que le dedica a ella directamente. Me parece un buen punto de partida, pueden pasar mil cosas.
El problema es que según se va desarrollando la historia, pierde fuerza, pierde el norte, y pierde toda lógica argumental directamente, para dejarte al final con un poso de inquina injustificada que nos podríamos haber ahorrado si el protagonista hubiese ido al psicólogo; solo 5 o 6 buenas sesiones, y hoy no tendríamos (afortunadamente) este despropósito de peli con moralina cristiana y paralelismo misógino incluido. Sigo en Spoiler.
Arranca la peli, imágenes grotescas, sin sentido, que solo buscan reacciones viscerales. Ahí ya me puse un poco en alerta, pero como la peli tenía tan buenas críticas y notaza en este foro del que tanto me fío, pues ni dudé en ponerla.
A nivel estético, ciertamente está bastante cuidada, y es el único punto positivo que le doy, aunque tampoco me ha sorprendido especialmente ni me ha volado la cabeza, así que mini punto en realidad.
Vamos con la historia: Susan recibe un misterioso paquete que resulta ser una novela escrita por su ex que le dedica a ella directamente. Me parece un buen punto de partida, pueden pasar mil cosas.
El problema es que según se va desarrollando la historia, pierde fuerza, pierde el norte, y pierde toda lógica argumental directamente, para dejarte al final con un poso de inquina injustificada que nos podríamos haber ahorrado si el protagonista hubiese ido al psicólogo; solo 5 o 6 buenas sesiones, y hoy no tendríamos (afortunadamente) este despropósito de peli con moralina cristiana y paralelismo misógino incluido. Sigo en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No será ni la primera ni la última peli que se ceba con las humanas que dan vida al resto de humanos (si así lo decidimos, por más que le moleste a algunos), y hablo de esto porque resulta que es el pilar central de la peli, el motor que desencadena toda la historia. Por muy borroso y escondido que quede el mensaje, YES, estamos ante una peli sobre un tipo que decide vengarse de su ex 19 años después, porque hizo cosas horribles, INPERDONABLES, como le hacen decir a Amy Adams...
Cuidado si eres PAS, a lo mejor no soportas lo que viene, voy a revelar lo terrible que hizo esta mala mujer que merece toda venganza y humillación pública porque es peor que Lilith y Eva juntas!
Resulta que el personaje de Adams, Susan, tras dos años de noviazgo con un escritor, Edward, cuyo ego acapara todo el espacio habitable, -que para ella, por cierto, no es suficiente porque es una pija materialista que por más que luche contra su naturaleza, no la puede cambiar- decide romper la relación, porque además conoce a otro niño rico y pijo tan superficial como ella (y que le va a poner los cuernos, pero se lo merece por bitch, con su ex eso no habría pasado, ja!).
Edward, al contrario, es puro romanticismo y sensibilidad. Eso dicen, pero lo que nos muestran es su egocentrismo a través del personaje real, y su victimismo a través de su alter-ego en la novela.
No solo Susan rompe con él, sino que Edward se entera además de que ella ha osado tomar una decisión que principalmente le iba a afectar a ella tanto física como psicológicamente, sin contar con su opinión; aborta un feto que tenían en común, y cuando digo feto no estoy diciendo que nació un niño feo, no, me refiero a que lo que se abortan son fetos, no bebés formados, no hijos, pero da igual, la moralina de la película no solo va a sentar estas bases cuando Susan, tras abortar dice: "no podré volver a mirarle a la cara después de haber hecho lo que he hecho con su hijo" (¡¿whaat?¿Qué hijo?!)]
No no, la cosa no queda ahí, MR. Ford va mucho más lejos...
LADIES, ARE YOU READY?! Se viene escupitajo en la cara!! (aunque con este temita, ya deberíamos estar acostumbradas...)
Veréis amigas, resulta que el Héroe de la peli, este ejemplo de hombre perfecto, sensible, (aunque siempre está metido en su propio ombligo, y sólo sale de él para "competir" contra su mujer), en vez de superar una relación fallida, como hacemos todos, decide escribir una novela que envía y dedica a Susan, que no es más que la excusa para establecer un paralelismo entre el aborto y una violación que termina en doble feminicidio... toma ya!
Y ojo, que no nos presentan al prota como un loquito, sino como "la masculinidad sana" según dijo el propio Ford en una entrevista.
He leído en muchas críticas que dicen que la peli tiene muchos niveles. Yo solo he visto muchos niveles de hipocresía, el mensaje es tan burdo y victimista como patética su pretensión, por no hablar de la "venganza", si se la puede llamar así.
Ya no es solo que la peli se queda atrapada en la caverna con ese planteamiento tan paternalista, es que se atreve a tocar un tema tremendamente doloroso y traumático para las que pasan por ese proceso, y al hacer ese paralelismo entre abortar con ser un asesino violador, no solo está cayendo en el clásico señalamiento machista, sino que además añade más dolor y culpa a una situación muy compleja cuya respuesta nunca es sencilla.
Edward demanda que Susan se ponga en sus zapatos, pero cuando se pone él en los de Susan?
Comparar un acto de violencia machista como son una violación y asesinato, que supone una amenaza real para las mujeres, con nuestro derecho a decidir libremente sobre nuestro cuerpo, no sé Rick... NOSOSTRAS PARIMOS, NOSOTRAS DECIDIMOS, y punto.
AH! y el final, ese final "sublime", el plantón, la humillación, la venganza! Este es el momento que más aplauden los incels, of course.
Conclusión: los hombres son el centro del universo, ante un aborto, hay que pensar antes en ellos, según Ford.
.
Cuidado si eres PAS, a lo mejor no soportas lo que viene, voy a revelar lo terrible que hizo esta mala mujer que merece toda venganza y humillación pública porque es peor que Lilith y Eva juntas!
Resulta que el personaje de Adams, Susan, tras dos años de noviazgo con un escritor, Edward, cuyo ego acapara todo el espacio habitable, -que para ella, por cierto, no es suficiente porque es una pija materialista que por más que luche contra su naturaleza, no la puede cambiar- decide romper la relación, porque además conoce a otro niño rico y pijo tan superficial como ella (y que le va a poner los cuernos, pero se lo merece por bitch, con su ex eso no habría pasado, ja!).
Edward, al contrario, es puro romanticismo y sensibilidad. Eso dicen, pero lo que nos muestran es su egocentrismo a través del personaje real, y su victimismo a través de su alter-ego en la novela.
No solo Susan rompe con él, sino que Edward se entera además de que ella ha osado tomar una decisión que principalmente le iba a afectar a ella tanto física como psicológicamente, sin contar con su opinión; aborta un feto que tenían en común, y cuando digo feto no estoy diciendo que nació un niño feo, no, me refiero a que lo que se abortan son fetos, no bebés formados, no hijos, pero da igual, la moralina de la película no solo va a sentar estas bases cuando Susan, tras abortar dice: "no podré volver a mirarle a la cara después de haber hecho lo que he hecho con su hijo" (¡¿whaat?¿Qué hijo?!)]
No no, la cosa no queda ahí, MR. Ford va mucho más lejos...
LADIES, ARE YOU READY?! Se viene escupitajo en la cara!! (aunque con este temita, ya deberíamos estar acostumbradas...)
Veréis amigas, resulta que el Héroe de la peli, este ejemplo de hombre perfecto, sensible, (aunque siempre está metido en su propio ombligo, y sólo sale de él para "competir" contra su mujer), en vez de superar una relación fallida, como hacemos todos, decide escribir una novela que envía y dedica a Susan, que no es más que la excusa para establecer un paralelismo entre el aborto y una violación que termina en doble feminicidio... toma ya!
Y ojo, que no nos presentan al prota como un loquito, sino como "la masculinidad sana" según dijo el propio Ford en una entrevista.
He leído en muchas críticas que dicen que la peli tiene muchos niveles. Yo solo he visto muchos niveles de hipocresía, el mensaje es tan burdo y victimista como patética su pretensión, por no hablar de la "venganza", si se la puede llamar así.
Ya no es solo que la peli se queda atrapada en la caverna con ese planteamiento tan paternalista, es que se atreve a tocar un tema tremendamente doloroso y traumático para las que pasan por ese proceso, y al hacer ese paralelismo entre abortar con ser un asesino violador, no solo está cayendo en el clásico señalamiento machista, sino que además añade más dolor y culpa a una situación muy compleja cuya respuesta nunca es sencilla.
Edward demanda que Susan se ponga en sus zapatos, pero cuando se pone él en los de Susan?
Comparar un acto de violencia machista como son una violación y asesinato, que supone una amenaza real para las mujeres, con nuestro derecho a decidir libremente sobre nuestro cuerpo, no sé Rick... NOSOSTRAS PARIMOS, NOSOTRAS DECIDIMOS, y punto.
AH! y el final, ese final "sublime", el plantón, la humillación, la venganza! Este es el momento que más aplauden los incels, of course.
Conclusión: los hombres son el centro del universo, ante un aborto, hay que pensar antes en ellos, según Ford.
.

7,3
69.501
9
4 de febrero de 2015
4 de febrero de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré recomendando a todos aquellos que no hayan visto la película que se abstengan de leer las críticas, sobre todo ésta, pues considero que uno de los grandes secretos de la película, es el factor sorpresa, y la mas mínima información podría romper esos momentos tan necesarios para que la historia impacte, -”I want to punch us on the face!”, ya te lo dice Amy...
Mi querido director David Fincher nos vuelve a golpear con giros y más giros! Un buen guión, una trama inteligente y retorcida, algún que otro Macguffin, dudas y mas dudas; ves lo que ves, pero sabes que hay algo más... en su línea.
Al principio parecía que simplemente sería una película sobre las complicadas relaciones sentimentales, un matrimonio en el que nos presenta al típico americano; un hombreton guapo con buen porte, graciosete, algo perezoso, algo machista, egoísta, mentiroso y acomplejado...normal, está casado con “Amazing Amy”! Una guapísima rubia, alta, delgada, estilizada, misteriosa, fantasmal; no camina durante todo el film, mas bien flota... excepto mientras representa a su alter-ego Nancy, que es más bien pueblerina, tosca y mucho más “pesada” hasta el punto en que su figura parece redondearse y todo.
Este matrimonio es ni más ni menos que la personificación de las apariencias, del "matrimonio perfecto", y aunque Nick Dunne es más bien simple, un hombre cansado de su esposa y de sus exigencias silenciosas, un hombre de clase media casado con una “niña rica burguesa” que, aburrido y acomplejado, busca su salida con una veinteañera guapa e ingenua pero con tetas enorrrrmes, naturales,eso si!
Sin embargo Amy, es todo lo contrario a su marido, un personaje complicado, mucho más oscuro de lo que parece a primera vista con ese aire tan angelical...
Los padres de Amy, - AKA los culpables auténticos de toda la trama y la locura posterior de su hija en mi opinión -, pertenecen a un círculo de escritores de alta clase, son parte de la oligarquía de las editoras y la madre se hizo famosa cuando Amy era pequeña escribiendo una serie de libros inspirados en ella llamados “Amazing Amy”; el personaje que inventa su madre es como una sombra mucho mayor, la proyección literal de lo que los padres esperan de su hija, pero como la propia Amy dice con recelo:
- Amazin Amy siempre va un paso por delante mía...
El cinismo, la manipulación, el arte de aparentar; todo lo que Amy aprende de sus padres y del mundo de la “fama” que le rodea y acompaña desde que es una niña, toda la presión y la falta de amor sincero, íntimo y familiar que no recibió de sus padres, va a recaer sobre su marido como una bomba de relojería, a raíz de descubrir su infidelidad...como dice el abogado: - premio a originalidad en el arte de la venganza para Amy!!
Mi querido director David Fincher nos vuelve a golpear con giros y más giros! Un buen guión, una trama inteligente y retorcida, algún que otro Macguffin, dudas y mas dudas; ves lo que ves, pero sabes que hay algo más... en su línea.
Al principio parecía que simplemente sería una película sobre las complicadas relaciones sentimentales, un matrimonio en el que nos presenta al típico americano; un hombreton guapo con buen porte, graciosete, algo perezoso, algo machista, egoísta, mentiroso y acomplejado...normal, está casado con “Amazing Amy”! Una guapísima rubia, alta, delgada, estilizada, misteriosa, fantasmal; no camina durante todo el film, mas bien flota... excepto mientras representa a su alter-ego Nancy, que es más bien pueblerina, tosca y mucho más “pesada” hasta el punto en que su figura parece redondearse y todo.
Este matrimonio es ni más ni menos que la personificación de las apariencias, del "matrimonio perfecto", y aunque Nick Dunne es más bien simple, un hombre cansado de su esposa y de sus exigencias silenciosas, un hombre de clase media casado con una “niña rica burguesa” que, aburrido y acomplejado, busca su salida con una veinteañera guapa e ingenua pero con tetas enorrrrmes, naturales,eso si!
Sin embargo Amy, es todo lo contrario a su marido, un personaje complicado, mucho más oscuro de lo que parece a primera vista con ese aire tan angelical...
Los padres de Amy, - AKA los culpables auténticos de toda la trama y la locura posterior de su hija en mi opinión -, pertenecen a un círculo de escritores de alta clase, son parte de la oligarquía de las editoras y la madre se hizo famosa cuando Amy era pequeña escribiendo una serie de libros inspirados en ella llamados “Amazing Amy”; el personaje que inventa su madre es como una sombra mucho mayor, la proyección literal de lo que los padres esperan de su hija, pero como la propia Amy dice con recelo:
- Amazin Amy siempre va un paso por delante mía...
El cinismo, la manipulación, el arte de aparentar; todo lo que Amy aprende de sus padres y del mundo de la “fama” que le rodea y acompaña desde que es una niña, toda la presión y la falta de amor sincero, íntimo y familiar que no recibió de sus padres, va a recaer sobre su marido como una bomba de relojería, a raíz de descubrir su infidelidad...como dice el abogado: - premio a originalidad en el arte de la venganza para Amy!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
atención! el spoiler es sobre "The Edge of tomorro" sobre todo...
Ben Affleck se merece todo lo que le pasa en este film y más. No tanto por esta película- que por supuesto apoyo a Amy y me parece imperdonable que Nick haga el mismo gesto para seducir tanto a la mujer como a la amante en su primer beso!! - pero sobre todo creo que se merece una venganza nivel pena de muerte por haber dirigido la bazofia de película “Argo”... y es que me pasa con algunos actores a los que les tengo un poco de tirria que confundo ( a posta y cuándo me interesa ) al actor con el personaje, por ejemplo: me lo pasé muy bien viendo “The edge of tomorro”, una peli de acción americana, llena de efectos especiales, una comercialada sin más...pero divertidísima si te cae mal, como es mi caso, Tom Cruise, por que podemos disfrutar de verle morir una infinidad de veces en la peli!!! ;))
Volviendo a la chica que se perdió en sus propios sentimientos; el personaje de Amy es grandioso, y la interpretación de Rosamund Pike sublime...ESE BAÑO DE SANGRE...espectacular, poético!! la leona herida encuentra su venganza sobre todos los hombres del planeta que algún día se cruzaron en su camino...pobres, por que la verdad sea dicha, la Amy está como una chota! y el “hachazo” se lo lleva ¿el que menos se lo merecía?
Para terminar, cínico y cínica deciden mantenerse unidos para representar la pantomima hasta el final, ya conscientes de su verdadera naturaleza, pues ven que es la única forma de “salvarse” mutuamente...”que nos hemos hecho? Que más nos haremos?”
Ben Affleck se merece todo lo que le pasa en este film y más. No tanto por esta película- que por supuesto apoyo a Amy y me parece imperdonable que Nick haga el mismo gesto para seducir tanto a la mujer como a la amante en su primer beso!! - pero sobre todo creo que se merece una venganza nivel pena de muerte por haber dirigido la bazofia de película “Argo”... y es que me pasa con algunos actores a los que les tengo un poco de tirria que confundo ( a posta y cuándo me interesa ) al actor con el personaje, por ejemplo: me lo pasé muy bien viendo “The edge of tomorro”, una peli de acción americana, llena de efectos especiales, una comercialada sin más...pero divertidísima si te cae mal, como es mi caso, Tom Cruise, por que podemos disfrutar de verle morir una infinidad de veces en la peli!!! ;))
Volviendo a la chica que se perdió en sus propios sentimientos; el personaje de Amy es grandioso, y la interpretación de Rosamund Pike sublime...ESE BAÑO DE SANGRE...espectacular, poético!! la leona herida encuentra su venganza sobre todos los hombres del planeta que algún día se cruzaron en su camino...pobres, por que la verdad sea dicha, la Amy está como una chota! y el “hachazo” se lo lleva ¿el que menos se lo merecía?
Para terminar, cínico y cínica deciden mantenerse unidos para representar la pantomima hasta el final, ya conscientes de su verdadera naturaleza, pues ven que es la única forma de “salvarse” mutuamente...”que nos hemos hecho? Que más nos haremos?”

6,6
33.156
8
19 de abril de 2016
19 de abril de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si quiero agradecer o reprochar a la madre de Yorgos Lanthinos que nunca llevara a su hijo a un buen "loquero". Desde luego el tema de matar animales en sus pelis debería mirarse lo... (me alivia pensar que aquí, lo que muere no son animales, sino "ex-personas".)
El caso es que este director suele hacer películas "rarunas" pero potentes, a los que nos gustan las bizarradas nos encanta, pero lo curioso es que también llega a mucha gente que prefiere un cine más llano o comercial. No hablo de los críticos a sueldo a los que, si la peli no aborrega o se sale de los parámetros, no parece gustarles, pero de estos "creadores de opinión" yo paso bastante...
Personalmente, me decanto por las películas que hacen análisis políticos y sociales, y el director ya me fascinó con su largometraje Canino y su crítica al hermetismo de una familia/mini-sociedad patriarcal y totalitaria en la que los progenitores manipulan a sus hijos desvirtuando la realidad mediante la educación. Canino es una película claustrofóbica que abarca una idea muy global, pero con Langosta, el director ha escarbado un poquito más hondo en cada ser humano para criticar con humor, -pues el tema tampoco demanda mayor dramatismo-, nuestro comportamiento hacia las relaciones amorosas, la idealización, el pragmatismo, y nuestro intento de sistematizarlo todo.
En la primera parte del film, Yorgos nos lleva a la caspa máxima de los idilios; que levante la mano quien no haya estado nunca de vacaciones con su parejita en uno de esos hoteles horteras con animación y pulserita de "todo incluido" haciendo cosas que no le apetece hacer, por complacer a su cónyuge. Quien no ha comprado uno de esos packs que los mercados venden bombardeando nuestros sentidos, imponiendo así "modelos" sociales a seguir?
La socarronería y exageración que dan forma al film permiten al director lanzarnos varios dardos tranquilizadores, o al menos "baja-humos" que dan en el blanco; -nada como tener un hijo para resolver los problemas de pareja, o la idea de que si estás soltero eres un fracasado.
Pero por encima de todo, creo que el director critica nuestra terrible obsesión por medir de alguna forma la compatibilidad que hay entre "yo" y "esa persona" que te hace sentir mariposillas en el estómago, esa obstinación de que tu "alma gemela" debe tener cosas en común contigo, algo, cualquier cosa a la que aferrarse para sentir seguridad y creer que será eterno y para siempre... nos pone un espejo delante para que veamos el patetismo de nuestro constante miedo a la soledad.
Sigo en Spoiler.
El caso es que este director suele hacer películas "rarunas" pero potentes, a los que nos gustan las bizarradas nos encanta, pero lo curioso es que también llega a mucha gente que prefiere un cine más llano o comercial. No hablo de los críticos a sueldo a los que, si la peli no aborrega o se sale de los parámetros, no parece gustarles, pero de estos "creadores de opinión" yo paso bastante...
Personalmente, me decanto por las películas que hacen análisis políticos y sociales, y el director ya me fascinó con su largometraje Canino y su crítica al hermetismo de una familia/mini-sociedad patriarcal y totalitaria en la que los progenitores manipulan a sus hijos desvirtuando la realidad mediante la educación. Canino es una película claustrofóbica que abarca una idea muy global, pero con Langosta, el director ha escarbado un poquito más hondo en cada ser humano para criticar con humor, -pues el tema tampoco demanda mayor dramatismo-, nuestro comportamiento hacia las relaciones amorosas, la idealización, el pragmatismo, y nuestro intento de sistematizarlo todo.
En la primera parte del film, Yorgos nos lleva a la caspa máxima de los idilios; que levante la mano quien no haya estado nunca de vacaciones con su parejita en uno de esos hoteles horteras con animación y pulserita de "todo incluido" haciendo cosas que no le apetece hacer, por complacer a su cónyuge. Quien no ha comprado uno de esos packs que los mercados venden bombardeando nuestros sentidos, imponiendo así "modelos" sociales a seguir?
La socarronería y exageración que dan forma al film permiten al director lanzarnos varios dardos tranquilizadores, o al menos "baja-humos" que dan en el blanco; -nada como tener un hijo para resolver los problemas de pareja, o la idea de que si estás soltero eres un fracasado.
Pero por encima de todo, creo que el director critica nuestra terrible obsesión por medir de alguna forma la compatibilidad que hay entre "yo" y "esa persona" que te hace sentir mariposillas en el estómago, esa obstinación de que tu "alma gemela" debe tener cosas en común contigo, algo, cualquier cosa a la que aferrarse para sentir seguridad y creer que será eterno y para siempre... nos pone un espejo delante para que veamos el patetismo de nuestro constante miedo a la soledad.
Sigo en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la segunda parte del film, vamos a convivir con el extremo opuesto: los solteritos de oro sólo bailan techno (porque bailar pegado no es bailar, como nos probará en la fiesta de celebración la rebelde infiltrada como doncella en el hotel), están radicalmente en contra de las relaciones íntimas de cualquier tipo, y al más mínimo flirteo puedes perder los labios, la vista, etc. No son simples rebeldes en contra del sistema que te arresta si estás soltero, lo más importante, es que no creen en el amor, saben que en la ficción Jack le deja la tabla de madera a Rose y muere para que ella se salve, pero en la realidad, ante el cañón y la decisión de "Tú" o "ella", el ego gana, como nos demostrará la pareja "modelo" que regenta el hotel.
No obstante, la necesidad de envejecer junto a alguien, es un deseo intrínseco en el ser humano, incluso inevitable, pues nadie quiere atragantarse con una aceituna sin tener a alguien cerca que te salve la vida, claro, y por eso, la resolución del largometraje me ha parecido angustiosamente sublime.
Vuelve a criticar la creencia consolidada de que tu pareja tiene que ser tu media naranja, la mitad de ti, como tú pues...
El amor no es suficiente; por un momento la relación del protagonista con la mujer que ama se columpia en la cuerda floja al perder ella la vista y su "cosa en común".
El amor triunfa finalmente; y para que la relación sea fuerte y sólida, él decide clavarse un cuchillo en los ojos para poder seguir teniendo "algo en común".
Si, Yorgos si... hacemos muuuuuuchas tonterías EN NOMBRE del amor.
No obstante, la necesidad de envejecer junto a alguien, es un deseo intrínseco en el ser humano, incluso inevitable, pues nadie quiere atragantarse con una aceituna sin tener a alguien cerca que te salve la vida, claro, y por eso, la resolución del largometraje me ha parecido angustiosamente sublime.
Vuelve a criticar la creencia consolidada de que tu pareja tiene que ser tu media naranja, la mitad de ti, como tú pues...
El amor no es suficiente; por un momento la relación del protagonista con la mujer que ama se columpia en la cuerda floja al perder ella la vista y su "cosa en común".
El amor triunfa finalmente; y para que la relación sea fuerte y sólida, él decide clavarse un cuchillo en los ojos para poder seguir teniendo "algo en común".
Si, Yorgos si... hacemos muuuuuuchas tonterías EN NOMBRE del amor.
Más sobre alitas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here