Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Luxo_Nolan
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de noviembre de 2011
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bill Lawrence ha sabido hacer una serie de medicos nada al uso , con situaciones totalmente subreales , pero verídica a su vez . Gran parte del mérito , lo tiene su co-guionista ,que le surtía de ideas reales ,pero a su vez hilarantes ,ya que trabaja en un hospital.
Scrubs puede resultar algo repetitiva y predecible a medida que pasan las temporadas . incluso se la puede tachar de realizar un humor extraño , pero es sin duda la mejor serie cómica de este siglo , apesar de que las audiencias tanto en España como en América no la hayan acompañado durante sus 8 tempradas.
Su mayor acierto es conseguir una rápida familiarización y comprensión de los personajes, cada uno de ellos con una gran labor por secunadrios que sean.
No es la típica comedia americana que se cimienta en la relacción sentimental de sus personajes principales.
Combina a la perfección momentos graciosos con escenas dramáticas apesar de llevar por lo general un mismo patrón en sus capítulos.
También es un acierto no haber incluido risas enlatadas , puesto que scrubs se gana la simpatía del espectador más por su sencillez y por sus situaciones que por chistes en concreto.
Saben reirse en muchos momentos de ellos mismos y de los tópicos de las comedias americanas.
Es fascinante incluso la sencillez de su intro(i don,t superman)
Su unico error grave ha sido no saber parar a tiempo.
Zach Braff(JD) le otorga a su personaje un sinfín de toques personales apesar de que actuar no es su mejor faceta. De hecho le agradezco que nos regalara las últimas temporadas en las que actuó, puesto que en mi opinión y seguramente a el también se le pasaba por la cabeza, ha perdido años para filmar y escribir guiones de largometrajes.
29 de julio de 2012
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Furia ciega es ese tipo de película que te plantea un centenar de preguntas.
¿Qué hay después de la muerte? ¿qué es el infierno? ¿cuál es la delgada linea entre el bien y el mal? ... todas estas preguntas te las haces si estás “to fumao” en el salón de tu casa en compañía de Jonh Lock.
Con furia ciega te haces las siguientes:
-¿El guion está escrito por Ana Obregón?
-¿El director era yo , con un móvil en la mano?
-¿El equipo de dirección artística , montaje y efectos visuales se dejaron el ordenador encendido y la señora de la limpieza al limpiar el teclado presionó por error la tecla “ joder la película hasta límites insospechados?
-¿La música se la escribió Fran Perea a los Jonas brother?
-¿Nicolas Cage fue extorsionado para cambiar su ya habitual proceso de selección de películas malas, a películas sin calificativos que sobrepasen el nivel de mala?
-¿En esta película 3D significa 3 diferentes formas de sacarte 3 euros más por ir al cine? 1 verás objetos varios salir de la pantalla. 2 Trabaja un actor premiado por la academia , sobrino de Francis Coppola. 3 Verás a la nueva, nueva, nueva Megan Fox.
-¿El que extorsionó a Cage también lo hizo para que el productor pusiera la “pasta” , como parte de un maléfico plan para que personas de todo el mundo murieran de un colapso mental en sus butacas?
-¿Por qué no la pusireon directamente en DVD o mejor aún , por que el que la montó no tuvo un acto de valentía y heroicidad y pulsó delete?
-¿Es la peor película de este siglo?
30 de agosto de 2012
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Puede que el guion no sea una obra de ingeniería lingüística a la altura de los mejores críticos ( o en su defecto personas que no tienen el suficiente talento como para dedicarse a esto), pero los diálogos son fluidos , tiene gags graciosos y hasta los tópicos resultan efectivos y me entretienen.
-Puede que destroce la novela de Dumas y a sus personajes, pero con el pretexto de innovar y hacer algo diferente y el resultado me entretiene.
-Puede que Paul W.S. Anderson tenga complejo de los Wachowski y su forma de dirigir sea un batiburrillo ente Zack Snyder y Guy Ritchie, pero me entretiene.
-Puede que la banda sonora , el vestuario e incluso un actor estén sacados de una película de piratas que casualmente también luchan con espadas, dirigida por un tío que precisamente no es nada Gore, pero me entretiene .
-Puede que Dartacan sea el hijo que a Jack Seppard le da por imaginarse en el limbo, que Orlando Bloom interprete en esta película a William Turner y que el papel de Waltz no esté a su altura , pero me entretienen.
La película no es pretenciosa y si la ves sin pretensiones te entretendrá mucho, a no ser que seas de los que se avergüenzan de que les guste películas como Wanted, en ese caso pasarás un rato muy entretenido, pero encenderás el ordenador, te meterás aquí con el propósito de ponerle un 2, pero como verás que tiene muy poca nota le pondrás un 1.
-Puede que seas de esos o puedes ser de los míos y reconocer... que te entretiene.
2 de diciembre de 2011
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si fue la inteción de Andrew, si fue una imposición de la industria o simplemente la ley de oferta y demanda.
Dedudco que Andrew Niccol tubo una exlente idea y le pudo el afán de desarrollarla.
En un film íntegramente dedicado a mostarnos la abientación futurista donde transcurre el argumento solo apreciamos ciertas pinceladas de originalidad y en cambio muchas deficiencias que que probocan que no comprendamos el contexto.
La película no transcurre hasta un final, sino que nos muestra una lucha por sobrevivir constantemente y por eso es imperdonable no haber creado una sociedad mucho más estructurada.
Pero ese camino hasta el "desenlace" es ameno, sin exceso de romanticismo, el toque justo de emotividad para una pelicula de acción, sin escenas de relleno y algunos planos impresionantes.
Como toda película comercial sobran persecuciones.
La dirección y sobretodo las actuaciones consiguen transmitir la ogonía por sobrevivir.
Para Justin Timberlake esta ha sido la de "cal" y para mi sorpresa Amanda Seyfried y Alex Pettyfer sobresalen por encima del resto de un reparto que no desentona en ningún momento.
Los personajes están bien defenidos pero llenos de cliches y estereotipos.
La banda sonora es ideal en las escenas de acción, la fotografía mala, la ambientación peor, y algunas partes del decorado rozan lo insultante en estos tiempos.
Quizá por las espectativas creadas con el nuevo "Incepcion", defrauda levemente, pero analizando el resultado que te deja trás verla y pese a sus numerosos fallos la idea prevalece por encima de todo y tenemos una buena pelicula.(podria haber sido mucho mejor)


Lo mejor : la idea.
Lo peor: un entorno poco desarrolado
30 de noviembre de 2011
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No parece un thriller y mucho menos cine negro como algunos la intentan catalogar. Se acerca mucho a un drama con otros alicientes.
La dirección es muy buena, las actuaciones también y la banda sonora es muy apropiada.
Entonces ¿ Porqué cuando terminas de verla sientes que no te ha aportado nada ?
Que el argumento no transcurra en una misma linea temporal, es un acierto, pero el guión es demasiado enrevesado para tan pocos giros argumentales.
Si quieres hacer un film, sobre lo desgraciado que puede ser un hombre y sobre decisiones de poca ética moral que desembocan en una fatal consecuencia, se me ocurren mejores ideas y personajes más creibles.
Se ve con facilidad apesar de que pierda mucho interes el argumento con tanto esclarecimiento durante el nudo, pero no es una gran película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para