Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with payamala
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de abril de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a detenerme en comentar los aspectos que versan sobre el argumento, porque ya resulta repetitivo, y porque en críticas anteriores, se trasluce perfectamente la diferencia de los nerds protas respecto a Penny.

Debo decir en primer lugar, que aunque la realidad nos sitúa (a los míseros mortales como yo, por ejemplo) en el círculo de los Pennys, la grandilocuencia de esta sitcom reside precisamente en la disparatada e iluminada mente de Sheldon.

Me encanta su singularidad, es el mejor personaje de series de ficción de los últimos tiempos. Él y su "bazinga", su incapacidad para incomprender las relaciones interpersonales, su interpretación tan personificada de lo que es o no sarcasmo... sencillamente inmejorable.

Las situaciones te sumergen en su mundo, aprendes a pensar como ellos. De hecho estoy dilucidando la idea de decretar una parte del sofá sólo mía (....) jejeje.
Más allá de la relación de Penny y de LeoNERD (que debería estar mejor trabajada, no se acercan a esas parejas épicas tipo Ross- Rachel), la verdadera "química" (no desde un enfoque amoroso) en el espectador (o al menos sí en mi caso) se produce ante las ocurrencias y avatares de Sheldon y Penny.

La recomiendo a todo el mundo, independiente de que seas o no tan friky como una servidora (amante de los cómics y otras rarezas... aunque jamás de Star Trek)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Leonard va perdiendo esencia conforme avanzan las temporadas. Deberían sumarle unos cuantos puntos de frikismo
15 de marzo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que en las series "americanada" raras veces vas a encontrar un metraje de culto, Greek es una versión adolescente que no recae en el melodrama barato ni sucumbe a los viejos tópicos archiconocidos. Desde el principio resulta original y divertida ; además los personajes tienen encanto y frescura y las situaciones que presentan no son tan reiterativas ni imposibles como en otras obras del género.

Reconozco que soy consumidora de Gossip Girl, etc...por lo que no es una serie que recomendaría a todo el mundo; pero lo que sí es cierto es que dentro del panorama actual, el ritmo de la serie es buena, los diálogos ágiles y ocurrentes. A pesar de que el argumento es previsible - tiene cierto enfoque creativo y diferenciador.

Siempre es de agradecer que se deje atrás de una vez por todas el instituto, sus animadoras, y los capitanes del equipo al que ya estamos más que habituados.
23 de octubre de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema del rollo cheerleading lo encuentro particularmente superficial como para ser el eje argumental sobre el cual se asiente una serie. .. y esto la condiciona... y mucho.

Hellcats adolece de las mismas debilidades que otras series del género teen. Puede tacharse de infantil en múltiples áreas: personajes, perspectiva, tono y actitud a la hora de afrontar los problemas .

La estructura narrativa sigue el viejo esquema televisivo de chica nueva consigue entrar- promociona- y se convierte en la estrella del equipo, pero con el ingrediente extra de aderezar los minutos con acrobacias y coreografías imposibles, que son de agradecer por ser tan visuales y espectaculares.

Sin embargo los diálogos son pobres, los personajes masculinos están poco trabajados... y las relaciones con los padres son forzadas y prescindibles. Falta verosimilitud y abundan escenas reiterativas y mensajes moralizantes sobre éxito y fracaso por no hablar de la importancia del rollo cheerleading. Con todo, la nota positiva es que entretiene y para una primera temporada puede llegar a distraer porque además la protagonista no lo hace mal
24 de octubre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el primer capítulo de la serie, pensé que realmente era una tomadura de pelo...e inmediatamente (con espíritu prejuicioso y unas pinceladas de cinismo) me pregunté qué dirían si Blair (Gossip Girl) en vez de acaudalada universitaria fuera una actriz de culto... ¿recibiría también el aplauso de público y culto??)... Me equivoqué.

Entourage llevaba el sello de HBO, pero me resistía a creer que ese escenario de Peter Pan donde los protagonistas se niegan a crecer y esa inmadurez de los cuatro, pudieran merecer los infinitos halagos de artículos y conocidos.

Pero no se trataba de superficialidades de guays... ni de inyectarnos moralina de éxito hollywoodiense. Entourage te emociona.Ari Gold enamora... Vincent Chase te hace enloquecer. Y gracias a la pequeña pantalla recibes 40 min de felicidad mientras admiras los desafíos de una amistad a quemarropa y te involucras en la elocuencia y sensatez con Erik...

Entourage es el arte del buen hacer, saborear el juego del poder, la factura del glamour... Sin melodramas, ni romances épicos, ni situaciones aburridas. Sólo fiestas, diálogos, negocios y artimañas y cameos de estrellas....

¿cuál es el secreto de utilizar estos únicos ingredientes sin sucumbir a la superficialidad? Sea como fuere , Entourage lo ha logrado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una pena que en la séptima temporada haya caido tanto el personaje de Ari y que Vincent perdiese el norte... Cambió el happy ending por la lagrimilla fácil...Una lástima. Aun así, se merece una notaza!
17 de marzo de 2010 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una crítica de esta serie con edad adulta, deja entrever que tu puntuación quieras o no descenderá uno o dos puntos. (porque no estamos para bailes de promoción).

El detrimento del tiempo va sustancialmente ligado a lo que te entusiasman este tipo de series, pero no se merece una puntuación tan baja como la que se le atribuye en Filmaffinity.

Sin embargo lo que evita realmente que le ponga un 10 a "mi serie de siempre" es la sensación de repugnancia, hastío...en definitiva la sensación de haber sido estafada al haber acompañado a Dawson en su trayectoria hasta la madurez.

Adoraba profundamente al nuestro Dawson, un enamorado del amor, un incondicional del romanticismo, un asiduo de la filosofía de la nostalgia, y en definitiva un soñador ensimismado en su futuro: el cine.

Lo que realmente quiero expresar, en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente creí que Joey era su alma gemela. Me hicieron pensar que estamos ante un misma alma separada en dos cuerpos y lo que sucede en esas 6 temporadas (demasiadas, todo hay que decirlo) no es más que ese proceso- transición para que finalmente estos dos acaben juntos.

Pacey, el antidawson; es un torturado perdedor, un inepto emocional, un personajillo con serios problemas de lealtad y cierto humor sádico- barato muy a tono con su deficiente desarrollo intelectual. De ninguna manera merecía llevarse a la chica. Y el factor sorpresa funcionó pero hubiera preferido que no me mintiesen durante años en mi cara.

Lo de Jenny no venía a cuento. Así como tampoco el look de Pacey cuando se hace corredor de bolsa. Horrible!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para