You must be a loged user to know your affinity with Macarena Cassano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,0
20.116
9
29 de noviembre de 2024
29 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es de lo mejor que he visto en cuestión de adaptaciones literarias.
Teniendo en cuenta el gran libro del que proviene, quienes lo producen, dirigen y actúan, no es de extrañar que así sea.
Si bien tiene sus notables diferencias con respecto a la obra original, la verdad es que es una serie que se mantiene por sí misma, sin necesidad real de tener que recurrir al libro para entender la trama.
Tiene sus momentos graciosos, de drama y de cringe (no en el mal sentido), lo que demuestra que está bien planteada, sin embargo tiene un tono más de culebrón en determinados aspectos que el libro (el cual ya es un culebrón en sí).
Las personalidades de algunos villanos están suavizadas, pero es entendible cuando se piensa que solo son ocho horas para contar la historia de un libro de más de 1000 páginas.
Aliena, Jack, Phillip, Ellen y Tom mantienen la esencia del libro, que es lo importante.
En definitiva, que se puede ver, entender y saber disfrutar incluso sin haber leído el libro.
Teniendo en cuenta el gran libro del que proviene, quienes lo producen, dirigen y actúan, no es de extrañar que así sea.
Si bien tiene sus notables diferencias con respecto a la obra original, la verdad es que es una serie que se mantiene por sí misma, sin necesidad real de tener que recurrir al libro para entender la trama.
Tiene sus momentos graciosos, de drama y de cringe (no en el mal sentido), lo que demuestra que está bien planteada, sin embargo tiene un tono más de culebrón en determinados aspectos que el libro (el cual ya es un culebrón en sí).
Las personalidades de algunos villanos están suavizadas, pero es entendible cuando se piensa que solo son ocho horas para contar la historia de un libro de más de 1000 páginas.
Aliena, Jack, Phillip, Ellen y Tom mantienen la esencia del libro, que es lo importante.
En definitiva, que se puede ver, entender y saber disfrutar incluso sin haber leído el libro.

4,3
230
7
23 de octubre de 2024
23 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película de 1998 y se nota.
La comedia argentina nunca fue para todos y esta no es la excepción.
Con un elenco de primeras figuras, estaba destinada a ser un clásico… igual que la obra que la inspiró.
Al igual que en Romeo y Julieta, acá tenemos a dos familias enfrentadas: los Cohen, dueños de un pequeño multimedios cuyo patriarca está en contra de los políticos corruptos.
Los Rossi tienen como patriarca a un político corrupto.
Los Cohen son judíos. Los Rossi italianos católicos.
Los Cohen son de mente abierta. Los Rossi… no tanto.
El abuelo de los Rossi (en cuya piel se puso el gran Alfredo Alcón) es una persona que siempre fue maltratada, primero por su padre y luego por su hijo, por no sentirse del género biológico en que nació. Prefiere que la llamen “Nona”, y sus tres nietos lo hacen.
El protagonista, interpretado por Adrián Suar, es periodista en el multimedios del padre.
La protagonista (Laura Novoa) es la hija favorita de su padre, por el que lo da todo.
El que sus familias estén enfrentadas los lleva a tener más de un encontronazo, hasta que se enamoran.
La película no tiene más argumento que ese, pero vale totalmente la pena, porque te reís con ella desde el primer momento en que, sin decir una sola palabra, se muestra a la Nonna de los Rossi maquillándose en la primera escena de la película.
Las presentaciones de los personajes están muy bien hechas y el final es descostillante.
Además, se ríe de sí misma, lo que suma un punto más.
La comedia argentina nunca fue para todos y esta no es la excepción.
Con un elenco de primeras figuras, estaba destinada a ser un clásico… igual que la obra que la inspiró.
Al igual que en Romeo y Julieta, acá tenemos a dos familias enfrentadas: los Cohen, dueños de un pequeño multimedios cuyo patriarca está en contra de los políticos corruptos.
Los Rossi tienen como patriarca a un político corrupto.
Los Cohen son judíos. Los Rossi italianos católicos.
Los Cohen son de mente abierta. Los Rossi… no tanto.
El abuelo de los Rossi (en cuya piel se puso el gran Alfredo Alcón) es una persona que siempre fue maltratada, primero por su padre y luego por su hijo, por no sentirse del género biológico en que nació. Prefiere que la llamen “Nona”, y sus tres nietos lo hacen.
El protagonista, interpretado por Adrián Suar, es periodista en el multimedios del padre.
La protagonista (Laura Novoa) es la hija favorita de su padre, por el que lo da todo.
El que sus familias estén enfrentadas los lleva a tener más de un encontronazo, hasta que se enamoran.
La película no tiene más argumento que ese, pero vale totalmente la pena, porque te reís con ella desde el primer momento en que, sin decir una sola palabra, se muestra a la Nonna de los Rossi maquillándose en la primera escena de la película.
Las presentaciones de los personajes están muy bien hechas y el final es descostillante.
Además, se ríe de sí misma, lo que suma un punto más.

7,7
34.646
9
25 de abril de 2024
25 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que le tenía muchisimas expectativas a esta segunda parte.
En mi humilde percepción, la primera había sido una obra sublime, por lo cual esperaba con muchas ansias ver la resolución de la historia contada en el primer libro de la serie literaria (ya sabía como acabaría, pero necesitaba ver como lo resolvería Villenueve).
El problema está en que tiene muchos cambios que, si bien no quedan mal en la película, la distancian mucho del material de origen.
No nos equivoquemos, que la nota sigue siendo un 9 como película, más es un 6 como adaptación.
No me quejo de que no hicieran nacer a Alia, y que solo aparezca su voz (y su imagen en un ¿flashfoward? una visión), de lo que sí me quejo es que hayan hecho a Chani tan combativa.
Chani era, quizás, el mejor personaje de la segunda parte del libro: buena compañera de Paul, excelente nuera y cuñada, madre abnegada... Pero acá la ponen como todo lo contrario. Repito que no está mal que la hayan hecho así para la película, pero no me parece que le hicieran esos cambios, ya que le quitaron escencia al personaje.
Por otro lado, tuvo un buen punto como adaptación: Hizo entender a muchos (solo hay que fijarse la cantidad de videos de YouTube que hay al respecto desde el estreno de esta película) que el camino de Paul en Duna no es "El camino del héroe".
En mi humilde percepción, la primera había sido una obra sublime, por lo cual esperaba con muchas ansias ver la resolución de la historia contada en el primer libro de la serie literaria (ya sabía como acabaría, pero necesitaba ver como lo resolvería Villenueve).
El problema está en que tiene muchos cambios que, si bien no quedan mal en la película, la distancian mucho del material de origen.
No nos equivoquemos, que la nota sigue siendo un 9 como película, más es un 6 como adaptación.
No me quejo de que no hicieran nacer a Alia, y que solo aparezca su voz (y su imagen en un ¿flashfoward? una visión), de lo que sí me quejo es que hayan hecho a Chani tan combativa.
Chani era, quizás, el mejor personaje de la segunda parte del libro: buena compañera de Paul, excelente nuera y cuñada, madre abnegada... Pero acá la ponen como todo lo contrario. Repito que no está mal que la hayan hecho así para la película, pero no me parece que le hicieran esos cambios, ya que le quitaron escencia al personaje.
Por otro lado, tuvo un buen punto como adaptación: Hizo entender a muchos (solo hay que fijarse la cantidad de videos de YouTube que hay al respecto desde el estreno de esta película) que el camino de Paul en Duna no es "El camino del héroe".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de batalla y, sobre todo, los efectos en la presentación de Feyd Rauta son mis partes favoritas. Solo por ese espectáculo visual, vale la pena pasar por alto los sentimientos que producen los cambios en el guión.
Serie

6,7
1.202
10
9 de abril de 2024
9 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo comenzar esta reseña?
Esta serie sueca, estrenada hace ya unos años y cuya última temporada fue estrenada hace unas semanas, fue un gran acierto de Netflix.
Junto con Heartstopper, esta historia demuestra que se pueden hacer buenos romances lgbt sin necesidad de caer en los típicos clichés.
Además, cuenta con el aditivo de que es un cuento de hadas (que para saber si tiene o no final feliz, tendrán que verla), donde el príncipe de Suecia conoce el amor (encarnado en un chico de clase trabajadora y de ascendencia latinoamericana) en un internado.
Pero también conocemos a un elenco de personajes con los que facilmente te puedes identificar: una chica asperger, un chico que oculta su homosexualidad, una chica de ascendencia afro que solo quiere encajar...
Y tenemos a August, primo de los príncipes, quien hará todo lo posible por no sentirse solo y escalar.
A lo largo de las tres temporadas de este Show, veremos crecer a los personajes, buscar la verdadera felicidad y, sobre todo, enfrentar desafíos que les harán ver como es el mundo en realidad.
Esta serie sueca, estrenada hace ya unos años y cuya última temporada fue estrenada hace unas semanas, fue un gran acierto de Netflix.
Junto con Heartstopper, esta historia demuestra que se pueden hacer buenos romances lgbt sin necesidad de caer en los típicos clichés.
Además, cuenta con el aditivo de que es un cuento de hadas (que para saber si tiene o no final feliz, tendrán que verla), donde el príncipe de Suecia conoce el amor (encarnado en un chico de clase trabajadora y de ascendencia latinoamericana) en un internado.
Pero también conocemos a un elenco de personajes con los que facilmente te puedes identificar: una chica asperger, un chico que oculta su homosexualidad, una chica de ascendencia afro que solo quiere encajar...
Y tenemos a August, primo de los príncipes, quien hará todo lo posible por no sentirse solo y escalar.
A lo largo de las tres temporadas de este Show, veremos crecer a los personajes, buscar la verdadera felicidad y, sobre todo, enfrentar desafíos que les harán ver como es el mundo en realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mis escenas favoritas:
-Temporada 1: La escena del campo de fútbol,
-Temporada 2: El discurso de Wille durante el aniversario del colegio (y su salida del clóset),
- Temporada 3: La decisión crucial de Wille con respecto a la corona y a su relación con Simón.
-Temporada 1: La escena del campo de fútbol,
-Temporada 2: El discurso de Wille durante el aniversario del colegio (y su salida del clóset),
- Temporada 3: La decisión crucial de Wille con respecto a la corona y a su relación con Simón.
9
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo primero diría un rotundo no. A lo segundo… Puede que también, pero eso solo el tiempo lo dirá.
No soy de aquellos que vieron la película apenas se estrenó, porque no estaba en mí época de interesarme por las adaptaciones de Jane Austen… y en este caso en particular tenía la firme convicción de que nada superaría a clueless.
Pero este año habíamos decidido con unos amigos de la infancia que íbamos a leer el libro original, razón por la cual decidí ver esta adaptación.
No voy a hacer comparaciones, porque ¿Cuantas son las versiones en total? ¿Tres, cuatro? Ni idea (sic).
Lo que sí voy a decir es que me parece una adaptación bastante fiel a la obra original.
¿Qué se centra más en uno o dos aspectos solamente de la protagonista? ¡Claro! Es una adaptación ¿Qué esperaban? ¿Que fuera una copia fiel?
En el guión y la dirección hubo un muy claro enfoque de cómo contarían la historia, remarcando las personalidades de los personajes que harían (a mí entender, a su parecer) más graciosa a la película. Después de todo, la novela es una comedia de enredos.
Hicieron más evidente que Emma y el señor Knightley están enamorados desde mucho antes de entenderlo ellos, así como salta más a la vista que Frank Churchill esconde un secreto, o que Jane Fairfax es más de lo que parece, o que el señor Woodhouse es hipocondríaco, o que la tía de Jane sea mucho más… iba a decir insoportable con su charlatanería, pero es que en realidad eso la hace más graciosa…
En el caso de Harriet, hicieron evidente que idolatra a Emma hasta el punto de sacrificar su felicidad, que es inocente y enamoradiza.
¡Si hasta exageran cuando Emma termina sangrando por la nariz cuando Knightley se le declara, por todos los enredos que generan ambos al no hablar!
Eligieron exaltar lo que haría más graciosa y llevadera la película, que no olvidemos que dura sus buenas dos horas…
Los paisajes elegidos son perfectos, ya que siento que representan muy bien lo que la autora nos describe en su libro, y el color utilizado en la imagen que vemos en pantalla, con toda esa combinación de paisajes campestres y vestimentas y casas en colores pasteles es exquisito. Da la sensación de calidez que nos permite vislumbrar la autora en sus relatos.
Además, me gustó como fueron separando las distintas escenas mostrando claramente cuáles pasaban en verano, cuáles en otoño, invierno y primavera, con esos carteles que recuerdan a las películas de los años de oro de Hollywood.
Por último (no voy a evaluar las actuaciones, porque ya hablé de cuál fue el evidente enfoque), voy a decir que esta adaptación, al verla tan pronto como terminé el libro, me hizo entender algo que creo que debía saltar a la vista, pero que no supe ver: esta historia tiene el cliché de amigos a amantes, ya que eso es lo que Emma y Knightley son al inicio.
Conclusión: ¿Es aburrida? Para nada.
¿Es olvidable? Ya digo que no lo es.
¿Es una joya? No podría afirmar ni negar nada. No está mal encarada, aunque no sea del agrado de todos.
¿La recomiendo? Es para todos los amantes de las historias de Jane Austen, sin duda.
No soy de aquellos que vieron la película apenas se estrenó, porque no estaba en mí época de interesarme por las adaptaciones de Jane Austen… y en este caso en particular tenía la firme convicción de que nada superaría a clueless.
Pero este año habíamos decidido con unos amigos de la infancia que íbamos a leer el libro original, razón por la cual decidí ver esta adaptación.
No voy a hacer comparaciones, porque ¿Cuantas son las versiones en total? ¿Tres, cuatro? Ni idea (sic).
Lo que sí voy a decir es que me parece una adaptación bastante fiel a la obra original.
¿Qué se centra más en uno o dos aspectos solamente de la protagonista? ¡Claro! Es una adaptación ¿Qué esperaban? ¿Que fuera una copia fiel?
En el guión y la dirección hubo un muy claro enfoque de cómo contarían la historia, remarcando las personalidades de los personajes que harían (a mí entender, a su parecer) más graciosa a la película. Después de todo, la novela es una comedia de enredos.
Hicieron más evidente que Emma y el señor Knightley están enamorados desde mucho antes de entenderlo ellos, así como salta más a la vista que Frank Churchill esconde un secreto, o que Jane Fairfax es más de lo que parece, o que el señor Woodhouse es hipocondríaco, o que la tía de Jane sea mucho más… iba a decir insoportable con su charlatanería, pero es que en realidad eso la hace más graciosa…
En el caso de Harriet, hicieron evidente que idolatra a Emma hasta el punto de sacrificar su felicidad, que es inocente y enamoradiza.
¡Si hasta exageran cuando Emma termina sangrando por la nariz cuando Knightley se le declara, por todos los enredos que generan ambos al no hablar!
Eligieron exaltar lo que haría más graciosa y llevadera la película, que no olvidemos que dura sus buenas dos horas…
Los paisajes elegidos son perfectos, ya que siento que representan muy bien lo que la autora nos describe en su libro, y el color utilizado en la imagen que vemos en pantalla, con toda esa combinación de paisajes campestres y vestimentas y casas en colores pasteles es exquisito. Da la sensación de calidez que nos permite vislumbrar la autora en sus relatos.
Además, me gustó como fueron separando las distintas escenas mostrando claramente cuáles pasaban en verano, cuáles en otoño, invierno y primavera, con esos carteles que recuerdan a las películas de los años de oro de Hollywood.
Por último (no voy a evaluar las actuaciones, porque ya hablé de cuál fue el evidente enfoque), voy a decir que esta adaptación, al verla tan pronto como terminé el libro, me hizo entender algo que creo que debía saltar a la vista, pero que no supe ver: esta historia tiene el cliché de amigos a amantes, ya que eso es lo que Emma y Knightley son al inicio.
Conclusión: ¿Es aburrida? Para nada.
¿Es olvidable? Ya digo que no lo es.
¿Es una joya? No podría afirmar ni negar nada. No está mal encarada, aunque no sea del agrado de todos.
¿La recomiendo? Es para todos los amantes de las historias de Jane Austen, sin duda.
Más sobre Macarena Cassano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here