Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cinephileman
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de enero de 2025
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he pasado fatal.

Digo eso porque no me gusta mucho ver películas de terror en una sala de cine, ya que soy muy sensible a los "jumpscares" (además de que ahora están muy de moda) o a la propia tensión que acumula distintas obras de dicho género. Pero quería hacer una excepción con esta película porque le tengo una especie de cariño al cine de Eggers.

A pesar de que no soy un gran consumidor de ese género, cada vez veo que sacan más y más peliculas prototipicas sin ningún alma o una pizca de originalidad. Hasta cuando he ido a ver la proyección de la película me he cagado más con los anuncios de este tipo previos a lo que iba a ver realmente (ya que ponen trailers de películas relacionadas con el tipo del que estás viendo). Y eso mosquea bastante.

Ya he visto las tres anteriores películas de este director ("La bruja, "El hombre del norte" y, mi favorita, "El faro"), y no para de sorprenderme su característico estilo. Su lentitud y capacidad de sacar el máximo partido a las interpretaciones de los actores son puntos que favorecen gratamente a la realización de sus películas.
Este caso ocurre también con Ari Aster (director de "Hereditary", "Midsomar" y, la única que me he visto de él, "Beau is afraid") que es, junto a Eggers, el que mantiene a flote el género del terror en el cine actual a un nivel que hace, al menos, que nos interese ver su película. Porque creo que un chaval actual que no sepa lo mínimo de cultura cinematográfica se va a ir a ver una película con una premisa ya usada mil veces y con unos cuantos sustos con sus colegas en el cine.

Las interpretaciones (cómo en las anteriores obras del director) en "Nosferatu" llevan más allá las cualidades de los actores cada vez que se muestran su presencias en la pantalla.
Nicholas Hoult está muy bien en comparación con sus papeles anteriores, siendo un actor que, para mí, no pasa del notable.
Skarsgård tiene una presencia tenebrosa (claro, porque hace de Nosferatu) que con su voz pausada y tensa refleja una tensión muy grande a pesar de que casi no se vea en cámara.
Me ha impresionado la actuación de Depp (siendo par mí la mejor en todo el filme). Tiene una gran capacidad de helarte la sangre con sus expresiones faciales. Creo que es una gran promesa para futuros proyectos.
Dafoe, como siempre, está muy grande—en "El faro" Dafoe se mantiene él solo en lo más alto durante todo el filme, y diría que esa es la mejor interpretación que ha hecho en toda su carrera. Y podría decir lo mismo de Pattinson.— en su actuación a pesar de ser tener un papel secundario (que es, literalmente, lo que ha hecho durante la mayoría de años como actor).
Taylor-Johnson hace un papel un poco más notable que en sus predecesoras, pero sigue siendo un actor que no llama demasiado la atención.

La fotografía es magnífica y única, con un tono más grisáceo y, por así decir, triste típico en sus proyectos.

Me ví hace tiempo "Drácula de Bram Stoker", la adaptación cinematográfica de Coppola que se basa en la misma historia de "Nosferatu". Y he de decir que me aburrió bastante creo que no había "jumpscares"). En resumen, no me gustó. No sé si me lo viera ahora me haría cambiar de parecer.
(Creo que lo anterior no tiene nada que ver con lo que voy a decir ahora...) Pero creo que Eggers hace un ejercicio excelente en comparación con la adaptación de Francis (no quiero menospreciar a Francis. Me encanta su cine, en serio)

En conclusión: me cago mucho encima cuando voy a ver una película de terror en el cine, pero cuando veo el nombre de Eggers (o Aster) en el cartel de la propia película hago una excepción en mis planes para disfrutar del verdadero terror actual. "Nosferatu" es de las mejores obras de terror que he visto en no bastante tiempo pero si que no tiene nada que ver con las otras películas de mierda en este género que solo quieren ganar dinero de manera sencilla.

Espero con impaciencia sus próximos proyectos.
17 de diciembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanta más violencia mejor.

Ya me imaginaba que me iba a gustar tanto esta bestialidad de película, ya que me he visto la mayoría de las películas de Tarantino (menos "Death Proof") más de tres o cuatro veces y no para de sorprenderme su increíble capacidad de crear una historia disparatada en un relato que contiene algunos de los diálogos más icónicos de la historia del cine y muchas escenas de acción divertidísimas con coreografías ingeniosas (la pelea del clímax en el hotel es la hostia) que hacen que lo absurdo cobre sentido.

Las interpretaciones (sobretodo la de Thurman) están fantásticas a pesar de que pertenezcan a esta clase de género en el que los actores no puedan potenciar del todo sus dotes.

Y (cómo en todas las películas de este director) la banda sonora siempre es vibrante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunos aspectos clave propios del estilo este director que en esta película se desenvuelven con más soltura: sus estereotipos de personajes, como la mujer del parche en el ojo, los dos tipos degenerados del hospital o la propia Uma Thurman. Y te preguntarás "¿porque son tan llamativos estos personajes?", y es simplemente porque es Tarantino.

Las peleas llenas de sangre, vísceras, violencia que te dan repulsión pero que en realidad no puedes parar de ver porque lo que la película busca es ser divertida. Simplemente Tarantino.

¿Porque sale un flashback (hecho con unos dibujos muy bien logrados) de casi 10 minutos del origen del personaje de Lucy Liu, que se supone que traicionó al personaje de Thurman y que esta busca venganza, que en realidad no nos importa una mierda y que le préstamos atención porque no nos queda otra?

Simplemente Tarantino.
15 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha llamado la atención porque he oído que han elogiado mucho la interpretación Kieran Culkin en esta película. Y no me sorprende. Pero a parte de eso tiene detrás a una mente inteligente que maneja muy bien la mezcla entre el drama y la comedia y esa es la de Jesse Eisenberg.
Sobre el dolor que siente uno mismo hacia una tragedia personal y la capacidad de empatizar con un dolor externo trata esta simpática película.
Benji (Culkin), un joven muy extrovertido, de carácter explosivo, con una gran cualidad para ser muy amigable con cualquier persona que se encuentre, y su primo (Eisenberg), otro joven pero que, al contrario del otro, le cuesta socializar con las personas y no le gusta meterse en situaciones incómodas, deciden visitar el lugar de origen de su recién abuela fallecida la cuál pasó la terrible experiencia del Holocausto judío en los campos de concentración en Polonia. La historia se centra en ese dúo de los primos mientras pasan por varias situaciones importantes que fortalecerán su relación el uno con el otro y de fondo está el tema del dolor que sienten hacia dicho acontecimiento aterrador.

Confirmo que la interpretación de Kieran Culkin (que también he oído que está esplendido en "Succesion") se come la pelicula entera. Está lleno de emoción y es muy vivaz. Creo que hay gente que dice que le resulta hasta irritante su personaje, pero a mí no me afecta.
Eisenberg, como actor, también está excelente, reflejando a la perfección la timidez e inseguridad que siente su personaje. También tiene un interesante estilo como director, mostrando los edificios, monumentos y ruinas que alguna vez fueron importantes y que ahora solo queda la esencia de las mismas.

El guión, también escrito por Eisenberg, tiene momentos muy interesantes, como los monólogos que suelta el amable Benji y saca todo lo que piensa sin preocuparle lo que dirán o pensaran los demás de él.

"A Real Pain" es una pelicula muy simpática con el objetivo de encontrar las tragedias personales de cada uno de los protagonistas—ya que ellos dos también van con un grupo—y soltar sin tapujos el dolor interno que sufren realmente estos mismos para sentirse más cómodos el uno con el otro.
11 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Si Colman Domingo no hubiera estado nominado en los Oscar no la hubiera visto.

Y ya van dos veces que este inesperado y recién célebre actor lo nominan por dos películas que no los conocía ni su madre. Casi nadie sabía de la existencia de ''Rustin'' antes de las nominaciones del año pasado; y tengo entendido que tampoco es muy buena (osea que no la he visto). Pero la trama ''Sing Sing'' roza el límite de la delgada línea entre un telefilm dramático prototípico de un canal aleatorio de televisión de estos que tu abuela lo ve a las cuatro y media de la tarde y una película indie normalita.

Es una película que, en mi caso, llama la atención en cuanto al argumento y tienes interés en verla, ya que tenemos la tendencia de que las películas indies intentan arriesgar y hacer algo diferente lejos de lo convencional. Pero en este caso no ocurre eso.
A los pocos minutos ya sabes por donde van a ir los tiros. Es la típica historia de redención entre un grupo de recursos que solo quieren obras de teatro para que, de alguna forma, se sientan mejor consigo mismos por el hecho de haber cometidos varios delitos muy graves en el pasado y de las cuáles se arrepienten.
No da para mucho más. Llega un punto en el que se te hace un poco irritante y tediosa.
Solo con la destacada interpretación de Domingo, del resto del reparto y la puesta en escena le sumo algo de mérito.

No notas del todo el sufrimiento que padecen de los diferentes personajes aunque cada actor (sobretodo Domingo) se esfuerza por demostrarlo. Hay pequeñas partes en los que cuentan un poco sobre sus demonios que atormentan sus mentes con un tono dramático y sentimental, pero de todas formas no logro empatizar. La premisa esta hecha para que lo hagas y no lo consigue.

''Las vidas de Sing Sing'' solo es una película medianamente interesante con una historia que hemos visto miles de veces y que por varios aspectos que me han parecido, por lo menos, interesantes (como la interpretación de Colman Domingo y la dirección) le he puesto una nota decente (y eso como máximo), pero que a partir ahí no se merece mucho más.

No está tan mal. Pero si fuera por mi no la volvería a ver.
1 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
No he jugado muchos videojuegos de terror, ya que lo paso fatal y estoy cagado de miedo todo el rato.

Cuando jugué a ''Resident Evil 2 Remake'' me prometí a mi mismo que no volvería a tocar ningún videojuego de ese estilo por lo mal que lo pasé (aún así el juego es la hostia de bueno). Meses después decidí comprarme ''Resident Evil 4 Remake'', que no lo pasé tan mal ya que está más centrado en la acción que en el terror, y me encantó.
Pero hace poco decidí comprarme y experimentar este tranquilo, acogedor y para nada estresante videojuego (muy ignorante por mi parte). Si hubiera sabido los sustos que me llevaría y la gran cantidad de tensión que iba a acumular, sinceramente, no me lo hubiera comprado por pasar terriblemente mal unas 16 horas de máximo terror.

Aun así, creo que es la mejor experiencia de terror que he vivido en un videojuego (después iría ''Resident Evil 2 Remake'').
Muy buenas mecánicas. Los espacios claustrofóbicos están muy hechas. La trama no es para tanto pero cuando te adentras de verdad en el juego te da completamente igual de lo mal que se pasa.

Creo que no lo voy a volver a jugar en mi vida pero, aun así, es un videojuego que dentro del género de terror es excelente y para las personas que les gusten de este tipo les encantará.

Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para