Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with KevVarguez
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de marzo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le Ballon rouge es un mediometraje de 34 minutos prácticamente sin diálogos que ganó el Oscar 1956 (contra La Strada, de Fellini) como mejor guión original, y una palma de oro en Cannes. La imagen es simple, un niño, un globo rojo, y una muy sobria y muy gris París. La historia es una analogía de la infancia, una parábola sobre la tolerancia, y una oda a la amistad. El cineasta Albert Lamorisse nos advierte de las características contagiosas de la felicidad, el globo rojo más radiante que sobresale de entre lo gris, lo monótono y lo convencional. Una obra de poesía visual para disfrutar.
14 de marzo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de oro. En 1948 George Orwell escribe 1984, y genera la idea de un mundo distópico regido por tres ideas: "la Guerra es la Paz, la Libertad es la Esclavitud, la Ignorancia es la Fuerza" Pero, como dice aquel comercial de Apple: ¿Realmente 1984 fue como 1984? Lo que sí sabemos es que en tal fecha Terry Gilliam filma "Brazil" un viaje onírico acerca de la realidad, de las limitaciones sociales, del totalitarismo silencioso, del infortunio de un burócrata soñador cuyo destino es decidido por una inofensiva mosca en la oficina. En esta realidad la vida está burocratizada, toda persona es un extraño, la navidad del consumismo es todos los días, la tecnología es inservible, el arte ha sido olvidado, la monotonía es el estilo de vida imperante, las sensaciones y sentimientos son condenados, y el amor es un tramite vacuo donde la pasión y la intimidad han muerto. Mediante esta caricatura de la realidad, el más talentoso director de los Monty Python nos afirma: sí, estamos en 1984 y George Orwell tenía razón. Una película que debería incluirse en los temarios escolares.
14 de marzo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Jeteé (El muelle) es un cortometraje de ciencia ficción de 1962 realizado por Chris Marker, y qué se convertiría en la idea principal del filme "12 Monos" de Terry Gilliam. En menos de 27 minutos Marker crea una realidad tan vasta, tan significativa, y de imágenes fotográficas de maravillosa estética monocromática, que el autor no requiere siquiera del movimiento, porque, si el cine se define como el arte de proyectar fotogramas para narrar historias, esto nunca fue tan cierto como en La Jeteé, donde el tiempo es una paradoja que se enreda, y la realidad es como aquel cuento de Chuang Tzu, quien soñó que era una mariposa y no sabía al despertar si era un hombre que había soñado ser una mariposa o una mariposa que ahora soñaba ser un hombre. Cine francés experimental, para disfrutar.
14 de marzo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luz de invierno, o Los comulgantes, es una película de 1963, del director sueco Ingmar Bergman, que comprende, junto a “El silencio” y “Como en un Espejo”, la trilogía sobre El silencio de Dios, tema, hartamente trabajado por el maestro sueco. “Es terriblemente sencillo…”― nos dice el pastor Tomas Ericsson (Gunnar Bjornstrand)… ―“Dios calla porque no existe”, En luz de invierno, Bergman nos confronta con la cuestión última, la máxima del existencialismo, sin Dios, la existencia del hombre precede a su esencia, es decir, no hay naturaleza humana, puesto que no hay ningún dios que la conciba. No hay motivo para vivir, no hay motivo para amar, no hay motivo para tener fe. ¿Existe, pues, algún Dios? Bergman nos ha hecho esa pregunta innumerables veces, no se contesta así mismo, y sin respuesta, solamente nos queda, el silencio.
24 de abril de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"-¡Qué preciosos son los vestidos nuevos del Emperador! ¡Qué magnífica cola! ¡Qué hermoso es todo!

Nadie permitía que los demás se diesen cuenta de que nada veía, para no ser tenido por incapaz en su cargo o por estúpido. Ningún traje del Monarca había tenido tanto éxito como aquél.

-¡Pero si no lleva nada! -exclamó de pronto un niño.

-¡Dios bendito, escuchen la voz de la inocencia! -dijo su padre; y todo el mundo se fue repitiendo al oído lo que acababa de decir el pequeño.

-¡No lleva nada; es un chiquillo el que dice que no lleva nada!

-¡Pero si no lleva nada! -gritó, al fin, el pueblo entero."

"El traje nuevo del Emperador"
(Cuento infantil. Fragmento)
Hans Christian Andersen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para