Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Adrián Esbilla
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de julio de 2008
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraño SW nevado, algo ya raro en el western americano y directamente insólito en el europeo. Esta cualidad hace ya del film algo especial, lo que unido al (traumático) silencio de su personaje principal termina por convertirlo en un ejercicio de abstracción y estilización que pone la película sobre la media del género. El prestigioso Trintignant encarna, en un papel raro en su filmografía, a un (aparentemente) infalible pistolero (como casi siempre en el género parece tener poderes sobrehumanos que lo transforman en una figura mítica) que mata y sufre con estilo pero es Kinski quien acapara la atención, a base de maldad e imprevisivilidad, como el inolvidable villano. Su inesperado final resulta otro punto de originalidad y distinción.
4 de julio de 2008
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film gansteril sobre la figura y confesiones de Joe Valachi, el primer arrepentido de la "Cosa Nostra". Producido por el avezado Dino De Laurentis con el indisimulado objetivo de aprovechar el rebufo del éxito planetario de "El Padrino" y dirigido por el muy interesante Terence Young con su buen pulso y profesionalidad habituales. Nada idealizada, seca y violenta narra con claridad treinta años de historia de la "mafia", luchas por el poder (la célebre "guerra de Castellamare") y organización interna de las "familias" neoyorkinas bebiendo tanto de los clásicos americanos (no solo el antedicho "El Padrino", tambien se ve la huella de Roger Corman y de la enérgica serie-b) como de ese estilo tipicamente italiano de entender el cine de género. Buena recreación ambiental ,aunque en ocasiones se note el bajo presupuesto, e inolvidable banda sonora del gran compositor Riz Ortolani, muy ligado al ·spaghetti-western". Ademas cuenta con magníficas interpretaciones tanto del rocoso Bronson (Valachi) como del soberbio actor frances Lino Ventura (Vito Genovese) y de el mítico Dr. No, Joseph Wiseman (Salvatore Maranzano que creó la "mafia" moderna con las "cinco familias" y la organización militar de inspiración romana), apoyados en un contundente reparto de característicos italianos que ayudan a dar autenticidad al asunto.
4 de mayo de 2009
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Avant-garde” catódico para una de las obras mayores de la TV sesentera, una auténtica “edad de oro” del medio, siendo la eclosión finisecular de HBO y todo lo que arrastró, la “edad de plata”, en analogía comiqueril. Una maravilla audiovisual de increíble riqueza conceptual, que hermana a Kafka con el “pop-art”, el diseño “op”, la estilización de la paranoia de la guerra fría y mil y un referentes literarios y estéticos. Aunando sátira socio-política, cacharrería de ciencia-ficción y fantasía cruel, además de repasar con sentido lúdico todo tipo de géneros, desde el espionaje al “western”. Nacida del empeño personal del extraordinario actor Patrick McGoohan, ejerciendo en la recta final de la serie incluso de director y guionista, viene a ser una reformulación/secuela culterana y autoconsciente de la previa “Cita con la muerte”, en la que McGoohan daba vida al infalible agente secreto John Drake, retomado aquí como una versión destilada del personaje, un número que quiere ser un individuo, un rebelde en una sociedad cuadriculada, un hombre que sencillamente no quiere contestar. Todo el invento desborda sofisticación y genialidad, con ese Número 2 siempre distinto o su asombrosa escenografía entre el balneario “art decó” y un interiorismo por completo lisérgico. Una obra maestra que comprensiblemente fracasó víctima de la incomprensión, provocada por su estilo brutalmente abstracto y la intelectualización de todos los elementos que proponía, pero permanece como pieza de culto capaz de llevar al extremo los postulados absurdos y la inteligencia juguetona de clásicos como “Los Vengadores”.
24 de junio de 2010
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insólito western moral mexicano de sorprendente parentesco argumental, tonal y conceptual con el sobrio “El sabor de la venganza” que firmase en 1963 Joaquín Romero Marchent contando, al igual que aquí, la historia de unos hermanos envenenados y condenados por el deseo de venganza de una madre. Dirigido por el exitoso Ismael Rodríguez, más que curtido como realizador de multitud de títulos a mayor gloria de Pedro Infante, asombra por su intensa atmósfera fatalista, su desafuero melodramático y un vigor formal que acoge momentos casi fantastique (el plano cenital con la madre, una soberbia Columba Domínguez, dando vueltas dentro de la casa azotada por el viento mientras sus hijos se dirigen a cumplir un destino monstruoso) potenciados por una magnífica fotografía nocturna y de interiores, elegantísimas transiciones (del velatorio a una noche de amor y vuelta solo con un elegante movimiento y un imperceptible corte) enfrentadas a ráfagas de montaje abrupto, casi violento y a un uso insensato del zoom.
Resulta igualmente llamativa la forma en la que antecede ciertos modismos del spaghetti-western, desde ese principio que anticipa el de “La muerte tenía un precio”, al plano subjetivo desde el punto de vista desde el cañón de una arma.
Muy bien interpretada, especialmente por el nutrido reparto de secundarios estelares donde destacan con fuerza Emilio “Indio” Fernández como el desencadenante de la tragedia y un Ignacio López Tarso como torturado pistolero que enseñará a los muchachos a manejar el revolver, y rematada con un final por completo memorable.
13 de julio de 2009
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciencia-ficción pesimista y paranoia de la guerra fría para un film menor pero simpático y rematadamente entretenido, rodado por el aprovechable Joseph Sargent (firmante de la briosa “Pelham uno, dos, tres”) con un encomiable sentido del ritmo y la acumulación del suspense y clausurado con un remate ejemplarmente deprimente, muy del gusto de los descreídos setenta. Con todo arrastra ciertos resabios televisivos en su realización, aunque el director se esfuerza en darle un “look” gélido y estilizado, con un interesante uso de las cámaras de vigilancia) y carece de personajes propiamente dichos, además de que su premisa (reutilizada sin muchos miramientos en “Juegos de guerra”) del hombre sometido a una máquina fuera de su control (un sub-género en si mismo con cumbres como la extraña “Engendro mecánico”) resulta un tanto ingenua, aunque innegablemente siniestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    It! (AKA Curse of the Golem)
    1967
    Herbert J. Leder
    5,0
    (58)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para