Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Ana_film
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de febrero de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie arranca bien con una emocionante escena inicial y una trama que promete. Aidan Turner encarna a la perfección su personaje; hay intriga, sospechosos y crímenes por resolver. Sin embargo, aunque tiene pocos episodios, llega a hacerse un poco repetitiva y larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que un enfermo de Parkinson, aunque sea en fase leve e inicial, sea el principal sospechoso de realizar cientos de cortes precisos al primero de los cadáveres, nos da una idea del nivel policial en esta historia. La pareja de investigadores tiene fijación con que el psicólogo sea el culpable y, en este sentido, hay escenas que rozan la caricatura debido a las caras que pone el policía negro. No faltan momentos en los que su mirada tropieza con la cámara, pues en su sobreactuación no es capaz de controlar el movimiento de sus prominentes ojos.

El fontanero es otro ejemplo de obviedad, pues no es normal que aparezca casi en cada escena desarrollada en la casa de la familia protagonista. Y, dado que solo hay dos sospechosos más aparte del protagonista, es fácil deducir que está metido en el ajo.

El oscuro secreto que atormenta al joven perturbado, por mucho que pongamos en práctica la suspensión de la incredulidad, resulta difícil de asimilar. El aberrante comportamiento de esa madre parece metido con calzador, simplemente para impactar al máximo al espectador. Y, en efecto, tal como plantea el psicólogo, lo más inverosímil es por qué Bobby no se venga de su madre en primer lugar y deja de buscar cabezas de turcos por todas partes.
21 de junio de 2020
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los creadores de Allí abajo, una serie que era globalmente buena y divertida, llega esta especie de remake en versión Norte-Levante, en vez de Norte-Sur. El chico tiene poca experiencia con las mujeres y ella es de un mundo totalmente diferente al suyo. Vaya, como ocurría en Allí abajo. Repite en el reparto el tipo de la funeraria, que hacía de divertido doctor en la otra, con un papel que aquí hace poca gracia, como le pasa al resto del reparto. Volvemos a tener cuadrilla, en este caso mixta, y tampoco logran apenas un par de momentos graciosos.

Tras dos episodios no me quedan ganas de seguir viéndola.
3 de junio de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de esas películas que al terminar de verlas me dejan pensando qué he visto realmente, lo cual es bueno y un poco desconcertante a la vez. Desconozco el libro en el que está basada, así que no sé si los posibles fallos de guion son tales o no. Hasta que no termina la película no la puedes entender en conjunto. Parece previsible todo el rato y, sin embargo, notas que algo se te escapa. Es un tema un poco recurrente en la filmografía de Polanski, como en La semilla del diablo, de falsas apariencias y secretos. El toque siniestro tampoco falta en algunos momentos, aunque sea con recursos de suspense fácil.

El universo del escritor asfixiado por su propio éxito está bien retratado, así como la soledad de la fama, el miedo al folio en blanco, la creatividad que roza el desvarío, etc. Para los que estamos algo metidos en el mundillo de la escritura es un tema muy interesante, y está bien retratado el universo femenino en esa fase madura, con el nido vacío, un cierto escepticismo hacia las relaciones de pareja, etc.

Destacables resultan las actuaciones del par de actrices protagonistas, contenidas casi siempre y con la intensidad precisa cuando la situación lo requiere. De la corrección estilística creo que no hace falta ni hablar, se da por sentada en un cineasta de semejante trayectoria. Muy buena la ambientación parisina también. Mi opinión general es: interesante película con varias lecturas posibles. Más, en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Había cosas que no me cuadraban, ¿cómo podía Delphine soportar abusos tan evidentes por parte de Elle? ¿Por qué se conformaba con esa relación de amistad tóxica, quizá con un muy leve toque de lesbianismo? Y entonces, en la escena final, descubrimos que tal vez Elle no existió nunca, y todo hace (casi) clic. Podía parecer que Elle quiere usurpar su personalidad tras secuestrarla en la línea de Misery, pero podría ocurrir que fuera un desdoblamiento de su personalidad, la parte organizada frente a la caótica, la valiente que se atreve a escribir acerca de sus más profundos fantasmas frente a la chica asustada que solo tiene ganas de esconder la cabeza bajo la almohada. Puede que haya escenas que contradigan esta hipótesis, pero si Delphine está al borde de la locura, todo es posible. Si esta hipótesis es buena, me parece una película notable, y si no, también, porque maneja la ambigüedad con maestría.
4 de mayo de 2023
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que unas actrices de semejante potencial se vean desaprovechadas en esta historia de guion escuálido. Un oscuro secreto planea sobre la cinta y es lo único que nos salva del bostezo, aunque se intuya por dónde van los tiros. La película parece un episodio de cualquier serie de sobremesa. Humor tampoco hay, a pesar del juego que podrían haber dado los conflictos familiares y vecinales, y la cosa se queda en un par de escenas que apenas arrancan una sonrisa. La verdadera chicha de la historia, los nidos vacíos y la vida de las abuelas, está algo mejor desarrollada. Poco memorable, en resumen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final el conflicto entre hermanas se resuelve como si nada, y eso que el secreto era peor de lo que imaginaba una de ellas, pues no sólo hubo infidelidad sino un hijo ilegítimo. Pero deciden que el malo es el difunto, porque, total, él ya no puede hablar.

Lo más destacable de la historia es lo reconocible que resulta la guerra suegra-nuera, con esa competición por ver quién ocupa el puesto más alto en la vida del hijo/marido.
24 de febrero de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero y principal que llama la atención en esta serie es la impresionante recreación de la Viena de 1900. Ya desde la intro se nota el sello de calidad de la BBC. Absolutamente impecable la puesta en escena, que nos transporta a la época sin descuidar un solo detalle.

Resulta difícil innovar en el género detectivesco, pero siempre funciona el par de caracteres contrapuestos. Aquí tenemos al elegante -se nota el pasado de modelo del actor- y cerebral doctor, que no es tan frío como parece, y al expeditivo y sobrio policía que también tiene su corazoncito. Los casos se dividen en dos episodios cada uno y mantienen el interés aunque espero que en sucesivas temporadas mejoren los guiones.

En resumen, este par de detectives que comienzan a aplicar la investigación psicológica a los criminales en la Viena de la época de Freud mezcla ambientación histórica con una trama detectivesca que promete ir a más en próximos episodios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para