Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with roqsk8er
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
13 de mayo de 2014
23 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
... ha hecho esta película, una tontada con pretensiones de trascendentalismo protagonizada por una chica muy lela a la que dan ganas de sacar de su estúpido mundo de Yupi a guantazos.

Y lo peor es que esta película ha dado alas a muchos/as tontos/as que creen posible trasladar al mundo real sus colorines y sus unicornios.

Insoportable y absurda a partes iguales.
9 de mayo de 2014
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película (¡esperemos que no rueden la trilogía entera!) no puede ser más mala (nada sorprendente, por otra parte, considerando que el libro del que es adaptación es igual de malo). No salgo de mi asombro con su verborrea simplista, sentimentalismo elemental, final de cuento de hadas, propio de una empanada mental de marichoni de peluquería de barrio que, por supuesto, cree que lo que está viendo es digno del Oscar (o, en caso de los libros, del Nobel de Literatura) pero no porque sea especialmente ignorante sino porque esas únicas películas/lecturas que han pasado por ella la han hecho pensar así, con tal y preocupante escasez de miras.

Para facilitar la digestión y evitar que el público piense demasiado, su lenguaje es cotidiano y no le exige al espectador ningún esfuerzo para entenderla, es un almacén de tópicos morales y sentimentales terribles, muy previsibles. Una historia tonta y sin sustancia, plagada de un cliché moral y estético tras otro, le lleva de la mano a la resolución de una trama a todas luces mediocre (por no decir bastante absurda).

Otro producto creado para no pensar, para idiotizar, para crear individuos acríticos con ojos amarillos de zombis. Estas sagas no son más que la alineación publicitaria de un baremo muy poco exigente para el espectador, es decir, seguir insistiendo en ese descenso que suavemente va matando, hasta idiotizar, a fuego lento, a las masas con pastiches folletinescos de la peor teleserie. Algo a lo que, por desgracia, nos estamos acostumbrando demasiado.
14 de mayo de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente, una película maravillosa, de las que hay que agradecer que se hayan rodado, y además tan bien. Valiente, original, triste, optimista, coherente, contada con fuerza y sencillez y transmitida con emoción y profundo respeto.
“En 80 días”, además de ser todo esto y de convertirse en una grata sorpresa para todo el que se acerque a ella sin saber qué va a ver o sin esperar demasiado, demuestra que a nuestro cine no le faltan excelentes realizadores y guionistas pero sí distribuidores y mejor gestión de las instituciones culturales o en su defecto mayor apoyo a su industria.
Una pena que no sea muy conocida o que no tuviera la difusión que se merece, porque de esta maravilla lo único que se puede decir es que hay que verla y disfrutar con un guión y dirección que funcionan perfectamente sincronizados y con unas interpretaciones que epatan de la verdad que transmiten, máxime cuando la anciana pareja protagonista, Itziar y Mariasun, provienen del teatro amateur.
23 de junio de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada con un buen gusto exquisito y una elegancia que roza el lirismo pese a lo escabroso (en principio) del tema (acompañamos a un exadicto a las drogas durante un día de permiso de su centro de rehabilitación), esta película es una oda al vacío existencial, a lo absurdo de todas las acciones que conforman nuestras vidas, sean las de un adicto a las drogas o la de un padre ejemplar que imparte conferencias de literatura. Magistral esa secuencia de Anders, el protagonista, sentado solo en una cafetería escuchando las conversaciones ajenas e imaginando las pequeñas vidas que le rodean, y sobre todo esos planos finales en los que todo sigue con o sin nosotros.

Me dejó aturdida y fascinada, me llegó y me recordó esa cita de "La señora Dalloway" de Virginia Woolf: "La vida de una mujer en un solo día, y en un único día toda su vida".

Sencilla y eficaz, impecable e implacable en su exposición y desarrollo, deja un poso de tristeza en el recuerdo.
8 de mayo de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré de que iban a hacer el remake americano de la película sueca "Déjame entrar" ("Låt den rätte komma in") me empecé a temer lo peor... y por desgracia mis sospechas se confirmaron cuando la vi. A día de hoy sigo impresionada por la cruda belleza y la siniestra poesía de la película original, y sigo preguntándome cuál es el motivo para retocar algo tan perfecto. Donde había sugerencia e insinuación metieron terror grueso y casquería. A una protagonista extraña y atípica la sustituyeron por la típica niña mona americana, rubita y angelical. Si ya existía una muy buena película, ¿dónde está la necesidad de hacer un remake que no ofrece nada bueno, de hecho es una simple copia empeorada? Bueno, sí, ofrece estética americana, más fácil de tragar por el gran público, quizás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para