Haz click aquí para copiar la URL
Italia Italia · Borgomanero
You must be a loged user to know your affinity with italianjob
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de octubre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como aficionado al cine y literatura históricas, y aprovechando el estreno de "Mientras Dure la Guerra", hacía tiempo que quería ver esta película de Amenábar, y me ha fascinado completamente. El director de origen chileno desde el principio de su carrera tenía claro que los despropósitos y las españoladas no iban con él y lo ha vuelto a demostrar con este filme.

Esta película tiene muchas cosas que no se ven todos los días, ¿por dónde empezar?

Una recreación brutal de la ciudad de Alejandría en los tiempos romanos; pero no sólo los decorados (digitales o analógicos), sino las propias costumbres romanas.
El fin de un orden social tolerante y el inicio de otro represivo, como si lo estuvieras viviendo tú mismo en persona.
Multitud de secuencias rodadas como si se trataran de pinturas clásicas.
La insignificancia de nuestros problemas frente al vacío del Universo.
Tolerancia, feminismo y amor por la sabiduría, todo en uno.

Pero ante todo y sobre todo, la figura incólume de Hypatia, más preocupada por los desafíos intelectuales ultramundanos que por los desafíos de convivencia mundanos.

En fin no sigo más que aburro a las ovejas. Amenábar sigue siendo un director sobresaliente en todas sus facetas, un "renacentista" que se encarga de todo en sus películas. Lástima que no haga más, pero es el precio a pagar por poder hacer el cine que te da la gana.
5 de enero de 2023
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya está aquí, ya llegó.

La esperada secuela de Avatar, el Sentido del Agua, por fin se ha estrenado en las carteleras de medio planeta, y no por la puerta de atrás, precisamente. En el momento de escribir esta crítica, leo que ya ha superado los mil millones de recaudación en tan sólo 13 días, y eso que todavía no se ha estrenado en China, reticente a los productos cinematográficos norteamericanos, aunque en esta ocasión ha dado su visto bueno, seguramente porque los marines no salen muy bien parados. Las dudas sobre su rentabilidad quedan pues disipadas, tendremos secuelas de Avatar para rato.

Y es que nadie daba un duro por ella, ¿quién podría apostar por una secuela de una peli hecha hace 13 años, de la que nadie se acuerda, de la que no existe franquicia ni universo cinematográfico, con un guión a medio caballo entre pocahontas y bailando con lobos, y para colmo dirigida por una vieja gloria como James Cameron? Pues bien, esa vieja gloria ha vuelto a dar otra lección monumental de cómo contar una buena historia en la gran pantalla y meterse al público en el bolsillo. Sin duda alguna, los que apostaron contra él se habrán comido un palmo de narices. Porque el gran acierto de Avatar 2, por encima de sus alucinantes paseos submarinos o su acción a raudales, es su planteamiento, muy sorprendente y alejado del cine-fórmula.

La película no es rápida, en general toda la trama se va deglutiendo sin prisa pero sin pausa hasta el final, donde ya todo se precipita. Entre tanto videoclip de hora y media que copa las carteleras, donde es raro que una secuencia dure más de 2 minutos sin un tiro, una explosión o una sucesión de chistes resilientes, esta aproximación clásica rompe todos los moldes.

Durante las primeras 2 horas, que además se pasan volando, Cameron nos deleita con una buena historia en la que salta de los Na'Vi a los colonos, del increíble fondo marino al puro documental, sin perder el ritmo ni la compostura y tocando numerosos valores como la familia, la amistad, la tolerancia, el respeto al medio ambiente y a nosotros mismos...sin caer nunca en la ñoñería. La última hora ya sí es muy cañera y te deja sin respiración. Cameron es un cineasta muy astuto, maneja como nadie los tiempos y sabe mantenernos pegados a la pantalla, no aburre en ningún momento.

El espectáculo visual está fuera de toda duda, el paseo submarino en 3D que nos regala a nuestros sentidos es de lo mejor que se ha visto nunca en la pantalla grande. Las mezcla de tomas reales con inserciones digitales alcanzan cotas de realismo nunca vistas. Las escenas de acción son trepidantes, pero casi no hay violencia explícita, decisión muy acertada por otro lado. Pero además Cameron nos regala otros momentos mágicos, muy intimistas y que no te crees que te los puedan calzar en una peli de este tipo. Grande Cameron.

Mención aparte, y de esto se está hablando muy poco, es la caracterización de personajes. Se hace difícil hablar de "interpretaciones" en muñecos generados por ordenador, pero es que de verdad lo han bordado; las texturas faciales consiguen transmitir cualquier sensación humana de forma increíble, pero además han metido otras características más animales, desde la nariz hasta las orejas, en una conjunción única. El resultado es abrumador, sobresaliente, lo nunca visto. Si Stanislasky levantara la cabeza...¡se quedaría loco!

En resumidas cuentas, es una película de "efectos especiales" pero con una apuesta radicalmente diferente al cine-fórmula habitual de nuestros días. Se rescata el sabor clásico de las grandes superproducciones de aventuras en alta mar, como Jasón el Argonauta o Moby Dick, y se mezcla atractívamente con una amalgama de géneros, destacando el documental y el de acción, y pasando también por el cine adolescente, el bélico, el indigenista o incluso el cine de autor. La moda actual de hacer películas inclusivas se pasa de lado, y a cambio, se ha preferido ensalzar valores más universales. Los efectos digitales están hechos a la medida del guión, al contrario que otras producciones, lo cual se agradece; mientras otros cuentan el ratio de efectos por fotograma, Cameron se centra en contarnos una historia. Y el esfuerzo en el apartado digital ha merecido la pena, Cameron y su gran amigo Peter Jackson han vuelto a demostrar que son los mejores en este campo; el nivel de realismo alcanzado y la belleza de las escenas submarinas será difícil de olvidar en mucho tiempo.

El mejor James Cameron ha vuelto desafiando el stablishment con una película de más de 3 horas con un fuerte mensaje conservacionista, ¿lo habrá conseguido? Ni idea, pero tras ver las ballenas gigantes en 3D, a uno se le quitan las ganas de que se sigan extinguiendo especies en nuestro planeta.
9 de marzo de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medio camino entre el horror, la sátira y el retrato de época, con claras influencias estilísticas de Hitchcock y Polanski, esta gran película hará las delicias de los más cinéfilos.

Expuesta tal cual, con crudeza y sin medias tintas, la trama va desgranando visceralmente la existencia vacía de los personajes más sórdidos del Hamburgo de los 70.

Excelente trabajo actoral y fotográfico, que roza la perfección; mención aparte para el extraordinario trabajo documental, calcando hasta el último detalle de los hechos reales. Estas son las películas que traspasan el celuloide y te hacen creer en el Septimo Arte.

Eso sí, no apta para estómagos sensibles ni damiselas delicadas.
1 de febrero de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña aunque atractiva mezcla de thriller serie B y cine de autor. Craig Zahler crea escuela con este filme en el que va combinando el gore a ratos con un descarnado fresco de los actuales problemas de Norteamérica, entre ellos el racismo, la precariedad laboral o la brutalidad policial.

Si bien su larga duración puede asustar al principio, la historia mantiene el pulso en todo momento, gracias a un excelente guion con continuos giros y vueltas de tuerca.

La puesta en escena es formidable, con un gran trabajo de actuación y un estilo audiovisual minimalista que busca más sugerir que enseñar.

Posiblemente no gustará a todos los públicos, puesto que escapa del cine-formula y los arquetipos de buenos contra malos, pero sin duda hará las delicias de los más cinéfilos.
27 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Masterpiece total y absoluta, una de las obras cumbre de los 90 y de obligado visionado para todo cinéfilo que se precie de serlo. Si bien al principio fue recibida por la crítica de manera fría, con los años se ha ganado a pulso el título de obra de culto y referencia obligada del género thriller.

Aunque hablar de thriller no sería correcto del todo, puesto que la película es en realidad un complejo ensayo sobre la soledad y sus retos, que en no pocas ocasiones busca la complicidad del espectador. Los incisivos silencios después de cada diálogo genial, los encuentros ocasionales, la fotografía llena de claroscuros, o la puesta en escena en lugares apartados, así lo atestiguan, traspasando el celuloide y recorriendo nuestro ser como un terremoto visceral.

La construcción de las interpretaciones raya la perfección, en parte, o debido a, el uso de excelentes actores, tanto principales como secundarios. Sus cínicas y variadas interacciones le aportan una gran riqueza a la trama y recuerdan a clásicos como El Halcón Maltés, Gilda o Casablanca, los amantes de este tipo de cine disfrutarán cosa fina.

Además el director Michael Mann hace un uso magistral del lenguaje audiovisual, que pocas veces se ve en la gran pantalla. Uno no puede parar de maravillarse ante las grandes panorámicas nocturnas, las numerosas tomas anticipadoras de la acción o la extraordinaria banda sonora que resuena en nuestros oídos como un eco lejano. Hay mucho oficio detrás y mucho amor por hacer algo bien rematado.

Finalmente hay muchos detalles de guión que quizás no todos los espectadores supieron captar en su día, pero que con el tiempo se ha visto como un completo acierto. Como por ejemplo el desprecio hacia la televisión, quizás por el pasado televisivo de Mann, no muy de su agrado; o la escasa acción, aunque muy bien concentrada en escenas sublimes, poniendo más el foco en la investigación (tanto policial como delictiva) y en la lucha contra los demonios particulares de cada personaje.

Muchos en su día la encontraron muy larga (dura casi 3 horas) y poco efectiva. Otros echaron en cara que dos monstruos como Pacino y DeNiro sólo tuvieran un par de breves escenas juntos. Sin embargo, sus supuestas debilidades son en realidad fortalezas, la larga duración es todo un regalo para los sentidos, y Pacino y DeNiro nos regalaron dos grandes momentos cargados de simbolismo, si hubieran pasado más tiempo juntos habrían reventado la brillante trama, y es que caracterizaron tan bien a un par de solitarios que no podían ni verse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para