You must be a loged user to know your affinity with RedAruma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
39.659
10
4 de julio de 2020
4 de julio de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al verla la primera vez, no estaba segura de si merecía un 8 o un 9, sin duda era buena y su guion retorcido no creo que deje a nadie frío.
Como me encanta ver pelis varias veces, descubrí que me iba gustando más, iba fijándome más en el uso de los colores y de la iluminación para remarcar las emociones, con una escenografía bien planificada, dando como resultado una fotografía que fluye y remarca cada escena... Es decir, no sólo el guion y los diálogos son magníficos, sino que ha habido un trabajo bien hecho, una película realizada con mucho mimo y atención.
Mención a parte merecen las interpretaciones, todas son incréibles. Page y Wilson dan lo mejor de cada uno en sus personajes con una psicología bien planteada, no se puede pedir más.
Una joya del cine independiente que mantiene un ritmo trepidante que te hace pensar ¿cómo terminará? y que conciencia sobre los peligros de la tecnología*
Como me encanta ver pelis varias veces, descubrí que me iba gustando más, iba fijándome más en el uso de los colores y de la iluminación para remarcar las emociones, con una escenografía bien planificada, dando como resultado una fotografía que fluye y remarca cada escena... Es decir, no sólo el guion y los diálogos son magníficos, sino que ha habido un trabajo bien hecho, una película realizada con mucho mimo y atención.
Mención a parte merecen las interpretaciones, todas son incréibles. Page y Wilson dan lo mejor de cada uno en sus personajes con una psicología bien planteada, no se puede pedir más.
Una joya del cine independiente que mantiene un ritmo trepidante que te hace pensar ¿cómo terminará? y que conciencia sobre los peligros de la tecnología*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* nunca sabes realmente quién está detras de un nick, un pederasta, una niña nada indefensa...
Resulta que, en la última escena en la que se ve a Hayley con una chaqueta roja, no se dieron cuenta del gran parecido con el cuento de caperucita roja, sólo cuando la crítica hizo notar este detalle lo vieron, me parece un detalle curioso.
Resulta que, en la última escena en la que se ve a Hayley con una chaqueta roja, no se dieron cuenta del gran parecido con el cuento de caperucita roja, sólo cuando la crítica hizo notar este detalle lo vieron, me parece un detalle curioso.
2
9 de julio de 2021
9 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que otros usuarios que han redactado su disgusto con la base histórica de esta serie, yo también quiero desahogarme.
Entiendo muy bien que una serie o película no es un documental, entiendo que se cambien ciertos aspectos, se eliminen personas o se creen personajes, alteraciones de hechos... para mejorar el ritmo de la obra en cuestión. Pero todo tiene un límite y esta serie lo traspasa de largo.
Decir que yo no soy experta en la vida del auténtico Leonardo, pero mi madre sí que ha leído mucho sobre él y sólo pudimos ver hasta el tercer capítulo, porque ella iba detectando demasiados fallos. Al investigar un poco, efectivamente, hay demasiados cambios sobre la vida de Da Vinci.
Señores responsables de la serie ¿de verdad les parece que la vida de Da Vinci no era por sí sola suficientemente interesante como para una serie? ¿en serio pensasteis que necesitaba tantos cambios? ¿para qué? ¿les daba pereza documentarse para luego redactar el guion? ¿esta superproducción (así se indica en la sinopsis de esta web) no podía permitirse contratar a asesores expertos en historia o al menos en su figura?
Sí lo que querían era contar la historia de un asesinato en el que un genio polifacético se veía envuelto, no haberle puesto Leonardo Da Vinci al protagonista, ponedle un nombre similar si queréis, anunciad que hay rasgos de su vida. Pero lo que presentáis no me parece aceptable, parece más bien desinformativa, no refleja la vida y personalidad del genio seleccionado.
El 2 se lo pongo porque la ambientación es realmente buena (de una superproducción no espero menos) y las interpretaciones me parecen que están bien.
Entiendo muy bien que una serie o película no es un documental, entiendo que se cambien ciertos aspectos, se eliminen personas o se creen personajes, alteraciones de hechos... para mejorar el ritmo de la obra en cuestión. Pero todo tiene un límite y esta serie lo traspasa de largo.
Decir que yo no soy experta en la vida del auténtico Leonardo, pero mi madre sí que ha leído mucho sobre él y sólo pudimos ver hasta el tercer capítulo, porque ella iba detectando demasiados fallos. Al investigar un poco, efectivamente, hay demasiados cambios sobre la vida de Da Vinci.
Señores responsables de la serie ¿de verdad les parece que la vida de Da Vinci no era por sí sola suficientemente interesante como para una serie? ¿en serio pensasteis que necesitaba tantos cambios? ¿para qué? ¿les daba pereza documentarse para luego redactar el guion? ¿esta superproducción (así se indica en la sinopsis de esta web) no podía permitirse contratar a asesores expertos en historia o al menos en su figura?
Sí lo que querían era contar la historia de un asesinato en el que un genio polifacético se veía envuelto, no haberle puesto Leonardo Da Vinci al protagonista, ponedle un nombre similar si queréis, anunciad que hay rasgos de su vida. Pero lo que presentáis no me parece aceptable, parece más bien desinformativa, no refleja la vida y personalidad del genio seleccionado.
El 2 se lo pongo porque la ambientación es realmente buena (de una superproducción no espero menos) y las interpretaciones me parecen que están bien.

6,8
25.761
8
7 de marzo de 2021
7 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me parece muy entretenida y sobretodo recalcaría una escena inicial muy llamativa, no se dice ni una palabra, pero no hace ninguna falta. Es verdad que el último tramo es lo más flojo, pero tampoco me parece malo.
Lo que más me ha interesado de esta peli es que podría servir para ver diferentes formas de manejar la furia. Tenemos al protagonista D-FENS con una furia latente, muchas críticas la definen como "furia defensiva", ya que explota ante situaciones injustas.
Luego están las personas con las que se encuentra D-FENS, muchas de ellas tienen una furia directa, no tienen ningún problema para mostrar algún tipo de violencia a la menor oportunidad.
Por último encontramos a Prendergast, un policia que parece carecer de furia, quizás por ser su último día de trabajo. Hay críticas que dicen que este personaje sobra, yo no lo creo, sirve para "descansar" del ritmo y violencia que vamos viendo en las escenas con D-FENS y para conocer mejor a este personaje.
A partir de estos tres tipos, la peli se va desarrollando y van evolucionando o involucionando (según el caso) mientras vemos cómo interactúan. Sigo con mi análisis en la zona spoilers.
Lo que más me ha interesado de esta peli es que podría servir para ver diferentes formas de manejar la furia. Tenemos al protagonista D-FENS con una furia latente, muchas críticas la definen como "furia defensiva", ya que explota ante situaciones injustas.
Luego están las personas con las que se encuentra D-FENS, muchas de ellas tienen una furia directa, no tienen ningún problema para mostrar algún tipo de violencia a la menor oportunidad.
Por último encontramos a Prendergast, un policia que parece carecer de furia, quizás por ser su último día de trabajo. Hay críticas que dicen que este personaje sobra, yo no lo creo, sirve para "descansar" del ritmo y violencia que vamos viendo en las escenas con D-FENS y para conocer mejor a este personaje.
A partir de estos tres tipos, la peli se va desarrollando y van evolucionando o involucionando (según el caso) mientras vemos cómo interactúan. Sigo con mi análisis en la zona spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio parece que el protagonista podría ser cualquiera de nosotros. Un tipo normal que simplemente un día no puede soportarlo más y se comporta igual que lo hacemos nosotros (en nuestra imaginación) ante las situaciones injustas. Pero en cuanto entra en escena la exmujer y, más tarde, la madre junto a las grabaciones familiares podemos ver que no es el caso. Es un hombre violento, sólo que ha ido siendo capaz de contenerse para no agredir físicamente a nadie. Es una línea interesante, pero me habría gustado más si hubiera sido un tipo normal por ver cómo se habría desarrollado.
Por otro lado, Prendergast sirve para ver cómo la furia bien empleada puede ser útil. Si bien al principio parece inmune a ella, más adelante vemos cómo se enfrenta a las provocaciones, quizás no de la mejor manera, pero vemos como es la furia la que sirve para decir "no voy a soportar esto", como cuando por fin le dice a su esposa que llegara cuando termine de trabajar.
Por otro lado, Prendergast sirve para ver cómo la furia bien empleada puede ser útil. Si bien al principio parece inmune a ella, más adelante vemos cómo se enfrenta a las provocaciones, quizás no de la mejor manera, pero vemos como es la furia la que sirve para decir "no voy a soportar esto", como cuando por fin le dice a su esposa que llegara cuando termine de trabajar.
3
22 de mayo de 2019
22 de mayo de 2019
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la primera temporada entera y he de decir que llegué al final más por una mezcla de pereza de buscar otra cosa para ver y de cierta curiosidad por ver cómo continuaba...
La idea está bien, una comedia absurda sobre un chico que se centra en cuidar a su perro, prometía ser al menos un entretenimiento ligero que podría ser recomendable para los amantes de los perros. Y no me cuesta reconocer que tiene bastantes gags graciosos, el problema es que no son suficientes como para compensar el poco trabajo que han dedicado al guión y al desarrollo de personajes sólidos (que la serie sea absurda no implica que no tenga cierta coherencia dentro de su absurdo).
El título de la crítica es porque el protagonista definitivo es Malcom, el perro está ahí, pero no tiene la importancia que esperaba más allá de ser la mascota del prota, una pena porque esperaba que saliera más. También creo que el argumento facilitado por Netflix es bastante incorrecto, el chico no me parece chapado a la antigua.
En fin, si estáis por Netflix y os apetece darle una oportunidad, con ver un par de capítulos ya se puede saber cómo es la serie, se puede ver para pasar el rato, pero no esperéis gran cosa.
La idea está bien, una comedia absurda sobre un chico que se centra en cuidar a su perro, prometía ser al menos un entretenimiento ligero que podría ser recomendable para los amantes de los perros. Y no me cuesta reconocer que tiene bastantes gags graciosos, el problema es que no son suficientes como para compensar el poco trabajo que han dedicado al guión y al desarrollo de personajes sólidos (que la serie sea absurda no implica que no tenga cierta coherencia dentro de su absurdo).
El título de la crítica es porque el protagonista definitivo es Malcom, el perro está ahí, pero no tiene la importancia que esperaba más allá de ser la mascota del prota, una pena porque esperaba que saliera más. También creo que el argumento facilitado por Netflix es bastante incorrecto, el chico no me parece chapado a la antigua.
En fin, si estáis por Netflix y os apetece darle una oportunidad, con ver un par de capítulos ya se puede saber cómo es la serie, se puede ver para pasar el rato, pero no esperéis gran cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, no cuadra que el protagonista sea tan cuidadoso con su perro y no tenga las vacunas actualizadas. O que al principio parece ser de los que respetan las normas y ser buen tío para luego evadir multas o esconder la bolsa de patatillas (sí, es una tontería, pero si te presentan al personaje como alguien que se dedica a buscar a los que hacen un "shit and run", no me creo que no se agache a recoger la bolsa que ha tirado)...
Es como si fueran adaptando la personalidad de los personajes y del argumento como les conviene para hacer los capítulos, si bien tiene cierta gracia porque así es más impredecible y pueden sacar más gracias, se nota demasiado y a mi gusto le resta espontaneidad y me descentra de ver la serie. Y si, sé que es comedia absurda, pero Sta. Clarita diet también lo es y se nota que es una serie trabajada, por ejemplo.
También quedan cosas que no se entienden, ¿por qué se dedican a robar perros? ¿esperan a que los dueños saquen recompensas para llevarlos? No se aclara...
Puede que le dé una oportunidad a la segunda temporada, con suerte la trabajen más, porque realmente podría estar muy bien y hay cosas que hacen gracia.
Es como si fueran adaptando la personalidad de los personajes y del argumento como les conviene para hacer los capítulos, si bien tiene cierta gracia porque así es más impredecible y pueden sacar más gracias, se nota demasiado y a mi gusto le resta espontaneidad y me descentra de ver la serie. Y si, sé que es comedia absurda, pero Sta. Clarita diet también lo es y se nota que es una serie trabajada, por ejemplo.
También quedan cosas que no se entienden, ¿por qué se dedican a robar perros? ¿esperan a que los dueños saquen recompensas para llevarlos? No se aclara...
Puede que le dé una oportunidad a la segunda temporada, con suerte la trabajen más, porque realmente podría estar muy bien y hay cosas que hacen gracia.
8
30 de diciembre de 2022
30 de diciembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te fascinan los '80? ¿Fan de los slashers? ¿Te gustaron las otras temporadas de AHS? Entonces esta temporada te gustará.
Puede verse desde dos perspectivas: está llena de topicazos o coje los topicazos de los slasher para hacer un homenaje con la ambientación y BSO de los 80, con el rollo macabro, gore y personal de la serie.
También está llena de giros, lo cual la hace interesante, aunque el ritmo es demasiado rápido para tantos giros, y puede llegar a cansar.
Dejo en la zona spoiler los puntos más débiles o convenientes de esta temporada.
Puede verse desde dos perspectivas: está llena de topicazos o coje los topicazos de los slasher para hacer un homenaje con la ambientación y BSO de los 80, con el rollo macabro, gore y personal de la serie.
También está llena de giros, lo cual la hace interesante, aunque el ritmo es demasiado rápido para tantos giros, y puede llegar a cansar.
Dejo en la zona spoiler los puntos más débiles o convenientes de esta temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la matanza de los 70... ¿Margaret tiene tanta fuerza como para atravesar un cráneo y llegar al de la chica? Queda una escena muy impactante, pero no te la crees, incluso si el asesino fuera Jingles ya sería difícil de creer.
Es muy oportuno que el monitor del 70 tenga amnesia o no viera a Margaret como asesinaba a los demás o a él mismo.
No dejo de preguntarme el motivo de que algunos de los que mueren se conviertan en fantasmas y otros no, es muy aleatorio. Algunos son víctimas de una matanza, otros víctimas de los fantasmas y Montana es asesinada en defensa propia. Esto lleva a pensar que la idea tanto de Jingles como de Trevor de suicidarse sea muy arriesgada...
Jingles le dice a Dona que nunca había matado a nadie antes, pero mató a su madre, aunque fuera en defensa propia (detalle tonto, pero ahí queda).
En el último capítulo, Ramirez ataca a Bobby, cuando sólo unos segundos (según parece en el montaje) estaba en el suelo siendo atacado por todos, ¿cómo escapa tan rápido? ¿cómo le alcanza en tan poco tiempo?
Margaret siempre parece subestimar a los otros asesinos, pero aún así, decidir volver al campamento sabiendo que hay tantos fantasmas que la quieren matar es demasiado arriesgado(como mínimo están Chet y Xavier...), ¿ni siquiera había previsto que pudiera ocurrir?
Pese a todos estos detalles, la serie se hace muy entretenida y acaba pasando rápida.
Es muy oportuno que el monitor del 70 tenga amnesia o no viera a Margaret como asesinaba a los demás o a él mismo.
No dejo de preguntarme el motivo de que algunos de los que mueren se conviertan en fantasmas y otros no, es muy aleatorio. Algunos son víctimas de una matanza, otros víctimas de los fantasmas y Montana es asesinada en defensa propia. Esto lleva a pensar que la idea tanto de Jingles como de Trevor de suicidarse sea muy arriesgada...
Jingles le dice a Dona que nunca había matado a nadie antes, pero mató a su madre, aunque fuera en defensa propia (detalle tonto, pero ahí queda).
En el último capítulo, Ramirez ataca a Bobby, cuando sólo unos segundos (según parece en el montaje) estaba en el suelo siendo atacado por todos, ¿cómo escapa tan rápido? ¿cómo le alcanza en tan poco tiempo?
Margaret siempre parece subestimar a los otros asesinos, pero aún así, decidir volver al campamento sabiendo que hay tantos fantasmas que la quieren matar es demasiado arriesgado(como mínimo están Chet y Xavier...), ¿ni siquiera había previsto que pudiera ocurrir?
Pese a todos estos detalles, la serie se hace muy entretenida y acaba pasando rápida.
Más sobre RedAruma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here