Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with PanchoColate
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de marzo de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues es muy divertida. Hay que sobreponerse un poco a la primera impresión pero luego tiene momentos de partirse.

No conocía a ninguno de los actores. Al parecer algunos no eran profesionales y en mi opinión lo bordan. Especialmente la chica que hace de Ceci, que creo que es influencer, pero que visto lo visto a lo mejor cambia de rubro. La cámara se enamora de su cara cada vez que aparece.

Piroyansky tiene que ser un personaje. Seguramente en un casting hubiera quedado penúltimo, pero ser el guionista y director es lo que tiene, que te puedes asignar el personaje principal. Le agradezco que pese a ser el prota no haya dulcificado al personaje y lo muestre como un hijo de la gran [mujer que enseña las tetas en una rotonda]. Podemos decir que se trata pues de una serie de autor.

El otro coprotagonista también bien. Un pelín por debajo para mi gusto pero es que el personaje pide ese estilo ingenuo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí el momentazo es cuando tienen que grabar en menos de 2 horas porque van a demoler el estudio de grabación y ponen una cuenta atrás, como las bombas de las películas. Es un momento tan hiperbólicamente absurdo que no puedes menos que reír.

Ah, lo que menos hay en la serie es porno. De hecho casi cualquier serie policíaca o de hospitales tiene más escenas de cama. Eso sí, mucho helado.
3 de abril de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha habido dos películas que teniendo un título horrible me han sorprendido: una fue "La galaxia del terror" donde fuí esperando una serie Z y resulta que tenía un buen guión y hasta efectos decentes.

La otra fue La hoz y el martínez, que con ese título y la carátula de Pajares te esperas una españolada rollo "los bingueros"...

Pero nononono, ni se puede ni se debe catalogar como "españolada", porque es una película bien rodada, con buen guión, escenas de acción con persecuciones de coches, buenas actuaciones. Silvia Tortosa dicen que hasta hablaba un ruso bastante decente.

Ya no recuerdo más que por encima la trama, pero Pajares demostró ahí que bajo el cómico de humor grueso había un actor (luego quedaría patente con alguna serie que interpretó y películas como Ay Carmela!).

No me importaría volverla a ver.
16 de abril de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿por qué puntúo tan bajo y sigo viéndola en vez de simplemente pasar de ella?

El mayor atractivo de esta serie son algunos de sus personajes y como los guionistas siempre se las arreglan para dejarte con la sensación de que aunque en los últimos siete capítulos no haya pasado nada y se resuman en cuatro frases en el siguiente por fin va a pasar algo importante.

El ritmo de la serie en general es tremeeeeendameeeeenteeeee leeeeento, lo que en ocasiones está bien porque le da realismo, permite meterse un poco más en los personajes, entender sus contradicciones, sus cambios entre la tensión, la apatía y el conformismo dependiendo de lo que se vayan encontrando.

Lo más chulo es que los zombis terminan siendo casi entrañables, salvo en espacios cerrados y oscuros apenas inspiran miedo porque los supervivientes son mucho más hábiles para acabar con ellos que los pobres cochambres para atrapar a un humano sano y comérselo. Entre Rick, Daryl y Michonne son capaces de cargarse a dos docenas con un abrelatas y un par de cortauñas y seguir su camino discutiendo sobre si deben volver a casa ya. Si Michonne saca su katana los puede ir segando como las malas hierbas, sin mirarlos.

La serie tiene momentazos alternados con capítulos soporíferos o en los que la acción apenas avanza (hubo una temporada entera, no se si la 2, que se quedan en una granja y aquello se convierte en la casa de la pradera hasta que todo se precipita en el último capítulo. Todo lo que contaron en 8 capítulos se podía resumir fácilmente en 2).

Pero lo peor, con diferencia es que al ser una serie coral, con muchos personajes principales, no todos aparecen en todos los episodios y cuando le dedican un capítulo al negro del palo, un tío jamao que no quiere matar a nadie, que no dice nada, que no aporta nada... solo piensa, niega y tiene delirios, la serie baja tanto que le cascaría un cero. La media me sale a 6. A ver si los guionistas le hacen tropezar y caer en un nido de zombis hambrientos que le muerdan y le contagien, porque interpretativamente su papel como zombi apenas cambiaría.
27 de febrero de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ahí va otro 10. Mi 10. Yo no diría que es tan divertida. No es un Big Bang Theory, donde cada 10 segundos oyes una frase descacharrante, pero Doctor en Alaska tiene su propia atmósfera, que te atrapa desde que aparece el Alce de la musiquilla del principio. Al principio los personajes se te hacen raros, pero no puedes dejar de mirar...

Te va atrapando hasta que, sin darte cuenta, resulta que son familia, porque Cicely funciona así. No son un pueblo, donde cada uno está con su gente. Allí los jóvenes alternan con los viejos. Los hay que llegaron allí huyendo de algo, los hay nativos, pero todos hablan con todos y todos cuidan de todos. Incluso el que podríamos llamar el "malo", el interesado, no tiene interés por sí mismo, sino que todo lo hace por bien del pueblo.

Para terminar, no solo es una gran serie, también es la mejor emisora de radio que escucharás jamás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Genial el episodio que, después de mucho tiempo deseando visitar Rusia, Fleishman y O`Conell suben al avión, discuten, se sientan en asientos separados, el vuelo se retrasa y cuando, por fin van a despegar se reconcilian y se bajan del avión, porque comprende que realmente no le apetece tanto como pensaba. Y te quedas con la cara de bobo, después de esperar durante todo el capítulo a que salga el vuelo.

Otro capítulo memorable es cuando Chris, el locutor, fabrica una catapulta y lanza un piano, o cuando entierran al novio de Maggie con un trozo de satélite y le fabrican un ataud a medida con agujeros para las antenas del satélite, y cuando lo ponen en la misa todos se empiezan a descojonar.

Por cierto, hay un capítulo de Big Bang Theory que es una copia (¿homenaje?) de Doctor en Alaska: Es un capítulo en el que Penny (O'Connell en Doctor en Alaska) recibe visita de su padre y pide a Leonard (Fleischmann en DeA) que finja ser su novio y aquel se aprovecha dándole besos delante de su padre y riéndose de ella. Misma situación exacta y mismos gags.
15 de abril de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la serie de ciencia ficción que debes ver. Escribo esto en la cuarta temporada y confirmo lo que todos dicen, que empieza siendo una serie de chicos rebeldes de instituto en el espacio, con unos decorados que cuesta creerte que estén en una estacíón espacial por más que intercalen tomas con el trasto girando en el espacio. En ese momento la serie es Syfy total (ciencia ficción con una nave que parece la del "Enano Rojo").

Pero la evolución de las tramas en la estación espacial, la de los enviados a la tierra y toda la fauna que se van encontrando allí, divididos en tribus y terminando ellos mismos por ser una tribu más y sobre todo los personajes con sus diálogos filosóficos vs soluciones prácticas, la acción que avanza a ritmo acelerado... Es con diferencia la serie que más me ha divertido en los últimos años.

¿Tiene errores? Muchos, pero perdonables, y si no quememos Star Trek, porque solo los capítulos de Next Generation con el Capitan Picard se pueden comparar (Los del Capitan Kirk son ingénuos para nuestra época y solo se dejan ver con las gafas de la nostalgia como cuando vemos un King Kong en blanco y negro).

La segunda y tercera temporada se notan con muchos más medios (efectos especiales, maquillaje, guiones, escenarios, localizaciones exteriores... todo está muy cuidado), lo que demuestra que en Syfy no solo saben hacer Sharknados, Lavalántulas y Robocrocs.

Lo mejor de la serie para mi gusto es Clark. Mira que cuando empezó me caía hasta mal con su papel de niña mimada resentida, pero luego crece hasta ser el alma de la serie.

Bueno, si no os convencí ya, no os convenceré para que la veáis, pero sinceramente me la refanfinfla: yo lo pasé de miedo viéndola.

Añadido año 2021: En temporadas posteriores a la 4 se fueron a otro planeta, luna o lo que sea donde todo era muy raro. Para mi gusto debieron terminarla en la temporada 5 haciendo además algo más lucido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para