Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de LosPanesPerfectos
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de noviembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos spoilers se pueden hacer de una película en cuya sinopsis cabe toda la trama. Tal vez el mayor spoiler sea anticipar la belleza de lo que va a encontrarse dentro. Se trata de un documental ficcionado que abre al mundo la etnografía y la antropología de la humanidad entera y particularmente, el simbolismo del fuego en el pueblo gallego. La sensación de desastre o tragedia se diluye en el húmedo invierno, dejando para el verano las inquietudes que pueda causar el fuego descontrolado. Así, durante la primera parte se masca el perdón de quien ya ha cumplido su pena, pero cuando en verano ocurre lo inevitable, el perdón se revoca y la humanidad pierde la partida.
El realismo me evoca buenas sensaciones. Puedo decir que no soy gallego, pero he comido huevos fritos hechos como los hace Benedicta y he tostado pan como lo hace Amador en una cocina gallega muy parecida a la que tienen los protagonistas. He estado en esa Galicia porque la conozco y Laxe me ha llevado a ella de nuevo.
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película inquietante y original, excepcionalmente dirigida por una mujer y llena de simbolismos pseudosurrealistas. Jane Campion, que no ha vuelto a hacer nada igual en calidad, se atreve con una trama llena de machismo e inquina, con una fotografía algo oscura pero liberadora y con una música que trasciende a la película sin matarla. Michael Nyman hace uno de sus mejores trabajos aquí (aunque mi debilidad sea la banda sonora de Carrington por encima de todas las otras), salpicada de temas que a veces parecen parches para rellenar una película con tantas facetas. Nyman es otro actor más, pone voz a Ada, la protagonista. Esa es la mejor parte de la banda sonora. Holly Hunter tiene el papel de su vida y se enfrenta a la adversidad ganándose el Óscar por encima de la voz que le da Nyman. Se rebela y toca ella todos los temas a su manera, sacando de quicio al compositor. Anna Paquin demuestra su poder interpretativo con una madurez impropia de una niña. Por otra parte, Harvey Keitel se deleita y nos deleita, acapara la pantalla y muestra un desnudo extremadamente atractivo. Sam Neil flojea un poco, le da poca intensidad a su personaje.

P.D. Me retracto. Jane Campion ha hecho una serie que iguala en calidad a esta película: Top of the lake. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al terminar de ver L'Atalante me he dicho: fascinante. Me ha parecido extraña y poética, una simpleza y una maravilla. Primero: me ha herido que su director fuese un joven que murió joven. Vigo falleció de tuberculosis con 29 años. Segundo: las canciones y los gatos se escabullen y salen de la escena. Una axila también sale de la pantalla. Me quedo anonadado. Tercero: comencé a verla con el experimento de la sorpresa, sin saber nada de ella, ni su origen ni su trama. Pensaba que una película francesa tendría en su título la referencia a un héroe o a un gigoló o a un malote cualquiera. Pero no, L'Atalante es un barco, y me ha parecido bello. Las relaciones humanas se explican con un viaje constelado en esta nave. Evitar París a toda costa.
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los niños del mar
Japón2019
5,7
814
Animación
7
14 de octubre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anime deslumbrante, de corte ecologista, con tintes de magia y tragedia. El planteamiento es cándido y promete algo espectacular: niños con un vínculo con el mar que les hace interesantes a investigadores de un acuario donde trabaja el padre de la protagonista, Ruka. La niña comienza el verano ofuscada, intuyéndose problemas familiares y de conducta que ubican al espectador en un escenario donde no es probable que se sucedan los hechos fantásticos que hacen explosión en los siguientes minutos. Ahí es donde la narrativa, sustentada en imágenes bellísimas, se tambalea. Los bandazos que da el guión se deben precisamente a la búsqueda perpetua del sentido de la vida, de la explicación que quiere darse a la existencia de Ruka y a la de los niños del mar. La belleza del anime podría valerse por sí misma para contar una historia, pero los temas trascendentales que se tratan desvirtúan el cuento y malgastan la oportunidad que podría haber tenido la película de convertirse en un poema de un azul infinito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es otro tipo de arte que aún no se ha descrito. Es a la conclusión a la que llegué cuando aún faltaban 20 minutos para que terminase. El Big Bang, los dinosaurios, las metáforas visuales (la puerta que se abre y entra agua para delatar que hubo un parto), regado por la Lacrimosa de Preisner y otras músicas que no reconocí pero que me envolvieron en un magma que no era surrealismo y no era realismo. Había imágenes en movimiento, diálogos esporádicos, pero sobre todo me sobrecogían las voces en off (¿un documental sobre lo que se siente al estar vivo?). Sí, te haces preguntas, algunas no muy trascendentales (¿pero qué estoy viendo?). No era cine pero me gustaba. Se aproximaba a la idea de cine, pero no me extraña que alguien se sintiera decepcionado si su intención era ver cine. Si esta crítica te parece un lío, prepárate para ver la película. Disfruté con ella, pero cuando acabó tuve que ver de nuevo el principio para enterarme de qué había ocurrido.
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow