You must be a loged user to know your affinity with Santuyumi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
190.089
10
5 de enero de 2015
5 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca antes una película me hizo saltar de mi silla como lo hizo Fighter Club. Fue un gran desconcierto visualizar como se resolvía de forma inesperada esta película en sus 20 minutos finales. Mucho se ha hablado de ella. A mi parecer consiguió su objetivo: traer a colisión dos opiniones frecuentes de cualquier espectador. Como bien dice la mayoría, podrás amarla o odiarla pero desde ya se genera una repercusión, una extrañeza en ti que te hará repugnarla o endiosarla. No fuera una película de culto entonces si no llevará un mensaje oculto en base a metáforas y sugestiones muy bien representadas. A todo ello mi pregunta es ¿como librarse de este mundo que se determina a partir del excesivo consumismo? ¿quien determina la vida perfecta? ¿porque esas ansias de lograr ese estándar, acaso ese arquetipo está claramente definido de manera que nadie la pueda cuestionar? ¿porque vivir inmersos y atrapados a un sistema? Sin duda alguna a cualquiera en algún momento de su vida les gustaría ser Tyler pero vivimos en una sociedad por tanto dependemos de cumplir con sus condiciones y exigencias si no queremos ser rechazados socialmente, a menos que veamos detenidamente esta película y sacáramos mayores conclusiones y darnos cuenta que ser Jack tampoco nos llevará a algo productivo. A encontrar el equilibrio y ser libres a su manera más sensata y correcta para este mundo. (seguimos en el sistema)

6,0
141
6
16 de octubre de 2015
16 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que reivindica a la tercera edad. No hay duda que es divertida por momentos y que me hizo soltar algunas carcajadas pero hasta ahí nomas. No me emociono ni me trajo nostalgia. Una comicidad no muy bien lograda. Estos ancianos hablaban más lisuras que otra cosa y las experiencias que pasaron realmente no me los comí. ¿Por qué las películas peruanas carecen de innovación? Pareciera que la realizan sin un plan previo y que durante su desarrollo van surgiendo la lluvia de ideas, algunas quedan otros no; sin embargo, la mayoría no tienen coherencia y así se limita a los insultos y a las risas fáciles. ¿Cuándo habrá una al menos con un humor inteligente, digo? No obstante, no la odie, me divertí como dije, pero también se me hizo larga a pesar de su hora y media de metraje. ¿Puntaje? Su merecido 5.75.
PD. A destacar el breve homenaje a las viejas glorias del fútbol peruano y al verdadero hincha que veía el fútbol como una fiesta y una oportunidad de reunirse con los amigos recreando las jugadas, los hechos más insólitos del partido o simplemente para hablar de la vida: las viejas tertulias. Pienso que es una película infaltable para cualquier hincha del Boys y posiblemente la única nostalgia que le producirá sera recordar aquellas épocas doradas de su querido equipo rosado.
PD. A destacar el breve homenaje a las viejas glorias del fútbol peruano y al verdadero hincha que veía el fútbol como una fiesta y una oportunidad de reunirse con los amigos recreando las jugadas, los hechos más insólitos del partido o simplemente para hablar de la vida: las viejas tertulias. Pienso que es una película infaltable para cualquier hincha del Boys y posiblemente la única nostalgia que le producirá sera recordar aquellas épocas doradas de su querido equipo rosado.

7,1
72.222
8
29 de enero de 2015
29 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hijos de los hombres resultó ser una película que engancha después de la media hora de transcurrida, pues la tensión se eleva más y más y no hay quien la pare. Podemos hablar de excelentes planos secuencias de Alfonso Cuarón, su absoluto cuidado con la fotografía, la aceptable actuación de su reparto y su realismo en la escenificación de sus escenas, pero hay un rasgo distintivo que no se puede obviar: la forma como narra la historia. Si prestamos atención todo lo relata a través de la perspectiva de Theo. La única escena en la que no aparece es cuando Michael Caine se acerca a su esposa y le profesa amor, todo ello acompañado de una música adecuada para el momento. Si bien no sabemos que les depara más allá al bebe recién nacido con su madre como al igual la respuesta ante de por qué era tan importante salvaguardar sus vidas, no nos debería interesar porque la película fluye a través de las acciones de Theo, de dar cuenta que ha nacido un niño después de 27 años y puede representar la esperanza para la salvación de la humanidad. No le interesó más y seguramente actuó de acuerdo a lo que ameritaba el contexto: la lucha hacia la supervivencia.

7,3
65.074
7
7 de marzo de 2014
7 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merecida ganadora. Algunas no estarán conformes con su elección pero de ninguna manera es injusta. Ambientación histórica, temática polémica y universal: y diseño de producción excelente: ingredientes perfectos para convenzer a la Academia. Y si la jugó. Una película que no solo refleja la esclavitud en Estados Unidos, sino alrededor de todo el mundo. Temas como la división de clases, la superioridad racial y la denigración del blanco hacia el negro se confluyen en esta cinta que genera dolor y mucha indignación, pero sobretodo reinvindica los valores humanos y la lucha hacia los actos discriminatorios propios de esa época y que hoy coexisten.
10
7 de abril de 2015
7 de abril de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno tranquilamente puede levantarse de su asiento a aplaudir por esta exquisitez de película. Obra maestra sin duda alguna con grandes actuaciones en especial de J.K Simmons,personaje impredecible que te deja con un nudo en la garganta cada vez que estalla de ira ante las torpezas de sus alumnos. Incluso momentos como en la parte final en la que uno no sabe cómo reaccionar y se queda sin palabras.
Presenta dos tipos de filosofías interesantes: por parte de Andrew, su obsesión por ser uno de los mejores bateristas de jazz por medio de mucho sacrificio, determinación y constancia, a costa de un desinterés en las relaciones con sus pares; y por parte de Fletcher, la dureza en su método de enseñanza hacia el alumno como única vía para poner en prueba sus verdaderas capacidades. No interesa cuanta presión e intimidación pueda sufrir el alumno, "el verdadero Charlie Parker jamás se desalentaría". Así, estas dos filosofías se enfrentan una a otra con el único objetivo de alcanzar la perfección. Tanto Andrew como Fletcher se necesitan mutuamente. Uno necesita forjar a un Charlie Parker y el otro demostrarse así mismo que tiene el potencial suficiente para callarle la boca a su mentor y ser el "titular" de la banda. Increíblemente acarician sus sueños en un momento de climax que el director en la parte final resuelve estupendo.
Más de uno se cuestiona si el camino hacia el éxito es llegar a ese límite haciéndose incluso daño uno mismo, evitando cualquiera afición con alguien o si el papel del maestro en la vida y en los sueños del alumno pueda servir como inspiración o como obstáculo. Nadie desearía tener a un Fletcher que te respire la nuca a cada rato pero sin embargo cualquiera desearía tener esos momentos de brillantez que solo Andrew consigue.
Presenta dos tipos de filosofías interesantes: por parte de Andrew, su obsesión por ser uno de los mejores bateristas de jazz por medio de mucho sacrificio, determinación y constancia, a costa de un desinterés en las relaciones con sus pares; y por parte de Fletcher, la dureza en su método de enseñanza hacia el alumno como única vía para poner en prueba sus verdaderas capacidades. No interesa cuanta presión e intimidación pueda sufrir el alumno, "el verdadero Charlie Parker jamás se desalentaría". Así, estas dos filosofías se enfrentan una a otra con el único objetivo de alcanzar la perfección. Tanto Andrew como Fletcher se necesitan mutuamente. Uno necesita forjar a un Charlie Parker y el otro demostrarse así mismo que tiene el potencial suficiente para callarle la boca a su mentor y ser el "titular" de la banda. Increíblemente acarician sus sueños en un momento de climax que el director en la parte final resuelve estupendo.
Más de uno se cuestiona si el camino hacia el éxito es llegar a ese límite haciéndose incluso daño uno mismo, evitando cualquiera afición con alguien o si el papel del maestro en la vida y en los sueños del alumno pueda servir como inspiración o como obstáculo. Nadie desearía tener a un Fletcher que te respire la nuca a cada rato pero sin embargo cualquiera desearía tener esos momentos de brillantez que solo Andrew consigue.
Más sobre Santuyumi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here