Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pinto
You must be a loged user to know your affinity with Cocolu
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
5 de enero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para afrontar con grandes dosis de paciencia y cafeína de la buena en las venas. Lenta, soberanamente aburrida y previsible en la primera parte, y todo esto, multiplicado por dos en la segunda, salvando lo previsible que se convierte en vacío de contenido.

Una vida cargada de recuerdos agridulces y una soledad que envuelve la vida del protagonista (Joaquín Phoenix), un marinero inmerso en la alienación que da el ejército, esa sensación de estar institucionalizado a este estamento, como el que lo está al régimen penitenciario, uniéndose a sus brotes psicóticos, demasiado complicado para encontrar su sitio. Y el que no encuentra su sitio será presa fácil para un irreverente embaucador de arrolladora fuerza intelectual como es el maestro (Philip Seymour Hoffman). No sacaremos en claro ni un postulado en los que se basa esta, podríamos denominar comunidad o secta, aunque en algún enfrentamiento dialéctico (me hubiese gustado que hubiesen habido más. Solo conté uno) las falacias son brutales, de esas del tipo…”Sabías que los elefantes se pintan las uñas de rojo; has visto alguna vez un elefante en un campo de amapolas?. No? pues fíjate que bien se camuflan..”.

A priori lo que tiene montado el maestro es un claro patriarcado, donde él manda, dispone la organización de la vida comunitaria, donde la única pieza que no encaja, se ve envuelta en una hábil tela de araña para servir a los propósitos de la causa como matón con ciertas dosis de bufón de la corte y como asistente personal (Joaquín Phoenix).

Una muerte lenta de aburrimiento supino de película, ni siquiera previsible ya en la segunda parte, con mensaje indescifrable del director, que se queda en la superficie sin ahondar en los postulados que rigen, concentrándose más en la relación maestro-protegido, intensificando las escenas interminables y vacías de mensaje en los últimos quince minutos, por si nos habíamos acostumbrado a ellas en las dos primeras partes…Eso sí, toda esta complejidad que envuelve a la cinta, a la que se le podría haber sacado más provecho, siendo más claro en otras películas del director, véase Magnolia o seguramente There will be blood, que aún no he visto pero conociendo la elección de papeles de Day-Lewis, no me defraudará, resulta en algo compensada por las buenas interpretaciones, (enorme Phoenix, un alma atormentada bien interpretada en especial en cuanto a expresión corporal), aunque cabe decir que este planteamiento del director, las desaprovecha en gran medida. Eso sí, me han resultado curiosas las fugaces apariciones de una Laura Dern a la que no había visto creo que desde “Un Mundo Perfecto”. ¿Qué ha sido de esa díscola de Corazón Salvaje?
27 de enero de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un personaje histórico como Lincoln, es interpretado por el camaleónico Daniel Day-Lewis, una se puede hacer a la idea de que no defraudará, por muy rematadamente sobrio que sea el papel, como es el caso. Este metódico y aplicado actor que no duda en utilizar el único modo para interpretar que se le da bien, “dejarse la vida en cada personaje”, trabajando duro en el estudio de cada uno de ellos, que es lo único parece ser, que le seduce para abandonar su verdadera vida de ermitaño, creo que tiene bien merecida su nominación al oscar. Otra cosa es que se lo den…como en Bill el Carnicero, donde está espléndido y en comparativa, le prefiero. (Nota: Y se lo han dado). Spielberg resurge con esta superproducción, como suele ser su estilo, rodeándose de grandes actores, y para eso, es una película de actores, no se arriesga, a destacar la eterna madre y esposa Sally Field, que aquí interpreta a la mujer del presidente, atormentada por la muerte de un hijo y a Tommy Lee Jones, el eterno hombre íntegro, un radical republicano, que aquí se mantiene al quite entre extremos abolicionistas y defensores de la esclavitud, intentando interpretar la visión del presidente. A destacar la paciencia y naturaleza reflexiva de un Lincoln, siempre pendiente de la reacción de lo que reclama un pueblo que sufre el castigo y lento deterioro de una larga guerra civil. Asombroso estratega en política, no escatima medios a su alcance para conseguir los votos necesarios que saquen adelante la 13ª enmienda, pensando siempre en un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, como todo honorable y buen político que se precie. Lucha encarnizada no falta en el Parlamento, intervenciones magistrales como la del Sr. Stevenson (Tommy Lee Jones), el cual de forma tan sencilla expone la igualdad de los hombres ante la ley. Y especial mención al para mí desaparecido en los últimos tiempos, James Spader, que como expresó alguno al aparecer en la gran pantalla, parecía que se había comido a sí mismo, por el peso ganado. También hace un modesto, pero nada desdeñable buen papel.Espectacular trabajo escénico, de interior en buena parte, magistral y una vez más, magistral trabajo de caracterización de los personajes y vestuario que nos recuerda a la majestuosidad de un norte sin duda contagiado por la moda sureña, en lo que a las damas se refiere. En definitiva 149 minutos que no aburren, no sorprenden, simplemente nos hacen disfrutar de una magnífica obra, como pocas veces se repiten, sobre un crucial momento histórico que cambiará para siempre el destino de un país en ciernes. Ahm y verla traducida al castellano, salvo en subtítulos, sería un pecado y un insulto a las espléndidas interpretaciones.
5 de enero de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“¿Quién es ese negro?” No paran de preguntarse todos los blanquitos con los que se cruza Django, y es que, que se lo pregunte un blanco que se extraña de ver a un negro montado sobre un caballo..pase, pero que uno de su raza lo haga y además le tache de la peor calaña, denota que allá por el año 1858, el racismo no era exclusiva del white power, aunque ya empezaran la moda del saco blanco (por cierto, una de las mejores escenas de sacos blancos, la he visto aquí, con una feroz carga de ironía genialmente manejada, como solo podría hacerlo un Tarantino).

Destacar que el comienzo ya indica que nos vamos a divertir de lo lindo, con esos planos centrados en el rítmico y acompasado deambular de unos esclavos a ritmo de una música al mas puro estilo de spaghetti western, y más cuando al inicio, se acaban los buenos modales del Dr. Schultz y empieza la fiesta del caza recompensas.

Hay escenas que se quedan en la retina como la de un pueblo entero con rifle en mano, incluyendo mujeres menopaúsicas, que se plantan ante la amenaza de un cazarrecompensas y el negro que le acompaña, que se acaban de cargar a su sheriff. Vuelvo a disfrutar con otro guión brillante, donde Tarantino nos enseña con pedagógica maestría, cómo son las cosas, como si fuésemos imbéciles y no nos enteráramos de la vaina, siendo muy paciente y destripando (no en el sentido figurado..aunque sí hay mucha sangre), por qué se hacen las cosas, cómo se hacen y cómo debe acabar todo. El momento Candieland, a pesar de que se pronuncia aquí una de las frases que definen al entrañable e íntegro Dr. Schultz, por su compañero “Yo estoy más acostumbrado a los americanos que él”, se me hizo algo pesado, no por la aparición de Di Caprio que se gana las antipatías a pulso de cualquiera por su absoluto desprecio a la raza negra y actitud enfermiza, sino por la falta de ritmo en la cena que se me hizo eterna, si no fuera porque enseguida comenzó de nuevo la fiesta, muy bien llevada…

En definitiva, un excelente reflejo de la más rancia sociedad esclavista del sur, clase acomodada, que como si de un nido de víboras se tratase, debe ser exterminado de raíz con pirotecnia de la buena, y así sentenciará el director, en la última parte. Ahm..y excelente, excelente y una vez más excelente banda sonora, Tarantino, siempre selecciona magistralmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para