Haz click aquí para copiar la URL
España España · Manchester
...
You must be a loged user to know your affinity with DTRi
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
25 de noviembre de 2024
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando escribo estas líneas veo que ya hay unas 204 críticas ya hechas de esta película, con lo cual dudo de que vaya a decir algo que no se haya comentado con anterioridad. Además no quiero perder más tiempo comentando esta película además del que ya perdí viéndola.

Vivimos una era tenebrosa en la que internet y, más concretamente, las redes sociales ejercen un dominio y un control apabullante sobre nuestras vidas. Personalmente, muchas veces echo de menos esa época en la que, como se suele decir, uno se metía en internet para evadirse de la realidad...mientras que hoy en día es justo lo contrario, ya que uno se evade de internet en la realidad. Las campañas publicitarias virales plenas de frivolidad, totalmente huecas por dentro, nos hacen consumir cosas que no necesitamos en absoluto, completa bazofia sin la cual nuestras vidas seguirían su curso perfectamente. Y es en este contexto, amigos, en el que esta película se encuadra a la perfección.

Vi esta película gracias a un período de prueba gratuito en Mubi y no antes en el cine por unos problemas de salud. Pues bien, menos mal que fue así porque, de lo contrario, habría ido derechito al cine a verla. Lo único que tiene esta película de magistral es su campaña publicitaria; enhorabuena, señores publicistas, por hacer que las salas se hayan llenado de gente que, como en mi caso, probablemente esperaban ver una película completamente distinta. Obviamente, la película se presta a ello a la perfección por un reparto decente y, sobre todo, por lo trufada que está de momentos que son completamente propicios y adecuados para hacerse virales en las redes sociales del demonio que anteriormente he comentado. La película está absolutamente llena de momentos que te revuelven el estómago, que te hacen quedarte con un mal cuerpo que, progresivamente, te hacen empezar a preguntarte si merece la pena perder el tiempo en presenciar lo que estás viendo.

Las cosas como son; no empieza nada mal, la fotografía de la película es bastante correcta y el mensaje que quiere transmitir es absolutamente cierto. Sin embargo, cuando uno empieza a ver que los personajes son absolutamente maníqueos y caricaturescos, ya empezamos a vislumbrar que el guión de la película no es su fuerte, precisamente. Posteriormente, cuando ya empiezan a sucederse las escenas fuertes sin ningún motivo, los sucesivos planos de traseros arriba y traseros abajo, y el abuso extremo que la directora hace de los primeros planos uno empieza ya a vislumbrar el inmenso bodrio que es la película. Los últimos 25 minutos son ya, directamente, de película de serie Z que pretende ¿homenajear? a otras películas de horror. Y digo "otras" películas de terror porque sí, está película es todo un horror pero de lo mala, inmensamente mala que es.

Además, es que la película se adorna con planos a lo Stanley Kubrick y tanto referencias como alusiones, por doquier, a otros clásicos del cine...y, por todo esto, tienes que ver a lumbreras que, ¿se atreven a decir que esta película acabará siendo una película de culto? !¿Que puede compararse, perfectamente, con Réquiem por un sueño??!! Por el amor de Dios, esta película no le llega ni a la suela de los zapatos. De verdad; ¿por 3 alusiones a clásicos del cine una película pasa, automáticamente, a ser poco menos que un objeto de culto? ¿Tan baratos somos en estos tiempos?,¿de verdad tenemos tan poco criterio?

En definitiva amigos, que al principio me planteaba cómo una película así ha podido llevar a tanta gente al cine pero, cuando ves el reparto y la de momentos que tiene hechos y concebidos para que acaben siendo virales por las redes sociales, uno solo puede indignarse por la inmensa cantidad de buenas películas que se estrenan en los cines y pasan totalmente inadvertidas mientras que este bodrio vacío, repelente y vomitivo ha acaparado todo tipo de atenciones durante tanto tiempo. Además es que he visto que fue premiada en Cannes con el mejor guión, es que te tienes que reír...

Ah,y una última cosa; en España veo que la ha distribuido Filmin, y que tiene la exclusiva de la película en streaming en España. De verdad; Filmin se hace un flaco favor promocionándose con este auténtico bodrio, en su repertorio hay películas infinitamente mejores que esta bazofia.
29 de diciembre de 2023
33 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anteriormente he visto "La chaqueta de piel de ciervo" y bueno, sin ser nada del otro mundo no estaba mal. Sin embargo, en esta película el bueno de Quentin...sinceramente no sé de qué quiere ir. Empieza con el combate de Serie Z de unos superhéroes de pacotilla pero, más pronto que tarde, la película pierde todo tipo de interés. Al principio no pinta mal pero todo se viene abajo cuando, tras el primer relato, es obvio que la película va a consistir en una sucesión de minirelatos sin ninguna gracia y que parecen redactados por un crío de 13 años. En serio, yo no entiendo a qué viene tanta crítica positiva, dura poco pero es que aguanté poco más que la mitad. Menuda engañifa.

A mí me encantan el cine independiente y las propuestas originales e innovadoras pero es, en estos casos, en los que siento que a los amantes del cine nos quieren colar cualquier cosa, cualquier bazofia bajo el pretexto de ser una propuesta "libre, desenfadada" alejada de cualquier convencionalismo. En serio, por favor...esto no es para nada una película "divertida o "ingeniosa", o una "sátira explosiva"...por favor, para lograr eso hay que tener mucho talento, cosa de la cual no veo ni rastro en esta película.

A día de hoy (29/12/2023), lo que más me asombra es que esta auténtica morralla tenga un 6,4 de nota media en Film Affinity, cuando hay películas infinitamente mejores que tienen similar nota (o incluso menos!). Por lo que veo, imagino que las altas puntuaciones provienen principalmente de su proyección en el Festival de Sitges.En fin,misterios insondables de Film Affinity.

(Sigo en spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película, inicialmente, se las apaña para mantener el interés con ese tono tan autoparódico que tan bien le sienta, pero la gasolina se le acaba bien pronto. El segundo relato es absolutamente insufrible (el del pobre chaval que se queda atrapado en la máquina). Es tan de mal gusto, tiene tanta poca gracia y el ¿desenlace? es tan incalificable que, lo mejor que pude hacer, es apagar la tele y ponerme a otra cosa.
7 de julio de 2024
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película va sobre la vida diaria de Donya, una afgana que trabajaba como traductora del ejército de los EEUU en su país, y que acabó siendo evacuada por las tropas estadounidenses.

Si algo me ha encantado de esta película es la descripción tan lograda y pormenorizada que hace del desarraigo y la nostalgia que caracterizan al proceso migratorio. Yo emigré hace 9 años a otro país y aún me siento como ella, en mi vida diaria, en innumerables ocasiones. Además, algo que me gusta igualmente es el humor absurdo que gasta, que le viene como anillo al dedo para aligerar la carga de dramatismo que supone la historia de Donya. En este sentido, la fotografía en blanco y negro le sienta igualmente bastante bien a la película.

Por último, si bien hay escenas en las que la película desbarra o se pasa de absurda, por lo general es una película sencilla que retrata, a la perfección, las ansias que todos tenemos de sentirnos aceptados, queridos y amados...y más cuando, por cosas de la vida, nos vemos obligados a buscarnos la vida en otro país, lejos de casa. Muy recomendable.
15 de enero de 2024
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuí a ver esta película de forma un poco escéptica ya que, para ser sincero, no había tenido buenas experiencias en el pasado con el cine de Yorgos Lanthimos hasta el momento. Sin embargo, este film acumulaba demasiados comentarios abrumadoramente positivos como para obviarla...y menos, menos mal que no lo hice. Esta inclasificable película (¿quizás podríamos catalogarla como una "tragicomedia retrofuturista"??!) tiene un universo maravilloso, cautivador y, para mi gusto, tiene toda la garra, la magia y el encanto de las que carecían las películas de Yorgos Lanthimos hasta el momento.

La película gira en torno al personaje de Bella Baxter, un ser que comenzará gradualmente a descubrir no solo las bondades del deseo y el placer, sino las ganas de explorar el mundo más allá de la jaula en la que se encuentra prisionera. En ese sentido, la película se centra en desafiar las convenciones sociales en general y la legitimidad del deseo femenino a través de los chispeantes y maravillosos diálogos que se dan entre los personajes de Emma Stone y Mark Ruffalo (grandísimas interpretaciones la de ambos, sobre todo de Emma!), aunque también entre ellos y otros personajes secundarios que no hacen más que ensanchar la trama argumental y dotarla de una mayor variedad de situaciones que amplían aun más, si cabe, la profundidad del mensaje de la película. Es, por tanto, una película con un mensaje marcadamente FEMINISTA (venga! ya he mencionado la palabra maldita, ya podéis intentar apedrearme con vuestros votos negativos, rancios del universo) que queda grabado en la mente de cualquier persona que tenga el buen gusto de ir a verla al cine.

Podría tirarme horas escribiendo sobre ella porque es que da para una amplísima reflexión tras verla (lo cual solo está al alcance de las mejores películas, ni que decir tiene). Recomendable a más no poder, de las mejores películas del año 2023 (por no decir la mejor). No se la pierdan.
18 de marzo de 2024
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atreví a ver esta película porque vi el tema que trata, y la verdad es que me interesaba muchísimo. A pesar de que "Un polvo desafortunado o porno loco" me pareciera una bazofia de proporciones gigantescas, decidí volver a darle otra oportunidad a este director. Total; por poner un ejemplo, todas las de Yorgos Lanthimos me parecían morralla y, en cambio, Pobres Criaturas me encantó, así que por qué no darle la oportunidad de redimirse a otro director.

La película empieza sorprendiendo gratamente, pues la inmensa parte de la película la prota va conduciendo de una parte a otra, y eso le da un toque muy dinámico a la película que la hace bastante amena. Además, la factura técnica es sumamente original; ese blanco y negro en el que están las secuencias grabadas en la actualidad y el COLOR que se exhibe en las imágenes de archivo se prestan a múltiples lecturas. Ese es un gran acierto del director; en la actualidad se puede contemplar la explotación laboral a la que está sometida la protagonista, la alienación como persona que experimenta debido su precario trabajo en una Rumanía desolada a muchos, muchos niveles (corrupción generalizada, la contaminación medioambiental permitida por las autoridades pertinentes por activa y por pasiva, la relación de Rumanía con el resto de la UE...) y la válvula de escape que le proporcionan las RR.SS. (lo cual, en esencia, es una verdad como un templo).

Por otra parte, en los planos en color se puede apreciar cómo era la vida en la Rumanía del pasado. Si bien el color le da un toque ciertamente idílico a lo que era la vida allí en el pasado, no hay que ser un lince para darse cuenta de que no es oro todo lo que reluce (aparte, ciertos comentarios de los planos grabados en la actualidad ayudan a discernir ese toque idílico y nostálgico del pasado, algo que seguiré comentando en la zona spoiler).

Además, hay escenas y diálogos desternillantes que abordan desde el panorama geopolítico actual hasta la forma de la que afrontamos las relaciones sociales y las RR.SS. a día de hoy, pasando por detalles de la vida diaria de la Rumanía actual y del pasado. Esto, en mi opinión, es una de las grandes diferencias respecto a "Un porno loco..."; mientras que en esa película se habla de Rumanía de una forma totalmente plomiza, exasperante y aburrida a más no poder, en esta película se alternan unos temas con otros, lo cual la hace bastante amena y divertida.

Sin embargo...la película tiene varios puntos negativos que lastran mucho, muchísimo a la película en su conjunto; uno podría decir que la película se hace larga a ratos (porque es LARGA, le sobran 50 minutos perfectamente) pero yo no diría que, en general, se haga larga. Yo principalmente destacaría que la película es irregular, hay algunas partes que se hacen algo largas porque,principalmente, no tienen tanto ingenio, gracia o chispa como otras. Sin embargo, yo diría que el mayor lastre de la película es el final (sigo en la zona spoilers); en serio, es que yo no entiendo la manía de algunos cineastas de alargar sus películas lo indecible, o no saber darles un buen final que realce la película en su conjunto. En serio, creo que es la película que he vista peor culminada en mucho tiempo; es un absoluto lastre, un tedio en toda regla y te acaba dejando con la impresión de que la película es peor de lo que realmente es. Es algo que me irrita muchísimo; películas buenas que te acaban dejando un sabor de boca muy agridulce porque el director no ha logrado culminarla como es debido.

En definitiva; es una película que evidentemente no es para todos los públicos -ni mucho menos- pero bueno, yo creo merece la pena por la forma de la que trata múltiples temas, como ya he dicho anteriormente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he dicho antes, son maravillosos esos toques y comentarios de los planos grabados en la actualidad que aluden a la vida en la Rumanía de hace varias décadas; me encantó ese momento en el que la señora mayor dice "El pasado me encanta porque es cuando yo era joven". Es una frase tan acertada, que define de una forma tan certera y acertada lo que es la maldita nostalgia, y lo tóxica que puede llegar a ser...

Y lo dicho; la película es larga (pero LARGA) e irregular pero, para mí, el principal desacierto es el final; no hay quien lo soporte, es una losa difícilmente salvable. Para empezar, ese tramo de la película en el que se pone una infinita cantidad de planos de las cruces que hay en esa carretera trágica en la que hay más cruces para recordar a los fallecidos en ella que kilómetros tiene la propia carretera...de verdad, es insufrible, podían haber puesto 5 o 10 planos, pero es que llegas a perder la cuenta y es una parte que se hace muy pesada. Pero realmente, para insufrible, monótona, pesada y plomiza la escena final; la escena en la que graban el spot para la que la protagonista ha estado trabajando tan arduamente. De verdad; hace meses que no he presenciado una escena tan coñazo, tan insufrible y tan monótona. Si el mensaje ya nos había quedado claro, si ya estás empezando a redundar lo indecible, ¿por qué marcarse una escena tan verdaderamente aburrida, tan monótona y que no hace más que reincidir en el mismo mensaje? Es que de verdad, como he dicho antes para mi gusto era una película de 7 perfectamente, pero uno acaba la película deseando que finalice y, cuando te pones a pensar en ella, realmente no está tan mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Wet
    2009
    Patrick Fortier
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para