You must be a loged user to know your affinity with FreeBarton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
7 de abril de 2024
7 de abril de 2024
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó la primera vez que vi "El talento de Mr. Ripley" de Anthony Minghella. También el Ripley de Alain Delon en "A pleno sol". Pero esta serie supera a las dos, cosa ya de por sí muy dificultosa. Por varias razones: primero porque está hecha en un impecable blanco y negro que captura como pocas la época de los 60 napolitana y romana; segundo porque es un Ripley más complejo y convincente (muy posiblemente porque su actor Andrew Scott es sencillamente perfecto en sus múltiples facetas desdobladas de personalidad); y tercero porque la trama es lenta y pausada, enseñándonos todos los recovecos de cada calle, de la casa, de las emociones atrapadas de cada personaje, y al mismo tiempo uno se siente tenso e incómodo en cada secuencia porque adivina que se advierte a cada paso la tragedia del pecado. Una serie cuidada hasta el milímetro, llena de sustancia, grandes planos y actuaciones sobresalientes. Renacentista.
Serie

7,3
266
9
22 de marzo de 2024
22 de marzo de 2024
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sólo le gustará a todos aquellos amantes de la física cuántica, sino a aquellos que les guste el verdadero cine ya que tiene una estética, impacto visual y dirección artística sublimes. Los actores son tremendamente convincentes, la banda sonora del nórdico Ted Björling me recuerda a alguna película de Villeneuve y de Nolan, con una fotografía muy cromática según el grado emocional de sus personajes así como ambientes y épocas (amarillos, ocres, azules, amarronados,,,) muy lograda, y finalmente un guión mucho más apegado al libro que la serie norteamericana. Serie muy notable. Una de las imprescindibles.

6,0
5.271
6
13 de septiembre de 2024
13 de septiembre de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse a ver esta película con la única información que está arrasando en Netflix. Y me he encontrado con un buen thriller de policías corruptos en un pueblucho de la América profunda con un sheriff como Don Johnson que entra en lidia con un ex-marine que clama justicia, Aaron Pierre (lo recuerdo en Malcolm X en la miniserie Genius). El vertiginoso inicio me recuerda a "Acorralado" cuando a una persona no le dejan tranquilamente hacer su vida y la policía se lo complica. Y resulta que en ambas películas, los polis se meten con la persona equivocada. Para dejarlo claro, el protagonista hasta se pone en un momento de la película el nombre clave "Serpico", recordándome al policía incorruptible Al Pacino que nunca se dejó sobornar. Lejos de pensar que vamos a ver un filme repleto de acción, no es así, y es lo que me ha gustado de ella: va evolucionando hacia una película de suspense lenta, sobria, sin efectismos pero bien dirigida (quizás lo que más me gustó fue su estilismo visual). Thriller muy entretenido, de calidad y con crítica social de por medio.

6,4
1.851
7
21 de junio de 2024
21 de junio de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michel Camilo, director de 'Nuevo orden', compone un drama psicológico duro, crudo y sobrio donde vuelve a hablar, como en sus anteriores filmes, del dolor, pero en esta ocasión a través de la historia de amor de una pareja donde no paramos de preguntarnos desde el inicio del filme si el olvido es una maldición o por el contrario, una bendición. Saúl, un hombre con demencia prematura irreversible y Sylvia, una mujer marcada por los abusos en su infancia, son desde la perspectiva de la memoria dos extremos. A él se le escapan los recuerdos, ella no puede dejar de tenerlos. Infiernos contrarios y antagónicos, pero infiernos al fin y al cabo. ¿Y si Saúl pudiera tener la capacidad de volver al pasado y recordar su vida como Ashton Kutcher en 'El efecto mariposa'?, qué maravilla sería para Sylvia poder borrar sus horrorosos recuerdos como lo hace Kate Winslet en ¡Olvídate de mí!. Nada de eso. La redención de estas dos almas heridas reside en que puedan acoger juntas un mismo espacio donde reconocer sus fragilidades, vinculándose una mirada hacia el otro desde la franqueza de la vulnerabilidad. Pueden entonces ser auténticos, inocentes, sinceros, es en esa oscuridad donde podrán ver que verdaderamente merecen la pena, quizás no hasta el punto de ver las estrellas entre la oscuridad, pero juntos pueden al menos tener visión nocturna. Juntos, sólo juntos, pueden ganarse la ansiada tranquilidad interior.
Mención especial a la conexión tan íntima que desarrolla el dúo de actores Peter Saasrgard, que ganó la Copa Volpi al mejor actor en el pasado Festival de Venecia, y Jessica Chastain, que ejerce también como productora de la película. Lo mejor sin duda.
Mención especial a la conexión tan íntima que desarrolla el dúo de actores Peter Saasrgard, que ganó la Copa Volpi al mejor actor en el pasado Festival de Venecia, y Jessica Chastain, que ejerce también como productora de la película. Lo mejor sin duda.

6,7
12.951
5
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un guion que habla del feminismo que desprecia el rol del hombre, es una pena que con esta temática tan interesante, La Virgen Roja carezca de profundidad. Me deja frío por su convencionalismo estético y visual y por una narrativa carente de emoción y ritmo. Y es que no arriesga nada de nada, lo que la convierte en un biopic del montón. Paula Ortiz que tiene buenas películas como "La novia" (2015), la mejor de todas "Al otro lado del río y entre los árboles" (2022) y la malograda "Teresa" con las pobres monjas volando por los campos Castellanos (2023), ha hecho su peor película. Lo siento, pero me aburrí como una ostra.
Más sobre FreeBarton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here