You must be a loged user to know your affinity with Luis Escribano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
28 de abril de 2024
28 de abril de 2024
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
CUATRO:
Partimos de la base de un hecho, sin duda conocido y reconocido por la mayoría, que trajo un revuelo ciudadano sin precedentes. En todas las cadenas de televisión, en todos los periódicos, en la calle, en los bares, no creo que nadie de nosotros no hubiera oído hablar del tema Asunta. Los reportajes han sido constantes, durante y después de conocerse los hechos. Eso para mí significa un freno al afrontar la visión de esta serie.
CINCO:
Si bien la tele-novelización del tema incluye las historias complementarias, de los personajes que la vivieron, (problemas cotidianos con un padre con demencia senil, problemas con la pareja, situaciones domésticas y demás) éstas me resultan muy insulsas, de poco interés, cuando nuestra atención está en el comportamiento de esta pareja que pasan de la felicidad más completa (matrimonio, adopción, buena posición) a la descomposición ética y moral más de manual psíquico y que va carcomiendo la entereza de unas personas, que ya de por sí muestran signos de debilidad de carácter, de ego muy desarrollado y, también, de manipulaciones, especulaciones y deseos de una falsa libertad que va corroyendo la mente, hasta convertirlas personas muy dañadas, en "caprichosos" y eventuales asesinos.
SEIS:
Este es el tema interesante, que podría servir de discusión y conversación (tal y como se hace en la serie y que nos ofrece dos muestras de como podría ser el móvil y la ejecución del asesinato) en la cual seria posible infinidad de opiniones, tanto a nivel mental, como sentimental del mismo.
SIETE:
llegamos a la parte más interesante de la serie, la que más se comenta y es la excelente composición del reparto, las anécdotas de Candela Peña (le habían ofrecido el papel de la policía, quizás debido a su interpretación en la serie anterior Hierro) y de como consiguió el papel principal, hasta bordarlo de tal forma que dudo mucho que no consiga llevarse una cantidad de premios merecidísimos (te adoro Candela) y sin menospreciar la labor de los demás Tristán Ulloa, Javier Gutiérrez, María León, Francesc Orella y Alicia Borrachero (a todos ellos mi más sincera felicitación).
A ratos intensa, a momentos pesada, en ocasiones interesante hasta llegar a pensar, que estás viendo una serie de ficción (sino fuera por lo conocido y manoseado del tema).
Partimos de la base de un hecho, sin duda conocido y reconocido por la mayoría, que trajo un revuelo ciudadano sin precedentes. En todas las cadenas de televisión, en todos los periódicos, en la calle, en los bares, no creo que nadie de nosotros no hubiera oído hablar del tema Asunta. Los reportajes han sido constantes, durante y después de conocerse los hechos. Eso para mí significa un freno al afrontar la visión de esta serie.
CINCO:
Si bien la tele-novelización del tema incluye las historias complementarias, de los personajes que la vivieron, (problemas cotidianos con un padre con demencia senil, problemas con la pareja, situaciones domésticas y demás) éstas me resultan muy insulsas, de poco interés, cuando nuestra atención está en el comportamiento de esta pareja que pasan de la felicidad más completa (matrimonio, adopción, buena posición) a la descomposición ética y moral más de manual psíquico y que va carcomiendo la entereza de unas personas, que ya de por sí muestran signos de debilidad de carácter, de ego muy desarrollado y, también, de manipulaciones, especulaciones y deseos de una falsa libertad que va corroyendo la mente, hasta convertirlas personas muy dañadas, en "caprichosos" y eventuales asesinos.
SEIS:
Este es el tema interesante, que podría servir de discusión y conversación (tal y como se hace en la serie y que nos ofrece dos muestras de como podría ser el móvil y la ejecución del asesinato) en la cual seria posible infinidad de opiniones, tanto a nivel mental, como sentimental del mismo.
SIETE:
llegamos a la parte más interesante de la serie, la que más se comenta y es la excelente composición del reparto, las anécdotas de Candela Peña (le habían ofrecido el papel de la policía, quizás debido a su interpretación en la serie anterior Hierro) y de como consiguió el papel principal, hasta bordarlo de tal forma que dudo mucho que no consiga llevarse una cantidad de premios merecidísimos (te adoro Candela) y sin menospreciar la labor de los demás Tristán Ulloa, Javier Gutiérrez, María León, Francesc Orella y Alicia Borrachero (a todos ellos mi más sincera felicitación).
A ratos intensa, a momentos pesada, en ocasiones interesante hasta llegar a pensar, que estás viendo una serie de ficción (sino fuera por lo conocido y manoseado del tema).
4
7 de enero de 2024
7 de enero de 2024
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que comentando el cine de Bayona el tema principal sea lo bien efectuados que están los efectos (el sunami de Lo Imposible, la avalancha de La Sociedad) y menos en sus ideas morales, si las hay, es decir la aportación personal a las situaciones que ha escogido para transmitirnos "algo". Personalmente no me transmite nada su última película, solo preguntas.
La supervivencia pasa por comerse a sus compañeros de viaje? Es locura mental? tu te los comerías?
Porqué este tema ha interesado a Bayona cuando se han escrito libros, se han hecho pelis y se ha hablado tanto y tanto? para mejorarlo?
Son unos héroes de supervivencia?
No hubieran sido héroes si hubieran respetado a los muertos?
Que opinan los católicos (de los que ellos hacen alardes a través de medallas, cruces y otros signos religiosos?
En resumen muchas preguntas y muchos debates.
Por teléfono con José mi amigo de conversaciones cinematográficas lo comentábamos: que buenos efectos especiales, está muy bien dirigida, los actores funcionan, los drones funcionan, en USA funcionará muy bien, en los Oscar puede, reconocimiento todo, vale mira, me dice, tenia pis y mi marido me dijo paro la película y le contesté no y al volver pareció que no me había perdido nada. Que ganas tenemos los dos de mearnos encima porque no podemos ir ni un momento al baño, pero bueno es que con todo el cine que hemos visto y la poca memoria que nos queda tampoco nos va a impresionar a estas alturas que nos salpique un poco de nieve.
La supervivencia pasa por comerse a sus compañeros de viaje? Es locura mental? tu te los comerías?
Porqué este tema ha interesado a Bayona cuando se han escrito libros, se han hecho pelis y se ha hablado tanto y tanto? para mejorarlo?
Son unos héroes de supervivencia?
No hubieran sido héroes si hubieran respetado a los muertos?
Que opinan los católicos (de los que ellos hacen alardes a través de medallas, cruces y otros signos religiosos?
En resumen muchas preguntas y muchos debates.
Por teléfono con José mi amigo de conversaciones cinematográficas lo comentábamos: que buenos efectos especiales, está muy bien dirigida, los actores funcionan, los drones funcionan, en USA funcionará muy bien, en los Oscar puede, reconocimiento todo, vale mira, me dice, tenia pis y mi marido me dijo paro la película y le contesté no y al volver pareció que no me había perdido nada. Que ganas tenemos los dos de mearnos encima porque no podemos ir ni un momento al baño, pero bueno es que con todo el cine que hemos visto y la poca memoria que nos queda tampoco nos va a impresionar a estas alturas que nos salpique un poco de nieve.
9
6 de agosto de 2024
6 de agosto de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
July Jung, coreana, nos cuenta una historia (sacada de la vida real) según el mundo que conoce y que nosotros, por contra, no conocemos. Bueno ahora un poco más, por la proliferación de películas coreanas (todo un descubrimiento). Justicia para Sohee, es una historia que sí, sabemos que está ocurriendo en todas partes, un abuso continuado de derechos laborales, es más, de derechos de unos becarios que ya sea por desconocimiento, por ingenuidad o por esa manera de ser tan "servicial" de estos países asiáticos se llevan día a día con total impunidad. Incluso en la segunda parte del film, (digamos durante la investigación) ésta se lleva a cabo, de forma tan rutinaria, sin casi hacer ruido que choca un "demasiado" con la manera de investigar europea y no digamos de la estadounidense, hay las mismas trabas, es cierto pero nuestro héroe/heroína lo hubiera solucionado con cuatro o cinco muertos y un montón de detenciones.
Hablando en serio, me ha interesado muchísimo la manera en que la directora enfoca esta película, sin estridencias pero que mentalmente te atrapa y te hace pensar, cuantas vidas están acomplejadas y destrozadas pensando siempre en el "nivel", la franja, el objetivo, las audiencias, todo lo que significa triunfos obtenidos y que verdaderamente no te sirven para nada el día de mañana, precisamente porque tus sueños están tan frustrados como tú mismo. Es una frustración que en la película nos llega a través de adolescentes que están "aprendiendo" para el día de mañana, y tarde o temprano te das cuenta que solo hay una feroz utilización para beneficio de unos "objetivos". Le ha pasado a una gran mayoría de personas y a veces no se arregla con cuatro sesiones de terapia.
Y lo peor es cuando alguien te indica el techo y entonces una justicia que está entre pared y techo, se vuelve en una In-justicia, que se convierte en un bucle inacabable.
La recomiendo de veras, y creo que no dejará indiferente a nadie, a mí no me dejo indiferente.
Hablando en serio, me ha interesado muchísimo la manera en que la directora enfoca esta película, sin estridencias pero que mentalmente te atrapa y te hace pensar, cuantas vidas están acomplejadas y destrozadas pensando siempre en el "nivel", la franja, el objetivo, las audiencias, todo lo que significa triunfos obtenidos y que verdaderamente no te sirven para nada el día de mañana, precisamente porque tus sueños están tan frustrados como tú mismo. Es una frustración que en la película nos llega a través de adolescentes que están "aprendiendo" para el día de mañana, y tarde o temprano te das cuenta que solo hay una feroz utilización para beneficio de unos "objetivos". Le ha pasado a una gran mayoría de personas y a veces no se arregla con cuatro sesiones de terapia.
Y lo peor es cuando alguien te indica el techo y entonces una justicia que está entre pared y techo, se vuelve en una In-justicia, que se convierte en un bucle inacabable.
La recomiendo de veras, y creo que no dejará indiferente a nadie, a mí no me dejo indiferente.
Documental

6,4
997
8
14 de julio de 2024
14 de julio de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente, a los que tenemos una edad similar a Pepa Flores, este documental no nos aporta apenas nada nuevo. Hemos envejecido con ella y sus etapas (el franquismo, democracia, legalización del comunismo, etc.) de alguna manera, son las nuestras. Pero siempre hay imágenes que salen a la luz, quizás imágenes del circulo familiar. Una pena porque cualquier imagen o grabación es como maná para los que queremos a Marisol, a Pepa Flores, a ella.
Algunas veces sucede que en estos documentales, hay colaboradores de los que no nos interesa lo que dicen o se creen que tienen derecho a darle interpretaciones que no vienen al caso, no obstante, como soy devorador de las noticias referentes a Marisol, muy pocas, todo hay que decirlo, que alguna vez se publican o se dan en televisión pues eso, que le doy un notable.
Es curioso como Marisol se retiró a los 36 años (creo) como La Garbo, y otros mitos que murieron con esa edad (Marilyn, Dean, Cecilia). Digo esto porque se forma una estela de misterio que hace que nunca los olvidemos.
En cualquier caso mis respetos a la señora Pepa Flores y a la vida que ella ha escogido.
Algunas veces sucede que en estos documentales, hay colaboradores de los que no nos interesa lo que dicen o se creen que tienen derecho a darle interpretaciones que no vienen al caso, no obstante, como soy devorador de las noticias referentes a Marisol, muy pocas, todo hay que decirlo, que alguna vez se publican o se dan en televisión pues eso, que le doy un notable.
Es curioso como Marisol se retiró a los 36 años (creo) como La Garbo, y otros mitos que murieron con esa edad (Marilyn, Dean, Cecilia). Digo esto porque se forma una estela de misterio que hace que nunca los olvidemos.
En cualquier caso mis respetos a la señora Pepa Flores y a la vida que ella ha escogido.
4
15 de mayo de 2024
15 de mayo de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que es muy, pero que muy difícil, llegar a un equilibrio cuando se quiere hacer una película enmarcada en el humor negro, comedia negra o terror negro, porqué si no consigues ese equilibrio se te va el argumento de las manos y al final no sabes como salirte del lio. Eso es lo que pasa con nuestra mesita de saloncito, muy dorada, muy acristalada pero que no la dejan ser la protagonista.
Es la vecina, los amigos, los familiares, los que deberían estar rodeando a esa horrenda mesita, no al contrario y la excusa no deja de ser un maldito embrollo con un desenlace indigno de la premisa por la que estamos viendo el desarrollo de este argumento, sin equilibrio, que cae en un terror psicológico que cambiará completamente el criterio para el visionado y, en consecuencia, no llegaría a defraudarte tanto. Por lo demás, buenos apuntes para futuras cintas de este equipo, que sin tantas prisas, puede llevarnos a buenas sorpresas y buenas sesiones de cine.
Es la vecina, los amigos, los familiares, los que deberían estar rodeando a esa horrenda mesita, no al contrario y la excusa no deja de ser un maldito embrollo con un desenlace indigno de la premisa por la que estamos viendo el desarrollo de este argumento, sin equilibrio, que cae en un terror psicológico que cambiará completamente el criterio para el visionado y, en consecuencia, no llegaría a defraudarte tanto. Por lo demás, buenos apuntes para futuras cintas de este equipo, que sin tantas prisas, puede llevarnos a buenas sorpresas y buenas sesiones de cine.
Más sobre Luis Escribano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here