You must be a loged user to know your affinity with FANTASTICO ESPAÑOL
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
6.505
8
17 de octubre de 2022
17 de octubre de 2022
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Cuando se habla de cine del llamado de espada y brujería, nada nos hace pensar en nuestro cine, bueno nada nos hacía pensar porque aquí está Urkijo para romper con eso y traernos una propuesta dentro de ese género rompedora y conmovedora. Es cierto que el vasco por regla general se adentra siempre en la iconografía vasca, con sus mitos y leyendas, en gran parte desconocidas para el público en general, pero te entran como si fueran parte de ti desde siempre, la manera de rodar/contar de Paul es exquisita, sin duda ata al espectador enamorándolo de la historia.
Lo que nos Enseña
Es un hecho que la zona donde acostumbra a rodar Urkijo ya es interesante tan solo por lo hermosa que es, eso ya te enamora desde el primer fotograma, pero luego entra el talento de Paul para adentrar su cámara en este cuento, un cuento deliciosamente rodado, sin duda estamos ante un nuevo estilo de cine que no te dejara indiferente, tanto por la calidad de su dirección como por lo innovador de un nuevo tipo de fantasías desconocidas para la mayoría que te adentra en un maravilloso mundo. La explosión que poco a poco van a tener sus leyendas sumara adeptos a cada trabajo. Cabe destacar que no siendo yo fan de este subgénero, la película me emociono y abrazo a partes iguales, eso sí es justo reseñas que aun así me sigue gustando más su ópera prima de la que soy fan absoluto.
Urkijo está llamado a ser un referente en nuestro cine tanto por la calidad como por ese nuevo afluente que ha sabido abrir.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
Cuando se habla de cine del llamado de espada y brujería, nada nos hace pensar en nuestro cine, bueno nada nos hacía pensar porque aquí está Urkijo para romper con eso y traernos una propuesta dentro de ese género rompedora y conmovedora. Es cierto que el vasco por regla general se adentra siempre en la iconografía vasca, con sus mitos y leyendas, en gran parte desconocidas para el público en general, pero te entran como si fueran parte de ti desde siempre, la manera de rodar/contar de Paul es exquisita, sin duda ata al espectador enamorándolo de la historia.
Lo que nos Enseña
Es un hecho que la zona donde acostumbra a rodar Urkijo ya es interesante tan solo por lo hermosa que es, eso ya te enamora desde el primer fotograma, pero luego entra el talento de Paul para adentrar su cámara en este cuento, un cuento deliciosamente rodado, sin duda estamos ante un nuevo estilo de cine que no te dejara indiferente, tanto por la calidad de su dirección como por lo innovador de un nuevo tipo de fantasías desconocidas para la mayoría que te adentra en un maravilloso mundo. La explosión que poco a poco van a tener sus leyendas sumara adeptos a cada trabajo. Cabe destacar que no siendo yo fan de este subgénero, la película me emociono y abrazo a partes iguales, eso sí es justo reseñas que aun así me sigue gustando más su ópera prima de la que soy fan absoluto.
Urkijo está llamado a ser un referente en nuestro cine tanto por la calidad como por ese nuevo afluente que ha sabido abrir.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp

5,7
6.673
9
26 de julio de 2020
26 de julio de 2020
27 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Lo que todo el mundo espera de un director con experiencia y demostrado talento en sus cortos anteriores, es algo muy pesado las expectativas hacia esta cinta -por lo menos por mi parte- eran altísimas todos esperamos un trabajo en su puesta de largo a la altura… y eso es algo que cuando vi el tráiler se me hundió, pensé, no, no puede ser que esto no funcione, pero parece que eso seria, pero no, esa sombra de duda solo aparece en el tráiler, por el contrario cuando la sala se oscurece y Ángel comiza su baile, y uso la expresión baile porque eso es lo que hace, juega con géneros dentro de géneros, monta cada pieza con una perfección milimétrica que hace pensar que toda su vida ha estado dirigiendo, la historia que compone y sus cambios dejan al espectador sorprendido, extasiado e incluso asustado, la fortaleza del guion enhebrado con el hilo de sus planos, sus encuadres y sus movimientos de cámara son sencillamente ARTE al servicio del terror, me considero un espectador curtido en el terror desde mi tierna infancia por lo que es poco probable que una película me dé miedo… pero tampoco es muy común que una película me erice la piel, pues Ángel lo ha conseguido varias veces durante la película.
Lo que nos Enseña
La composición de los planos, una fotografía de la mano Rosso uno de los puntales del cine patrio de género, un guion sólido y falto de clichés, con una composición donde todo encaja, una historia que se va corrompiendo y corroyendo incluso pudriendo, -en el mejor de los sentidos- ante nuestros ojos llevando la historia a distintos parámetros del miedo, una banda sonora tan magnifica como sobrecogedora que contribuye de sobremanera al miedo sin más, cada composición de cada plano se torna mágico ante la cámara de Ángel, sin duda domina el lenguaje del miedo y sabe muy bien como desplegar sus cartas sobre la mesa, con una historia de una madurez cinematográfica sin una sola fisura, hacía mucho que no disfrutaba tanto de la tensión del cine, un protagonista sencillamente magistral con una solvencia interpretativa muy potente, es muy complicado hablar del juego que hace esta película dentro de la historia con los bailes de género y con las sorpresas que descolocaran incluso al espectador más curtido en el género.
Un salto al largo que desde luego promete mucho de la carrera de este director que ya dejo claro en sus cortos como se las gasta. Si te gustan las emociones fuertes esta es tu película, pero sobre todo no escuches sus voces.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
Lo que todo el mundo espera de un director con experiencia y demostrado talento en sus cortos anteriores, es algo muy pesado las expectativas hacia esta cinta -por lo menos por mi parte- eran altísimas todos esperamos un trabajo en su puesta de largo a la altura… y eso es algo que cuando vi el tráiler se me hundió, pensé, no, no puede ser que esto no funcione, pero parece que eso seria, pero no, esa sombra de duda solo aparece en el tráiler, por el contrario cuando la sala se oscurece y Ángel comiza su baile, y uso la expresión baile porque eso es lo que hace, juega con géneros dentro de géneros, monta cada pieza con una perfección milimétrica que hace pensar que toda su vida ha estado dirigiendo, la historia que compone y sus cambios dejan al espectador sorprendido, extasiado e incluso asustado, la fortaleza del guion enhebrado con el hilo de sus planos, sus encuadres y sus movimientos de cámara son sencillamente ARTE al servicio del terror, me considero un espectador curtido en el terror desde mi tierna infancia por lo que es poco probable que una película me dé miedo… pero tampoco es muy común que una película me erice la piel, pues Ángel lo ha conseguido varias veces durante la película.
Lo que nos Enseña
La composición de los planos, una fotografía de la mano Rosso uno de los puntales del cine patrio de género, un guion sólido y falto de clichés, con una composición donde todo encaja, una historia que se va corrompiendo y corroyendo incluso pudriendo, -en el mejor de los sentidos- ante nuestros ojos llevando la historia a distintos parámetros del miedo, una banda sonora tan magnifica como sobrecogedora que contribuye de sobremanera al miedo sin más, cada composición de cada plano se torna mágico ante la cámara de Ángel, sin duda domina el lenguaje del miedo y sabe muy bien como desplegar sus cartas sobre la mesa, con una historia de una madurez cinematográfica sin una sola fisura, hacía mucho que no disfrutaba tanto de la tensión del cine, un protagonista sencillamente magistral con una solvencia interpretativa muy potente, es muy complicado hablar del juego que hace esta película dentro de la historia con los bailes de género y con las sorpresas que descolocaran incluso al espectador más curtido en el género.
Un salto al largo que desde luego promete mucho de la carrera de este director que ya dejo claro en sus cortos como se las gasta. Si te gustan las emociones fuertes esta es tu película, pero sobre todo no escuches sus voces.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
8
14 de octubre de 2023
14 de octubre de 2023
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Posiblemente, la película más bonita del festival este año, la conmovedora historia de amor y amistad entre un perro y su robot, que conmovió uno de los festivales con el público más duro.
Lo que nos Enseña
La narrativa de la que hace gala Berguer, es una experiencia para los sentidos, es curioso como viniendo de una novela gráfica con un dibujo perfecto, pero sencillo, en la película va mucho más allí y llena la pantalla de matices de colores y de vida, en general, sin duda, la cinta enamora, porque sin duda entiendes los sentimientos de los personajes, lo que siendo una cinta con ausencia de diálogos es mucho más difícil, pues es necesario trasmitir solo con la imagen y la música y desde luego Pablo lo hace y con nota, no he podido más que hojear la novela, pero sin duda cuando veas esta joya necesitas leerla, aunque es cierto que la historia quizás por esa ausencia de diálogos se torna un poco larga, (aunque también es posible que sea debido a la hora de la proyección en Sitges, las 15:30 de la tarde no ayuda), aun siendo la sensación de un poco larga y sea por o que sea, sin duda es una maravilla, y es destacable que en España se hace poca animación, pero la poca que se hace es soberbia y aquí una más de las muestras de ello.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
Posiblemente, la película más bonita del festival este año, la conmovedora historia de amor y amistad entre un perro y su robot, que conmovió uno de los festivales con el público más duro.
Lo que nos Enseña
La narrativa de la que hace gala Berguer, es una experiencia para los sentidos, es curioso como viniendo de una novela gráfica con un dibujo perfecto, pero sencillo, en la película va mucho más allí y llena la pantalla de matices de colores y de vida, en general, sin duda, la cinta enamora, porque sin duda entiendes los sentimientos de los personajes, lo que siendo una cinta con ausencia de diálogos es mucho más difícil, pues es necesario trasmitir solo con la imagen y la música y desde luego Pablo lo hace y con nota, no he podido más que hojear la novela, pero sin duda cuando veas esta joya necesitas leerla, aunque es cierto que la historia quizás por esa ausencia de diálogos se torna un poco larga, (aunque también es posible que sea debido a la hora de la proyección en Sitges, las 15:30 de la tarde no ayuda), aun siendo la sensación de un poco larga y sea por o que sea, sin duda es una maravilla, y es destacable que en España se hace poca animación, pero la poca que se hace es soberbia y aquí una más de las muestras de ello.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp

6,1
3.017
9
3 de septiembre de 2023
3 de septiembre de 2023
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Siempre he pensado que una de las temáticas más difíciles para elaborar un guion son los viajes en el tiempo, es fácil caer en errores y que las cosas no terminen de cuadrar, pero esto lo dirige Osorio y ya ha demostrado con sus dos cortos de similar temática que los viajes en el tiempo son lo suyo, y que sabe muy bien viajar dentro del cine, la cinta encaja a la perfección no dejando ningún cabo suelto, nos regala en este su Salto al largo una historia rodeada de una magia especial donde aun siendo una película familiar, los más adultos (de esa época) la disfrutamos tanto o más que el público más juvenil, la dirección y el guion son el fuerte de esta cinta, pero si a eso le sumamos un plantel de equipo artístico increíblemente absorbidos por sus personajes que hacen que entres en un agujero de gusano y vuelvas a esa época feliz donde nos criamos muchos, Olga incluida, incluso me permití pensar durante los 85 minutos que viví junto a ellos, que Marta Nieto, actriz a la que poco le queda por demostrar, está más inmensa y más perfecta en un papel que no interpreta, vive como nunca antes ha hecho en otra cinta. También es muy destacable el equipo de arte que es capaz de llevarnos a una época donde todo está en su lugar, sin una sola brecha en el tiempo.
Lo que nos Enseña
En un ejerció de amor a una época, a un estilo de cine y como no a los viajes en el tiempo, Olga nos ofrece una construcción de una cinta con bastantes valores añadidos, por un lado, un guion solvente, que aun viniendo de su primer corto no opta por el camino fácil de alargar aquella misma historia sino que lo que hace es usar aquel corto solo como base para desarrollar una historia que trascurre en el mimo universo, pero es otra, cada personaje que compone la historia se gana al espectador a cada fotograma, los 85 minutos de la cinta se pasan en un parpadeo en la sala, y eso solo se puede resumir en una palabra ¡TALENTO!, que es lo que destaca en las direcciones de Olga, demostrado con creces en sus multipremiados cortos y afianzado en esta película, a la que dado y como añadido a lo antes mencionado se le suma una cantidad de amor que depende hacia cierta figura familiar que aparece reflejada de la manera más hermosa posible, .
Como conclusión, tan solo que necesito ver cuando antes otra película de la gallega está.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
Siempre he pensado que una de las temáticas más difíciles para elaborar un guion son los viajes en el tiempo, es fácil caer en errores y que las cosas no terminen de cuadrar, pero esto lo dirige Osorio y ya ha demostrado con sus dos cortos de similar temática que los viajes en el tiempo son lo suyo, y que sabe muy bien viajar dentro del cine, la cinta encaja a la perfección no dejando ningún cabo suelto, nos regala en este su Salto al largo una historia rodeada de una magia especial donde aun siendo una película familiar, los más adultos (de esa época) la disfrutamos tanto o más que el público más juvenil, la dirección y el guion son el fuerte de esta cinta, pero si a eso le sumamos un plantel de equipo artístico increíblemente absorbidos por sus personajes que hacen que entres en un agujero de gusano y vuelvas a esa época feliz donde nos criamos muchos, Olga incluida, incluso me permití pensar durante los 85 minutos que viví junto a ellos, que Marta Nieto, actriz a la que poco le queda por demostrar, está más inmensa y más perfecta en un papel que no interpreta, vive como nunca antes ha hecho en otra cinta. También es muy destacable el equipo de arte que es capaz de llevarnos a una época donde todo está en su lugar, sin una sola brecha en el tiempo.
Lo que nos Enseña
En un ejerció de amor a una época, a un estilo de cine y como no a los viajes en el tiempo, Olga nos ofrece una construcción de una cinta con bastantes valores añadidos, por un lado, un guion solvente, que aun viniendo de su primer corto no opta por el camino fácil de alargar aquella misma historia sino que lo que hace es usar aquel corto solo como base para desarrollar una historia que trascurre en el mimo universo, pero es otra, cada personaje que compone la historia se gana al espectador a cada fotograma, los 85 minutos de la cinta se pasan en un parpadeo en la sala, y eso solo se puede resumir en una palabra ¡TALENTO!, que es lo que destaca en las direcciones de Olga, demostrado con creces en sus multipremiados cortos y afianzado en esta película, a la que dado y como añadido a lo antes mencionado se le suma una cantidad de amor que depende hacia cierta figura familiar que aparece reflejada de la manera más hermosa posible, .
Como conclusión, tan solo que necesito ver cuando antes otra película de la gallega está.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
7
1 de diciembre de 2019
1 de diciembre de 2019
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Con esta nueva entrega se parecen solucionar algunos de los defectos que tenia la primera, defectos que sorprendían de sobremanera, sobre todo la falta de calado del que hacía gala su personaje central, una inspectora que en esta nueva entrega si que parece estar a la altura, su personaje (que en la anterior entrega le parecía no encajar) en esta nueva aventura si le encaja a la perfección dándonos una inspectora más creíble más curtida y sobre todo mucho más construida, con lo que ahora si es la Etura que estamos acostumbrados a ver, derramando todas sus dotes interpretativas sobre Bazan. Las historias en este caso es mucho más interesante, mucho más oscura, sombría y siniestra, así como la anterior no era nada más que un Thriller al más puro estilo de investigación, eso sí con un final que parecía querer coquetear con otro género muy querido por nosotros, pero eso no era más que una sombra (nunca mejor dicho) pues la cinta se había mantenido siempre en lo netamente natural y terrenal, en esta nueva entrega sí que va más allá y aunque sigue manteniéndose en los cánones del Thriller, si que se permite un paso al frente para andar en la delgada línea que podía separarla de terror, coqueteando eso si desde el lado real, con los elementos del fantástico mirando a estos de frente pero desde la seguridad del puramente policiaco, desde donde las pinceladas de lo sobrenatural adornan la cinta haciéndola mucho más interesante de lo que era la primera aventura de Salazar pues ese punto siniestro te engancha al contener en esa fusión de los dos géneros, que sabe unir pero no mezclar para mantener el matiz de ambos en paralelo.
Lo que nos Enseña
La cinta aun siendo soberbia en su pulso, unión de géneros, historia que nos cuenta, también es poseedora de un punto negativo, el primer tramo de la cinta está dotada de una velocidad narrativa que te saca de la cinta, no es fácil seguir la trama, (en especial para el espetado que no ha leído la novela) pues parece querer contarnos demasiados afluentes de la historia central, hacia la que nos va llevando en ese primer tramo, pero lo dicho, es como si le faltara tiempo para llegar al segundo tramo donde todo fluye ya a la perfecta armonía, quizás y solo quizás (ya que cuando escribo estas líneas no he disfrutado la novela) eso sea debido a que dado el tamiz con el que Redondo nos narra la historia sobre papel, de para demasiado, y esta película nunca debió existir como tal, debiendo esta estar dividida en dos cintas donde González Molina, hubiese tenido mucho más tiempo en desarrollar la historia y envolvernos en ella, pues la velocidad cambia de manera abrupta en la mitad de la cinta para ya narrar en perfecta armonía, con lo que queda demostrado que con el tiempo necesario sabe perfectamente planificar lo que la historia necesita. Por otro lado en lo que si funciona a la perfección en la cinta, y ya lo hacía en la primera, una B.S.O que te absorbe y te mete de llenos en la cinta, unas precisas localizaciones en este precioso valle, que bien es cierto que en las manos de Fernando se tornan bellas o temibles según necesidad del momento de la historia, también es curioso un pequeño cambio de registro en la fotografía, en la primera cinta, esta estaba dotada de unos tonos fríos que dado el paisaje, y el clima que nos acompaña funciona a la perfección (y por qué no decirlo suelen estar presentes en el cine de estas genero, en cintas del norte de Europa) pero ahora va más allá y enmarcados es esos tonos fríos es capaz de meter tonos mucho más cálidos y más propios del terror, genero que como ya decía coquetea en esta historia, esa fusión de colores que se hermana con el avance de los dos géneros en paralelo, funciona a la perfección dando una extraña fotografía pocas veces vista pero hermosa.
La dirección está dotada de mucha belleza con unos planos muy personales que emociona dada la unión de los movimientos de la cámara de Fernando que unidos a la Fotografía y la orquestación de la música son el plato fuerte de la historia.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
Con esta nueva entrega se parecen solucionar algunos de los defectos que tenia la primera, defectos que sorprendían de sobremanera, sobre todo la falta de calado del que hacía gala su personaje central, una inspectora que en esta nueva entrega si que parece estar a la altura, su personaje (que en la anterior entrega le parecía no encajar) en esta nueva aventura si le encaja a la perfección dándonos una inspectora más creíble más curtida y sobre todo mucho más construida, con lo que ahora si es la Etura que estamos acostumbrados a ver, derramando todas sus dotes interpretativas sobre Bazan. Las historias en este caso es mucho más interesante, mucho más oscura, sombría y siniestra, así como la anterior no era nada más que un Thriller al más puro estilo de investigación, eso sí con un final que parecía querer coquetear con otro género muy querido por nosotros, pero eso no era más que una sombra (nunca mejor dicho) pues la cinta se había mantenido siempre en lo netamente natural y terrenal, en esta nueva entrega sí que va más allá y aunque sigue manteniéndose en los cánones del Thriller, si que se permite un paso al frente para andar en la delgada línea que podía separarla de terror, coqueteando eso si desde el lado real, con los elementos del fantástico mirando a estos de frente pero desde la seguridad del puramente policiaco, desde donde las pinceladas de lo sobrenatural adornan la cinta haciéndola mucho más interesante de lo que era la primera aventura de Salazar pues ese punto siniestro te engancha al contener en esa fusión de los dos géneros, que sabe unir pero no mezclar para mantener el matiz de ambos en paralelo.
Lo que nos Enseña
La cinta aun siendo soberbia en su pulso, unión de géneros, historia que nos cuenta, también es poseedora de un punto negativo, el primer tramo de la cinta está dotada de una velocidad narrativa que te saca de la cinta, no es fácil seguir la trama, (en especial para el espetado que no ha leído la novela) pues parece querer contarnos demasiados afluentes de la historia central, hacia la que nos va llevando en ese primer tramo, pero lo dicho, es como si le faltara tiempo para llegar al segundo tramo donde todo fluye ya a la perfecta armonía, quizás y solo quizás (ya que cuando escribo estas líneas no he disfrutado la novela) eso sea debido a que dado el tamiz con el que Redondo nos narra la historia sobre papel, de para demasiado, y esta película nunca debió existir como tal, debiendo esta estar dividida en dos cintas donde González Molina, hubiese tenido mucho más tiempo en desarrollar la historia y envolvernos en ella, pues la velocidad cambia de manera abrupta en la mitad de la cinta para ya narrar en perfecta armonía, con lo que queda demostrado que con el tiempo necesario sabe perfectamente planificar lo que la historia necesita. Por otro lado en lo que si funciona a la perfección en la cinta, y ya lo hacía en la primera, una B.S.O que te absorbe y te mete de llenos en la cinta, unas precisas localizaciones en este precioso valle, que bien es cierto que en las manos de Fernando se tornan bellas o temibles según necesidad del momento de la historia, también es curioso un pequeño cambio de registro en la fotografía, en la primera cinta, esta estaba dotada de unos tonos fríos que dado el paisaje, y el clima que nos acompaña funciona a la perfección (y por qué no decirlo suelen estar presentes en el cine de estas genero, en cintas del norte de Europa) pero ahora va más allá y enmarcados es esos tonos fríos es capaz de meter tonos mucho más cálidos y más propios del terror, genero que como ya decía coquetea en esta historia, esa fusión de colores que se hermana con el avance de los dos géneros en paralelo, funciona a la perfección dando una extraña fotografía pocas veces vista pero hermosa.
La dirección está dotada de mucha belleza con unos planos muy personales que emociona dada la unión de los movimientos de la cámara de Fernando que unidos a la Fotografía y la orquestación de la música son el plato fuerte de la historia.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
Más sobre FANTASTICO ESPAÑOL
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here