Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with pacoIbaniez
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Pero qué bien vivían en los 90 la gente de USA! Supongo que ahora seguirán igual. La verdad, ha cambiado poquito, los raperos, los skates, el ska, las niñas pijas... (ahora tenemos el reaggetón y el R&B). Una brisa de aire fresco.. me gustó.

Imágenes preciosas, de color verde, azul, amarillo y rosa fucsia.

La parte chunga del cuento es encontrar en wikipedia que la actriz principal falleció hace 2 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sentí identificado cuando se despistan y llegan con el coche a la autopista... ¡Qué miedo!
28 de febrero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última flor que cae del pelo de Rapunzel es una especie de margarita gigante de pétalos malvas y alargados. Ya la había visto antes. Estuvo muy de moda en las chicas rubias alternativas y hasta hoy no la había identificado.

El film tiene risas, acción, algún momento de tensión y un guión muy atado.

Es curioso, ahora estoy recordando pasajes de la película y los dibujo en la mente como si la peli no hubiera estado realizada en 3D... los recuerdo como si fueran dibujos, de verdad. La cinta porta la estética de las pelis de disney clásicas, con sus movimientos aterciopelados estudiados al milímetro (y al frame), el mentón del chico rollo pocachontas, los ojos de la chica... y esos escenarios pintados por artistas de nivel AAA que consiguen dejarte sin aliento en la butaca murmurando '¿Cómo se puede concentrar tanta belleza animada?'.

A destacar también los bokehs. El apartado técnico es impecable.

Los cineclips que Alan Menken ha realizado con sus amigos de Disney son verdaderas obras de "artes" ya que en ellos se dan cita nada más y nada menos que 6:
La literatura (el poema), la música, la escultura (tienen que "modelar" a los personajes), la danza (bailan), la pintura (los modelos 3D tienen que pintarlos, iluminar la escena jugando con las sombras y colocar todo con delicada belleza en el cuadro), y el cine (¿no?). Wagner estaría orgulloso.
Y Hatsune Miku no le llega a la suela a Rapunzel.

El caso es que la peli es muy blanca en las formas y eso se agradece de vez en cuando. Ojalá la vuelvan a poner en los cines.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Igual no viene a cuento, pero es curiosa tanta coincidencia...
'Había también una bruja hermosa, un príncipe malo (el ladrón) y un pirata honrado (el del garfio)'
-es un extracto del poema "El Lobito Bueno" de Goytisolo (el caballo).

¡Clonk!
¿Quién lo diría? las sartenes son poderosas.
20 de marzo de 2019
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un relato sobre cómo funciona la industria musical.
Sólo he visto el primer capítulo. Me lo puse sin pretensiones, a ver qué tal. Porque ya se sabe, las series españolas todas acaban en el melodrama o en lo cutre. En este caso no, me he reído, y la ambientación y la fotografía son espectaculares. Pero sobre todo cabe destacar la música. La banda sonora es de diez. Se lo han currado muchísimo los Flaming Shakers, grupo desconocido por cierto, que versionean a Los Beatles en garitos de Barna. Le pongo un diez porque estáis siendo injustos con tanto cinco. Objetivamente, se merece un nueve porque no la he visto entera y me faltan nudos, giros y el final para paladearla al completo.

David Pinillos imprime su marca Bon Appetit, gusto por los planazos bonitos con luces de fondo y un elenco que disfruta y hace disfrutar.

La protagonista, Maribel, lo hace de diez. Es alegre y me encanta cuando sale en la pantalla. Ya sólo por verla a ella hablando con esa voz tan bonita merece la pena la serie. El otro protragonista, que se parece al Antonio Alcántara de cuéntame cuando era joven, mola un puñao, tiene fuerza y parece ser el que va a llevar el tren de todo esto hasta el final. Es la nueva Cuéntame. El relevo. Y ha venido para quedarse.

Yo no veo apenas series, sólo Juego de Tronos me supo enganchar. También veo anime. Conozco una serie que se llama Beck, que me la recuerda bastante. Y es de mis favoritas. El caso, que como sea parecida, va a tener un nicho de gente como yo muy a tope con 45 revs. Quizás busque un público más cinéfilo, dinámico, por los diálogos tan rápidos y atropellados como se solía hacer en el cine español de los 90, me recuerda a Barrio a veces. O a alguna de Almodóvar.

The Wonders era una película curiosa, Bohemian Raphsody también lo ha sido, la de Lady Gaga no tanto pero bueno ahí está, Anvil al ser real tenía gracia,... en este caso el director ha querido crear un universo paralelo de ficción, que no para lelos, sino con muchísimas licencias creativas que comento en spoilers.

Las vanguardias nunca se han comprendido y esta serie trascenderá porque es una rara avis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La canción de Killers modo vintage con coritos cantada por Robert a la guitarra pero que sonaba con batería, bajo y grupo... es no sé, una licencia creativa surrealista... me gustó, pero no era realista... pero qué más dará, la canción versioneada me sorprendió, no me la esperaba, y los arreglos vintage estaban muy bien, esa voz con la distorsión antigua, la batería sixtie y las guitarras de época... mejoraron la canción original. Y el público de ficción flipando. Mientras tanto un talent show, que tiene más de ficción que esto, duplicaba el share. Pues vale. Pero mira, aquí hay magia, la del cine. La de las cámaras con fondos con bokehs. La de la chica fumando en la puerta del bar. La de una historia detrás de todo. Que aunque no lo sepáis, los talent shows y todos los grupos de verdad son también ficción. Aquí al menos, en 45 revoluciones, cuentan como se crea uno de esos "Bisbales". Sin pelos en la lengua. Ya desde los años 60. El muchacho ni siquiera compone.

El cliffhanger del final está curioso, parece que el músico es un Breaking Bad guitarreado.
16 de agosto de 2017
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que este género me flipa. Será eso. Las comedias románticas son la caña siempre. Y más si está en el Madrid malasañero (aunque sean dos calles) y ya de paso viajamos a China un poquito.
El guión es inteligentillo, tiene su gracia, los actores molan, sus caracterizaciones también, a lo hipster, la chica es deliciosamente simpática y bueno, que sí, que es un peliculote que me sorprende que tenga tan poca nota. Supongo que me gusta porque me siento muy en sintonía con esta gente que retratan. Así sí que mola el cine. Y con referencias al pop ochentero. Nada, que super bien. De verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás estas películas echen para atrás a mucha mojigatería. Será eso. Que tiene demasiado libertinaje, nada recomendable para la gente pudorosa.

Me he reído. Y el final es de dibujo animado, feliz.
6 de abril de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba más. Me he reido un poco. Pero lo que no me ha gustado es cómo se burlan de la música barroca y clásica y hacen al funky bailongo parecer lo más de lo más. Para colofón la banda sonora es una burda copia mediocre de "El Piano" de Michael Nyman. Minimalismo a tope. Ludovico, más de lo mismo. Que si hay violines es antígüa y no mola.

El comienzo promete pero después se hace algo densa y no pasa nunca nada nada. Los parapentes.

Tampoco me han gustado las babas, aunque para gustos colores. Pero los mensajes que va dejando son didácticos y moralistas como por ejemplo el que la niña rica no mire a los criados por encima del hombro, o el caso de los cuadros sin arte. Esto ya sucedió en la vida real en los años 20 del siglo 20 con Paul Jordan-Smith y su "Exaltación" (un periodista que no sabía pintar y dijo, vale, pinto y me hago pasar por Ruso y lo vendo a ver qué pasa) o el cuadro "Coucher de soleil sur l’Adriatique", pintado por la cola de un Burro con gran éxito entre la crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y porqué han puesto a un Will Smith y no a un actor de etnia árabe como se supone que era el tipo real?...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para