Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dr Stone
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de junio de 2008
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Asesinato en 8 mm” implica inevitables comparaciones con “Tesis” de Amenábar (1996), ya que también trata el tema de las “snuff movies”: supuestas grabaciones de violentos asesinatos reales ejecutados ‘ex profeso’. Sin embargo la trama discurre por caminos bien distintos.

Además y salvando las distancias, sorprende que “8 mm” tenga un guión más ‘europeo’ que “Tesis”, aunque su factura sea típicamente norteamericana. Así, el ritmo, la ambientación, situaciones y algunas escenas clave de “8 mm” son las que cabría esperar de un típico thriller de Hollywood. Sin embargo, lo que hace que esta película se aparte del típico producto hollywoodiense es el desarrollo del personaje interpretado por Nicolas Cage: un detective privado convencional, habituado a un trabajo rutinario y al que vemos sufrir una terrible transformación personal, implicándose emocionalmente en el caso que investiga y conforme se adentra en el submundo de la pornografía más dura. La virtud de esta película es que además el espectador se termina sintiendo implicado en esos sentimientos.

Un excelente thriller, que además de entretener con su acción y su trama detectivesca, no se queda en lo meramente superficial.
28 de abril de 2008
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque me gustan las películas de terror, siento cierta aversión por el subgénero de “masacres de grupo de adolescentes”. Por eso vi “Las Ruinas” con alguna prevención, habida cuenta además de las malas críticas que había leido. Al final no quedé tan decepcionado.

En primer lugar, no se trata de la clásica película de “terror adolescente” y sus protagonistas, que en general no se comportan como una pandilla de jóvenes enloquecidos, bien podrían haber sido un grupo de arqueólogos. "Las Ruinas" no es tampoco tan “gore” como se ha descrito. Es cierto que hay alguna que otra escena con innecesario exceso de carnaza, pero no es el estilo general de la película. El argumento se basa sobre todo en el miedo a una amenaza desconocida al comienzo, para pasar a una lucha por la supervivencia una vez se descubre cual es esa amenaza.

Su estilo, en ocasiones más propio de serie “B” por algunos efectos especiales y por el guión en general, que deja muchos cabos sueltos y requiere bastante indulgencia por parte del espectador, le proporciona cierto encanto (que a otros les parecerá reprochable). Por último, tampoco me parece mal el final, tan criticado. Es más, encuentro de agradecer que no intenten “sorprendernos” con uno de esos finales tan al uso que retuercen el guión de forma absurda.

En resumen: una película de terror sin grandes pretensiones que cumple su función de hacer pasar el rato.
27 de agosto de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito del Drácula de Coppola dos años antes y el Frankenstein de Brannagh (estrenada el mismo año que "Lobo"), parecía irremediable que alguien se lanzara a por el Hombre Lobo. Esta película, es por tanto consecuencia de aquella saga de películas de primeros de los 90 que retomaban mitos del Terror gótico y los actualizaban. Por desgracia, aquí se estrellaron por completo, entre otras razones porque ese concepto ya lo había desarrollado mucho antes y con gran acierto Landis con su novedosa “Un hombre lobo americano en Londres” (1981). La película de Nichols es por el contrario una aburrida y nada interesante historia, donde los guionistas crean una especie de híbrido entre el Hombre-Lobo y Mr. Hyde, no muy mal interpretado por Jack Nicholson, pero que resulta poco creíble como conquistador de “jovencitas”, en este caso una guapísima pero insulsa Michelle Pfeiffer que tampoco se ajusta del todo bien al papel que le adjudicaron. El pastiche se redondea con unos lamentables efectos especiales, que avergonzarían al propio Paul Naschy.
Una cinta totalmente prescindible, excepto para satisfacer alguna curiosidad personal.
14 de octubre de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El secreto de los Incas es una película de aventuras clásica, que gira en torno a la búsqueda de un valioso tesoro arqueológico, y que posee ese estilo “kitsch” de los seriales de los años 50 que tanto inspiraron a Spielberg y Lucas para perfilar su primer Indiana Jones. De hecho, los parecidos de esta película con Indiana Jones son especialmente llamativos.
Dejando esos parecidos aparte, la película adolece de defectos propios de la serie B, que sin embargo pasado el tiempo le confieren cierto encanto nostálgico. Un ejemplo son las risibles interpretaciones de sus protagonistas, sobre todo la del jovenzuelo Charlton Heston, y ciertos giros del guión que podríamos calificar como mínimo de “tontorrones”. La aventura, sin ser trepidante, es entretenida, apropiada para toda la familia y relativamente bien realizada (rodada en escenarios naturales y un todavía poco transitado Machu-Pichu). Por ello, aparte de servir para constatar el gran parecido del look de Indiana Jones con Harry Steele, se puede incluso disfrutar si se conserva un espíritu joven y poco exigente.
¡Ah! y no se pierdan la aparición de la excepcional cantante (capaz de abarcar cinco octavas)Yma Sumac, famosa en aquella época y que interpreta varios temas musicales.
21 de mayo de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando a un lado las interpretaciones político-históricas que se puedan extraer, y que variarán en función del color con que se mire, esta película destaca no tanto por el tema que trata sino por reflejar cómo las actuaciones de cada persona frente a un mismo problema están condicionadas por sus ataduras.
Así, tenemos al joven cura idealista sin ningún tipo de condicionamientos y que se puede permitir actuar exclusivamente en función de lo que le dicta su conciencia; al químico oficial de las SS, que aunque considera una atrocidad los actos a los que le obligan sus superiores, sigue ejecutándolos a regañadientes y apenas puede hacer más que intentar divulgar esos actos (entonces poco más que un insistente rumor) y entorpecerlos puntualmente; y finalmente, a la jerarquía eclesiástica con el Papa a la cabeza, cuyas actuaciones se ven fuertemente limitadas por la diplomacia y la Espada de Damocles de un ejército alemán que campa a sus anchas en Roma.

En este contexto se desarrolla una película con un ritmo que sin ser trepidante, apenas da tregua y aunque el desenlace no pueda ser una sorpresa, se asiste con tensión a los esfuerzos de los protagonistas por detener el extermino. Y lo que es mejor, sin recurrir al fácil sentimentalismo lacrimógeno. Especial mención debe hacerse del hallazgo cinematográfico de la angustiosa presencia de esos trenes de mercancías que de forma constante circulan llenos en un sentido y vacios al regreso, y que jalonan todo el metraje. Solo por esto y por las excelentes interpretaciones de los protagonistas ya merecería la pena ver esta película, pero por suerte es además entretenida y con una gran ambientación histórica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para