Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Andor
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
18 de abril de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La revisión va a ser corta. ¿Has vista La Liga de La Justicia, o alguna otra película o serie de superhéroes? Esto es una copia de ellas. No está inspirada en ellas. Es una copia barata. cambiaron los nombres de los personajes y el estilo de las escenas cada tantos segundos. Un plagio. Parece más bien el trabajo de un estudiante de instituto, o una película de clase Z recuperada del top manta, que ni siquiera es original en su argumento. Ni siquiera funciona como parodia. Casi termino el primer capítulo. Le pongo un 3 porque, al menos en la parte que yo vi, no meten propaganda en vena, y eso es algo para elogiar hoy en día, tristemente.

Sinceramente no sé qué pretendían conseguir con esta serie, pero desde luego animar a la gente a que se apunte a Netflix, no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para quienes hayan leído mi crítica a Fundación, esta serie mantiene con respecto a la Liga de la Justicia todo excepto los nombres, justo al contrario de Fundación, que mantuvo sólamente los nombres. No me extrañaría que dentro de un par de meses se publique que la Warner demandó a Netflix por plagio.
14 de mayo de 2025 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo, y para dejarlo claro: me ha gustado. Pero lo cortés no quita lo valiente. Soy un gran aficionado a la ciencia-ficción y por tanto mis expectativas son altas. Lo malo es que esta serie (la primera temporada al menos) no funciona ni para los aficionados al género ni para el espectador casual. Tiene demasiada poca ciencia-ficción para los aficionados y es demasiado lenta para el espectador medio. A continuación remarco lo que, para mí son sus puntos flojos y fuertes:

Puntos flojos:

1-Los personajes se pasan la serie haciendo referencias a Buenos Aires. El espectador no debería ser un experto de la geografía local argentina para entender qué ocurre en la serie. Hubiera venido bien algún recurso, como un personaje extranjero, o un padre explicándole a un niño pequeño, para que los espectadores no bonairenses entendiéramos por qué van a tal o cuál sitio. Sin este recurso, da la impresión que van de su casa a la del vecino, sin más.

2-Como podéis sospechar soy hablante nativo de español, pero a mitad de serie tuve que poner los subtítulos porque no me enteraba de la mitad de lo que decían. Un sonido nefasto combinado con jerga excesivamente local tienen la culpa. Que aprendan de Disney, que hace sus películas con vocabularios "neutros" que todo hispanohablante entiende, y por favor, acerquen los micrófonos a sus bocas.

3-El ritmo es excesivamente lento, excepto en el primer y último capítulo. La serie podría contar lo mismo en la mitad de episodios. Y lo peor (como lamentablemente nos tiene acostumbrados Netflix), es que el final, no es ni de lejos un final, sino casi casi el comienzo de la historia.

4-No hay contexto (de nuevo) para el extranjero. Yo supongo que la nieve en Buenos Aires es más bien poco común, pero es una suposición mía, nadie en la serie menciona la rareza de la nevada del principio (esto no es spoiler ya que aparece en todos los contenidos promocionales). Un personaje diciendo "hace 200 años que no nevaba tan fuerte" hubiera venido de perlas en el primer capítulo. Pero los personajes aceptan sin más un evento que a todas luces debería ser excepcional.

5-Referencias a la Guerra de las Malvinas que no aportan nada a la trama y se notan más bien artificiales. Pareciera que todos los argentinos tienen un trauma con ello, y no son capaces de no mencionarlo a cada minuto.

6-Lamentablemente no conseguí empatizar con los personajes. Quizá sea el guión, quizá los actores, quizá los fallos a los que me refería arriba... Todos son prescindibles, y no debería ser así.

El resto de fallos los explicaré en la zona de spoilers, porque sí revelan puntos importantes de la trama.

Puntos fuertes:

1-La banda sonora es, a mi juicio, muy adecuada. Te mete de lleno en esa atmósfera de rareza y sensación de que todo se va a la mierda.

2-El argumento, aunque no es novedoso en el sentido de que el cómic tiene casi 75 años, da frescura a la ciencia-ficción actual. Con muy pocos recursos pueden convertir un día normal en el inicio del Apocalipsis.

3-La iluminación, especialmente al final de la temporada, está muy bien aplicada.

Al final le puse un 6 a pesar de encontrar tanto fallos porque me la he visto enterita y me ha gustado, a pesar de todo lo que se podría mejorar. Oye, que no todo en esta vida es Ciudadano Kane.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoilers:

Puntos flojos:

1-La verdadera naturaleza de la nieve "tóxica" la descubre un personaje sin haber investigado nada ni tener conocimientos especiales. Simplemente, fue lo primero que se le vino a la cabeza y resultó ser cierto.

2-¿A nadie le parece chungo que "El River" emita una luz como si de la televisión de Poltegeist se tratara? No sólo eso, ¿por qué deciden ir allí? Sólo hay dos opciones, están siendo manipulados (no se da a entender en ningún momento, o al menos no en ese aspecto en concreto), o son idiotas.

3-Los personajes saben que la hija sobrevivió en un barco varios días y volvió a casa por su propio pie. Pero nadie decide investigar cómo consiguió hacer tal hazaña. Simplemente lo constatan, y siguen con sus cosas.

4-El corto del final, propaganda política innecesaria, más teniendo en cuenta que la mayoría de espectadores ni son argentinos, ni les va ni les viene la situación actual de su "revolusión".

5-La cámara "no mira" convenientemente en demasiadas ocasiones. Un par de eventos fuera de cámara están bien, le dan incertidumbre a la trama (los aviones abatidos, los "meteoros", el regreso de la hija, los asaltantes, personajes que se separan y vuelven después de haber hechos cosas muy importantes para la trama...). Que casi todos lo estén, es un recurso sobreexplotado y contraproducente.

Puntos fuertes:

1-El extraterrestre del capítulo final. Sublime cómo lo presentan, 10 de 10. Realmente da miedo. Y eso que sólo vemos su figura borrosa y un primer plano de su mano (o quizá precisamente por eso).

2-La idea de introducir costumbre e idiosincrasia argentina. Ya aburre la de Estados Unidos o España en el cine. Y esto no es contradictorio con lo que mencioné en puntos flojos. La idea es muy buena, la ejecución es mala.

3-La manera en que te dan la información poco a poco, hace que se mantenga el clima de misterio. Como antes, no entra en contradicción con lo de arriba. La información debe darse poco a poco, pero continuamente. Los episodios de relleno no son un buen recurso.
8 de mayo de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de aprobado amplio, pero muy lejos de No Way Home. Guión sencillo y directo, sin tramas escondidas ni giros inesperados. Lo que ves es lo que hay. Sin embargo, es una de esas películas que van al cajón de "El tráiler es mejor que la película". No es que las expectativas de los fans estuvieran altas (yo en mi cabeza puedo desear un duelo a muerte entre Onslaught, Dr Doom y Dormammu contra Dr Strange, Bruja Escarlata y Loki, pero eso no me da derecho a quejarme por no haberlo recibido), es que no se nos da lo que prometió el propio tráiler. Personajes y escenas que sobran y faltan y actitudes entre personajes que hacen pensar que tuvieron una conversación muy importante fuera de cámara. Continúo en la zona con spoilers porque difícilmente se entenderá mi postura sin alusiones directas. Aún así, sí recomiendo su visionado. Es una película correcta, en una saga brillante, pero que si la ves separada del resto de material audiovisual da muy buen juego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos a favor:

-Bruja Escarlata está soberbia.
-Implícitamente se nos muestran muchos tipos distintos de magia, es un pastel que no quiero dejar de saborear.

Puntos en contra:

-No queda muy claro si hay diferencia entre "dimensión" y "universo". Los hechiceros pueden viajar entre dimensiones fácilmente, pero no por el multiverso, y esto hace confusa la película, porque a efectos prácticos no hay ninguna diferencia entre ambos conceptos.

-No entiendo porque después de dos películas Wong sigue siendo el Hechicero Supremo cuando claramente es inferior en poder (y paradójicamente menos humilde) que Strange.

-Me expliquen cómo es posible que el equipo para el cuál Thanos era un villano menor comparado con Strange, y se dedican a neutralizar amenazas multiversales, muere de forma tan fácil, rápida e incluso ridícula contra Bruja Escarlata, la cual decían tener controlada dos planos antes. El estudio podría haberse ahorrado los contratos a actores, una escena bochornosa y la decepción del público simplemente no sacando a los Iluminati. O ya que estaban en el tráiler, tratando a los personajes (especialmente a los masculinos, menuda vergüenza ajena daban) como se merecen. Que sí, que no son los protagonistas de la película, ¿pero era necesario tratarlos como carnaza?

-El final es anticlimático. Es una sucesión de tres "yo confío en ti" seguidos.

-Personajes sin convicciones que cambian de opinión sólo porque insistes dos veces.

-Strange, alguien que sacrificó a la mitad de los seres vivos de su universo durante 5 años porque "no había otro modo de ganar", de repente desea proteger a toda costa a una niña que procede de una dimensión de lesbianas mexicanas superpoderosas porque... patata. La contradicción es tan evidente que hasta la propia Wanda se lo echa en cara. Y luego para que el problema se resuelva precisamente dándole a Wanda lo que deseaba desde un principio. Nadie hubiera muerto si de repente a Strange no le hubiera entrado el complejo de niñera.

-En ningún momento temí que los protagonistas estuvieran en apuros, ni cuando están en el universo que se "disuelve".

La moraleja que parece pretender transmitir la historia es "deja que los adolescentes se hagan cargo de sus propios conflictos" y "Nunca te interpongas entre una madre y sus hijos".

Por último, yo hubiera quitado los siguientes personajes:

-Blackbolt. Para lo que hace en la película, además nos trae reminiscencias de la nefasta serie de Los Inhumanos.
-Ultrón. ¿A alguien más le pareció que era una colección de C3POs? Y por otra parte, ¿quién los construyó? ¿Por qué no está Ironman o tan siquiera se le nombra? Mejor eliminarlos y evitar preguntas inoportunas.

Personajes que sí faltaron:

-Quicksilver. Evangelizador número uno. Claro está, Bruja Escarlata lo eliminaría y se convertiría así en la villana que merecía la película.
-Visión. Tenemos uno blanco en 616 y aunque en el universo de los Iluminatti probablemente no exista, esto es sólo porque Ultrón sí existe aquí, y ya mencioné que sobra. Evangelizador número 2.
-Magneto. Si estaba Charles Xavier, ¿quién mejor que su propio padre que la abandonó de pequeña para hacerla entrar en razón, mostrándole, por ejemplo, que en ese universo son una familia feliz? ¿A quién se le ocurrió que el mejor para tratar de enfrentar a Bruja Escarlata era Mr Fantástico? Evangelizador número 3.

Pero claro, era mejor colocar a un Mordo contraproducente, una Capitana Carter puesta con calzador y una Capitana Marvel que se muere porque le caen unos cascotes encima. Ojo, estos tres no me parecen fuera de lugar, pero sí pobremente desarrollados.

Aún así, película correcta. No me tengáis muy en cuenta, me gusta ser vehemente en mis afirmaciones. Espero que la disfrutéis. Un 6 sobre 10, y no me tiembla el pulso en poner suspensos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para