Haz click aquí para copiar la URL
España España · TORRELAVEGA
You must be a loged user to know your affinity with Munny
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
3 de diciembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quienes no hayan visto esta película me gustaría pedirles una cosa. Vean el plano secuencia inicial, y después decidan si merece la pena seguir con el resto. Seguirán. Es colosal.
En mi opinión, Orson Welles es el director con los planos más impactantes de la historia del cine. Su cámara nunca está quieta, sino que está "haciendo cosquillas" a la inteligencia del espectador.
Es cine negro, muy negro. Tiene un reparto extraordinario, un ritmo imparable y un aliento que se mantiene durante varios días después de verla. ¿He dicho el ritmo que tiene?
Derrama planos geniales. Los planos cortos de Quinlan, las constantes grúas, las caras aterrorizadas de Janet Leigh, los primeros planos de todo el reparto, tan wellesianos, el pueblo ajetreado y desierto a la vez, siempre en perspectivas infinitas. En fin. Es imposible ver esta película y no asociarla a Orson Welles. Su estilo es inconfundible.
Si Murnau, Eisenstein o Griffith inventaron el lenguaje cinematográfico, Welles y Hitchcock lo llevaron a su máxima expresión.
31 de octubre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood, lejos de los "Harrys", es conocido como el último clásico. Y eso se debe a que está siendo capaz de retener la grandeza del cine, que poco a poco se nos va escurriendo entre los dedos.
El "western", que no es uno de mis géneros preferidos, tiene una característica fundamental, que no es otra que la profundidad de campo. Eso hace el director pueda presentarnos historias sin aliciente narrativo, pero a la vez ser capaz de dotarlas de interesantísimas reflexiones. Los paisajes infinitos, los personajes solitarios, la supervivencia, la esperanza, o el volver a empezar que nos narran, hacen que todos podamos poner la mente en blanco y pensar en lo que somos.
Sin perdón es un canto a la nostalgia y a la naturaleza del hombre. Una reflexión sobre lo que debemos ser, que no es otra cosa que lo que siempre fuimos. Una vuelta de tuerca sobre el bien y el mal, dos conceptos antagónicos, pero que en su deriva vital confluyen en un mismo punto, que se llama "el ser humano". ¿Quién es peor? ¿El alcohólico asesino de mujeres y niños o el duro, violento e inflexible representante de la ley?
Este es un "Western crepuscular", y como tal hay que verlo. Recoge los regustos de "El fuera de la ley" y "El jinete pálido" y nos adentra por el camino de la nostalgia en el alma de un hombre sin sentido, abocado por sus problemas económicos a saciar una venganza, que finalmente se vuelve contra él, quitandole algo de lo que más valora, pero devolviéndole su propia esencia.
El final es apoteósico. A la novena revisión todavía pone los pelos de punta. Ese jinete pálido fantasmagórico vuelve para hacernos disfrutar de lo que es un final "de cine".
Esta película es para hombres. Conozco pocas mujeres a las que les guste, y quizá sea porque los valores que presenta nos son más cercanos a nosotros. Me atrevo a decir que se necesita un cierto instinto animal para disfrutar esta película.
En fin, véanla otra vez. Espero que Clint dure al menos tantos años como su madre.
11 de octubre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno afronta por primera vez Lawrence de Arabia debe abrir bien los ojos y los oidos, porque nunca más volverá a contemplar por primera vez un espectáculo visual de tal elegancia. Sin duda, el argumento es lo de menos. No es una película de aventuras, es una consecución de fotogramas maestros. Mi consejo es que pongan la mente en blanco y se dejen llevar por esos movimientos sinuosos de los camellos por las dunas, esos planos de gran angular, y esa maravillosa melodía de Maurice Jarre, que lo envuelve todo de placer. Cuando uno escucha esa película, es cuando se da cuenta de que el cine murió hace mucho tiempo.
La historia versa sobre una de esas figuras que todos hemos conocido, a mayor o menor escala, que son los seres superiores. Los grandes líderes, los grandes carismas, los políticos de verdad. Alguien que tiene tanta superioridad que le regala toda su filantropía al mundo. Nunca Peter O´Toole había encajado tan bien en un papel.
David Lean probablemente sería una persona inaguantable, pero tiene en su tumba algunas de las grandes joyas de la historia del cine, a pesar de ser superproducciones.
28 de enero de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica que puedo hacer de esta película no será en ningún caso objetiva. Ello se debe a que soy un pequeño amante del cine y sobre todo un gran nostálgico, de manera que el guionista no ha tenido reparos en llegarme hasta dentro sin proponérselo.
Creo que la pelicula le gustará a casi todos los espectadores, pero a los que también posean unas entrañas nostálgicas, no solo les gustará, sino les hará sollozar y estremecerse. Seguramente cualquiera de nosotros podríamos identificarnos en un momento concreto de nuestras vidas con los protagonistas de la película. Y los que tengan algunos años más que yo, y hayan tenido la suerte de vivir la época del cine de pueblo, entonces recogerán los pedacitos de su vida de la pantalla.
Cinema Paradiso es una película cercana, sentida, tierna, graciosa y sobre todo entrañable. Bien contada, y con una música que nos adormece en el disfrute de las imágenes. Desde luego el personaje de Alfredo es encantador. Ese gran sabio analfabeto, esa gran persona que todos hemos conocido alguna vez, y que escribe las páginas no leidas de la historia de cada uno de nosotros. Ese que nos hizo ser como somos, sin ni siquiera darnos cuenta. Aquel que aprendió de la vida menos de lo que enseñó.
Para cualquier cinéfilo, el guiño final a la historia del cine y del amor, tan bien preparado e hilado mediante el guión, será una delicia como colofón a una obra de arte.
Nunca de Sicilia salió algo tan bonito.
20 de noviembre de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria. Una película redonda. Por la ambientación, por la caracterización de los personajes, por el guión, ... en fin, una obra maestra.
Es espeluznante ver como la fuerza de la sangre va transformando paulatina, pero irremediablemente a Michael Corleone, el hijo "limpio", hasta convertirlo en el nuevo Padrino. La escena del restaurante italiano me parece una de las 10 más impactantes de la historia del cine. Por su fuerza interpretativa y por lo que representa en el personaje.
Brando tiene un poder especial para hacer mítico un personaje, y además, no necesita mucho tiempo de metraje para ello (recordemos Apocalypse). En esta película se rodea de un halo de misticismo desde el primer momento. Calma, salpicada con momentos de tempestad. Liderago. Su personaje transmite poder y verosimilitud. Existe una química entre el actor y su personaje como pocas veces. Es un reparto sensacional, no solo por la calidad de las interpretaciones, sino por cómo encajan en el papel los actores.
Robert Duvall, con esa inteligencia y frialdad irlandesa, contrapuesta al fuego italiano del iracundo Sonny (James Caan). O Diane Keaton, con esa carita de boba, que se lo come todo con patatas por amor, y en cuyo papel veo reflejados muchos de los errores todavía actuales de la violencia de género.
Lógicamente, no puedo dejar de encumbrar la banda sonora, que huele a spaguetti y a Sicilia, y logra lo que una banda sonora debe hacer, que es ambientar, ponernos en situación, meternos en la historia, adentrarnos en ese mundo ficticio, pero que en nuestra imaginación suena, huele e incluso nos salpica de realismo.
También deseo hacer hincapié en el paralelismo que establece la película entre la mafia y la religión. Esa suma hipocresía de muerte y redención que aparece en toda la saga, encadenando asesinatos con oficios religiosos. Me parece una metáfora genial, que además es una síntesis de la propia trama.
En resumen, el mejor estilo cinematográfico al servicio de la crónica de una época, e incluso de un país. Mafia, dinero, fascismo, religión, muerte.
Gracias Coppola.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para