You must be a loged user to know your affinity with Samael
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
28.353
1
4 de agosto de 2013
4 de agosto de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo escribo estas líneas porque al parecer nadie más consideró importante mencionar que uno de los protagonistas de Prison Break ha escrito Stoker, no, todos están ocupados deleitándose con el "atractivo" de Wasikowska o de Kidman o lamiéndole tu sabes que a Chan-wook.
En fin, mi punto aquí es que me parece penoso cómo un actor que tuvo que encarnar un personaje tan complejo y bien perfilado tanto en su psicología cómo en su personalidad, aprenderse unas líneas tan geniales y formar parte de una historia y unos guiones de altísima calidad venga a escribir semejante cosa tan escatológica. Miller hizo una interpretación innigualable en la serie pero escribiendo es sumamente repulsivo. Quizás alguien entienda a que me refiero o simplemente no y piensen que esta historia hirió mi sensibilidad pero que me importa, el asunto aquí es que esta cinta es definitivamente todo aquello que detesto en cuanto a conceptos dramáticos, pero que son considerados por una gran población "cinéfila" cómo obras de arte.
Esta película pasa perfectamente por surcoreana y un poco británica pero como sea, la vi sólo para saber cómo escribiría un actor como Miller luego de haber trabajado en pedazo de serie, no por el surcoreano que me desagrada muchísimo y del cual deteste OldBoy. Este filme es recomendable si te gusta a muerte el cine surcoreano, Looper, Dexter, Savages, Paperboy, Seven Psychopaths, Melancholia y demás... si te gusta Prison Break y no te gusta nada de lo mencionado entonces evítala y ya.
Ah, por cierto, sólo porque en está película los créditos finales bajan en vez de subir, ya es considerada una obra de arte.
En fin, mi punto aquí es que me parece penoso cómo un actor que tuvo que encarnar un personaje tan complejo y bien perfilado tanto en su psicología cómo en su personalidad, aprenderse unas líneas tan geniales y formar parte de una historia y unos guiones de altísima calidad venga a escribir semejante cosa tan escatológica. Miller hizo una interpretación innigualable en la serie pero escribiendo es sumamente repulsivo. Quizás alguien entienda a que me refiero o simplemente no y piensen que esta historia hirió mi sensibilidad pero que me importa, el asunto aquí es que esta cinta es definitivamente todo aquello que detesto en cuanto a conceptos dramáticos, pero que son considerados por una gran población "cinéfila" cómo obras de arte.
Esta película pasa perfectamente por surcoreana y un poco británica pero como sea, la vi sólo para saber cómo escribiría un actor como Miller luego de haber trabajado en pedazo de serie, no por el surcoreano que me desagrada muchísimo y del cual deteste OldBoy. Este filme es recomendable si te gusta a muerte el cine surcoreano, Looper, Dexter, Savages, Paperboy, Seven Psychopaths, Melancholia y demás... si te gusta Prison Break y no te gusta nada de lo mencionado entonces evítala y ya.
Ah, por cierto, sólo porque en está película los créditos finales bajan en vez de subir, ya es considerada una obra de arte.
9
30 de agosto de 2018
30 de agosto de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En uno de los primeros episodios de la 4ta temporada de Criminal Minds mencionan a Waco. A excepción de esa referencia no tenía la menor idea de qué era. Sin embargo, me hice a la idea de lo que fue la cuestión por asociación a lo narrado del episodio. Como sea, me encanta la filmografía de los Dowdle. Demasiado increíble la alta calidad de sus películas. Me parecen unos de los mejores directores y guionistas del género de terror y suspenso por sus dos primeras grandes producciones (Quarentine y Devil) y más allá del look las historias tienen una poderosísima carga dramática pues realmente maneja ideas simples pero que merecen la atención. Sí, me decepcionó demasiado As Above, So Below pero le he agarrado cariño como mero entretenimiento pasajero y no me gusta para nada el primer mockumentary que hizo de manera que ignoro su existencia... eso sí, No Escape es una obra maestra.
Ahora, con todo eso en mente... no me llamaba la atención ver esta miniserie. No se me ocurría qué le podía llamar la atención a los Dowdle de un evento como este. Por otro lado, yo no le veía nada interesante al tema (era ignorante y nunca me importó como para si quiera meterme en wikipedia) además que detestaba la idea de tener que ver el enfoque del fanatismo religioso y las locuras de un culto y todo eso... Bueno, resulta que pese a ese estigma general que se le asocia a esas cuestiones la vi y sorpresa.
Sí, los primeros dos episodios son pérdida de tiempo. Lamentable porque aunque me fascina John Leguizamo, esos episodios fueron aburriiiiidos hasta morir. No tenía ganas de seguir viéndola a excepción de las escenas con Michael Shannon por todo el tema del FBI que me hipnotiza por completo. En fin, con el tercer episodio la cuestión se vuelve atrapante. Toda la tensión, el conflicto y las interacciones son tremendamente interesantes. Genera una enorme frustración, sienta mal, causa indignación... en general asombra todo lo desagradable y deplorable que son los eventos del asedio y cómo todo camina la cuerda floja hacia la total perdición y miseria. Es decir, el enfoque de la serie lo pone a uno realmente dividido. Cada debate y discusión esta cargada con argumentos convincentes de cada postura o cada escena de uno de los lados del asedio muestra el drama y la indiferencia que se entremezcla.
La sensación es abrumadora. Estar viendo como todo se va hacía el peor escenario sin poder hacer nada. El enfoque es realmente balanceado. No hay una versión caricaturezca de los personajes, no hay un villano obvio ni un héroe clásico... en realidad hay toda una tensión general pues no se simplifica ni a la persona ni sus creencias ni los argumentos o razones con los cuales las defiende. Siguiendo la perspectiva de la serie, la historia es sinceramente una tragedia. Y no se trata de que los Dowdle están haciendo a los miembros del culto los buenos y al FBI los malos... creo que al realmente profundizar y matizar ambos lados de la situación pudieron mostrar una versión de la historia donde las cosas son sumamente complejas y llama a la reflexión. Por así decirlo, lo narrado no permite que uno salte a pensar u opinar algo específico sobre cosas particulares, personas, acciones o x cosa... simplemente lo narrado lo golpea a uno emocionalmente y lo más que uno puede decir es que es profundamente triste.
Ojo, no porque lo ponga a uno a pensar significa que no sea entretenida. Realmente es disfrutable cada episodio. Las conversaciones son geniales, hay muchas cosas humorísticas, tiene sus cuestiones dramáticas, los personajes son bien desarrollados, es bastante tensa... La recomiendo enormemente.
Ahora, con todo eso en mente... no me llamaba la atención ver esta miniserie. No se me ocurría qué le podía llamar la atención a los Dowdle de un evento como este. Por otro lado, yo no le veía nada interesante al tema (era ignorante y nunca me importó como para si quiera meterme en wikipedia) además que detestaba la idea de tener que ver el enfoque del fanatismo religioso y las locuras de un culto y todo eso... Bueno, resulta que pese a ese estigma general que se le asocia a esas cuestiones la vi y sorpresa.
Sí, los primeros dos episodios son pérdida de tiempo. Lamentable porque aunque me fascina John Leguizamo, esos episodios fueron aburriiiiidos hasta morir. No tenía ganas de seguir viéndola a excepción de las escenas con Michael Shannon por todo el tema del FBI que me hipnotiza por completo. En fin, con el tercer episodio la cuestión se vuelve atrapante. Toda la tensión, el conflicto y las interacciones son tremendamente interesantes. Genera una enorme frustración, sienta mal, causa indignación... en general asombra todo lo desagradable y deplorable que son los eventos del asedio y cómo todo camina la cuerda floja hacia la total perdición y miseria. Es decir, el enfoque de la serie lo pone a uno realmente dividido. Cada debate y discusión esta cargada con argumentos convincentes de cada postura o cada escena de uno de los lados del asedio muestra el drama y la indiferencia que se entremezcla.
La sensación es abrumadora. Estar viendo como todo se va hacía el peor escenario sin poder hacer nada. El enfoque es realmente balanceado. No hay una versión caricaturezca de los personajes, no hay un villano obvio ni un héroe clásico... en realidad hay toda una tensión general pues no se simplifica ni a la persona ni sus creencias ni los argumentos o razones con los cuales las defiende. Siguiendo la perspectiva de la serie, la historia es sinceramente una tragedia. Y no se trata de que los Dowdle están haciendo a los miembros del culto los buenos y al FBI los malos... creo que al realmente profundizar y matizar ambos lados de la situación pudieron mostrar una versión de la historia donde las cosas son sumamente complejas y llama a la reflexión. Por así decirlo, lo narrado no permite que uno salte a pensar u opinar algo específico sobre cosas particulares, personas, acciones o x cosa... simplemente lo narrado lo golpea a uno emocionalmente y lo más que uno puede decir es que es profundamente triste.
Ojo, no porque lo ponga a uno a pensar significa que no sea entretenida. Realmente es disfrutable cada episodio. Las conversaciones son geniales, hay muchas cosas humorísticas, tiene sus cuestiones dramáticas, los personajes son bien desarrollados, es bastante tensa... La recomiendo enormemente.

4,8
9.046
6
3 de marzo de 2019
3 de marzo de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta profundamente lamentable que una premisa tan interesante como esta sea desperdiciada de semejante manera. En líneas generales, esta producción, pese a ser una adaptación, se muestra tremendamente original en su propuesta del escenario que habitan los personajes al igual que tiene el aura de un enorme potencial creativo. La magnitud y extensión del mundo junto con la riqueza y detalle de la cultura, historia y mitología que le acompaña promete ser tan asombrosa como irresistible.
Justamente, en mi opinión, eso es lo que atrajo a Peter Jackson para producir la adaptación. Como premisa y como trama Moral Engines se muestra como un buen contrincante narrativo e imaginativo para The Lord of the Rings. En la complejidad de la trama, lo minuciosa de la construcción de la cultura, la abrumante antigüedad del mundo junto con lo rico de la historia, la plétora de incontables personajes y así sucesivas virtudes son las que permiten comparar Moral Engines con The Lord of the Rings. Ahora, es precisamente que Mortal Engines tenga todo ese potencial lo que hace el fracaso de la producción y el resultado final del filme una absoluta decepción.
Y es que eso es lo curioso de todo esto. Esta película no le hace ninguna justicia al potencial de la historia y en ningún momento dedica algún cuidado a la cultura, historia ni al funcionamiento del mundo habitado por los personajes. Es terrible. Sería justamente el equivalente de tener la propuesta de The Lord of the Rings y contar mal la historia, ignorar un montón de información indispensable para entender la cuestión y tener una narrativa tan terrible que el mundo se siente totalmente ridículo, absurdo e incoherente, imposible de tomar en serio. Básicamente ser la trilogía de The Hobbit. Tiene todo el sentido del mundo que la película fuera un fracaso de taquilla porque la ejecución ha sido espantosa.
Claro que con todo esto no digo que la película es basura. De hecho, es entretenida sin más. Para pasar el rato está bien. Incluso, en tanto espectáculo, vale la pena ir a verla sin ninguna expectativa ni exigencia mayor a pasar un rato. Y también reconozco que su mayor virtud es que genera la sensación de que uno está en presencia de un mundo sin fronteras, tanto en extensión como en historia, con vida propia bastante lejano al que conocemos. La impresión de dar un vistazo a una realidad fantástica es tan placentera como evasiva.
Sea como sea, me siento inconforme porque esperaba mucho de esta historia. La propuesta me emocionaba muchísimo porque no solo prometía un equivalente a The Lord of the Rings en Ciencia Ficción Post-Apocalíptica sino que además me ilusionaba poder disfrutar de un blockbuster original. Totalmente original no, pues es una adaptación, pero conchale, el escenario es ciertamente distinto de las franquicias gastadas como Star Wars o Harry Potter, no es una estupidez de superhéroes (los detesto profundamente) ni del monopolio Disney además que ofrecería un escenario tan único que las instancias de comparación serían escasas.
A fin de cuentas la recomiendo. Pienso que merece aunque sea recuperar algo de su dinero. También que si no se tiene muchas exigencias puede entretener de pasada. Incluso si uno tiene muchas ganas de verla porque tiene fe en la propuesta advierto que será decepcionado pero aún así merece ser vista para saber qué no hacer.
Justamente, en mi opinión, eso es lo que atrajo a Peter Jackson para producir la adaptación. Como premisa y como trama Moral Engines se muestra como un buen contrincante narrativo e imaginativo para The Lord of the Rings. En la complejidad de la trama, lo minuciosa de la construcción de la cultura, la abrumante antigüedad del mundo junto con lo rico de la historia, la plétora de incontables personajes y así sucesivas virtudes son las que permiten comparar Moral Engines con The Lord of the Rings. Ahora, es precisamente que Mortal Engines tenga todo ese potencial lo que hace el fracaso de la producción y el resultado final del filme una absoluta decepción.
Y es que eso es lo curioso de todo esto. Esta película no le hace ninguna justicia al potencial de la historia y en ningún momento dedica algún cuidado a la cultura, historia ni al funcionamiento del mundo habitado por los personajes. Es terrible. Sería justamente el equivalente de tener la propuesta de The Lord of the Rings y contar mal la historia, ignorar un montón de información indispensable para entender la cuestión y tener una narrativa tan terrible que el mundo se siente totalmente ridículo, absurdo e incoherente, imposible de tomar en serio. Básicamente ser la trilogía de The Hobbit. Tiene todo el sentido del mundo que la película fuera un fracaso de taquilla porque la ejecución ha sido espantosa.
Claro que con todo esto no digo que la película es basura. De hecho, es entretenida sin más. Para pasar el rato está bien. Incluso, en tanto espectáculo, vale la pena ir a verla sin ninguna expectativa ni exigencia mayor a pasar un rato. Y también reconozco que su mayor virtud es que genera la sensación de que uno está en presencia de un mundo sin fronteras, tanto en extensión como en historia, con vida propia bastante lejano al que conocemos. La impresión de dar un vistazo a una realidad fantástica es tan placentera como evasiva.
Sea como sea, me siento inconforme porque esperaba mucho de esta historia. La propuesta me emocionaba muchísimo porque no solo prometía un equivalente a The Lord of the Rings en Ciencia Ficción Post-Apocalíptica sino que además me ilusionaba poder disfrutar de un blockbuster original. Totalmente original no, pues es una adaptación, pero conchale, el escenario es ciertamente distinto de las franquicias gastadas como Star Wars o Harry Potter, no es una estupidez de superhéroes (los detesto profundamente) ni del monopolio Disney además que ofrecería un escenario tan único que las instancias de comparación serían escasas.
A fin de cuentas la recomiendo. Pienso que merece aunque sea recuperar algo de su dinero. También que si no se tiene muchas exigencias puede entretener de pasada. Incluso si uno tiene muchas ganas de verla porque tiene fe en la propuesta advierto que será decepcionado pero aún así merece ser vista para saber qué no hacer.

5,4
11.835
10
2 de marzo de 2013
2 de marzo de 2013
25 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arnold para mí es un actor sólido. Simplemente es una figura "seria" y me agrada, no me fascina ni soy fanático, sino que tan solo me parece señal de estar ante algo mínimamente decente. Resulta que a su regreso no ha representado nada decente. Me encantaba la idea de esta película, el trailer prometía ser algo disfrutable, que sería una de esas cintas de acción completamente exageradas, llenas de plomo, peleas y explosiones pero entretenidas y con un desarrollo convincente de personajes además de ingenio y coherencia en el guión. Lamentablemente la película es mala de cojones.
Al principio no era más que pasable, osea, me dejaba indiferente, luego fue bajando hasta que pensé que era otra del montón, de esas que se dejan de ver a la media hora. El tramo final fue la gota que colmó el vaso, me harté al ver tal despropósito. No quería ser duro pero la película parece que quiere ser mala por gusto. Pensaba que la combinación de comedia con acción sería equilibrada pero esto es más bien una mala parodia. En pocas palabras, se siente, en vez de ver una historia sobre personajes, como ver a un grupo de actores pasándola bien jugando con armas de jugetes y haciendo acrobacias con los dobles. Enlisto los defectos.
•Los acentos de Arnold y Noriega son horrendos. Es como un taladro en los oidos. (VOS por supuesto) en especial el de Noriega.
•Whitaker da pena con su actitud de payaso.
•Stormare como siempre genial pero no es suficiente además que llega a ser molesto.
•El malo de la película se la pasa toda la película conduciendo. Y lo comparan con Pablo Escobar que es lo peor. Que verguenza, y que manera de mostrar la actuación de alguien.
•Hay muy pero muy escasa acción en toda la película. A penas 2 persecuciones y 3 tiroteos. No miento.
•Johnny Knoxville hace como Rihanna en Battleship. No actúa, simplemente es el mismo. Aún así es junto a Stormare casi que lo más aceptable.
•El guión es malísimo y lleno de huecos.
•El humor se le va de las manos al director y al guionista en todo momento.
•Es sin pensarlo la PEOR actuación de Arnold en toda su carrera.
•Hay más chistes malos que balas y muertos.
•El director surcoreano dirige peor que un gringo de segunda. Incluso Michael Bay parece más oriental a la hora de manejar la cámara que este sujeto.
•El argumento de la película carece de sentido y es absurdo.
•Toda la historia, el tono, el desarrollo y demás se asemeja demasiado a Fright Night con Collin Farrell. Son identicas, ambas son malas comedias solo que una con "terror" y otra con acción.
•The Final Throwdown ocurre en un escenario que no es más que CGI basura.
•El 90% de los personajes recibe un disparo en esta película.
•No hay ingenio ni lógica en la historia. Demasiados elementos forzados y trucos en el guión que se notan demasiado. Recursos para terminar o iniciar partes de la historia que se nota que están allí unicamente para eso.
•No hay espacio suficiente y no tengo las ganas de seguir gastando mi tiempo explicando porque no hay que ver esta película.
Al principio no era más que pasable, osea, me dejaba indiferente, luego fue bajando hasta que pensé que era otra del montón, de esas que se dejan de ver a la media hora. El tramo final fue la gota que colmó el vaso, me harté al ver tal despropósito. No quería ser duro pero la película parece que quiere ser mala por gusto. Pensaba que la combinación de comedia con acción sería equilibrada pero esto es más bien una mala parodia. En pocas palabras, se siente, en vez de ver una historia sobre personajes, como ver a un grupo de actores pasándola bien jugando con armas de jugetes y haciendo acrobacias con los dobles. Enlisto los defectos.
•Los acentos de Arnold y Noriega son horrendos. Es como un taladro en los oidos. (VOS por supuesto) en especial el de Noriega.
•Whitaker da pena con su actitud de payaso.
•Stormare como siempre genial pero no es suficiente además que llega a ser molesto.
•El malo de la película se la pasa toda la película conduciendo. Y lo comparan con Pablo Escobar que es lo peor. Que verguenza, y que manera de mostrar la actuación de alguien.
•Hay muy pero muy escasa acción en toda la película. A penas 2 persecuciones y 3 tiroteos. No miento.
•Johnny Knoxville hace como Rihanna en Battleship. No actúa, simplemente es el mismo. Aún así es junto a Stormare casi que lo más aceptable.
•El guión es malísimo y lleno de huecos.
•El humor se le va de las manos al director y al guionista en todo momento.
•Es sin pensarlo la PEOR actuación de Arnold en toda su carrera.
•Hay más chistes malos que balas y muertos.
•El director surcoreano dirige peor que un gringo de segunda. Incluso Michael Bay parece más oriental a la hora de manejar la cámara que este sujeto.
•El argumento de la película carece de sentido y es absurdo.
•Toda la historia, el tono, el desarrollo y demás se asemeja demasiado a Fright Night con Collin Farrell. Son identicas, ambas son malas comedias solo que una con "terror" y otra con acción.
•The Final Throwdown ocurre en un escenario que no es más que CGI basura.
•El 90% de los personajes recibe un disparo en esta película.
•No hay ingenio ni lógica en la historia. Demasiados elementos forzados y trucos en el guión que se notan demasiado. Recursos para terminar o iniciar partes de la historia que se nota que están allí unicamente para eso.
•No hay espacio suficiente y no tengo las ganas de seguir gastando mi tiempo explicando porque no hay que ver esta película.

4,7
1.552
7
25 de junio de 2013
25 de junio de 2013
18 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uwe Boll es muy odiado y entiendo perfectamente que con sus constantes adaptaciones de importantes videojuegos, 6 de ellos hasta la fecha, haya ofendido mucho a los gamers pero lo que no me entra en la cabeza es la idea de que sea el peor o uno de los peores de la historia, sencillamente no puedo estar ni de acuerdo con esa idea. Paul W S Anderson hace lo mismo, adapta videojuegos y no son muy bien recibidos y a ese no lo odian tanto como a Boll ¿Por qué? ¿Por qué tiene por esposa a la Jovovich? O ¿Por qué tiene más presupuesto que Boll?
No soy seguidor de Boll, antes pensaba que lo era, pero aunque no pienso que sea un genio, hay directores mucho peores que él, los cuales son alabados por las masas. Cronenberg, Soderbergh, Burton, Kubrik, Snyder, Boyle y otros. Sea como sea, de Boll, he visto The House of The Dead la cual me gustó mucho la primera vez que la vi, pero en el segundo visionado me dejo indiferente, ni mala ni buena, Bloodrayne, Alone In The Dark y Seed son malas pero no como para odiarlas, simplemente, si no existirán, el mundo sería el mismo, Rampage no me gusto; y finalmente Far Cry, hasta donde recuerdo me fascino, realmente disfrutable.
Ahora, con respecto a Assault On Wall Street Boll se muestra hábil, talentoso y resulta sorprendente. El poster de esta película no corresponde fielmente a lo mostrado en la película, es mejor que lo sepas ahora para evitar decepciones o molestias (claro que no entiendo cómo es que no quieres decepciones si estás leyendo la crítica de una película del famoso Uwe Boll) porque esta película es un drama con un epílogo de unos escasos disparos y no una cinta de acción como pretenden hacernos creer también que la sinopsis nos propone una historia de venganza cosa que no es así en realidad y por si fuera poco con la voz en off del final la cinta cambia radicalmente a otro género convirtiéndose en una historia de origen de superhéroe.
El problema con esta película en realidad es su presentación y publicidad que la disfrazan de algo que no es. De hecho, no puedo mentirte, en esta película, los únicos disparos, porque realmente no hay acción, que hay duran menos de 10 minutos. Menos de 10 minutos de plomo en una cinta que tiene como poster a un sujeto con una pistola en una mano, una ametralladora en la otra, una explosión a su izquierda y el equipo de SWAT a su derecha. La persona con la que vi esta película se sintió estafada por ello dado que buscaba lo que se le ofrecía a primera vista; yo por el contrario, aunque también me impacientó la “espera de una hora y 25 minutos por lo prometido” durante esa espera disfruté muchísimo de la película y pues no puedo calificarla como una mala película.
La cinta dura 1 hora y 38 minutos de los cuales solo 6 o 7 son de “acción” y estos están a 5 minutos de los créditos finales; sabiendo esto y que la cinta tiene un ritmo considerablemente pausado creo que queda poco por lo cual quedarse, pero déjame decirte que esta cinta es una excelente película de terror, incluso más bien de horror. No me imagino que debes estar pensando, pero lo más seguro es que la cosa no pinta bien al incluir la palabra terror u horror en la crítica de una película que es vendida como acción directa a DVD pero que en realidad es un drama; pues calma, no me refiero a que la película sea tan mala que da terror o tiene actuaciones de horror, todo lo contrario, esta película realmente transmite la sensación de pánico y temor que pretenden hacer miles de películas de terror.
No es broma, durante el visionado de esta cinta el miedo se apoderaba de mí, toda la cinta pretende ser una presentación de los personajes para que la gente se ubique en la trama y en todo, es como el inicio y exposición de la situación previa al gran evento, solo que esa parte inicial dura lo que dura una película promedio, dura lo que dura el inicio, desarrollo y final en un largometraje y a lo largo de todo ese perfilado con el cual tratan de hacernos sentir por el protagonista y conectarnos con los personajes, la película resulta una perfecta cinta de terror. La crisis financiera tratada como un caso individual, pintado con los matices y todo el peso emocional y dramático hacen (en teoría) que el receptor se sienta más involucrado con el mensaje que es tratado de emitir, y en la práctica, para mí no solo ha hecho eso sino que me ha hecho temer por el futuro.
Todo el trabajo argumental, actoral, de producción, de musicalización y la genialidad de Boll tras las cámaras y en el papel escribiendo los diálogos hicieron que lo contado me convenciera y que se hiciera tan realista como para pensar que eso le puede suceder absolutamente a cualquiera y que no hay manera de poder evitarlo lo cual incrementó mi preocupación y sensación de miedo. Puede que digas que claro que se puede evitar porque cada persona es capaz de forjar su futuro con sus acciones y sobre todo su esfuerzo y es que yo también lo pensaba cuando veía la película, pero es que Boll ha hecho un genial trabajo en dejar entre líneas la idea del fracaso y de no conseguir aprovechar las oportunidades o incluso no llegar a tenerlas, eso amigo es lo que consigue que esta película sea una excelente cinta de horror que a mi juicio sostiene su magia de infundir temor porque esa sensación que pretende infundir es relacionable y plausible a prácticamente todo ser humano.
Sigo en spoiler por falta de espacio
No soy seguidor de Boll, antes pensaba que lo era, pero aunque no pienso que sea un genio, hay directores mucho peores que él, los cuales son alabados por las masas. Cronenberg, Soderbergh, Burton, Kubrik, Snyder, Boyle y otros. Sea como sea, de Boll, he visto The House of The Dead la cual me gustó mucho la primera vez que la vi, pero en el segundo visionado me dejo indiferente, ni mala ni buena, Bloodrayne, Alone In The Dark y Seed son malas pero no como para odiarlas, simplemente, si no existirán, el mundo sería el mismo, Rampage no me gusto; y finalmente Far Cry, hasta donde recuerdo me fascino, realmente disfrutable.
Ahora, con respecto a Assault On Wall Street Boll se muestra hábil, talentoso y resulta sorprendente. El poster de esta película no corresponde fielmente a lo mostrado en la película, es mejor que lo sepas ahora para evitar decepciones o molestias (claro que no entiendo cómo es que no quieres decepciones si estás leyendo la crítica de una película del famoso Uwe Boll) porque esta película es un drama con un epílogo de unos escasos disparos y no una cinta de acción como pretenden hacernos creer también que la sinopsis nos propone una historia de venganza cosa que no es así en realidad y por si fuera poco con la voz en off del final la cinta cambia radicalmente a otro género convirtiéndose en una historia de origen de superhéroe.
El problema con esta película en realidad es su presentación y publicidad que la disfrazan de algo que no es. De hecho, no puedo mentirte, en esta película, los únicos disparos, porque realmente no hay acción, que hay duran menos de 10 minutos. Menos de 10 minutos de plomo en una cinta que tiene como poster a un sujeto con una pistola en una mano, una ametralladora en la otra, una explosión a su izquierda y el equipo de SWAT a su derecha. La persona con la que vi esta película se sintió estafada por ello dado que buscaba lo que se le ofrecía a primera vista; yo por el contrario, aunque también me impacientó la “espera de una hora y 25 minutos por lo prometido” durante esa espera disfruté muchísimo de la película y pues no puedo calificarla como una mala película.
La cinta dura 1 hora y 38 minutos de los cuales solo 6 o 7 son de “acción” y estos están a 5 minutos de los créditos finales; sabiendo esto y que la cinta tiene un ritmo considerablemente pausado creo que queda poco por lo cual quedarse, pero déjame decirte que esta cinta es una excelente película de terror, incluso más bien de horror. No me imagino que debes estar pensando, pero lo más seguro es que la cosa no pinta bien al incluir la palabra terror u horror en la crítica de una película que es vendida como acción directa a DVD pero que en realidad es un drama; pues calma, no me refiero a que la película sea tan mala que da terror o tiene actuaciones de horror, todo lo contrario, esta película realmente transmite la sensación de pánico y temor que pretenden hacer miles de películas de terror.
No es broma, durante el visionado de esta cinta el miedo se apoderaba de mí, toda la cinta pretende ser una presentación de los personajes para que la gente se ubique en la trama y en todo, es como el inicio y exposición de la situación previa al gran evento, solo que esa parte inicial dura lo que dura una película promedio, dura lo que dura el inicio, desarrollo y final en un largometraje y a lo largo de todo ese perfilado con el cual tratan de hacernos sentir por el protagonista y conectarnos con los personajes, la película resulta una perfecta cinta de terror. La crisis financiera tratada como un caso individual, pintado con los matices y todo el peso emocional y dramático hacen (en teoría) que el receptor se sienta más involucrado con el mensaje que es tratado de emitir, y en la práctica, para mí no solo ha hecho eso sino que me ha hecho temer por el futuro.
Todo el trabajo argumental, actoral, de producción, de musicalización y la genialidad de Boll tras las cámaras y en el papel escribiendo los diálogos hicieron que lo contado me convenciera y que se hiciera tan realista como para pensar que eso le puede suceder absolutamente a cualquiera y que no hay manera de poder evitarlo lo cual incrementó mi preocupación y sensación de miedo. Puede que digas que claro que se puede evitar porque cada persona es capaz de forjar su futuro con sus acciones y sobre todo su esfuerzo y es que yo también lo pensaba cuando veía la película, pero es que Boll ha hecho un genial trabajo en dejar entre líneas la idea del fracaso y de no conseguir aprovechar las oportunidades o incluso no llegar a tenerlas, eso amigo es lo que consigue que esta película sea una excelente cinta de horror que a mi juicio sostiene su magia de infundir temor porque esa sensación que pretende infundir es relacionable y plausible a prácticamente todo ser humano.
Sigo en spoiler por falta de espacio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya con todo lo perturbadoramente plausible y convincente que resulta gran parte del metraje porque no uso el término realista (larga historia) nos ofrecen unas escenas sumamente intensas cargadas de emocionalidad y sentimiento, realmente funciona como drama la película es sumamente GENIAL, un drama que revienta a patadas a cualquier nominada al Oscar, es una película realmente viva y no algo unidimensional como las cintas directo a DVD, además la música acierta con cada tono y matiz en la escena, por si fuera poco hay un humor sutil pero exageradamente disfrutable, las actuaciones son muy buenas, todos correctos y convincentes, la trama no tiene gran enganche pero Boll sabe narrar bien la idea además que dentro de todo hay consistencia. Hay un reparto interesante que en promedio no son más que malas noticias, pero aquí cada uno lo hace buenísimo.
Es una cinta que disfrute íntimamente y considero digna de ver, una cinta muy acertada con un desarrollo bien escalonado que atrapa y mueve al espectador. Es cierto que tiene defectos, como algunas fallas argumentales o de lógica, es decir cosas que podían haberse hecho de otra manera más racional y otras que no resultan creíbles, pero a mí que me sacaron una sonrisa por ser defectos algo evidentes y estúpidos, creo que no son tan terribles como para bajarle la calidad a la película. Eso sí, el final creo que es algo criticable porque busca, no sé, hacerla secuela e incluso la convierte en una versión diferente de una película que me gusta mucho The Punisher lo cual no es malo pero si le tumba un poco la identidad que viene llevando hasta esa voz en off.
En fin, recomiendo mucho esta película por toda la emocionalidad y magia vital que transmite en toda su narración. Es cierto que me decepciono que la cinta no tuviera casi nada de acción, pero aún así, es una genial película disfrutable en lo que ofrece de verdad, no la acción ausente, y resulta una cinta sobresaliente que eleva a Uwe Boll demostrando que ciertamente es un director talentoso, que es una pena que sea tan despreciado y lo que es peor, que es una lástima que todas sus películas no sean de esta misma calidad.
Es una cinta que disfrute íntimamente y considero digna de ver, una cinta muy acertada con un desarrollo bien escalonado que atrapa y mueve al espectador. Es cierto que tiene defectos, como algunas fallas argumentales o de lógica, es decir cosas que podían haberse hecho de otra manera más racional y otras que no resultan creíbles, pero a mí que me sacaron una sonrisa por ser defectos algo evidentes y estúpidos, creo que no son tan terribles como para bajarle la calidad a la película. Eso sí, el final creo que es algo criticable porque busca, no sé, hacerla secuela e incluso la convierte en una versión diferente de una película que me gusta mucho The Punisher lo cual no es malo pero si le tumba un poco la identidad que viene llevando hasta esa voz en off.
En fin, recomiendo mucho esta película por toda la emocionalidad y magia vital que transmite en toda su narración. Es cierto que me decepciono que la cinta no tuviera casi nada de acción, pero aún así, es una genial película disfrutable en lo que ofrece de verdad, no la acción ausente, y resulta una cinta sobresaliente que eleva a Uwe Boll demostrando que ciertamente es un director talentoso, que es una pena que sea tan despreciado y lo que es peor, que es una lástima que todas sus películas no sean de esta misma calidad.
Más sobre Samael
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here