You must be a loged user to know your affinity with AleX_42
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
39.006
7
9 de noviembre de 2008
9 de noviembre de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de extrañar que la primera frase del film sea tan recordada, porque es el principio de una gran narración que hace que nos enamoremos inmediatamente de Manderley.
En seguida se nos muestra ese toque de humor sutil con el inconfundible sello hitchcockiano, para dar paso a base de pequeñas pinceladas a una gran intriga, lo cual se puede reflejar por ejemplo en que no conocemos el sentido del título del film hasta bien avanzado el mismo.
Laurence Olivier está brillante con esas intervenciones de "humor rápìdo" tan características de la época, junto a Joan Fontaine que, al mismo ritmo que su personaje de desconocido nombre, va ganando seguridad a medida que avanza la película.
Pero la que realmente lo borda es una siniestra, obsesiva y enigmática señora Lambers, que incluso consigue dar trazas de auténtico terror en su interpretación.
Para mi solamente una buena película, y digo solamente porque su desarrollo está muy bien enlazado, mas su solución, a pesar de ser una grata sorpresa en su comienzo, llega a dar tantas vueltas que pierde parte de credibilidad, pese a la antológica escena final.
Recalco, por último, un muy merecido Oscar a la Mejor Fotografía, gracias a una imagen que, en escenas como cuando se nos muestra el gran salon, realza una profundidad que sorprende incluso tras casi 70 años de su estreno.
En seguida se nos muestra ese toque de humor sutil con el inconfundible sello hitchcockiano, para dar paso a base de pequeñas pinceladas a una gran intriga, lo cual se puede reflejar por ejemplo en que no conocemos el sentido del título del film hasta bien avanzado el mismo.
Laurence Olivier está brillante con esas intervenciones de "humor rápìdo" tan características de la época, junto a Joan Fontaine que, al mismo ritmo que su personaje de desconocido nombre, va ganando seguridad a medida que avanza la película.
Pero la que realmente lo borda es una siniestra, obsesiva y enigmática señora Lambers, que incluso consigue dar trazas de auténtico terror en su interpretación.
Para mi solamente una buena película, y digo solamente porque su desarrollo está muy bien enlazado, mas su solución, a pesar de ser una grata sorpresa en su comienzo, llega a dar tantas vueltas que pierde parte de credibilidad, pese a la antológica escena final.
Recalco, por último, un muy merecido Oscar a la Mejor Fotografía, gracias a una imagen que, en escenas como cuando se nos muestra el gran salon, realza una profundidad que sorprende incluso tras casi 70 años de su estreno.

7,6
36.499
8
7 de octubre de 2008
7 de octubre de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese es el mensaje con el que nos podemos quedar observando la primera escena de la película, mostrándonos la imagen desértica de un Drive In con gritos de indios y sonidos de revólveres que van atenuándose a medida que se abre el plano.
Con la conocida canción de Harry Nilsson se nos presenta un futuro entusiasta, escapando nuestro vaquero de lo que parece ser un pasado traumático. Aquí juega un papel fundamental el montaje -sorprendentemente innovador para la época-, que sugiere más que cuenta y no se lo pone del todo fácil al espectador, el cual podría esperar una aclaración de sus sueños, fantasías y recuerdos.
Ese entusiasmo inicial se desvanece rapidamente, al mismo tiempo que lo hace la visión colorista de la ciudad, descendiendo cada vez más hacia el corazón podrido de la Gran Manzana, y "ayudado" unicamente por Rizzo (genial Dustin Hoffman, se come la pantalla a bocados desde el primer momento), símbolo de una sociedad decadente.
Se trata de una película adelantada a su tiempo no solo técnica, sino también tematicamente, proclamando ideas como la saturación de publicidad, el consumismo, la soledad de las grandes ciudades y el todo por el MONY.
Gana con los visionados.
Sigo en el spoiler.
Con la conocida canción de Harry Nilsson se nos presenta un futuro entusiasta, escapando nuestro vaquero de lo que parece ser un pasado traumático. Aquí juega un papel fundamental el montaje -sorprendentemente innovador para la época-, que sugiere más que cuenta y no se lo pone del todo fácil al espectador, el cual podría esperar una aclaración de sus sueños, fantasías y recuerdos.
Ese entusiasmo inicial se desvanece rapidamente, al mismo tiempo que lo hace la visión colorista de la ciudad, descendiendo cada vez más hacia el corazón podrido de la Gran Manzana, y "ayudado" unicamente por Rizzo (genial Dustin Hoffman, se come la pantalla a bocados desde el primer momento), símbolo de una sociedad decadente.
Se trata de una película adelantada a su tiempo no solo técnica, sino también tematicamente, proclamando ideas como la saturación de publicidad, el consumismo, la soledad de las grandes ciudades y el todo por el MONY.
Gana con los visionados.
Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar entre los grandes momentos de la película:
- La escena de la persecución de Joe y Rizzo, mezcla entre realidad, deseos de venganza y recuerdos traumáticos que parecen evocar sensación de impotencia.
- La secuencia en la que madre e hijo juegan con un ratón de juguete en presencia del protagonista, cargada de agresividad y deseo sexual contenido.
- La fantasía de Rizzo viéndose ya triunfando en Miami, y las mujeres con gafas de sol de broma, queriendo reflejar lo falso e inalcanzable de esa situación.
- Por último, el grandioso a la par que crudo plano, abierto de modo análogo al del principio del film, mostrando el cuerpo sin vida de Rizzo que, aunque previsible, nos muestra también la muerte de un estilo de vida.
- La escena de la persecución de Joe y Rizzo, mezcla entre realidad, deseos de venganza y recuerdos traumáticos que parecen evocar sensación de impotencia.
- La secuencia en la que madre e hijo juegan con un ratón de juguete en presencia del protagonista, cargada de agresividad y deseo sexual contenido.
- La fantasía de Rizzo viéndose ya triunfando en Miami, y las mujeres con gafas de sol de broma, queriendo reflejar lo falso e inalcanzable de esa situación.
- Por último, el grandioso a la par que crudo plano, abierto de modo análogo al del principio del film, mostrando el cuerpo sin vida de Rizzo que, aunque previsible, nos muestra también la muerte de un estilo de vida.
Serie

8,0
42.851
9
29 de enero de 2008
29 de enero de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a decir nada que no haya dicho nadie antes criticando esta serie. Sólo decir un par de cosillas:
Primero, de no haber sido por esta página no hubiera descubierto esta serie porque, a pesar de que oí hablar de ella cuando la anunciaban en la 2, nunca le presté especial anterior. Por ello, muchísimas gracias: esta serie me ha ayudado a madurar en muchos aspectos de mi vida.
Y segundo, apuesto a que la gran mayoría de detractores que tiene es debido a que no la han visto en su totalidad. Así que ya sabéis gente, a verla hasta el final si queréis decir algo ;)
Primero, de no haber sido por esta página no hubiera descubierto esta serie porque, a pesar de que oí hablar de ella cuando la anunciaban en la 2, nunca le presté especial anterior. Por ello, muchísimas gracias: esta serie me ha ayudado a madurar en muchos aspectos de mi vida.
Y segundo, apuesto a que la gran mayoría de detractores que tiene es debido a que no la han visto en su totalidad. Así que ya sabéis gente, a verla hasta el final si queréis decir algo ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah por cierto, lo del 9 es debido a que la 3ª temporada me pareció un poco flojilla sinceramente :S Puede que sea porque no aguanto la excesiva ñoñería de Lisa xDDD
20 de octubre de 2008
20 de octubre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
George A. Romero vuelve a participar en el guión del remake de su película más célebre, teniendo más tropiezos que logros.
El film tiene un comienzo intenso, pero acaba perdiendo en gran parte debido a las malas actuaciones de los actores.
Los diálogos tampoco son nada del otro mundo, y el origen "misterioso" de los zombis que nos cuenta el protagonista es flojito flojito.
A esto tenemos que sumar una serie de situaciones bien forzadas, como el momento en el que un zombi va a atacar a la chica por la espalda, o la escena de "malos tratos" de Cooper y su esposa.
Aún con sus defectos y, aunque no soy un experto, creo que dentro de las pelis de zombis al menos está entretenida. Los efectos especiales están bien logrados, y los zombis aún llegan a impactar, aunque algunos más que otros...
Los créditos finales, estilo videoclip y con buena música, me hacen subirle un poquito la nota, pero vaya, para pasar el rato y ya.
El film tiene un comienzo intenso, pero acaba perdiendo en gran parte debido a las malas actuaciones de los actores.
Los diálogos tampoco son nada del otro mundo, y el origen "misterioso" de los zombis que nos cuenta el protagonista es flojito flojito.
A esto tenemos que sumar una serie de situaciones bien forzadas, como el momento en el que un zombi va a atacar a la chica por la espalda, o la escena de "malos tratos" de Cooper y su esposa.
Aún con sus defectos y, aunque no soy un experto, creo que dentro de las pelis de zombis al menos está entretenida. Los efectos especiales están bien logrados, y los zombis aún llegan a impactar, aunque algunos más que otros...
Los créditos finales, estilo videoclip y con buena música, me hacen subirle un poquito la nota, pero vaya, para pasar el rato y ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La niña con fiebre en el sótano es un topicazo. De todas maneras llegado el momento acojona, todo hay que decirlo.
También lo es el hecho de que tías sollozando y paralizadas por el miedo pasen en unas pocas horas a ser campeonas olímpicas de tiro con rifle, o a registrar cadáveres con toda la tranquilidad del mundo.
Como he dicho, los zombis están bien conseguidos EN GENERAL, porque vamos, que una lleve un Nenuco canta bastante (o el tipo con la chuta aún puesta......).
Y eso de que se caigan al final todas las maderas clavadas en puertas y ventanas a la vez, no sé que decir ya la verdad.
Lo mejor es la reflexión filosófica de la prota terminando la peli:
"Ellos son nosotros, y nosotros somos ellos"
...a otra cosa mariposa.
También lo es el hecho de que tías sollozando y paralizadas por el miedo pasen en unas pocas horas a ser campeonas olímpicas de tiro con rifle, o a registrar cadáveres con toda la tranquilidad del mundo.
Como he dicho, los zombis están bien conseguidos EN GENERAL, porque vamos, que una lleve un Nenuco canta bastante (o el tipo con la chuta aún puesta......).
Y eso de que se caigan al final todas las maderas clavadas en puertas y ventanas a la vez, no sé que decir ya la verdad.
Lo mejor es la reflexión filosófica de la prota terminando la peli:
"Ellos son nosotros, y nosotros somos ellos"
...a otra cosa mariposa.
5 de octubre de 2008
5 de octubre de 2008
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien se dice, segundas partes nunca fueron buenas, y en este caso se cumple la norma.
Blade II no deja de ser una película que bebe (por no decir engulle) de su predecesora de manera alarmante: mismos chasquidos de cuello, el mismo rollo de sacarle la sangre a nuestro protagonista... sumando efectos visuales, que en algunos momentos llegan a cantar, con ocasionales movimientos de smackdown.
Como añadido tenemos en esta entrega a "La banda sangrienta", formada por un japo maquillado, un tío que se cree Thor usando un martillo como arma, una imitadora de Alaska... que por mucho que se esfuercen no consiguen tener el carisma suficiente como para levantar un poco la película, y te llega a dar igual si se muere uno o todos.
A todo esto podemos sumar una serie de dudas existenciales que me surgen al ver la película:
- ¿Qué demonios hace el chaval ayudante de Blade (otra perla) buscando bengalas fosforescentes en la basura como quien busca un bocata a medias?
- ¿Por qué los infrarrojos en los vampiros al principio se ven verdes -puesto que están a 10ºC de temperatura- , y luego a través de la cámara de Whistler, oh sorpresa, son rojos como tomates?
- ¿Por dios, por qué esa obsesión con las supernenas en tíos que superan la treintena?
- ¿A qué vienen esas "conversaciones" entre Damaskynos y sus hijos en lenguaje vampiro, con música dramática de fondo, pero incomprensiblemente sin subtítulos? ¿Tan malo es el guión que lo podemos intuir?
- En el anterior film se nos aclaraba que los vampiros sólo mueren con la plata si se les acierta en la cabeza o en el corazón. Entonces, ¿por qué a apenas 5 minutos de comenzar la película podemos ver como Blade se carga a uno clavándole una estaca en los testículos? ¿Error o mensaje subyacente? Juzguen ustedes mismos.
Con todo, se deja ver y no es mala opción como divertimento para un domingo de resaca.
Lo mejor de la película, el "Trueba" y el "Torrente Tres" de Santiago Segura.
Blade II no deja de ser una película que bebe (por no decir engulle) de su predecesora de manera alarmante: mismos chasquidos de cuello, el mismo rollo de sacarle la sangre a nuestro protagonista... sumando efectos visuales, que en algunos momentos llegan a cantar, con ocasionales movimientos de smackdown.
Como añadido tenemos en esta entrega a "La banda sangrienta", formada por un japo maquillado, un tío que se cree Thor usando un martillo como arma, una imitadora de Alaska... que por mucho que se esfuercen no consiguen tener el carisma suficiente como para levantar un poco la película, y te llega a dar igual si se muere uno o todos.
A todo esto podemos sumar una serie de dudas existenciales que me surgen al ver la película:
- ¿Qué demonios hace el chaval ayudante de Blade (otra perla) buscando bengalas fosforescentes en la basura como quien busca un bocata a medias?
- ¿Por qué los infrarrojos en los vampiros al principio se ven verdes -puesto que están a 10ºC de temperatura- , y luego a través de la cámara de Whistler, oh sorpresa, son rojos como tomates?
- ¿Por dios, por qué esa obsesión con las supernenas en tíos que superan la treintena?
- ¿A qué vienen esas "conversaciones" entre Damaskynos y sus hijos en lenguaje vampiro, con música dramática de fondo, pero incomprensiblemente sin subtítulos? ¿Tan malo es el guión que lo podemos intuir?
- En el anterior film se nos aclaraba que los vampiros sólo mueren con la plata si se les acierta en la cabeza o en el corazón. Entonces, ¿por qué a apenas 5 minutos de comenzar la película podemos ver como Blade se carga a uno clavándole una estaca en los testículos? ¿Error o mensaje subyacente? Juzguen ustedes mismos.
Con todo, se deja ver y no es mala opción como divertimento para un domingo de resaca.
Lo mejor de la película, el "Trueba" y el "Torrente Tres" de Santiago Segura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Eres humano?
- Apenas, soy abogado.
Sobran las palabras.
- Apenas, soy abogado.
Sobran las palabras.
Más sobre AleX_42
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here