Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with chete07_NOLAN
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3 de diciembre de 2011
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Antes que el diablo sepa que has muerto” tiene un problema, un gran problema y es que la forma de contar la historia es buena, pero la historia en sí, no tanto. La película se cuenta desde el punto de vista de tres personas y esto tiene un gran inconveniente, cuando empiezas a involucrarte en el personaje se acaba su punto de vista y empieza el de otro y la sensación es la de empezar otra vez de cero, con lo cual pierdes el interés, esto es así durante todo el metraje.
Los personajes están bien definidos, incluso demasiado, mucha información sobre ellos que a la postre no tiene relevancia. Los fragmentos de la historia contados desde el punto de vista del padre, carecen de emoción y su función es de simple relleno, creo que el personaje de la mujer de Hoffman podría haber dado más juego.
La película es como un castillo de naipes, los problemas de los personajes se van amontonando uno encima de otro y este se viene abajo cuando al final la película se convierte en una película de gánster mala, en la que de repente todos los personajes son gánster improvisados.
La película en el fondo es un tele-film disfrazado de una forma de contarlo original y diferente.
La dirección no termina de convencer, intenta innovar y no funciona, se abusa en demasía de los planos fijos, o planos excesivamente largos que no expresan nada.
Las actuaciones también son discretas exceptuando a Hoffman, el cual hace una labor notable, aunque hay rasgos de su personalidad que no se terminan de entender, y da la sensación que no por culpa suya, si no del director.

Lo mejor: La forma peculiar de contar la película, aunque no innovadora.

Lo peor: La historia.

Conclusión: Película de domingo después de comer, de digestión fácil y algo interesante y diferente.
9 de marzo de 2012
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observación: La primera cinta que visualice fue la dirigida por Keneth Branagh sin saber el argumento de la primera versión y hasta la mitad de la película me gustó bastante, luego simplemente fue decepcionante.
19 días después visualice la primera versión y en ese momento entendí que la fama de “La Huella” es por esta y no por la de 2007.

Comparaciones (aun que odiosas...necesarias):

- Dirección: Kenneth Branagh hace algo muy bien en esta película y es la gran variedad de planos que nos ofrece, la gran calidad de estos y lo que cada uno de ellos representa, haciendo valer a la perfección el refrán “vale mas una imagen que mil palabras” (Desde la primera escena se demuestra esto; Un plano cenital en el que podemos ver como el coche de Law es aparcado en la puerta de la mansión junto al de Caine y la diferencia de tamaños entre uno y otro de esta forma podemos imaginar el nivel económico que tiene cada uno. El posterior dialogo repleto de mordaz e ingeniosa ironía hace el resto). Desgraciadamente para el espectador parece que Branagh se centró única y exclusivamente en este apartado y dejo de lado el resto, como el trabajo con los actores, el cual es bastante malo.
Joseph L. Mankiewicz nos ofrece una dirección mucho mas clásica, pero igual o mas efectiva. El trabajo que realiza con los actores es sublime.

-Interpretación: Esta es la gran diferencia entre una versión y otra. Mucha gente habla de un duelo interpretativo entre Laurence Olivier y Michael Caine y yo no lo veo para nada así, lo que yo veo son dos actores que consiguen motivarse el uno al otro al ver el nivel que muestra su compañero, evitando así que en una película en la que solo hay dos actores, ninguno quede por encima del otro y el resultado final sea sobresaliente.
Me imagino que Caine al principio se mostraría con ganas de hacer el remake de una de sus mejores películas y además el aliciente de tener que interpretar al personaje opuesto de la película.
Pero en la película de Branagh no se ve por ninguna parte esas ganas, seguramente por el desastroso guion y sobre todo por ver como el amigo Law destrozaba un papel que el en su dia había clavado.
Mucha gente habla de que Jude Law sobreactúa en esta cinta, yo no lo veo como tal, simplemente me parece un actor con muchas limitaciones en gran parte por su poca expresividad y con lo cual este papel le queda algo grande.

Continua en "spoiler" pero no hay spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Guion: Siempre es difícil llevar una obra de teatro al cine, en la primera versión el propio creador de la obra de teatro fue el encargado de hacer el guion (Anthony Shaffer) y el ya conocer a los dos personajes, le facilito mucho su trabajo.
Este guion es algo asombroso, conversaciones llena de detalles, inteligentes, irónicas, actos que sirven de pistas para el espectador, tan pronto hace una parodia de las novelas policiacas como una critica al matrimonio, tan pronto te resuelve una pregunta como te genera una duda, en todo momento mantiene esa intriga que rodea a la película y en ningún momento algo es previsible.
Los personajes te los presentan por el camino, casi sin querer, acompañando a la trama en todo momento y en ningún caso interrumpiéndola.
No solo están bien presentados si no que te enamoras de sus personalidades, sarcásticos y orgullosos, quizás con alguna contradicción pero se perdona.
Lo único malo es que durante toda la película se nos mal acostumbra ya que esta es casi perfecta y cuando llega al final, después de haber pasado por un sinfín de giros y sorpresas, me quedé con un poco de mal sabor de boca. Con esto no digo que el final sea malo o previsible, todo lo contrario, pero en mi opinión falta la guinda encima del pastel para que la película pueda ser considerada de 10.

En la segunda versión, hay que decir que hacer un remake de una obra maestra es siempre algo muy, muy complicado, casi nunca el remake es mejor que la original y aun así yo soy partidario de que se intente (en mi opinión es mas fácil ver películas modernas que antiguas por muchos motivos; por la mejora en los doblajes, por ver a los actores del momento, por la calidad de la imagen y el sonido…). En este caso, para mi el guion de Harold Pinter es nefasto, empezando por la reducción del metraje de 138 a 87 minutos en una cinta que no sobra nada. En la versión de Branagh la primera parte de la película es casi igual que la de Mankiewicz (a excepción de algunos detalles) y siendo esta versión la que visualicé primero, sin conocer la historia de la original, me pareció un peliculón increíble, pero a partir de lo que denominan “tercer set” toda la película se viene abajo.
Lo que se supone que tiene que ser el juego definitivo (incluso el propio Law dice que va a ser algo espectacular) es una broma de mal gusto en la que el señor Harold Pinter insulta la inteligencia del espectador, metiéndonos sin ton ni son en la trama un ridículo juego homosexual y un final un tanto estúpido.
La inclusión de tecnología en la mansión, le da un aire diferente y distinguido de su predecesora, sin duda uno de los pocos aciertos.

Lo mejor: 1ª versión: Todo
2ª versión: Lo que se asemeja a la primera versión y los planos que nos regala durante todo el metraje Kenneth Branagh.

Lo peor: 1ª versión: La película es tan buena, que en el final te esperas algo mas.
2ª versión: Las actuaciones y el guion casi en su totalidad.
9 de marzo de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica sobre esta película es la misma que la que tengo en la Huella de 2007, la cual es una comparación entre ambas.
El nombre de la critica es: La Huella vs La Huella; The winer is Joseph L. Mankiewicz.

En esta me limito a dejar la conclusión y un final alternativo en el spoiler:

Conclusión: Recomiendo ver las dos, para compararlas, pero si solo quieres ver una, claramente aconsejo la de Joseph L. Mankiewicz
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este spoiler se desvela el final de la película.
Final alternativo: Como ya he señalado anteriormente en la versión de Joseph L. Mankiewicz, me quedé con mal sabor de boca por culpa del final, del cual me esperaba algo más.
Por esa razón propongo un final alternativo con el cual la cinta me hubiera dejado mas estupefacto si cabe.
- Michael Cane gana el último set (por decirlo de alguna forma) y deja en evidencia el ingenio de Laurence Olivier, con el elaborado "juego" en el que Olivier tiene que encontrar las pertenencias de su pareja presuntamente asesinada.
Cane se hace pasar por policía (la cual supuestamente se tenia que presentar en la casa) y humilla aun mas a un ya avergonzado Olivier.
Este en un arrebato de cólera decide sacar la pistola, la cual ya tiene balas de verdad.
Cane le advierte de que la policía esta al caer, pero Olivier contrariado por las continuas mentiras que ya se a creído decide obviar el consejo y le dispara en repetidas ocasiones.
Segundos más tarde se ve las luces de la policía rondar la casa.
Hasta aquí el final, un gran final sin duda, pero queda la sensación de que falta algo.
Yo añadiría:
La policía llama a la puerta, Olivier por el miedo de pasar los últimos días de su vida en prisión, sin el nivel de vida al que esta acostumbrado, decide suicidarse.
En ese momento el "fallecido" Caine se levanta del suelo, se quita el chaleco antibalas o cualquier otro objeto que de una explicación razonable a que aun siga con vida, y se dirige a abrir la puerta.
En lugar de la policía se encuentra la mujer de Olivier la cual es sabido que tiene por amante a Caine y juntos se alejan de la casa.
FIN.
Pd: Con este fin se da a entender que Caine lo tenía todo previsto desde un principio, y que junto a su novia (que sabe de la afición de su marido por los juegos) lo han planeado todo desde el principio.
23 de julio de 2012
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezare diciendo que soy fan de Nolan, de su trabajo y de su talento.
De hecho es mi ejemplo a seguir.
Director y guionista de sus películas, casi siempre ayudado por su hermano Jonathan.
En cada cinta anterior a la que ocupa estas líneas, Christopher lo conseguía, siempre me dejaba clavado en la butaca, fascinado y automáticamente su película pasaba a estar entre mis favoritas.
Memento su opera prima es espectacular, un derroche de ingenio tanto en el desarrollo de la trama como en el modo de contarla.
El truco final, aun que tiene un ritmo algo lento es posiblemente mi película favorita, la dificultad reside en contar la historia desde tres tiempos diferentes y que el espectador pueda seguirla sin dificultad. El final es grandioso y demuestra que son dos hermanos, que aun que no gemelos, son dos magos.
Con Origen queda todo dicho, ese guión, esa idea, solo puede estar en el cerebro de alguien grande. Mucha gente no entiende la película o le cuesta seguirla, y eso que tuvo que reescribirla para hacerla mas fácil de entender, para el publico.
Con Batman, llega su obra maestra. “Begins” es una buena película, consigue que una de superhéroes sea seria y "creible".
Le imprime a la pelicula esa oscuridad que rodea al superhéroe y deja en evidencia todo lo que antes habíamos visto sobre estos seres con superpoderes.
Ya la elección del personaje de Batman (un superhéroe sin superpoderes) nos avanza como quiere Nolan que sea la trilogía.
Malos creíbles, una ciudad tan oscura, corrupta, viciada y temerosa como cualquier ciudad real y unos personajes que no solo son buenos, si no que son profundos y se dejan conocer.
The Dark Knight es todo lo que es “Begins” pero al cubo. La oscuridad, lo real, Batman, Dos caras, policías, mafiosos, dinero, drogas, efectos especiales, un toque de cine negro, todo en la misma película, pero sobretodo, sobre todas las cosas, una de las actuaciones mas brillantes de nuestra generación (la de Ledger) y el mejor villano de todos los tiempos a mi entender (Joker).
Dicho todo esto empiezo mi critica a “La leyenda renace”.
¿Para que cambiar algo que ya funciona? Por que no hay mas remedio.
La muerte de Ledger supuso la muerte del Joker, Nolan no quería contar con otro interprete para el personaje, para hacer honor a Ledger y supongo, por que sabia que nadie, podría hacerlo como lo hizo el.
Esto supone el cambio de villano y con lo cual el cambio del guión que Nolan seguro tenia en su cabeza.
Bane no es Joker; Tom Hardy no es Heath Ledger.
Y no hay mascara con morfina y tranquimazin que pueda ocultar esa verdad.
Respecto al guión que se ha escrito, yo me esperaba bastante más. Los hermanos Nolan han tenido cuatro años desde su anterior Batman (con Origen de por medio) para escribir este guión.
Como bien adivina “Maldito Bastardo”, en su critica, voy a utilizar la palabra épica.
Se esperaba un final épico, de esos que hacen que el publico se emocione en sus butacas, que el que se tira toda la película comiendo palomitas y sorbiendo CocaCola Zero por su pajita sin parar, deje de hacerlo, que desde que la película empiece hasta el desenlace no se oiga ni un bostezo y que cuando llegue al desenlace la gente se olvide hasta de respirar, que cuando acabe la película toda la sala se ponga en pie al unísono y se fundan en un aplauso atronador que dure eternamente...nada mas lejos de la realidad.
A mi izquierda un tío comía palomitas y bebía CocaCola Zero sin parar, el tío que estaba detrás de mi, no paraba de moverse aburrido, bostezando y dándome patadas en la cabeza y cuando acabo la película la primera reacción que tuvo mi hermano fue: -vamos a esperar hasta que acaben los créditos que seguro que hay algo mas-...nada mas lejos de la realidad.
No solo no es épica, si no que es lenta y larga. Le cuesta mucho arrancar y se le da demasiada importancia a personajes, y hechos que no la tienen.
Se introducen demasiados personajes nuevos, y no da tiempo a profundizar en ellos.
Mantiene el tono y el estilo oscuro, la acción, pero pierde el toque de cine negro, la intriga por los personajes y casi hasta el realismo.
No se explota el potencial de para mi el mayor y mejor reparto de la historia (mas si cabe que la trilogía “Oceans”).
Las actuaciones son sobresalientes dentro de lo que Nolan les permite a los actores.
La banda sonora una vez mas es espectacular y si, Maldito Bastardo, es épica.
Demasiados tópicos, mas cuando vienen de un director que no nos tiene acostumbrados a ellos.

Lo mejor: Mantiene algo de lo mejor de su predecesora.

Lo peor: Muchos tópicos y un guión sin frescura ni chicha, la convierten en predecible, a pesar de que se intente arreglar con un final tramposo.

Conclusión: No se si por las altas expectativas que tenia sobre esta película, pero durante toda ella estuve esperando algo que nunca llego.
Decepción si, pero aun así Nolan es Nolan y todos los directores cometen algún error durante su carrera. Esperemos que su próxima película vuelva a ser un 10.

P.D.: Con el “bat-coche”, la “bat-moto” y los “bat-utensilios varios”, estaba d.p.m, el bat-avión ese, sobre por todos los lados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos como evoluciona el duelo Bane vs Batman en la película.
Mujer gato (Lo mejor de la película) le tiende una trampa a Batman, por la cual se tiene que enfrentar a Bane.
Batman por muchos puñetazos que le pega a Bane no consigue ni girarle el cuello.
Con lo cual es encerrado en el pozo-prisión.
Ahí se entrena durante unos meses, hasta que sale.
Se enfrenta a Bane en la pelea de la policía con los indignados.
Están muy parejos, pero parece que Bane es algo mejor.
Después de unos largos 2 minutos de pelea Batman puede a Bane, aunque le a costado dios y ayuda, le suelta la frase ingeniosa y ....................ZASS en toda la boca.
Resulta que el malo es la novia de la que Batman llevaba casi 2 minutos enteros enamorado.
Pero como puede ser?
Entonces ella se va, no sin antes hacerle a Batman la de Gladiator y dejarle con una herida que te cagas (aparte del corazón roto) y le dice a Bane que no lo mate que espere a que vea como arde su cuidad cual Troya.
Bane no hace ni puto caso y va a matarlo, pero Batman jodido que te cagas, a un tío que sin estar jodido le ha costado dios y ayuda vencer y que no olvidemos que mide cuatro metros y pesa doscientos kilos solo de bíceps le mete un palizon y lo derrota en dos segundos.
¿Por que? Por que la película tiene que acabar y Bane ya no es importante, ahora “Novia Cruel y Vengativa” es la mala, así que, que le den a Bane.
Ese es el mayor fallo, no darle al villano el protagonismo que tuvo el Joker en su día.
18 de noviembre de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si juntásemos todos los tópicos de películas sobre abogacía y psicología el resultado sería sin duda "Las dos caras de la verdad".
Un drama judicial que en ocasiones transcurre con fluidez y en ocasiones es lento, lentísimo, tiene fallos y es algo contradictorio. Cuando lo estas viendo solo esperas que se acabe pronto, pero cuando se acaba no quieres que lo haga.
El final es muy bueno, la pregunta es: ¿Justifica los medios?
La banda sonora es buena, pero en ocasiones, no solo no acompaña si no que interrumpe.
El sublime trabajo de Norton brilla con luz propia por encima de un mediocre Gere.
Al principio de la película Gere le aconseja a su ayudante que empiece a introducir la palabra -presunto- en su vocavulario, pues bien citando a Richard Gere, "Las dos caras de la verdad" es una presunta gran película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para