Haz click aquí para copiar la URL
Alemania Alemania · Friburgo
Críticas de mondadientes
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
1
17 de diciembre de 2017
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver.
Fui al cine en 1977. La Guerra de las Galaxias me enamoró. Me hice socio del cine que había frente a mi casa y por 25pts podía entrar en todas las sesiones. A partir de ese momento, no he dejado de ver cine.
En 1980 repetí con El Imperio Contraataca. Fue aún mejor, una maravilla.
En 1983 hice cola para ver El Retorno del Jedi y... ¡qué coño son los ewoks! La historia se cerraba de aquella manera.
Hoy tengo 40 años más y sigo viendo las dos primeras. Con la tercera no puedo.

----

En 1999, como todos aquellos que habíamos crecido con Star Wars, acudí al cine para volver a sentir algo de aquellas películas que me enamoraron en su día. Y el chasco fue fino filipino.
En 2002 hice lo que había que hacer. NO PAGAR EN SEÑAL DE PROTESTA, algo de lo que me siento especialmente orgulloso porque la descarga pirata confirmó que no lo merecía.
En 2005 repetí con la mula que todo lo puede. Otro acierto. Vaya mierda se cascaron. Ver a Yoda dando volatines no merece un paso por taquilla.

----

En 2015 aparece una nueva trilogía y, tal como hice en 1999, se me pasa por la cabeza ir al cine. Pero la dirige JJ Adams y qué quieres que te diga, este tipo no es Howard Hawks. De él puedes esperar cualquier cosa menos un guión medianamente serio, así que tiré de mula de nuevo. Y vaya! Nunca la mula estuvo más acertada que con ese bodrio mayúsculo.

Estamos en 2017 y ... seguís igual. Pues es lo que os merecéis: ¡alpiste! Esta ni me la bajo. El nivel de El Despertar de la Fuerza es tan lamentable que no hay forma de levantarlo. La trilogía nació aborto.

CONCLUSIÓN:
- Que nadie me diga que he dejado de ser niño porque disfruto de las dos primeras (me niego a llamarlas episodios) como si hoy fuera 1977. No eran películas para niños. Eran buenas películas y el buen cine no tiene edad.
- Que nadie me diga que no la he visto. Como que la han visto las decenas de opiniones con 10 de nota que suben la media para que piquéis. Esta web es una referencia pero para cine que se salga del boom de la temporada. Solo hay que ver cómo a cada nota negativa, argumentada con spoilers sangrantes, le siguen un sinfín de críticas positivas vacías que se resumen en que ....

Bah!! Id a verla. Lo estáis deseando. Yo no gastaré ni un byte de ancho de banda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mondadientes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de mayo de 2020
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver 1917 en HDrip recién bajada de la mula, en sesión de tarde-noche. La que he visto de sobremesa, de 1939, le daba mil vueltas.

Y por qué digo que la he visto descargada, pues porque es lo que llevo haciendo desde hace mucho tiempo por películas, precisamente, como esta. Porque si este es el cine que llena las salas, este es el cine que tenemos, es la pescadilla que se muerde la cola.

Técnicamente es perfecta... dicen. Hombre, si partimos de la idea de que se vende como un plano secuencia y hay como cuarenta cortes evidentes, más todos aquellos que el montaje y la reedición digital pueden 'crear' a posteriori, pues esto es tan mentira como lo que se nos cuenta en el guion. ¿Guion? ¿He dicho guion? ¿Hay historia? Iñárritu ya hizo algo parecido hace bien poco con Birdman, pero por lo menos lo usó para contar algo.

Venga... que para ver creatividad tecnológica no se va al cine, se va a un museo de arte digital.
mondadientes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de mayo de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo poner el cine en su contexto.
Metrópolis es una obra maestra y es de 1927.
Un año antes, El maquinista de la general, de 1926.
El acorazado Potemkin aún es anterior, de 1925.
El ladrón de Bagdad es de 1924.
Y así podría seguir hasta El hada de los repollos de 1896.

Pues bien, cuando he visionado esta sinsorgada pensaba que sería de aquellos años, o incluso anterior, dado que el humor es tan infantil y chabacano que no era capaz de ubicarlo en 1953. Sí, es increíble, es de los años 50. Para esa década ya teníamos Sopa de ganso, El gran dictador, ..., cualquier comedia de enredo con Cary Grant a la cabeza, ..., humor con veinte años a sus espaldas.

Hay que ser muy naif para que te guste esto.
mondadientes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de octubre de 2023
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que era difícil caer más bajo de lo que el cine ya lo había hecho. Pero no, se empeñan en ir un poco más allá. Lo que no me acabo de explicar es que hubiera adultAs que quisieran ver esto. De ellos sí, de ellOs ya me espero cualquier cosa.

Mi crítica solo alcanza los primeros 15´. Lo siento, no aguanté más.
mondadientes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película tratando un tema muy complejo de una manera equidistante, mostrando buenos y malos que son malos y buenos al mismo tiempo.

Bien hecha, buen ritmo y el montaje no molesta, pero sobran 30 segundos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mondadientes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow